EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Con el programa Líderes en tu Secu, se busca la permanencia escolar de los estudiantes guanajuatenses.

León, Gto.; 26 de noviembre de 2019. Màs de 800 estudiantes participaron en el 4to. Encuentro de Lìderes en tu Secu que organiza el Gobierno del Estado a través de Educafin.
El encuentro es un espacio de convivencia entre los integrantes de este programa que se imparte en todo el estado y en el que también se suman los padres de familia con la finalidad de motivar a los estudiantes a continuar con sus estudios.
En el 2016, Educafin generó está red juvenil que actualmente se integra por más de 1 mil 200 estudiantes de 50 escuelas secundarias públicas del Estado de Guanajuato y que busca fortalecer la permanencia escolar a través de equipos de alumnas y alumnos, mediante actividades que promuevan estilos de vida saludables.
Se han realizado tres encuentros previos, el primero a nivel municipal con 300 estudiantes, ya que el piloto de este programa se implementó solo en León; el segundo a nivel estatal con 345 estudiantes; y el tercero estatal con mil 300 participantes entre alumnos y padres de familia.
Durante el encuentro, los estudiantes participaron en actividades de liderazgo y educación; mientras que a los padres de familia se le impartió la conferencia a cargo Ismael Zúñiga, director del Centro de Rehabilitación La Búsqueda.
Participaron los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Doctor Mora, Jerécuaro, León, Purísima del Rincón, Salamanca, Tarandacuao, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Silao y Tarimoro.
Desde el 2016 a la fecha Se han beneficiado a más de 42 mil estudiantes y se proyecta que en el ciclo escolar 2019-2020 se impacte a más de 22 mil alumnas y alumnos.
En octubre del 2019, arrancó la quinta generación de la Lideres en tu Secu.

Mercados Internacionales muestran mayor interés por sectores tradicionales de Guanajuato.

La industria agroalimentaria de Guanajuato es uno de los sectores de mayor potencial para mercados internacionales, así lo mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de COFOCE. 

Añadió que se tiene gran potencial en los mercados árabes y asiático, en donde se ha mostrado un gran interés para adquirir productos como carne de res con certificación Halal, vegetales frescos y congelados orgánicos, bebidas, entre otros.  

Además del sector agroalimentos, mencionó que también se tiene oportunidad en otras industrias de incidencia en el estado como lo son pieles, marroquinería, calzado, artesanías, y otros que podrían explorarse en una segunda etapa.

Rojas Ávila precisó que las exportaciones de Guanajuato alcanzaron un monto de 15,782 millones de dólares al mes de septiembre 2019 a través de 1,115 empresas exportadoras mismas que generan más de 164 mil empleos.

“México ha aumentado sus exportaciones hacia los Estados Unidos, China sigue realmente volteando mucho hacia México, hemos recibido una gran cantidad de interés de invertir o acercarse a Guanajuato y bueno en los últimos dos meses se ha intensificado la cantidad de inversionistas o la cantidad de empresarios chinos que nos han buscado para poder hacer negocios en Guanajuato, así mismo vemos a muchos empresarios norteamericanos que siguen buscando sustituir las importaciones de China por productos de Guanajuato; definitivamente vemos áreas de oportunidad muy relevantes”.

Destacó que al mes de septiembre estos sectores tradicionales presentaron un incremento del 1.5% en comparación al mismo periodo del año pasado, por lo que se continúan desarrollando estrategias para impulsar la digitalización, el valor agregado en los productos a fin de fortalecer más a las industrias de vocación tradicional del estado. 

Las sectores que presentaron un mayor crecimiento en este periodo fueron cosméticos con 9.3%, seguido de proveeduría cuero – calzado con 7.3%, manufacturas de piel con 7.2%, proveeduría textil con 4.7%, metalmecánica con 4.2%, autopartes con 3.7%, sombrerería con 3.3%, agroalimentos con 3.1%, entre otros.

Cabe señalar que durante este periodo se exportó a más de 128 países entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Colombia, Alemania, China, Brasil, Japón, Guatemala, Tailandia, Corea del Sur, Chile, entre otros.

