Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Comonfort, Gto., a 15 de mayo de 2020.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las actividades pecuarias, forestales y de pesca, se dio el arranque de obras para la captación de agua en beneficio de la sociedad del medio rural.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en coordinación con el municipio de Comonfort, dieron el banderazo de arranque de obras de bordería para el ejercicio 2020.
“Es una labor coordinada con el gobierno municipal, en donde juntos desarrollaremos estás y más acciones que destaquen el trabajo de las comunidades rurales” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
A través del programa “Captemos Agua” se realizarán obras de bordería para el almacenamiento de agua, misma que pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, para atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.
Las actividades en el campo guanajuatense no paran, ante ello continuamos con los protocolos de la sana distancia por la contingencia que atravesamos ante el COVID-19 y seguimos con el apoyo a los productores.
Como resultado de las acciones coordinadas entre Estado -Municipio, se realizarán 17 bordos, mediante las cuales se beneficiarán más de 80 familias dedicadas a las actividades agropecuarias en sus comunidades.
Esto con una inversión total de $1 millón 400 mil pesos, donde el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, ejecutará los trabajos en seis comunidades.
Entre ellas se encuentran: Miraflores, Las Gallinas, Landín, Jalpilla, San Antonio de Corrales y Don Diego.
Si deseas recibir más información de otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.
*Campeona nacional convoca
a la inclusión en el deporte
León, Gto; 14 mayo del 2020.- Para la campeona nacional en powerlifting no hay vuelta de hoja, “apostarle al deporte adaptado es garantía de resultados”, “las personas con discapacidad muestran en la primera oportunidad esa garra y ganas de trascender”.
Durante su ponencia “Inclusión en el Deporte”, que fue parte del Seminario y Gestión del Deporte organizado por CODE Guanajuato, Perla Patricia Bárcenas retó a las autoridades del deporte y a la sociedad a aprovechar el fenómeno mundial que se registra en México y el mundo: la competitividad demostrada por atletas con discapacidad.
Perla Patricia, quien presenta discapacidad motriz, relató a través de Facebook Live a los entrenadores, coordinadores deportivos y atletas con discapacidad que siguieron la transmisión; que su llegada al deporte, hace 20 años, fue difícil. Por iniciativa propia investigó, tocó puertas y buscó oportunidades hasta llegar al DIF Nacional, la primera institución en México en promover el deporte adaptado.
Su entrega a la disciplina del powerlifting la llevó a la conquista de 12 records nacionales y 8 en América Latina, así como 1 plata y dos bronces en paralímpicos. Fue creadora de la Ley municipal del Deporte en Ciudad Neza y actualmente es conferencista.
Consideró que en la época actual ya existe un avance importante “las personas con discapacidad ya son reconocidas por la ley, no así en la práctica. No recibimos los mismos apoyos, pero de manera general también los recibimos”.
La ponente señaló limitantes económicas en los gobiernos para invertir en deporte adaptado, pues en casos como el atletismo, deben adquirirse sillas de ruedas a medidas o prótesis de alto costo uso de los atletas amputados.
También consideró necesario impulsar la práctica de nuevos deportes para que lleguen a considerarse paralímpicos como el box, físico constructivismo o la danza en silla de ruedas, esta última es un fenómeno entre las personas con discapacidad.
Para Perla Patricia invertir en el deporte adaptado es una garantía. En México el 80 por ciento de los atletas demuestran un buen nivel competitivo de alto rendimiento, “estas son pequeñas acciones que se convertirán en resultados el día de mañana”.
Llamó a la sociedad y a las personas con discapacidad a salir en busca de oportunidades y espacios para el deporte pues consideró “el deporte es una herramienta básica que enseña al ser humano a luchar. Es una escuela de vida”.
Urge establecer en México un lenguaje común en el deporte
* El deporte necesita unificar conceptos
León, Gto; 15 mayo del 2020.- Para Fernando Ribeiro Cham es urgente establecer un lenguaje común “para que nos podamos entendernos en esta torre de Babel que es el deporte mexicano”, señaló durante la última conferencia virtual del Seminario de Derecho y Gestión del Deporte, convocado por CODE Guanajuato.
El asesor legislativo en materia de juventud y deporte en Ensenada, Baja California; consideró que mientras quienes toman decisiones en materia de deporte no hablen en los mismos términos, será imposible establecer políticas públicas, asignar presupuestos, formar capital humano, generar leyes y reglamentos que impulsen la práctica deportiva.
