Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Acerca gobierno del Estado, información sobre Pandemia a las personas con discapacidad
Socializar estos contenidos, instrucción del gobernador DS: José Grimaldo
Con el objetivo de acercarles información sobre las acciones del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero, sostuvo una reunión virtual con integrantes de la red de Promotores de estos programas en los diferentes municipios.
“El gobernador nos ha instruido para mantener informados a todos los sectores de la población, en todos los rincones de la entidad, acerca de los efectos de esta pandemia y en el caso específico de las personas con discapacidad, se impulsa el acceso a los mensajes”.
Así lo señaló el titular del INGUDIS quien, en enlace a través de plataforma electrónica con los responsables de este trabajo en los municipios, les convocó a mantenerse atentos a que la información sobre el coronavirus llegue a todos lados.
“Por parte del gobierno del Estado, hemos venido realizando una acción coordinada del INGUDIS con la Coordinación General de Comunicación Social, con el objetivo de socializar los diferentes contenidos que tienen que ver con la situación de salud pública en la entidad”, subrayó.
Puntualizó que se ha incorporado la interpretación en Lengua de Señas Mexicana a la emisión de los diferentes mensajes como por ejemplo en las conferencias de prensa “en donde se tiene la presencia de un intérprete del INGUDIS con el propósito de que las personas con discapacidad auditiva accedan a la información que se presenta en esos ejercicios institucionales”.
Y es que el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, comentó que hubo un pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas para que los gobiernos de todo el mundo tomaran cartas en el asunto a efecto de hacer accesibles la información de salud en estos momentos, para quienes viven en esta condición.
“De hecho en nuestro país, en la ciudad de México, una organización de personas con discapacidad auditiva interpusieron un recursos ante sus autoridades correspondientes, con esta demanda precisamente de que hicieran accesible la información que se presenta a través de los diversos medios de comunicación, en formatos accesibles, como es la Lengua de Señas Mexicana”, indicó José Grimaldo.
En las plataformas oficiales en donde se brinda la información sobre este virus, igualmente el gobierno del Estado ha establecido herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad visual o auditiva, como es la lectura de textos, los contrastes y los macro-tipos para baja visión.
Guanajuato, Gto.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibirá la donación de mil 400 paquetes de alimentos por la CONCAMIN Bajío y la CANADEVI para el fortalecimiento de las familias que se encuentran en situación vulnerable derivado a la contingencia sanitaria.
El director general del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel recibió en una primera etapa 345 despensas que serán entregadas principalmente a las familias del municipio de León que más lo necesitan.
“En estos momentos difíciles, es muy importante sumar voluntades para ayudar a los que más lo necesitan, es por eso que este día estamos recibiendo estos insumos que nos servirán de mucho para llegar al mayor número de familias y así continuar con los apoyos que se están brindado, principalmente aquellos grupos de mayor vulnerabilidad”, expresó.
Precisó que durante cuatro semanas la Canadevi y la Concamin Bajío estarán donando en promedio más de 340 paquetes de alimentos por semana, para sumar un total de mil 400 despensas que serán llevadas a las familias de las colonias del municipio de León con mayor rezago social.
Mencionó que de acuerdo a un análisis los apoyos estarán destinados a personas adultas mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes, personas con alguna discapacidad, así como personas que presenten alguna enfermedad crónica como: insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.
“La entrega se realizará a través del equipo de promotores de DIF Estatal quienes portarán el uniforme y aplicarán las medidas de sanidad para evitar cualquier riesgo a nuestros beneficiarios”, indicó.
Asimismo, Borja Pimentel dijo que antes de hacer la entrega de las despensas, las personas y familias deberán de estar identificadas previamente; para ello, ya se cuenta con un padrón en cada una de las dependencias de gobierno del estado que entrega de apoyo sociales.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitarios Daniel Ernesto Gallegos Hernández explicó que el apoyo entrarán de los reportes ciudadanos que se realicen a través de la línea telefónica 800 343 4861 en apoyo a las personas adultas mayores que no cuenten con alguna red familiar y que tenga más de 60 años de edad.
oo0oo
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que con sede en la Casa de la Cultura “Salvador Contreras” de Cuerámaro, se realizó este fin de semana el curso taller Manejo Crítico COVID, en el cual se están reforzando los conocimientos de varios profesionales de la salud.
