Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Celaya, Gto., 06 de noviembre de 2019.- Con el objetivo de fortalecer las zonas rurales y apoyar a los productores de esta zona, se realizó una gira de trabajo en el noreste del Estado en los municipios de Santa Catarina, Tierra Blanca y Dr. Mora.
Ésta comenzó en el municipio de Santa Catarina para inaugurar dos caminos saca cosechas en las comunidades de El Chapin y El Copudo.
En la comunidad de Loma de Copudo se beneficiaron más de 600 personas con un camino de 0.32 km, con una inversión total de 2.5 millones de pesos. En donde la SDAyR apoyo con dos millones de pesos y el municipio con quinientos mil pesos.
La comunidad El Chapin se benefició con un camino de 0.14 km, con una inversión total de 1.5 millones de pesos, donde la dependencia concurrió con un millón de pesos y la ciudad el resto, es decir, quinientos mil pesos, en beneficio de más de 200 personas.
Mientras que en el municipio de Tierra Blanca se realizó un recorrido por las plantaciones de Maguey Salmiana, en donde la SDAyR apoyó con más de 24 mil 600 hijuelos de maguey para que los productores puedan mejorar sus ingresos, a la par de generar empleos y un mejor bienestar para sus familias.
En cuanto a las obras de bordería, este municipio se ha beneficiado con 17 bordos para la captación de agua que permitan atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.
Con una inversión de un millón 85 mil
pesos entre el Gobierno del Estado, municipio y beneficiarios.
Finalmente en Dr. Mora se realizaron 12 obras de bordería con una inversión de 1 millón de pesos.
Además de ocho caminos saca cosechas que beneficiaron a más de dos mil habitantes con una inversión de 800 mil pesos, en donde SDAyR apoyó con 400 mil pesos y el municipio aportó 400 mil pesos, es decir, 50% cada uno.
Para concluir esta gira de trabajo, el titular de la SDAyR, José Francisco Gutiérrez Michel en compañía de autoridades municipales visitaron parte de las 26 hectáreas que cuentan con más de 53 mil hijuelos de maguey.
Mismas que fueron apoyadas a través del programa “Reconversión Productiva” donde se invirtieron 800 mil pesos en total, convenidos entre municipio y Estado.
Durante esta gira de trabajo, acompañaron al Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel los alcaldes correspondientes a los municipios.
La Lic. Sonia García Toscano, Presidente Municipal de Santa Catarina; Ing. Oscar Jesús Medina Marmolejo, Director de obras públicas; Celestina Martínez Casas, Delegada de la comunidad de El Copudo.
El Prof. Pedro Pueblito Hernández García, Presidente Municipal de Tierra Blanca y el Ing. David Ruiz Camacho, Encargado del Programa de Bordería de la SDAyR.
En el municipio de Dr. Mora estuvo presente el Ing. Mario Luis Arvizu Méndez, Presidente Municipal; Dr. Guillermo Zavala Alcaraz, Director de Aguas Agrícolas de la SDAyR; M.V.Z Alejandro Arvizú Valencia, Director de Microcuencas de la SDAyR.
Concluyendo de manera exitosa este trabajo, demostrando que la grandeza del campo está en su gente.
● Se construirá con recursos provenientes del Impuesto Sobre Nómina
● Se estima una inversión superior a los 365 millones de pesos
San Miguel de Allende, Gto., a 06 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2019-024 para la licitación pública nacional SICOM/OD/EK/LP/2019-082 mediante la cual se inicia el proceso que llevará a la construcción del Paso Deprimido El Pípila en San Miguel de Allende.
Esta obra se realizará con recurso estatal proveniente del Impuesto Sobre Nómina y fue priorizada por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), para la misma se estima una inversión superior a los 365 millones de pesos.
Esta obra se hace necesaria dado que la glorieta “El Pípila” resulta insuficiente para albergar y dar solución a la cantidad de vehículos que diariamente pasan por el sitio y se dirigen a su destino, siendo la misma un punto altamente conflictivo para la circulación vehicular.