Ribeiro Cham desató la polémica en Facebook Live, plataforma a la que se conectaron entrenadores, deportistas, dirigentes de ligas deportivas y coordinadores deportivos de Guanajuato y otras entidades del país para seguir su conferencia titulada “Heterogeneidad en la Política de Fomento al Deporte”, en la que dejó claro la necesidad urgente de profesionalizar el deporte pues sentenció “tenemos que estar en una mesa donde todos los que estén sentados tengan un piso desde donde se puedan construir cosas más homogéneas”.
El ponente lamentó que esta falta de homogeneidad en conceptos, términos, significados y decisiones se reflejen en el estancamiento deportivo en México en situaciones como: la asignación de puestos directivos a personas sin preparación, el tortuguismo en propuestas legislativas de impulso al deporte, el desconocimiento y falta de interés de los diputados en generar nuevas propuestas e inclusive a la limitada asignación de recursos al deporte.
Criticó por ejemplo, que no se haya generalizado la intervención de las autoridades deportivas en los comités creados para contener el COVID-19, cuando la activación física es indispensable para fortalecer la salud de la población.
Ribeiro Cham aprovechó el momento para señalar el retiro de la candidatura de León, Guanajuato como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, lo que consideró una contrariedad para el deporte por la importancia del evento para México; situación que deja en evidencia la falta de interés en el tema.
*Perfecciona sus tiempos en la prueba
de 5 mil metros
León, Gto; 15 mayo del 2020.- La campeona panamericana Laura Galván tiene una meta fija y lucha sin descanso por alcanzarla: dar la marca en la prueba de 5 mil metros para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio. Para ella, el aplazamiento de la máxima justa mundial significa la oportunidad de estar mejor preparada.
“La Gacela” pasa su periodo de confinamiento en La Sauceda, comunidad serrana ubicada en Guanajuato capital, donde realiza sus entrenamientos dentro de casa. Ha extremado el cuidado de su bienestar y desde hace un mes dejó de salir a campo abierto.
La medallista de oro en Lima, dialogó con los medios informativos nacionales y locales durante una rueda de prensa convocada por CODE a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live donde estuvo acompañada a la distancia del Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, la Coordinadora de Alto Rendimiento, Hilda Becerra Moreno así como de entrenadores y corredores de toda la entidad que siguen su trayectoria.
Laura ofreció la conferencia desde su casa, donde hace su vida familiar y deportiva desde la prescripción del confinamiento generado por la presencia del COVID-19. Acepta que el aislamiento, la postergación de las competencias, de su misma clasificación a Tokio y de los Juegos Olímpicos, fue causa de estrés “pero esto meda un año más de preparación, que es muy bueno en mi caso”.
Diariamente trota 15 kilómetros. La mayor parte de su reparación la realiza en una caminadora. Cuida su alimentación y la compañía familiar le ha significado una gran motivación. Parte de su tiempo lo dedica a la revisión de videos las carreras donde obtuvo buenos resultados, esto para observar su desempeño como para fortalecer su ánimo.
Prefiere estar enfocada en su preparación, más que en conocer del avance de sus rivales en otros puntos del mundo quienes han obtenido permisos especiales para salir a entrenar “no tengo interés en mis adversarios. Estoy trabajando bien desde casa y creo que no estoy muy lejos de las sesiones en pista. Al final todos vamos a llegar a la línea de meta y el mejor es el que va a ganar”.
Laura dijo que de reanudarse los selectivos a fin de año estaría a unas semanas de alcanzar el nivel necesario. Aspira a poder participar en alguna liga diamante en Estados Unidos con las prueba de 3 mil metros, aunque su meta principal es alcanzar los tiempos clasificatorios a Tokio 4:04 en la prueba de los 1500 (su tiempo actual es de 4:10) y de 15:10 en los 5 mil metros (su tiempo es 15:27).
Agradeció el apoyo concedido por su manager León Manzano, quien se ha mantenido en contacto con federaciones internacionales con el propósito de mantenerla informada en la reanudación de calendarios de selectivos y competencias.
También reconoció el respaldo otorgado en su comunidad donde fue postergada una carrera por la sierra que se realizaría con el propósito de apoyar su proyecto a Tokio “me siento súper halagada que exista esa disposición de cariño y ayuda, porque ir a Tokio es un proceso difícil en lo económico en lo personal”.