La capacitación incluyó al personal médico del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) Cuerámaro, paramédicos de protección civil, paramédicos de Cruz Roja y médicos del sector privado.
El curso taller fue impartido por la empresa ECRO Medical mediante el Dr. Raúl soriano Orozco, urgenciólogo e intensivista.
Los contenidos del curso están enfocados en actualización de la situación global y local de la pandemia, manejo del equipo de protección personal para evitar contagio en el personal médico y de enfermería que son la primera línea de batalla.
También se está impartió la secuencia de intubación endotraqueal en pacientes con COVID 19, ya que es un procedimiento que tuvo cambios importantes ante la pandemia y finalmente se capacitara en el manejo de ventiladores mecánicos.
Para ello se tomaron todas las medidas de Sana Distancia y sanitización de las manos en todas las etapas del curso.
Celaya, Gto., a 04 de mayo de 2020.- En Guanajuato promovemos el ahorro del agua y su uso eficiente en el sector agrícola a través de la Tecnificación de Riego para el sector.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Mi Riego Productivo” impulsa al sector agrícola con apoyos de tecnificación de riego y nivelación de tierras, para mejorar la calidad de vida de los productores que se dedican a la agricultura de riego.
Con éste el sector aumenta su rentabilidad de las actividades que realizan todos los días, gracias a las ventajas que tiene la tecnificación.
Para estás tareas, en el ejercicio 2020 esperamos beneficiar a más de 700 productores con la tecnificación de sus sistemas de riego y con la nivelación de sus tierras, en 5 mil 500 hectáreas.
A través de este sistema que encabeza la SDAyR, se pueden lograr cosas como el ahorro significativo de agua y energía eléctrica, mejor aprovechamiento de los fertilizantes, el incremento de los rendimientos y la mejora en la calidad de los cultivos, reducción de los de costos de producción y menor mano de obra para aplicar los riegos.
Es importante mencionar que Guanajuato destaca a nivel nacional por el apoyo que les brinda a sus productores, a través del fomento del ahorro del agua y la energía en el campo.
Con acciones como estás contribuimos a alcanzar la sustentabilidad en el uso del agua, un recurso indispensable en todos los sectores, sumamente valioso y cada vez más escaso.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8211.
Tras la notificación de Estados Unidos, el Tratado entre México, EUA y Canadá (TMEC), entrará en vigor el primero de Julio de este 2020.
Yazmín González Vázquez, Coordinadora de Logística de COFOCE, informó que con estas notas diplomáticas donde se genera la notificación a cada una de las partes, se cumple la normativa de la entrada en vigor del TMEC, el primer día hábil del tercer mes de notificación, bajo esta normativa el Tratado entrará en vigor el día primero de julio.
“¿Qué es lo que traemos de nuevo? Las reglamentaciones uniformes aún no están notificadas, sin embargo, se está trabajando fuertemente de acuerdo a los comunicados oficiales que tenemos de cómo se van a aplicar estas reglas de origen y si bien no cambian las reglas que vienen del Tratado, si nos dan la particularidad de cómo se va a llevar a cabo cada uno de los procedimientos que vienen. Otro tema que traemos pendientes, es el Régimen de Transición Alternativo”.
De acuerdo a la publicación de Secretaría de Economía Federal, este Régimen de Transición Alternativo para los productores de vehículos (de pasajeros o camiones ligeros), establece el procedimiento para generar ahorros significativos para los productores de vehículos elegibles, quienes podrán solicitar un trato arancelario preferencial, cumpliendo reglas de origen más flexibles durante un periodo de tiempo más largo del que tendrían que cumplir sin el régimen de transición alternativo.
A la par, finalizan negociaciones con el TLCUE
El 28 de abril, la Secretaría de Economía también notificó la conclusión de las negociaciones y actualizaciones del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUE), mismo que de no haber inconvenientes, podría entrar en vigor a inicios del 2021.