El proyecto consiste en la construcción de un paso inferior vehicular con una longitud de 524.8 metros de dos carriles por sentido en dos cuerpos y un ancho de calzada de 13.6 metros, dentro de su sistema constructivo los accesos serán a base de un sistema de muros de pilotes de concreto reforzado con una superficie de rodamiento de concreto hidráulico.
Incluye reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, cárcamo de bombeo, instalaciones eléctricas, alumbrado, semaforización, imagen urbana, así como la pavimentación de los carriles laterales del puente.
Se estima que la construcción de esta vialidad se desarrolle en un plazo de 330 días naturales a partir de su inicio y será necesario que las empresas que participen en esta licitación acrediten la experiencia en al menos dos de las tres especialidades que son: carretera de carpeta asfáltica, puentes vehiculares y distribuidor vial.
Cabe señalar que el pasado 28 de octubre el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó junto con los miembros del COSAINCEG, que se priorizaron 16 obras en el Estado, a realizarse con un recurso superior a los 3 mil 500 millones de pesos; añadió que en el municipio de San Miguel de Allende también se construirá próximamente el puente La Cieneguita.
Con estas acciones el Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y el apoyo a la economía local para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
● Se invertirán cerca de 4 millones de pesos para su mejoramiento
● Mejoras a comunidad superan los 70 millones de pesos
Villagrán, Gto., a 05 de noviembre de 2019.- Cerca de 4 millones de pesos invertirá el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para rehabilitar el jardín principal de la comunidad Santa Rosa de Lima en Villagrán, con lo que se da continuidad a la dignificación y mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de ese poblado.
Se trata del fallo de la licitación simplificada número SICOM/OD/ED/LS/2019-069 relativo a la realización de la obra denominada “Rehabilitación del Jardín Principal de Localidad Santa Rosa de Lima II, en el Municipio de Villagrán, Gto” en la que se asignó el contrato a ORDI Construcciones S.A. de C.V. por un monto de 3 millones 999 mil 944 pesos.
La empresa constructora deberá presentar en un término de 10 días el calendario de obras para desarrollar el trabajo en un plazo de 6 meses, de acuerdo a la propuesta que presentó y por la cual se le asignó el contrato.
La rehabilitación del jardín principal consiste en la sustitución de pavimentos, rehabilitación del kiosco y jardineras, así como instalación de mobiliario y alumbrado.
Estos trabajos se suman a la rehabilitación de la calle principal y el acceso a la comunidad, cuyo fallo se definirá en los próximos días, dicha obra tendrá una inversión de 23 millones de pesos para mejorar 2.2 kilómetros de la vialidad.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez señaló que son más de 70 millones de pesos los que destina el Gobierno del Estado para mejorar de forma integral la calidad de vida de los pobladores de Santa Rosa de Lima.
Detalló que se ha trabajado ya en la instalación de 310 luminarias led en la comunidad y el acceso, cuya inversión fue de 8 millones de pesos, de igual forma se destinan 39.4 millones de pesos de manera inicial para la construcción del muro perimetral del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Rodríguez Martínez añadió que también se lleva a cabo la rehabilitación de una cancha de usos múltiples con un valor de 1.5 millones de pesos y además se construirá una cancha de futbol 7 en la que se invertirán 4.5 millones de pesos.
Finalmente dijo que la ejecución de estas obras y otras acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de la SICOM contribuyen a la recuperación del tejido social y al fomento de la cultura de la paz en la comunidad de Santa Rosa de Lima. #EsoEsGrandeza
● Invertirá más de 5 MDP para continuar estación de bomberos en Cortazar
● Esta etapa contempla Cubierta de Estacionamiento de Unidades y otras obras
● En primera etapa se invirtieron cerca de 6 MDP
Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2019.- Más de 5 millones de pesos serán invertidos por el Gobierno del Estado de Guanajuato para la construcción de la segunda etapa de la estación de bomberos que da servicio a la población del Municipio de Cortazar, así lo informó el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal indicó que la SICOM emitió el fallo de la licitación simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-072 para la adjudicación de la obra denominada “Construcción de 2da Etapa de Estación de Bomberos en el Municipio de Cortazar”.
Puntualizó que la obra fue asignada al constructor Oscar Antonio Almanza Vega, quien presentó una propuesta por un monto de 5 millones 39 mil 861 pesos, mismo que tendrá un plazo de 6 meses para realizar la segunda etapa de la estación de bomberos.