Celaya, Gto., a 14 de mayo de 2020.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), convoca a los constructores a participar en la licitación pública para realizar los trabajos de conservación carretera en la zona de Celaya.
Los trabajos de esta obra iniciarán en junio en la zona 1 de Celaya, la cual abarca: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Jerécuaro, Juventino Rosas y Villagrán.
Entre las acciones a realizar a lo largo de 11 meses, se encuentran: colocación de mampostería de piedra, limpieza de cunetas, bacheo superficial, capa de sello premezclado, limpieza de las carreteras, trabajos de vigilancia permanente y mantenimiento menor, para lo cual se estima una inversión de 8 millones de pesos.
“En estos momentos en los que el país atraviesa una situación económica muy compleja, este tipo de obras son de gran beneficio para Guanajuato, pues no sólo garantizan que nuestras carreteras se encuentren en buenas condiciones para beneficio y seguridad de los usuarios, como nos lo ha pedido el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sino que impulsamos el empleo y la reactivación económica”, señaló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal subrayó que ésta, como el resto de las obras, se realizará bajo las disposiciones de la Secretaría de Salud, así como el protocolo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Los detalles sobre esta Licitación Pública Nacional GEGTO/SICOM/2020-010 denominada Convocatoria para la Conservación Rutinaria de la Red Estatal de Caminos Pavimentados Zona Celaya 1, 2020 pueden consultarse en: sicom.guanajuato.gob.mx
“Voy a luchar con todo, hasta el final en Tokio”: Jesús Hernández
*“Chucho” con el ánimo íntegro
*Aportaría Guanajuato cinco nadadores a la
Delegación Mexicana rumbo a
Paralímpicos de Tokio
León, Gto; 14 mayo del 2020.- El ánimo de Jesús Hernández, quien se encuentra el ranking de los cinco mejores en paranatación del mundo, se mantiene íntegro y promete una participación emocionante y vibrante en Tokio “voy a luchar con todo hasta el final, porque el esfuerzo que se da ahí es tremendo y maravilloso”
El nadador paralímpico dejó sus entrenamientos en alberca a consecuencia de las medidas sanitarias impuestas por el COVID-19. Su confinamiento lo mantiene en Guanajuato capital donde realiza ejercicios con pesas, ligas y respiratorios. Aprovecha el tiempo en revisar los videos de sus competencias y evalúa a detalle los aspectos técnicos que habrá de corregir cuando se reanuden las competencias.
Jesús Hernández, “Chucho”, fue ameno con los medios informativos nacionales y estatales en la conferencia de prensa virtual convocada por CODE, realizada a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live.
El paralímpico estuvo acompañado a la distancia por el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia y la Coordinadora de Alto Rendmiento, Hilda Becerra Moreno; quienes informaron que suman cinco los prospectos a los Juegos Paralímpicos de Tokio, un acontecimiento histórico para Guanajuato y son: Jesús Hernández, los hermanos Juan José y Raúl Gutiérrez Bermúdez así como Ángel de Jesús Camacho quien tiene pendiente su clasificación internacional y Luis Francisco Martínez García.
“Chucho”, busca competir en Tokio en las pruebas de 50 dorso, 150 metros combinado y 200 libres. Aunque mantiene su fortaleza mental y cuida su alimentación para evitar el sobrepeso, acepta que ha perdido condición, sin embargo esto no le afecta de sobremanera “una lesión –por ejemplo- te deja en desventaja, pero aquí todos estamos iguales (los atletas) tenemos las mismas ventajas y desventajas”.
“Tenemos que aceptar que estamos todos en el mismo panorama de aislamiento, en entrenamiento todos estamos igual, como su fuéramos a empezar de cero. Pero un deportista de alto rendimiento tiene que estar preparado para esto y más”.
Su mayor aspiración es superar el bronce obtenido en Rio 2016 medalla que “fue mi oro”; y dar la batalla en Tokio “lo que voy a dejar en claro ahí es que un guanajuatense y un mexicano no se raja”.
El medallista consideró que la pandemia debe enfrentarse con ánimo “todos a veces queremos llorar, pero si luchas, trabajas y te esfuerzas al máximo lo vas a superar. Estamos en una pandemia y debemos demostrar que somos fuertes”.
Dejó claro que fue su decisión competir por Guanajuato “me abrió las puertas y el corazón. Estoy muy contento porque aquí conocí a mi novia, mi amor. Soy una persona agradecida, gracias al Estado de México pero hoy es Guanajuato”, “yo fui el que pedí la oportunidad”.