La Coordinadora de Logística en COFOCE, destacó la importancia de la implementación de ambos Tratados (TMEC y TLCUE).
En el caso del TMEC, resaltó que la cercanía que tiene México con Estados Unidos, ha ayudado a que más del 80% del comercio nacional se vaya al país vecino.
“Y con la Unión Europea, lo que tenemos es una diversificación de mercados; se actualizan los textos, traemos información nueva, capítulos y compras de gobiernos que no se venían contemplando en el tratado o en el texto original, energéticos, y la actualización que se ha generado en materia de comercio eléctrico, comercio digital, nos permite también tener esta actualización dentro de un tratado que se firmó hace ya bastantes años”.
Tratados modernos y actualizados
Yazmín González, señaló que desde el 2016 se trabaja en la actualización del TLCUE y al igual que el TMEC, antes TLCAN, también tuvo varias rondas de negociación.
Mencionó que el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), es otro de los Tratados actuales que también debe considerarse, porque contempla capítulos especializados en materia de comercio digital.
“Los tratados más actuales que estamos renovando o que entrarán en vigor, estamos hablando del TMEC que entrará en vigor el primero de julio, el TLCUE que entra en vigor a principios del 2021, si todo sale correctamente y el CPTPP, que contemplan capítulos especializados en comercio digital, comercio electrónico, protección de datos personales de los consumidores y un comercio para esta entrada que se le llama entrada ágil para productos que se venden de manera electrónica o entregas rápidas, lo contemplan estos Tratados. Incluso en el Tratado, tanto en el TMEC como en el CPTPP, se contempla el apartado de entregas rápidas: en un solo documento podrá ser la importación y exportación de las mercancías, es un reto bastante interesante dentro de la normatividad, pero también es lo que necesitamos para estos movimientos de comercio electrónico donde alguien puede comprar un par de calcetines o una camisa, sin llevar un procedimiento tan largo en materia aduanera”, puntualizó.
Pidió a la comunidad exportadora y con potencial exportador, estar atentos a la página oficial y redes sociales de COFOCE, donde podrán encontrar más información sobre el tema y consultar a detalle los nuevos capítulos así como las actualizaciones en las reglamentaciones uniformes en las que aún se continúa trabajando.
Importancia de los Tratados en la exportación de Guanajuato
De acuerdo a datos brindados por la Administración General de Aduanas, SAT, las exportaciones de Guanajuato durante los primeros 2 meses del 2020 registraron 3,702 mdd.
El Estado exportó a 104 países; los principales destinos: EUA (3,104 mdd), Canadá (168 mdd), Colombia (93 mdd), Alemania (34 mdd) y China (30 mdd).
En estos 2 meses, Guanajuato exportó el 87.9% de sus productos a Norteamérica (83.4% a EUA y 4.5% a Canadá) y el 1.8% a la Unión Europea (Alemania y España).
En las exportaciones participaron 30 municipios.
Top 6 municipios:
-Silao (2,011 mdd)
-Salamanca (486 mdd)
-Celaya (294 mdd)
-Irapuato (279 mdd)
-Villagrán (154 mdd)
-León (135 mdd)
Estos 6 municipios, representan el 90.8% de las exportaciones totales de Guanajuato.
Como cada 30 de abril, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebra en grande el Día del Niño y la Niña. Para quienes conforman la gran familia UVEG, llevar un poco de alegría a los más pequeños en su día, es ya una tradición que se ha extendido en diversos municipios, dando como resultado memorables visitas a hospitales, escuelas y centros de atención especial.
En tan sólo un día, esta transmisión especial ha logrado más de 5,500 reproducciones y esperan el número aumente pues su contenido está pensado para toda la familia. Cabe señalar que este programa es un esfuerzo más de UVEG durante la crisis sanitaria que se vive mundialmente por el COVID-19, abonando no solamente la formación académica de los más de sus 150,000 usuarios activos en sus programas, sino también, procurando el cuidado emocional y estado anímico de quienes conformamos la sociedad mexicana.