La construcción de la segunda etapa de la estación de bomberos contempla la colocación de cubierta (techo) en el área de estacionamiento de los vehículos de auxilio, almacenes y bodegas, obra exterior, muro perimetral colindante y media cancha de basquetbol.
Los trabajos se realizarán sobre una superficie de 1 mil 099 metros cuadrados. En un plazo de 10 días el constructor deberá presentar el calendario que señale las etapas de realización de las obras, para así dar cumplimiento a las mismas en el plazo de 180 días naturales que presentó en su propuesta para la licitación.
Cabe recordar que la primera etapa se realizó en el año 2016 y en ella se invirtieron más de 5.9 millones de pesos, para construir el edificio principal y área de estacionamiento de las unidades, todo en una superficie de 389 metros cuadrados.
De esta forma la SICOM realiza obras con un alto sentido social y beneficio para la población de todos los municipios del Estado, para que Guanajuato siga siendo Grandeza de México.
Para elevar la competitividad de las empresas proveedoras de la Industria Automotriz, COFOCE trabaja en la creación de un Programa de Desarrollo de Proveedores de la Industria.
Alan Orozco Olvera, Coordinador de Industrias y Servicios de COFOCE, dio a conocer que tras una agenda para la exploración de oportunidades en Nagoya, Japón; se reunió con la The Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships (AOTS por sus siglas en inglés) con quienes se busca desarrollar e implementar esta iniciativa.
Dicha organización se dedica al desarrollo de capital humano en temas de liderazgo, gestión de la calidad y producción, entre otros temas.
“Nos reunimos con ellos en Japón, allá en sus oficinas centrales en Tokio para buscar una alianza entre la AOTS y COFOCE, e incluso poder sumar a otras instituciones como el IECA o el Clúster Automotriz de Guanajuato y formar un programa en conjunto para desarrollar a las MiPyMES del estado que quieran incursionar a la cadena de proveeduría de la Industria Automotriz Japonesa”.
Añadió que por ahora se ha externado a la comunidad empresarial una serie de capacitaciones que lleva a cabo la AOTS y a mediano plazo, trabajar en un plan especializado partiendo de las necesidades de las empresas japonesas, así como de las áreas de oportunidad de la industria local.
Olvera Orozco, explicó que los japoneses siempre buscan la forma de mejorar sus procesos, como parte de su cultura laboral; aspecto primordial que dentro de la preparación de la industria del estado debe considerarse para trabajar hacia el mercado japonés y hacer negocios a largo plazo.
“Cuando una empresa se viene a instalar aquí a México, se encuentra que hay algunas diferencias entre cómo trabaja una empresa mexicana y una empresa japonesa. Entonces esta es la idea de este programa en que las empresas de Guanajuato aprendan cómo se trabaja y cuál es la metodología de una empresa japonesa y esto va a romper estas brechas culturales y de trabajo, y así ser un proveedor más atractivo para las empresas japonesas”.
La importancia e interés en Nagoya, es porque en esta región de Japón se concentra más del 51% de la producción de vehículos que se fabrican en el país y donde se ubican los corporativos de importantes empresas como Toyota, Denso, G.S. Electech, entre otras.
A la par de la reunión, se llevaron a cabo otros encuentros con OMRON Automotive Electronics y Toyoda Gosei Co., consideradas entre las 100 empresas más importantes de autopartes en el mundo y con quienes se logró el acercamiento para promover la oferta de proveeduría a través de sus plantas instaladas en México y Estados Unidos.
● Participa Instituto Estatal de Cultura
● Destaca Tarcisio Rodríguez esfuerzo y compañerismo de trabajadores SICOM
● Gana concurso Altar de Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales
Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2019.- “Es una gran satisfacción para un servidor ver el esfuerzo, entusiasmo y compañerismo que todos ustedes han puesto para la realización de sus altares de muertos, preservando así una tradición muy nuestra”; lo anterior fue mencionado por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal habló así ante empleados de la SICOM quienes trabajaron desde el día anterior en la elaboración de los altares con los que honraron la memoria de algunos compañeros ya fallecidos.