Al respecto, Piña Valdivia; aclaró que Guanajuato no busca el pirataje de deportistas, sino son los deportistas, entrenadores o federaciones los que se han acercado para pertenecer al FADAR (el programa de CODE de apoyo al alto rendimiento).
Yuriria, Gto., a 14 de mayo de 2020.- Con el objetivo de que los habitantes de las zonas rurales puedan comunicarse, se realizó la firma de convenio con el municipio de Yuriria, para trabajar en obras que conecten a las comunidades con caminos para un mejor acceso a los servicios básicos.
“Estas obras benefician a los niños para trasladarse a la escuela, personas que puedan acercarse a los servicios de salud, para mejorar los tiempos de trayecto al trabajo y visitar a sus familiares” puntualizó Jorge Alejandro Jaramillo Sánchez, Supervisor de Obras Rurales de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Con el programa “Conectando Mi Camino Rural” de la SDAyR se mejora la calidad de vida de los habitantes del medio rural e impacta en el desarrollo agropecuario a través de mejorar las vías de acceso.
Siguiendo los protocolos de la sana distancia, y continuando con el trabajo en beneficio de las zonas rurales, el alcalde Salomón Carmona Ayala y la SDAyR realizaron la firma de este convenio en favor de los guanajuatenses.
Con el cual más de nueve mil personas serán beneficiadas con cuatro caminos rurales.
Un trabajo de 5.5 kilómetros que acercará los servicios básicos como la alimentación, salud, educación y comunicación entre las mismas.
Con estas acciones el Gobierno del Estado pone en marcha los programas que beneficien a los guanajuatenses relacionados con este sector. Si deseas recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8161.
Si bien el 2020 ha representado un gran reto para el mundo empresarial en el mundo, la realidad es que para México y Guanajuato, será un año de grandes aprendizajes y una serie de oportunidades.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, dio a conocer que datos emitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC), pronosticaron una caída en las exportaciones a nivel mundial este año, haciendo énfasis en economías como China, Japón, Reino Unido, Francia y los Estados Unidos.
Sin embargo, la OMC destacó que México sería el único país que realmente va a recuperarse por arriba de la caída de las exportaciones que enfrentaría el mundo este 2020.
“Pronostican que México va a tener una caída en sus exportaciones cercanas al 4.6% en 2020, pero su recuperación para el 2021 será por arriba del 6% de las exportaciones. Esto nos lleva a ser el único país a nivel mundial que crecerá en exportaciones por arriba de la caída que tuvo, a diferencia de Estados Unidos y las naciones que previamente mencioné cuyos escenarios no van a ser tan favorables; esto obviamente representa noticias alentadoras porque pues tenemos en puerta ya el Tratado de Libre Comercio, pues con su nueva versión el USMCA conocido en inglés, como el T-MEC, y obviamente todo lo que hemos platicado que se viene asociado a una pronta recuperación en las exportaciones si somos capaces de reinterpretar cómo se va a ordenar el mundo después de esta pandemia”, informó Rojas Ávila.
Buena cosecha para el sector agroalimentos
A decir del Director General de COFOCE, el sector agroalimentos es el que tendrá un mayor potencial de crecimiento por 2 razones: porque México, en especial Guanajuato, se ha consolidado como uno de los grandes productores y exportadores de alimentos frescos, congelados, procesados y bebidas; y segundo, por el cambio de cosechas en Estados Unidos y Canadá.
“Han estado mutando sus cosechas de espárragos, dígase de zanahoria o de algunas hortalizas como pudiera ser por supuesto las lechugas, lo han estado migrando a lo que es el cannabis, entonces, obviamente para ellos se vuelve más rentable y toda esta producción que anteriormente se hacía en los estados de California, en los estados de Florida o por ejemplo en Windsor, Canadá, ahorita se está migrando a México, esto aunado al tipo de cambio, a la inversión que se ha hecho en inocuidad, seguridad alimentaria, certificaciones y obviamente la cercanía y la confianza que el sector alimentos ha cobrado a nivel mundial como un gran exportador, pues sin lugar a dudas México se va a convertir en el proveedor más importante de alimentos para Estados Unidos y Canadá en los próximos años”.
Señaló que a este escenario alentador para el sector agroalimentos, se suma el recién negociado Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea y la apertura del mercado asiático, donde países como Japón abrieron sus puertas a la exportación de carne de cerdo; Corea que está abriendo su mercado para las hortalizas, productos congelados y procesados, e incluso China, a donde ya se están enviando diferentes alimentos.