Personal de UVEG, así como algunos voluntarios con una reconocida trayectoria en la industria del entretenimiento infantil, desarrollaron un programa de divertidas actividades que conformaron la Transmisión Especial por el Día del Niño y la Niña. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, inició la serie de webinars con un animado mensaje en el que felicitó por igual a grandes y pequeños, refiriendo al niño interior de todos: “la distancia hace que este día sea diferente… pero a pesar de ello decidimos hacer actividades a distancia para mantener la magia y recordar cuando fuimos niños, esperando esa sensación se extienda durante todo el año”.
Durante las casi dos horas de transmisión, Gabriel Parada, Médico veterinario zootecnista y especialista en animales exóticos, fauna silvestre y animales de zoológico; brindó una valiosa sesión de educación ambiental en compañía de Javiera, aguililla de cola roja fase oscura. Seguido de esta charla, tuvieron lugar dos sesiones de manualidades durante las que Cecilia Ramírez mostró paso a paso cómo realizar una divertida combinación de dibujos con cabello bombacho así como una serpentina llena de confeti para ambientar las fiestas; ambas, muy fáciles de realizar con material reciclado. Seguidamente, en un clip entusiasta y lleno de bromas, Fátima López y la pequeña Helena demostraron cómo un rato de juegos con peluches puede también convertirse en la inspiración necesaria para animarse a cantar, dibujar o tocar algún instrumento durante el tiempo libre. Destacó la participación de los Figus, artistas leoneses que mediante el uso música y un muppet, nos recordaron el valor de la improvisación con teclado y saxofón acercando a los niños a otro tipo de influencias para la vida “busquen música, no todo en el mundo es reggaetón”.
De este modo, UVEG invita a todas las familias mexicanas a disfrutar de este programa hecho con el corazón en la liga https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/3571201582896854/ o bien, a inscribirse en alguno de los cursos autogestivos totalmente gratuitos durante este periodo especialmente complicado para todos. Este y otros programas de ayuda de Gobierno del Estado de Guanajuato, son una muestra más de los múltiples esfuerzos que se realizan en favor del núcleo familiar y la sana convivencia.
Celaya, Gto., a 30 de abril de 2020.- Impulsaneldesarrollo de las actividades pecuarias, forestales y de pesca en beneficio de la sociedad del medio rural de Dr. Mora.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y el municipio de Dr. Mora firmaron un convenio de colaboración para el ejercicio 2020 del programa “Mi Cuenca Sustentable”, que beneficiará a la población con obras de captación de agua.
“Es un trabajo coordinado con el municipio, en donde juntos desarrollaremos estás y más acciones que impulsen el campo guanajuatense” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, titular de la SDAyR.
A través de dicho programa se realizarán trabajos de bordería para el almacenamiento de agua, misma que pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, para atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.
Como resultado de la firma de este convenio, se realizarán 11 obras, mediante las cuales se beneficiarán más de 60 familias dedicadas a las actividades agropecuarias en sus comunidades.
Esto con una inversión total de $900 mil pesos, donde el Gobierno del Estado, a través de la SDAyR, ejecutará los trabajos en ocho comunidades.
Entre ellas se encuentran Ejido de Begoña, Obrajitos de Abajo, Presa del Gato, El Baño, Ejido Vagui, El Baño, Cerro Chato y Morisquillas.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas que beneficien las actividades del sector, llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8159.
Guanajuato, Gto; 30 de Abril del 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanzó la campaña “GTO, Sí Late Unido”, la cual busca la recaudación de fondos para complementar la oferta de apoyos y servicios que se está brindando a guanajuatenses en situación de vulnerabilidad derivado de la contingencia sanitaria (COVID-19).
El Ejecutivo del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo afirmó que la iniciativa ciudadana une los esfuerzos para brindar apoyo social aquellas personas en situación de vulnerabilidad afectadas, directa o indirectamente con la contingencia que se vive a nivel mundial.
