EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Construirá SICOM moderno puente peatonal en el bulevar Euquerio Guerrero en Guanajuato

  • Inversión de 10 millones de pesos
  • Brindará seguridad a más de mil peatones que cruzan diariamente por esta zona
  • Primer puente peatonal en el estado de Guanajuato que contará con elevadores

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2020.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los transeúntes que cruzan el bulevar Euquerio Guerrero, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), construirá un moderno puente peatonal a la altura de la Universidad de León, en el municipio de Guanajuato. 

Así lo informó el titular, Tarcisio Rodríguez Martínez, quién explicó que la SICOM desarrolla y promueve proyectos sobre movilidad peatonal, considerando la accesibilidad universal y la innovación de proyectos arquitectónicos en la infraestructura peatonal del estado. 

Mencionó que la licitación saldrá en los próximos días para iniciar la construcción en el mes de abril y antes de finalizar el mes de agosto tener el puente peatonal concluido. 

En cuanto a la construcción de este, tendrá una longitud de 32 metros y 3 metros de ancho, su estructura estará sobre bases de concreto en el que se instalarán las escaleras y cubos que albergarán un elevador. 

Además se reubicarán las líneas de agua potable, instalación eléctrica e iluminación, así como alumbrado público. 

Este puente peatonal con elevador, que será único en el estado, beneficiará directamente a estudiantes que acuden diariamente a la Universidad de León, personas con discapacidad y a todos los usuarios de esta vialidad.

Con estas acciones, concluyó el funcionario estatal, Guanajuato ratifica el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes con mejores obras, donde lo más importante es dotar de seguridad a las y los peatones. 

Asiste el Secretario de Gobierno a reunión de seguimiento con familiares de personas desaparecidas.

  • Luis Ernesto Ayala Torres, refrendó el compromiso del Gobierno el Estado de hacer lo necesario para atender cada caso.
  • Reconocen familiares el apoyo del Gobernador para atender sus requerimientos.

Irapuato, Guanajuato a 17 de marzo de 2020.- El Gobierno del Estado se mantiene atento para atender las necesidades de los familiares de personas desaparecidas, afirmó el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Tras sostener una reunión de seguimiento con personas que tienen algún familiar desaparecido, el funcionario estatal, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado, para atender sus necesidades.

Para el Gobierno del Estado, este tema prioritario y tenemos el compromiso de coadyuvar en el esclarecimiento de los casos, dijo.

En tanto, algunos familiares de personas que se encuentran desaparecidas, reconocieron el trabajo y los apoyos, que la autoridad estatal les ha venido proporcionando, dentro de los compromisos y acciones que el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acordó con ellos, durante la reunión que sostuvieron el pasado 16 de enero de 2020.

Las reuniones entre las autoridades y los familiares y representantes de personas desaparecidas, se mantendrán de manera indefinida, en tanto sea necesario.

Durante este encuentro, se contó con la presencia de familiares de personas desaparecidas; José Gutiérrez Cruz, como representantes de familiares; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico.

La Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia de Seguridad Ciudadana en el Estado, Sophía Huett López y la Consejera Nacional del Sistema Nacional de Búsqueda, Grace Fernández.

Organiza IECA Foro para discutir los alcances del Código de Red

  • Busca el foro conocer los alcances e implicaciones del Código de Red
  • Generar energías a través de combustibles fósiles

Salamanca, Guanajuato, 6 de marzo de 2020.- Usuarios, empresarios, proveedores e integradores de energía se reunieron en el Foro de Difusión y Soluciones del Código de Red celebrado en el Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca, a fin de discutir los requerimientos técnicos obligatorios que deben cumplir los centros de carga exigidos por la Comisión Reguladora de Energía.

La Comisión Reguladora de Energía tiene la atribución de emitir, vigilar y asegurar el cumplimiento del marco regulatorio en materia de confiabilidad eléctrica. El ejercicio de esta atribución se contempla dentro de la Ley de la Industria Eléctrica con la finalidad de garantizar que el suministro de energía eléctrica a los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se proporcione bajo condiciones de seguridad, calidad y continuidad.

Los requerimientos técnicos que deberán cumplir de manera obligatoria los transportistas, distribuidores, centrales eléctricas y centrales de carga conectados en media y alta tensión, inició el 9 de abril del año pasado.

Bajo este esquema se organiza el Foro cuyo objetivo principal es generar proyectos de solución a sistemas eléctricos, así como establecer estándares que permitan asegurar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad del suministro en el Sistema Eléctrico Nacional, así lo mencionó Juan Manuel Campos Ornelas, director Técnico Académico del IECA y quien dio la bienvenida a los participantes a este Foro.