“El mundo es enorme, hablamos de un potencial de crecimiento en muchos mercados. Japón es otro de los mercados en el que vamos a tener una fuerte presencia el próximo año; estamos preparando toda la participación para el mercado japonés; con Europa ya iniciamos negociaciones sobre todo para poder comenzar con la exportación o más bien intensificando la exportación de agroalimentos a dicho mercado”.

Además Centro y Sudamérica han mostrado gran interés en los productos de Guanajuato por lo que se refuerzan las acciones de promoción internacional y de esta manera fortalecer a aquellos sectores que impactan de manera directa en el desarrollo económico del estado. 

INAEBA CERTIFICA SUS PROCESOS EN LA NORMA ISO 9001:2015 PARA SEGUIR OFRECIENDO SERVICIOS EDUCATIVOS DE CALIDAD A LOS GUANAJUATENSES

León, Guanajuato.

Domingo 24 de noviembre 2019

Domingo 22 de noviembre 2019. En atención a la política establecida por el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien ha instruido que la educación de los Guanajuatenses sea de calidad e innovadora, y en cumplimiento al eje “Educación de Calidad” del Programa de Gobierno 2018-2024; el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, refrenda nuevamente su compromiso con la sociedad guanajuatense a través de la reciente certificación internacional de sus procesos.

Después de atender una serie de auditorías externas por parte de la casa certificadora SPG Certificación, la cual evaluó la documentación, implementación y efectividad del Sistema de Gestión de Calidad del INAEBA, constatando el nivel de cumplimiento de los requerimientos de la Norma ISO 9001:2015, el pasado 14 de noviembre el INAEBA logró la certificación de todos sus procesos bajo la norma antes mencionada.

El logro de este proyecto visionario y ambicioso, sin lugar a duda, hoy distingue al INAEBA por ser la primera dependencia a nivel nacional que atiende el tema de rezago educativo, certificando la totalidad de sus procesos con alcance a los 24 centros de trabajo del Instituto.

La maestra Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del INAEBA, y su equipo de trabajo iniciaron a principios del 2019, las actividades que permitieran seguir ofreciendo servicios educativos de calidad para los Guanajuatenses en analfabetismo y rezago educativo, y después de once meses de arduo trabajo en equipo, compromiso y entusiasmo de cada uno de los servidores públicos que integran el Instituto, se logró la certificación.

El Sistema de Gestión de la Calidad del INAEBA lo integran 44 procesos, de los cuales 4 son estratégicos, 10 sustantivos y 30 de soporte, además se invirtieron 5,988 horas hombre de capacitación especializada para el equipo directivo, facilitadores de la calidad y personal en general lo que garantizó una mejor operación de nuestros servicios y actividades, ya que los procesos formalizados están fundamentados en brindar atención de calidad a nuestros beneficiarios, ejercicio transparente de recursos, mejora continua y simplificación administrativa.

Ahora la misión del INAEBA está fortalecida, ya que los servicios dealfabetización y educación básica para jóvenes y adultos son de calidad, cuenta con un reconocimiento internacional que lo avala, este logro de la institución es un aliciente para continuar el camino emprendido, de mejorar constantemente nuestros servicios para contribuir día a día con su misión que es la disminución del analfabetismo y rezago educativo en el Estado y con ello contribuir a que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México

Concluirá SICOM con 3a etapa, la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo

  • Antes de finalizar el año se iniciará la obra
  • Inversión estimada de 12.5 MDP para su realización

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) publicó la licitación número SICOM/OD/EK/LP/2019-095 de la obra denominada “Rehabilitación de la Carretera El Pueblito-Coroneo, 3a. Etapa” en la que se estima una inversión aproximada de 12.5 millones de pesos.

La tercera etapa de la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo comprende una longitud de 3.7 kilómetros en los que se harán trabajos de recuperación en frío de pavimentos asfálticos, recorte de pavimentos para su posterior sustitución, excavaciones, base hidráulica y la colocación de carpeta asfáltica. Los trabajos incluyen la colocación de señalamientos horizontales y la reposición parcial de defensa metálica de acero galvanizado.