“Este es un esfuerzo que nace de la generosidad de los guanajuatenses, de voluntades que se han acercado para preguntarme qué se podría hacer para ayudar a las personas que se han quedado sin recursos económicos por la situación del Coronavirus, por eso, se lanzó esta campaña para ayudarnos entre todos llamada GTO, Sí Late Unido”, precisó.
Señaló, que la iniciativa tiene cuatro objetivos esenciales: el primero es focalizar, precisa y eficiente los programas, acciones, apoyos que gobierno y sociedad en general destinan para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad afectadas por el COVID-19.
El segundo objetivo: es evitar duplicar los apoyos y servicios brindados por gobierno y sociedad en general. Tercero es fortalecer los programas y acciones instalados del Gobierno del Estado dirigidos a las personas en situación de vulnerabilidad a efecto de potenciar su cobertura. El cuarto objetivo es implementar nuevas soluciones para las personas que, como consecuencia de la pandemia originada por el COVID-19, se encuentra en situación de pobreza, protección social o vulnerabilidad en general.
Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano dijo que se diseñó una estrategia donde se podrá apoyar de diferentes modalidades; tanto con donativos económicos, en especie y hasta en servicio humanitario para los más necesitados afectados por la contingencia.
“Todas las dependencias de gobierno estamos listos para organizar y canalizar todos estos apoyos de los ciudadanos mediante una forma segura, con la certeza que la ayuda que llegue será para quién más lo necesita, porque la generosidad no está en cuarentena”, indicó.
Apoyos Económicos
Explicó que desde la comodidad de tu hogar y través de cualquier móvil o computadora se podrá hacer una donación económica o a la cuenta bancaria BBVA 015 2020 202: “No importa la cantidad, lo que importa es tu generosidad y las ganas de ayudar”.
Sin embargo, si no pueden hacer alguna transferencia a través de cualquier aparato tecnológico, lo podrás hacer directamente en cualquier farmacias ISSEG, sólo podrán dar nombre de la campaña: “GTO, Sí Late Unido” y de inmediato se hace el depósito.
Transferencia Internacional.
Cabe señalar que los paisanos que viven en los estados unidos también podrán sumarse a las donaciones a través de BBVA Bancomer a la cuenta 015 202020 2 clave 0122 2500 152020202 4, Swift para transferencias internacionales BCMRMXMMPYM.
Mencionó que otra de las formas de apoyar a los grupos vulnerables son los donativos en especie que podrán llevar en los diferentes Centros de Acopio, en el que: “DIF Estatal recibe, revisa, clasifica, organiza, empaca y distribuye, con apoyo de dependencias y entidades del Gobierno del Estado, en el que podrán donar alimentos no precedros, insumos de limpieza e higiene personal”.
Asimismo, la campaña tiene la modalidad de personas físicas y morales a través de Socios Humanitarios al inscribirse podrán prestar diversos servicios en el que podrán apoyar con mano de obra para personas afectadas por el COVID 19.
Donaciones son Deducibles.
El gobernador del Estado Diego Sinhe Rodríguez Vallejo, precisó que todos los donativos son deducibles de impuestos, sin importar la cantidad y serán dirigidos a programas a la alimentación y Fortalecimiento de otros programas, estrategias y acciones destinados a brindar apoyo social a personas y grupos en situación de vulnerabilidad.
Énfasis
NOMBRE | LUGAR | DOMICILIO | HORARIO DE ATENCIÓN |
Centro Acopio Estatal | Parque Guanajuato Bicentenario | Carretera de cuota Silao-Guanajuato, km. 3.8, Los Rodríguez Silao, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región I San Luis de la PAz | Centro Impulso Social Panorámica | Prolongación Guanajuato # 218, Col. Panorámica, San Luis de la Paz, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región II San Miguel de Allende | Centro Impulso Social Las Cuevitas | Calzada de la Estación #30, Barrio Las Cuevitas, Zona Centro, San Miguel de Allende, Gto | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región III Irapuato | Centro Impulso Social Benito Juárez | Avenida Mariano J. Garcia #343, Col. Benito Juarez, Irapuato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región IV Abasolo | Centro Impulso Social Las Margaritas | Calle Bugambilias esq. Calle Irapuato, Col. Las Margaritas, Irapuato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región V Uriangato | Centro Impulso Social La Joyita | Durazno #14 Fracc. La Huerta. Uriangato, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región VI Celaya | Centro Impulso Social San Juan de la Vega | Calle Aldama #304, Localidad San Juan de la Vega, Celaya, Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
Centro de Acopio Región VII León | Centro Impulso Social Nuevo Amanecer | Blvd. Delta #3002, Col. Nuevo Amanecer, León. Gto. | 10:00 A 14:00 hrs. |
oo0oo
La economía del Estado no debe detenerse y la comunidad exportadora ha buscado la forma de mantenerla activa.