“Estoy seguro de que a través de este acercamiento podremos conocer los alcances e implicaciones que representa el cumplimiento de este Código, así como las recomendaciones pertinentes para consolidar un desarrollo eficiente de todos los procesos asociados con el Sistema Eléctrico Nacional del cual forman parte de las industrias”, añadió.

Con este encuentro también se busca lograr un traslado a energías limpias, disminuir la emisión de gases y generar energías a través de combustibles fósiles.

El IECA prevé realizar otro encuentro en el que también podrán participar centros de educación superior que se sumen a este esfuerzo para garantizar la eficiencia de los sistemas eléctricos, reducir costos y aprovechar la calidad en el suministro de energía.

Reprogramación de fechas del Congreso Internacional de la Carne y Proteína Animal 2020; y del 5° Foro Nacional de Lechería 2020.

Celaya, Gto. 17 de marzo 2020.- Ante la declaratoria de Pandemia que la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó en relación al Coronavirus (Covid-19); el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, ha venido adoptando una serie de medidas preventivas orientadas a reforzar el sistema de salud pública y así, proteger la salud de los ciudadanos.

En este contexto, en el marco de los protocolos que se establecerán por el actual escenario de salud pública en comento se encuentra el disminuir de manera considerable, los viajes de ciudadanos procedentes de países que están sufriendo la presencia del virus, hacia nuestra entidad.

Por tal motivo, los Comités Organizadores de los siguientes eventos:

Congreso Internacional de la Carne y Proteina Animal 2020. El cual se tenía programado para celebrarse los días 25 y 26 de marzo en Poliforum León. 

5° Foro Nacional de Lechería 2020. El cual se tenía programado para el 01 de abril en Poliforum León. 

Han tomado la decisión de reprogramar las fechas de realización de los mismos.

Lo anterior, es en razón de brindar una respuesta responsable de prevención  y evitar correr riesgos innecesarios para los asistentes y público en general. 

Cabe destacar, que en la medida de que las autoridades competentes brinden información precisa sobre la oportunidad de fijar fechas para la realización de ambos magnos eventos, se hará inmediatamente del conocimiento de todos los interesados para que estén en posibilidad de reprogramar su asistencia.

Agua de calidad para familias Guanajuatenses

Agua de calidad para familias Guanajuatenses

  • Construye CEAG 35 plantas potabilizadoras para el llenado de garrafones en localidades del Estado
  • Se mejora la calidad de vida de 74 mil personas y se garantiza agua de calidad para consumo humano

Guanajuato, Gto, a 15 de Marzo de 2020.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa acciones para mejorar la calidad del agua en zonas urbanas y rurales de los municipios de la Entidad, a través de la construcción de planta potabilizadoras para el llenado de garrafones.

Con estas obras, se mejora la calidad de vida de los habitantes, al garantizar que el agua cumple la normatividad oficial para consumo humano.

Tan sólo en el último año, la CEAG construyó 35 plantas potabilizadoras en 15 municipios y llevó a cabo el suministro e instalación de 147 filtros domiciliarios en los municipios de Abasolo y Acámbaro.

Con estas acciones se mejora la calidad de 74 mil 343 personas, al recibir el beneficio directo, además de los beneficiarios de manera indirecta, y se destinaron recurso por 21 millones 476 mil 045 pesos por parte del Gobierno del Estado y los municipios.

Entre las localidades beneficiadas con la construcción de plantas potabilizadoras o instalación de filtros, se encuentran:

  • El Ranchito en Acámbaro
  • Tupátaro en Cuerámaro.
  • El Potosino en San Luis de la Paz
  • Y la Cabecera municipal de Acámbaro, sólo por mencionar algunas.

Además de la construcción de infraestructura para dicho fin, estas van acompañadas del componente de atención técnica y social, mediante el cual se capacita a personal de la comunidad en la operación adecuada y eficiente, tanto de las potabilizadoras como de los filtros domiciliarios.

De esta manera, se desarrolló la capacitación en el funcionamiento y operación de dicha infraestructura a 24 comités, para beneficiar a 32 comunidades en trece municipios del estado.

Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa con acciones coordinadas para que más familias del Estado de Guanajuato cuenten con agua en la cantidad y calidad necesarias para su bienestar.

#EsoEsGrandeza

DIF Estatal Fortalece a las Comunidades de Manera Sustentable y Sostenible.

Guanajuato, Gto; 15 de Marzo del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la calidad de vida de los habitantes de las comunidades a través del programa Red Móvil-Salud y Bienestar en beneficio a más de 8 mil guanajuatenses.

La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que el programa tiene el objetivo de impulsar procesos de organización comunitaria y la participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración.

“Como parte de las acciones nos ocupa el desarrollo de las localidades y su habitantes, por eso creemos firmemente en impulsar a las familias y el desarrollo de las comunidades que más lo necesitan”, señaló.