Rodríguez Martínez también dijo a los empleados de la SICOM esperar que ese entusiasmo, esfuerzo y compañerismo mostrado en la realización de sus altares lo lleven a su ámbito de trabajo y de igual forma al interior de cada una de sus familias.
Luego del acto protocolario, el titular de la SICOM realizó un recorrido por el 4º piso del edificio de la dependencia estatal, sitio en donde se colocaron los 4 altares de muertos; lo hizo acompañado de quienes fungieron como jurados, en este caso Jorge Malagón Coordinador de Casas de la Cultura del Instituto Estatal de la Cultura (IECG), Domingo Barrón, también funcionario del IECG y Julia Tejera Alcalde, directora de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal.
En total fueron 4 los altares realizados, resultando ganador el elaborado por la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales en memoria de Víctor Manuel Jasso “El Chino”; la Subsecretaría de Infraestructura Vial recordó en su altar a los compañeros ingeniero Luis Felipe Solís Salgado y José Luis Aguilar.
Por su parte la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad levantó un altar en honor al cantante recientemente fallecido José José; por último, el personal del Despacho del Secretario realizó su altar honrando la memoria de varios exsecretarios que ya han fallecido como Cristóbal Ascencio Hernández, Euquerio Guerrero Reynoso, Ricardo Padilla Martin y Heinz Lesser Jones.
Con acciones como esta preservamos tradiciones de la cultura del pueblo, que le han dado identidad a nivel nacional e internacional a Guanajuato, #EsoEsGrandeza.
● Obras inician 11 de noviembre
● Trabajos tendrán duración de 5 de meses
León, Gto., a 30 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado tiene como uno de sus principales objetivos conservar en condiciones óptimas la red estatal de carreteras.
Como parte de este trabajo se emitió el fallo mediante la modalidad de licitación simplificada número SICOM/OD/EK/LS/2019-076, relativo a la realización de la obra denominada Conservación rutinaria de la carretera León-San Francisco del Rincón (Ecobulevar).
El contrato fue asignado a la empresa Veesgal Construcciones, S.A. de C.V. quien presentó una propuesta por un monto 2 millones 381 mil 963 pesos para realizar este trabajo, teniendo un plazo de 150 días naturales a partir del inicio de dicha obra, que será el 11 de noviembre.
El Ecobulevar León-San Francisco del Rincón tiene una longitud de 9.4 kilómetros y por el mismo circulan a diario poco más de 17 mil 200 vehículos.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez, comentó que esta obra se suma a varias ya iniciadas como las de Cañada de Moreno-Victoria en el noreste del Estado y Pénjamo-El Varal en los límites con Michoacán, por mencionar algunas.
Recordó que el programa de conservación de carreteras estatales contempla una inversión de 600 millones de pesos para mejorar las condiciones de 2 mil 800 kilómetros que conforman esta red.
El funcionario estatal indicó que se atienden 649 kilómetros de la Zona León, 660 kilómetros de la Zona Guanajuato, 724 km. de Celaya y 601 km. de Dolores Hidalgo, abarcando la totalidad de los municipios de la entidad.
Por último, señaló que con estos trabajos se brindará más seguridad a los automovilistas y se mejora la conectividad para seguir impulsando el desarrollo de Guanajuato siendo uno de los estados mejor comunicados del país.
● Avance del 10% de la obra
● 64 mil automovilistas beneficiados
León, Gto., a 30 de octubre de 2019.- La construcción del puente Téllez Cruces en el municipio de León además de representar un beneficio para los automovilistas en el estado, también suma en la generación de empleos.
Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que para la construcción de esta obra se generan más de 200 empleos directos.
En lo que a la construcción del puente respecta, hasta el día de hoy se han construido 196 pilotes con una profundidad variable de entre 8 y 16 metros de profundidad lo que significa un avance del 10% del total de la obra. Actualmente se realiza la cimentación de zapatas y columnas.
Cabe recordar que la estructura de la obra consiste en un puente elevado en ambos sentidos de circulación del bulevar Morelos, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo y una longitud de 560 metros.