Desde el anuncio de la Fase 1 de la contingencia, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), ha trabajado en orientar, capacitar y apoyar a aquellas empresas que se acercaron a preguntar qué hacer en estos tiempos de incertidumbre.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, señaló que desde hace 27 años, el ADN del organismo es totalmente empresarial, lo que generó una reacción inmediata ante la contingencia para brindarles todo el apoyo.
“Son decenas, todos los días decenas de llamadas que nos llegan de petición, de solicitudes, de propuestas, sobre cómo poder enfrentar esta crisis, cómo poder mitigar lo que se está viviendo, cómo poder realmente recuperarse de esta situación y obviamente, esto despertó en todo el equipo de COFOCE dos cuestiones: uno, la necesidad de responder y ser más rápidos y precisos en lo que estamos ofreciendo; y dos, en preparar un paquete de valor agregado de servicios que realmente puedan ser de impacto para la comunidad empresarial”.
Nace Impulso Xporta Pyme
Para Gobierno del Estado de Guanajuato, especialmente para COFOCE, es indispensable que las empresas sigan exportando, se mantengan los empleos y que los trabajadores cuenten con un ingreso para llevar sustento a sus familias.
Tras escuchar las dudas e inquietudes de los empresarios, COFOCE creó Impulso Xporta Pyme, que a partir de este viernes 01 de mayo, plataforma que concentra una serie de acciones inmediatas para que la comunidad exportadora y con potencial exportador pueda atenuar el impacto del COVID-19.
“Impulso Xporta Pyme concentra precisamente acciones en capacitación, en certificaciones, en capacitación en línea vía streaming para poder llevar con temas actualizados y contundentes a la comunidad empresarial lo que más se requiere; estamos también trabajando con todo lo que son los servicios digitales para poder ayudar a las empresas a que tengan acceso no solamente a una auditoría de lo que es su sitio online o su tienda en línea actualmente, sino hacia todos los servicios asociados, hacia la promoción de su producto en el mercado digital, vincularlo con Marketplaces, desarrollo de su propio eCommerce, mejora de producto, vinculación con agencias, apoyo y asesoría para la promoción de sus productos y servicios vía redes y marketing digital, entre otros. Entonces todos estos servicios aunados a la inteligencia comercial, aunados al área también muy importante de logística en donde hemos estado llevando a las empresas a que salgan de situaciones en donde hay contenedores parados en frontera o donde hay mercancía atorada o donde hay que conseguir reservación para vuelos que tengan que ver asociados con vuelos de carga pues es donde hemos estado incidiendo y apoyando. Yo creo que hoy todas y absolutamente todas las áreas de COFOCE estamos activos y trabajando ante esta esta contingencia”, puntualizó el Director General del Organismo.
Además, dio a conocer que pueden acceder a los servicios y apoyos que contiene esta plataforma, todas aquellas empresas exportadoras o con potencial exportador, nuevos emprendedores que quieran iniciarse en la exportación y sobre todo, empresas que quieren comenzar a hacer negocios o que están haciendo negocios digitales para poder reforzar sus conocimientos.
El servicio y apoyo de COFOCE no se detiene
Pese a contar con esta nueva plataforma, los servicios y apoyos que brinda COFOCE a la comunidad exportadora se mantienen.