Impulsan el Mejoramiento de Vivienda

Para ello, explicó que se trabaja en cinco ejes fundamentales para el fortalecimiento familiar uno de ellos es la Economía Familiar y Comunitaria a través de la entrega de materiales de construcción, para el mejoramiento de vivienda.

Explicó que para formar parte de estos beneficios, los habitantes de las comunidades deberán integrarse en alguno de los 142 grupos que se tiene en los 46 municipios, y pertenecer al programa “Red Móvil Salud y Bienestar Comunitaria”.

Los integrantes del programa reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de cursos de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar.

Además, de la elaboración de composta, lombricultura, preparado de pintura a base de baba de nopal. También se les enseñan a fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda.

“Queremos mejorar las condiciones de vida de todas las familias de las comunidades y en todo el estado, terminar con las problemáticas de salud o de riesgo que se generan en nuestros hogares, el hacinamiento y la problemática social que genera el vivir o habitar muchas personas en poco espacio”, precisó.

Explicó que a través de la integración social se imparten talleres, pláticas y capacitaciones, que contribuye a lograr un desarrollo integral de los beneficiarios y a trazar metas personales, familiares y en comunidad. “Con ello, se garantiza un crecimiento de la localidad y el cumplimiento de los Planes de Trabajo Comunitario, propuesto por el mismo grupo de desarrollo”.

 “Red Móvil representa el esfuerzo por generar comunidades fuertes y sustentables, comunidades de Grandeza, capaces de salir adelante y con deseos de aportar al cuidado y protección de los recursos naturales”, agregó.

Líderes Comunitarios

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que debido a la intervención fue posible generar agentes de cambio, que ahora son los líderes comunitarios capaces de transformar positivamente las voluntades de la población.

De esta manera, dijo que se trabaja de manera transversal para establecer estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.

oo0oo

Se instala Comisión Permanente de Seguridad Vial de SICOM

  • Fortalecerá políticas públicas en materia de seguridad vial
  • Priorizarán atención a puntos y tramos conflictivos en carreteras estatales

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2020.- Se instaló la Comisión Permanente de Seguridad Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), cuyo objetivo es fortalecer al interior de la dependencia estatal las políticas públicas en materia de seguridad vial, y que, de forma transversal, sea el referente para recomendar la implementación de dichas políticas, procesos y buenas prácticas en la materia.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, preside esta comisión y como tal, señaló que la principal función de la misma será revisar las políticas y prácticas de la Secretaría en materia de seguridad vial y desarrollar el plan de acción que permita dotar de mayor seguridad a la infraestructura vial; recalcó que este trabajo es de suma importancia ya que se reflejará en la seguridad e integridad de los usuarios que transitan por las carreteras estatales.

Agregó que al atender puntos y tramos conflictivos de la red carretera estatal se busca disminuir el número de accidentes y con ello se están resguardando vidas, de ahí la trascendencia de las tareas que realice la Comisión Permanente de Seguridad Vial de la SICOM, dijo Rodríguez Martínez.

Mencionó a los demás integrantes de la Comisión que será indispensable tener una excelente coordinación con otras dependencias estatales y municipales, incluso federales, para llevar a cabo las acciones necesarias a fin de que la infraestructura vial de la entidad sea cada vez más segura.

La Comisión Permanente de Seguridad Vial de la SICOM está integrada por los titulares de las Subsecretarías de Conectividad y Movilidad y de Infraestructura Vial; de la Dirección General de Administración e Inversión; de la Dirección General de Carreteras Estatales; de la Dirección General de Servicios Técnicos y de la Dirección General de Servicios Jurídicos.

Esta Comisión sesionará de forma ordinaria una vez al mes, para revisar avances en las acciones implementadas por la seguridad vial.

SEG REALIZA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES

Se lleva a cabo la quinta sesión del CTE.

Acámbaro, Gto., 13 de marzo de 2020.– La Secretaría de Educación de Guanajuato, facilita la operación de los Consejos Técnicos Escolares, como el espacio idóneo que promueve la colaboración y el aprendizaje entre iguales, a través del diálogo informado y colegiado, que permite identificar problemáticas y establecer acciones de mejora, para brindar un servicio de calidad con equidad e inclusión para garantizar el logro de los aprendizajes de todos los alumnos.

En la Región Sureste, se conjuntaron los órganos colegiados de la Zona 507 y 51 de escuelas primarias, como estrategia para la toma y ejecución de decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes del alumnado.