Cabe señalar que en las etapas anteriores se rehabilitaron 17 kilómetros, 6.4 en el año 2016 y 10.6 durante el año 2018, ello con una inversión de más de 32 millones 992 mil pesos, que sumados a los 12.5 que se ejercerán en esta última etapa dan una cifra cercana a los 45.5 millones de pesos destinados al mejoramiento de esta vía de comunicación estatal.

La notificación del fallo de la licitación será dada a conocer el día 16 de diciembre, en virtud de que el plazo estimado en la convocatoria para la realización de la obra es de 90 días naturales, la misma deberá ser finalizada en la última semana de marzo de 2020; esta tercera etapa del camino El Pueblito-Coroneo se localiza en el municipio de Jerécuaro.

Con acciones como la rehabilitación de la carretera El Pueblito-Coroneo, el Gobierno del Estado trabaja en obras que contribuyen a la consolidación de Guanajuato como una de las entidades del país con mejores redes carreteras y de caminos, para un traslado más rápido y seguro de sus habitantes.  #EsoEsGrandeza.

Estudia SICOM trazo de la Autopista Silao-San Miguel de Allende-Federal 57

  • Se analizarán rutas con vuelos no tripulados (drones)
  • Se analizará costo-beneficio que demuestra rentabilidad social del proyecto

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) realiza un estudio para elegir el trazo, verificar el aforo y fundamentar el análisis financiero que demostrará la rentabilidad social del proyecto para así llevar a cabo la licitación y construcción de la autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57.

Lo anterior fue informado por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien explicó que se analizarán las diferentes rutas de la autopista en la zona de San Miguel de Allende con vuelos no tripulados (drones), considerando aspectos ambientales, sociales, arqueológicos, de derecho de vía y caminos existentes, entre otros.

El funcionario estatal afirmó que una vez definida la ruta, se obtendrán los anteproyectos de estructuras y entronques; enfatizó que se tendrá absoluta claridad y certeza sobre la viabilidad del proyecto.

Rodríguez Martínez reiteró que se realizará el análisis costo-beneficio para demostrar la rentabilidad social del proyecto y con la información obtenida se analizará financieramente la autopista para determinar la mejor alternativa para el estado y los usuarios para iniciar la construcción.

Puntualizó que el estudio contempla la revisión de la asignación de tránsito con aforos vehiculares, encuestas a los automovilistas para obtener la caracterización de la red actual y el tránsito que utilizará la autopista.

Cabe señalar que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha mencionado que este será un proyecto de infraestructura muy importante, no sólo para Guanajuato, sino para la región Centro-Occidente en la que se trabaja junto con los gobernadores de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.

Con proyectos como el de la Autopista Silao-San Miguel de Allende-Carretera Federal 57 Guanajuato contribuye a la #GrandezaDeMéxico.

Finalmente, el Secretario de SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, indicó que a la par de este estudio, se está a la espera del convenio por parte de la Federación para la cesión del derecho de vía.

Genera SICOM instrumento de planeación para dotar de internet a más guanajuatenses

Telecommunications antenna for radio, television and telephone with cloud and blue sky
  • Convocan a contratistas a la realización de un diagnóstico de conectividad digital
  • Se establecerán acciones a seguir en el mediano plazo (2024)

Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) publicó la convocatoria para licitar la elaboración de un diagnóstico de conectividad digital estatal, mismo que servirá al Gobierno del Estado como instrumento de planeación mediante el cual se establecerán los objetivos, metas y acciones a seguir en materia de conectividad digital hasta el año 2024.

La convocatoria establece que para el 16 de diciembre se dé a conocer el fallo de la licitación SICOM/OD/CON//LP/2019-100 para la obra denominada “Diagnóstico de Conectividad Digital Estatal”, para el cual hay una asignación presupuestal de 9 millones 702 mil pesos.

Se contempla un plazo de seis meses para la elaboración del diagnóstico de conectividad en que se realizarán las siguientes acciones: análisis y recopilación de información para identificar todos los espacios públicos que requieren internet, priorizarlos con base en factores económicos y sociales, estableciendo un mapa de puntos con prioridades.