Números fuertes para el primer trimestre del año
De acuerdo a estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas-SAT, la variación anual de exportaciones de Guanajuato durante el primer trimestre del 2020 creció un 22%, en comparación con el 2019.
El sector agroindustrias reportó exportaciones de enero a marzo del 2020 por 458mdd, mientras que en el mismo periodo de 2019, fueron 375mdd.
En cuanto a los destinos de estos productos, se pasó de 53 en 2019 a 55 en 2020; en el top 10 de países destacan Estados Unidos, Japón, Canadá, Guatemala, Países Bajos (Holanda), Colombia, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Corea del Sur.
Entre los municipios con mayor participación en la exportación se encuentran Irapuato, Doctor Mora, Pénjamo, Celaya, Silao, Santa Cruz de Juventino Rosas, Salamanca, Villagrán, San Miguel de Allende y Cortazar.
Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; frutas u otros frutos o demás partes de plantas; carne y despojos comestibles (de la especie porcina, fresca, refrigerada o congelada); así como preparaciones para salsas y salsas preparadas, condimentos y sazonadores, son algunos de los productos que Guanajuato envía al mundo.
Meses cruciales para la preparación de empresas
Luis Rojas, destacó que las empresas deben seguir su preparación en temas de competitividad y trabajar más en las Certificaciones.
“Hoy sabemos por ejemplo que las Certificaciones PRIMUS, las Certificaciones Kosher, las Certificaciones FDA, todas estas son puertas de entrada para poder llegar a mercados a nivel mundial, entonces Guanajuato debe seguir certificando a gran cantidad de sus hectáreas, de sus productos y sobre todo seguir, no aflojar el paso en el tema de inocuidad y de seguridad alimentaria y por supuesto seguir trabajando muy fuertemente en la promoción. Si ahorita bien no se puede hacer a través de Ferias, Eventos internacionales, sí a través de contactos directos con clientes y sí a través de medios virtuales”.
Resaltó el caso de empresas como Walmart y Amazon que han crecido exponencialmente en el consumo de alimentos en línea, ejemplos del comportamiento actual del consumidor y la forma de vender en la próxima década.
Compradores internacionales buscan alianzas con empresas de Guanajuato
Rojas Ávila comentó que mantiene un contacto cercano con compradores internacionales quienes le han externado que lo que buscan en estos momento de las empresas guanajuatenses es establecer alianzas a largo plazo.
“Buscan más que tener un proveedor, tener una cadena de abastecimiento segura, fortalecer sus cadenas de abastecimiento, aliados estratégicos, productos diferenciados, competitividad y bueno pues obviamente seguridad, que es prácticamente lo que están buscando hoy”.
Hizo énfasis en que el panorama actual ocasionado por el COVID 19, ha puesto a México, Estados Unidos y a Canadá en una situación muy distinta a la que se vivía en 2019, convirtiendo a nuestro país en el principal socio comercial de Estados Unidos.
“El año pasado vivíamos tensiones muy fuertes provocadas por el presidente Trump ante una negativa de firmar el acuerdo comercial entre los tres países; hoy el Congreso, los Congresistas, han mandado al presidente Trump una carta pidiendo y exigiendo que se reactive la actividad económica esencial en México, porque están rotas las cadenas de abastecimiento de los Estados Unidos. Hoy México es el principal socio comercial de Estados Unidos, el segundo socio comercial de Canadá, el principal proveedor de autopartes, el principal proveedor de alimentos, el principal proveedor de una gran cantidad de productos frescos, procesados, entonces hoy la dependencia económica o la interdependencia mejor dicho económica entre las tres naciones ha puesto en manifiesto que el Tratado va mucho más allá que solamente un refrendo, es realmente un elemento indispensable para poder reactivar la economía y la recuperación de las tres naciones no. Entonces México tiene un papel privilegiado”.
Destacó que el TMEC representa una serie de oportunidades para nuestro país: desde tener una puerta de entrada al mercado más grande del mundo, hasta generar inversión extranjera directa.