El inicio de la construcción del puente Téllez Cruces se dio el pasado 13 de septiembre y está a cargo de la empresa leonesa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. con una inversión de 298 millones de pesos.
Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas aprobado por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).
Tarcisio Rodríguez, mencionó que esta obra beneficia tanto a las empresas locales del estado, como a los guanajuatenses que tienen conocimiento en este campo y que son contratados para su construcción.
El titular de SICOM recuerda a los miles de usuarios que el retorno vehicular de Morelos y Téllez Cruces se encuentra cerrado, por lo que la vía alterna para los automovilistas que se dirijan a las colonias y fraccionamientos de la zona de Los Naranjos, será en el que está ubicado bajo el puente Las Torres en la intersección de los bulevares Morelos y Juan Alonso de Torres.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y la economía local para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
· Secretario detalla los trabajos que se han realizado
· Estas obras consolidarán la infraestructura para el desarrollo del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2019.- Se llevó a cabo en instalaciones de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, la Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), encabezada por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez.
Esto luego que los integrantes del COSAINCEG aprobaran 3 mil 500 millones de pesos provenientes del Impuesto sobre Nóminas para 16 obras entre las que destacan la modernización de la carretera Silao-San Felipe así como el puente Téllez Cruces en la vía rápida Bicentenario, la modernización del entronque Comanjilla y la construcción del Hospital de Traumatología, éstas últimas tres en León.
El Secretario de la SICOM dio a conocer avances en los procesos para construir también el distribuidor vial en la intersección del 4to cinturón vial-Villas en Irapuato, el puente vehicular de Av. Irrigación en Celaya, la modernización del entronque el Pípila y el Puente de La Cieneguita ambos en San Miguel de Allende, además de varias obras más.
Tarcisio Rodríguez confirmó a los consejeros del COSAINCEG que cada una de los proyectos va por buen camino y que las obras más próximas a licitarse por parte de la SICOM son Irrigación en Celaya y Pípila en San Miguel de Allende por tener ya listos los proyectos así como los permisos y derechos de vía.
Destacó además que la construcción del puente Téllez Cruces en León va adelantada conforme a su programa de obra con un total del 10% de avance físico y dió a conocer al sector empresarial que actualmente se trabaja en la cimentación de zapatas y columnas.
El inicio de la construcción del puente Téllez Cruces se dio el pasado 13 de septiembre y está a cargo de la empresa leonesa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. con una inversión de 298 millones de pesos.
En la sesión ordinaria COSAINCEG estuvieron presentes, además de los empresarios, el Jefe de Gabinete, el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, el titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, la Coordinadora Jurídica de Gobierno del Estado así como el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
● Inversión de 3 millones de pesos
● Impulsar el uso de medios alternativos en los guanajuatenses
San Francisco del Rincón, Gto., a 23 de octubre de 2019.- Con el objetivo de mejorar las vías de transporte alternativo y cumplir con el compromiso de generar infraestructura de calidad amigable con el medio ambiente, la Secretaría de infraestructura, Conectividad y Movilidad rehabilita la ciclovía en libramiento Juventino Rosas del municipio de San Francisco del Rincón.
Así lo dio a conocer el titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, quien recordó que el propósito de estas obras es impulsar el uso de este transporte y disminuir los niveles de ruido para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, el desarrollo sustentable y sostenible del estado.
Mencionó que la red estatal de ciclovías está conformada por más de 151 kilómetros, por lo que se trabajando en estas obras para mantener a Guanajuato como el estado mejor comunicado del país.
Con un monto total de 3 millones de pesos se rehabilitará una longitud de 3.57 kilómetros con un ancho de corona de 3 metros en los que se alojarán 2 carriles de circulación beneficiando a 71,139 habitantes del municipio.
Las actividades de la obra consistirán en la demolición de concreto hidráulico y excavación de cortes debido al deterioro que presenta la actual ciclovía.
Se colocará tubería de PVC para alcantarillado, piedra bola de río a los costados de la ciclovía y losa de concreto hidráulico.
También se harán trabajos de limpieza en la superficie de rodamiento y acotamientos, además se colocará señalamiento horizontal y vertical.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad busca consolidar el uso de la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.
Además, la SICOM reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como la grandeza de México.