También se realizarán estudios de propagación donde se revisará la radiofrecuencia. la empresa encargada de dicho diagnóstico deberá además visitar sitios de repetición y con ello elaborar mapas de cobertura por municipio y por región; de igual forma se prevé la visita a 600 sitios: escuelas, unidades médicas y comunidades para definir su factibilidad y señalar los requerimientos técnicos y materiales para dotar de conectividad digital a esos puntos.

Otras acciones que se llevarán a cabo como parte de éste diagnóstico son un estudio de conectividad digital en carreteras, mediante un recorrido por carreteras estatales para identificar los tramos con y sin conectividad celular y con ello elaborar un mapa de cobertura en carreteras.

Posterior a las acciones anteriores se deberá consolidar una plataforma de información con la inclusión en web de los contenidos de información, mapas digitales, indicadores de conectividad digital del Estado e indicadores de seguimiento y medición.

Este diagnóstico servirá para establecer un programa de conectividad digital y un modelo de infraestructura de conectividad digital estatal, con el análisis de la infraestructura existente, la disponibilidad de servicios, la identificación de necesidades para fijar objetivos y estrategias a mediano y largo plazo para priorizar proyectos de inversión por municipio y por región.

Dicho modelo de conectividad digital estatal servirá para que la sociedad se encuentre conectada y pueda acceder de forma ágil y sencilla a servicios de educación a distancia, telemedicina, banca digital, contenidos de información, todo ello operado por los gobiernos de los tres niveles, compañías de telecomunicaciones y proveedores de internet.

Servirá para que los guanajuatenses se puedan conectar a internet en más de 18 mil espacios, como el 100% de las escuelas públicas, unidades médicas, oficinas gubernamentales, parques industriales y comunidades. De esta manera la SICOM trabaja para que Guanajuato se consolide como la #GrandezaDeMéxico #EsoEsGrandeza.

Primer Jornada de Actualización de la Reforma Laboral 2010

20 de Noviembre de 2019, Gto. Gto. Con un Panel de gran trayectoria, se llevó a cabo en la ciudad de Guanajuato Capital, la Primer Jornada con motivo de la Reforma Laboral 2019.

Entre los ponentes, pudimos contar con la presencia de la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso Local, así como la participación del Subsecretario del Trabajo Ing. Marco Rodríguez Vázquez. Sus temas dieron luz sobre el panorama social de la reforma en su conjunto.

Los temas más comentados fueron los diferentes cambios que habrá dentro del procedimiento laboral, la conformación de los sindicatos y la competencia de los tribunales por parte del Poder Judicial.

La participación se completó con las ponencias del Lic. José Luis Sanchez Castillo, Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Leon y la Lic. Angélica María, representando al Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

De esta forma, UVEG reitera su compromiso de ofrecer educación y capacitación en temas relevantes como la reforma laboral, en este caso. Gracias a todos por haber contribuido al éxito de esta Jornada. !Hasta la próxima!

Redacción: César Osornio

Es Antonio Sierra Gurza Presidente del Consejo Consultivo de la Unidad Estatal de Costos de la SICOM

  • Sesiona Consejo Consultivo de la Unidad Estatal de Costos
  • UEC permitirá elaborar de mejor forma proyectos de obra pública

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2019.- El Consejo Consultivo de la recién creada Unidad Estatal de Costos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) tuvo su primera sesión ordinaria, en la cual se eligió al Presidente de ese órgano de consulta, cuya responsabilidad recayó en Antonio Sierra Gurza, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Guanajuato.

En su intervención como Secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, agradeció a cada uno de los miembros de este órgano colegiado por su participación así como el interés de cada una de las instituciones que representan por apoyar esta iniciativa.

Puntualizó que la Unidad Estatal de Costos será un auxiliar para que, tanto las entidades gubernamentales como el sector de la construcción, cuenten con una herramienta que les permita elaborar de la mejor manera sus proyectos y propuestas para la realización de obra pública.

El punto medular del orden del día de la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la Unidad Estatal de Costos fue la elección de su Presidente.

Luego de ser electo por unanimidad, Sierra Gurza agradeció a los miembros del Consejo Consultivo por su designación y señaló que tanto él como los demás consejeros y las instituciones que representan, trabajarán de la mano con la SICOM, para que la Unidad Estatal de Costos sea un ejemplo y siente un precedente a nivel nacional.