“Muchas empresas californianas o de diferentes estados agrícolas van a buscar hacer co inversiones con empresas guanajuatenses para la producción de alimentos, la venta y la distribución de alimentos en Estados Unidos y por supuesto, el comercio digital pues está hoy en su mejor momento. Entonces si a esto le sumamos la guerra comercial China-Estados Unidos, la coyuntura que representa para México el poder sustituir una gran cantidad de productos chinos que hoy van a dejar de entrar a los Estados Unidos, pues obviamente representa muchas oportunidades. Yo creo sin lugar a dudas que México debe reaccionar a una velocidad rapidísima, debemos, no podemos vacilar en pensar si la exportación es o no es una alternativa: es la única alternativa que hoy tiene México para una pronta recuperación y sobre todo, para la entrada fresca de divisas en el país porque eso no lo va a dar ni el turismo a corto plazo, ni las remesas a corto plazo, ni tampoco la inversión extranjera, eso va a tardar en volverse a recuperar y en volverse a estabilizar, pero la exportación es inmediata”, finalizó.
Urge en México la descentralización del deporte municipal
*Apuesta por un modelo autónomo
*Municipios necesitan generar recursos propios
León, Gto; 13 mayo del 2020.- En México urge establecer un modelo descentralizado del deporte municipal, que facilite la generación de recursos y toma de decisiones encaminados al desarrollo de infraestructura e impulso a programas de deporte social, recreativo, profesional y de alto rendimiento, dijo el abogado deportivo Adrián Camargo Zamudio durante a tercera ponencia del seminario virtual de Derecho y Gestión del Deporte.
El también presidente de la Federación Mexicana de Derecho Deportivo fue parte de este seminario convocado por CODE y transmitido a través de Facebook Live; donde coincidieron directivos del deporte municipal de Guanajuato y otras entidades del país.
El abogado quien fue bienvenido por el Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia a esta ponencia denominada “Derecho Deportivo Municipal”, lamentó la carencia de estudios en México que midan el impacto del deporte en la transformación de la sociedad, la salud y la calidad de vida a nivel municipal.
Expuso que en el país predomina el modelo “centralizado” del deporte, esquema caracterizado por la existencia de “direcciones municipales de deporte” que son las encargadas de llevar las riendas del tema. Lo lamentable es que carecen de facultades y presupuestos para tomar decisiones, “siguen operando con el poco recurso que le conceden los ayuntamientos”.
Otro aspecto en contra es delegar el manejo de estas “direcciones municipales” a personas con escasa o nula preparación.
Para Camargo Zamudio es indispensable que los municipios ejerzan el absoluto dominio jurídico, político y administrativo del deporte través de modelos “descentralizados”, “este modelo ha permitido que los municipios tengan nuevos paradigmas y una nueva forma de trabajar. Tienen autonomía administrativa y contable y eso es importante porque pueden generar patrocinios, donaciones, aprovechar la mercadotecnia y publicidad y eso les permite tener ingresos, ser autosuficientes en salarios, mantenimientos e inclusive aplicarlos en infraestructura”.
Añade que esta descentralización va acompañada de obligaciones como el ejercicio de la transparencia y rendición de cuentas.
Por ello, consideró fundamental que los directivos del deporte tengan preparación en materia jurídica, administrativa, manejo de recursos humanos y desde luego deportiva.
El abogado exhortó a los legisladores y a los municipios a promover la transición del deporte centralizado al descentralizado; y a exigir la elección de perfiles adecuados a los puestos.
Abasolo, Gto., a 13 de mayo de 2020.- Como parte de las estrategias para prevenir inundaciones en las zonas rurales del Estado, se realizan los trabajos de desazolve en el Río Turbio en el municipio de Abasolo.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Abasolo trabajan en coordinación para limpiar, reforzar los bordos y la protección del caudal, para evitar inundaciones en zonas conurbadas y zonas de cultivos de los alrededores.
Este apoyo se otorgó a través del programa de Reducción de Riesgos por Inundaciones en Zonas Agrícolas de la SDAyR.
Concretamente el Estado aportó tres millones de pesos y 10 excavadoras para ejecutar estos trabajos de desazolve.
Estas acciones indican un tramo de limpieza desde las comunidades de Cerrito de Aceves próximo a Barajas Viejo, con una longitud aproximada de siete kilómetros en la zona rural.
Con estos y otros programas del Gobierno del Estado se logrará un mejoramiento para la sección hidráulica y pendiente del cauce, que beneficiará tres mil hectáreas del municipio.
Con el arranque de limpieza, se estima que se terminen los trabajos antes de la temporada de lluvias, para cumplir el objetivo de proteger el río y evitar inundaciones que afecten los campos guanajuatenses.
Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8258.