El ógano colegiado está integrado por el o la directora y el personal docente frente a grupo, incluido el de educación física, especial, inglés, cómputo y de asesoría técnico pedagógica, entre otros; así como el que se encuentra directamente relacionado con los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

El Mtro. Mario Eduardo Razo Gordillo, supervisor de la Zona 51, comentó que el objetivo es determinar y conocer cuáles son los avances que se han dado durante el encuentro entre escuelas y que los maestros que están participando en estos órganos colegiados, le están dando el seguimiento puntual para que en la sexta sesión se hagan los trabajos de la mejor manera; por último, manifestó que este tipo de comunidades de aprendizajes profesionales son importantes para que se desarrollen cosas relevantes e importantes en el sistema educativo.

Con un programa lleno de tradición y color inicia su temporada 2020 BAFUG en el Juárez

Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2020.- Con el programa Guanajuato, Tierra y Tradición, inicia temporada este 15 marzo en el  Teatro Juárez el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato (BAFUG), bajo la dirección del Mtro. Roberto Martínez.

La agrupación con más de 50 bailarines darán muestra de lo que son las danzas de corporación azteca, concheros, paloteros, danza del torito del municipio de Romita, sones arribeños y algunas creaciones como el día de las flores, esta última es un cuadro costumbrista que data de 1413, dónde se muestra una de las grandes tradiciones de Guanajuato capital que es el día de las flores y viernes de Dolores.

En este espectáculo Roberto Martínez dará a conocer a su público el arraigo y conservación de sus tradiciones en la capital del estado, la cual será proyectada con vestuarios de colores vivos y una  gran escenografía de esa época. 

Es importante mencionar que a nivel internacional el BAFUG ha participado en giras por la región del Val de Loire en Francia (2008 y 2010); en ciudades del estado de Illinois, EE. UU. donde destacó su presentación en el Foro del Millenium Park en la ciudad de Chicago, dentro de la conmemoración del Bicentenario de México; además de las ciudades de Aurora y Mundelain.

A partir del 2011 el Ballet fue acreditado como Grupo de Danza CIOFF México (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de Artes Tradicionales por la UNESCO); con esta organización ha participado en los llamados festivales CIOFF en el XXIII Festival Internacional de folclor de Azores, Portugal, en giras por diversas ciudades de Colombia, Paraguay (en el circuito de festivales internacionales),  Francia, Bélgica y Suiza (verano del 2014) y  Perú  (XVII festival internacional danzas folklóricas de grupos universitarios 2016).

Entre las presentaciones destacadas del BAFUG está la realizada con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI en marzo del año 2012, en la que tuvieron el honor de ser la agrupación artística representativa de la cultura y del folklor de México, con la que se le dio la bienvenida al Jefe del Estado Vaticano.

El BAFUG estuvo nominado tres veces consecutivas a las Lunas del Auditorio Nacional en la categoría de danza tradicional (2016 a 2018) y en 2017 hizo su triunfal debut en el Palacio de Bellas Artes.

De esta manera la disciplina, el compromiso y el trabajo de rescate de danzas y bailes de Guanajuato y del país, marcan la trayectoria del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.

Para los interesados la primera función de esta temporada dará inicio al medio día de este domingo 15 de marzo, los boletos los pueden adquirir en las taquillas del Teatro Juárez.

Everardo Arzate se presenta en Guanajuato con su lectura en voz alta

Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2020.- Con textos de Elena Garro, Enrique Servín, Víctor Hugo Rascón Banda y Heriberto Frías se presentará con su lectura en voz alta el actor Everardo Arzate en este mes de marzo en Guanajuato, dentro del programa ¡Leo… luego existo!

Este evento es organizado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC),  la Secretaria de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), el cual tendrá lugar el día 24 de marzo en Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón  y posteriormente el día 25 en el CEARG,  ambas a las 18:00 horas.

Durante sus dos participaciones en este programa de literatura el actor pretende acercar más al público asistente a que sigan conservando el interés por la lectura en un ambiente familiar.

Everardo Arzate es originario de Chihuahua egresado de la Casa del Teatro y del Centro de Formación Teatral San Cayetano. Ha participado en más de 50 puestas en escena y ha sido dirigido por los mejores Directores de Teatro en México.

Del año 2008 al 2016 forma parte del Elenco Estable de la Compañía Nacional de Teatro dirigida por Luis de Tavira. Ha representado a México en festivales en el interior del país, así como en el extranjero, destaca su trabajo como protagonista dirigido por Luis Valdéz, en la puesta en escena “Zoot Suit”, “La Prueba de las Promesas” dirigido por Carlos Corona, “El Rey Lear” dirigido por José Caballero y “El Bien del País” dirigido por el neoyorquino Zachary Fine.

Actualmente continúa su participación de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBAL impulsa al interior de la República Mexicana y la Ciudad de México; “¡Leo… luego existo!” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”. Para los interesados el evento será gratuito.

* * *