Por su parte la titular de la Unidad Estatal de Costos, Yolanda Cabrera, rindió un informe de las primeras actividades y explicó que para diciembre se tendrá lista una primera entrega del tabulador de costos, que servirá de base para definir el precio de los insumos necesarios para la realización de obras por parte del Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato (INIFEG), la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEA) y la propia SICOM.

La UEC es un ejemplo del trabajo coordinado que el Gobierno del Estado lleva a cabo con las organizaciones de la sociedad civil, para lograr una mayor eficiencia y transparencia en el ejercicio del servicio público que se reflejará en mejores obras en favor de la ciudadanía, #EsoEsGrandeza.

El Gobierno del Estado entrega escrituras en San Miguel de Allende.

  • Más de 600 personas de 5 asentamientos humanos  se beneficiaron  con la entrega de sus documentos.
  • La Secretaría de Gobierno impulsa la seguridad jurídica sobre el  patrimonio de las y los guanajuatenses.

San Miguel de Allende, Gto. 20 de noviembre de  2019.-  A través del Programa de Regularización de Asentamientos humanos, la Secretaría de Gobierno, entregó 156 escrituras a habitantes de 5 asentamientos humanos ubicados en este municipio.

Son más de 600 personas las que a partir de este momento, adquieren seguridad y certeza jurídica sobre sus propiedades y con ello la oportunidad de acceder a programas municipales que ofrecen servicios básicos como agua y energía eléctrica.

 Así mismo, derivado del convenio que el Gobierno del Estado mantiene con el Colegio Estatal de Notarios, los beneficiarios pagan una cuota muy por debajo  del costo real por sus documentos, lo que representa un ahorro en la economía de las familias.

Las escrituras se entregaron a familias de los asentamientos humanos:

Colonia Anexo Pedro Moreno I, los Laureles 1ra. Sección, los  Laureles 3ra.sección, los Laureles 6ta sección y Villas del Sol 1ra. Sección.

Durante la presente administración a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado ha entregado 2 mil 436 escrituras.

Modernizará SICOM 3a etapa de Paseo Solidaridad en Irapuato

  • Se invertirán cerca de 20 millones de pesos para su mejoramiento
  • Se modernizará tramo de Ejército Nacional a avenida CFE

Irapuato, Gto., a 20 de diciembre de 2019.- Para dotar de infraestructura de calidad y así mejorar la circulación vehicular y el traslado de los ciudadanos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) llevará a cabo la tercera etapa de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad en el municipio de Irapuato, obra en la que se invertirán alrededor de 20 millones de pesos.

El proceso de licitación arrancó este miércoles con la publicación de la convocatoria GEGTO/SICOM/2019-026 para la licitación pública nacional SICOM/OD/EK/LP/2019-107 para la obra denominada “Modernización de Paseo Solidaridad 3ª Etapa”.

En esta etapa se atenderán 620 metros de la vialidad, que comprenden el tramo de la avenida Ejército Nacional a la avenida CFE en el cuerpo poniente, con una inversión de 20 millones de pesos.

Los trabajos a realizar en la 3ª etapa incluyen pavimentación con losa de concreto hidráulico, construcción de banquetas y guarniciones también de concreto hidráulico, colocación de adoquín tipo holandés de color rojo, intervención en líneas de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como reubicación de líneas de la CFE, acciones ambientales y colocación de señalamientos horizontales y verticales.

Cabe señalar que durante 2017 y 2018 se llevaron a cabo la primera y segunda etapas de la modernización del bulevar Paseo Solidaridad, con un inversión cercana a los 250 millones de pesos, por lo que al final sumarán unos 270 millones de pesos ejercidos en el mejoramiento de esta importante vialidad.

En la primera etapa se modernizaron 5 kilómetros de vialidad, en la segunda 1.1 kilómetros y en esta tercera serán 0.62 kilómetros, ello implica un total de 6.72 kilómetros de vialidad que ofrecerán mejores condiciones de traslado para los conductores que circulan por ese bulevar y para los peatones que caminan por sus banquetas. 

Con estos trabajos, la SICOM consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, #EsoEsGrandeza.