“A la par hemos estado trabajando con cerca de 25 empresas a las cuales hemos ayudado, no solamente a que reconviertan su producción a insumos médicos, si no también les hemos ayudado a certificar sus productos ante COFEPRIS, ayudarles a obtener certificaciones ante FDA, les hemos ayudado a vincularlos para que les den el permiso de poder dedicarse a actividades esenciales y por supuesto, pues hemos apoyado en temas de cubicaje, fracciones arancelarias y diferentes cuestiones que han tenido ellos con referencia a los producto”.
Rojas Ávila, señaló que este apoyo en conjunto ayudó a reactivar más de 4,500 empleos, los cuales se encuentran en empresas que se enfocaron en producir insumos de alta necesidad en estos momentos que el mercado demanda.
Mensaje a la comunidad exportadora de Guanajuato
Luis Ernesto Rojas invitó a las empresas a visitar la plataforma Impulso Xporta Pyme para conocer los apoyos y si tienen dudas, brindarles una atención especializada.
Además, hizo énfasis en que vivimos en tiempos de grandes desafíos y que es precisamente en estos momentos de crisis, donde surgen las mejores ideas y oportunidades de renovación para las empresas.
“Yo creo que estos momentos en que todos estamos pasando mayor tiempo en casa o mayor tiempo con nosotros mismos, nos permite también dar un alto a la inercia en la que estamos inmersos y poder reflexionar sobre hacia dónde debemos redirigir y reconvertir nuestros modelos de negocio. Es muy cierto que el Covid vino a cambiar muchas cuestiones y que después de que esto se vaya estabilizando, por qué no podemos decir que va a volver a la normalidad, yo creo que todo va a ser diferente, pues obviamente será muy importante que las empresas también comiencen a ofrecer productos y servicios de forma diferente; entonces, estos tiempos son para reflexionar, son para disrrumpir, son obviamente para reconvertir los productos, los servicios que estamos ofreciendo y bueno COFOCE es un gran aliado en toda esta etapa”.
Destacó que la asesoría brindada en la plataforma es de primer mundo y es realizada por líderes reconocidos globalmente, quienes compartirán tips, guías de hacia dónde deben enfocarse los empresarios y conocer las necesidades reales de las empresas.
¿Qué encontrarás en Impulso Xporta Pyme?
La página es de fácil acceso para sus visitantes y está dividida en 3 acciones inmediatas: apoyos, capacitaciones y asesoría en general.
En el apartado de Formación, podrás encontrar la oferta de capacitación de COFOCE Academy, los webinars especializados concentrados en eLearning to go, cursos que brinda la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), así como opciones de enseñanza virtual por parte de Google Actívate.
En cuanto a los Apoyos, Impulso Xporta Pyme cuenta con los siguientes:
–Digitalización: Consultoría especializada en estrategias de Crossborder eCommerce, venta en Marketplaces Globales, Marketing Digital enfocado a la exportación en medios digitales, Plataformas de Marketplaces según el producto, usabilidad y conversión del sitio web, ingreso al ecosistema digital, vinculación con agencias o servicios en temas digitales, formación de equipos digitales y asesoría de KPI´s y métricas en estrategia de Marketing Digital.
–Internacionalización: Consultoría internacional, adecuación de productos para el extranjero, apoyo para envío de muestras al extranjero, así como para la instalación y/u operación de bodegas, centros de distribución o exhibición, tiendas o puntos de venta en el extranjero; estudios de mercado y viabilidad e inteligencia comercial para mercados internacionales.
–Certificación: Apoyos económicos en certificaciones internacionales.
–Comercio y logística: Auditorías preventivas en materia de comercio exterior, adquisición de software para control de expedientes de comercio exterior, implementación de mejoras en materia de Comercio Exterior, implementación de acciones enfocadas en la competitividad internacional, protección de marca y patentes en cualquier país distinto a México o territorio, asesoría y consultoría en Contratos Internacionales.
–Económico: Aquí encontrarán los apoyos económicos que creó Gobierno del Estado de Guanajuato para afrontar la contingencia sanitaria. Van desde líneas de créditos para empresas físicas y morales, negocios o personas físicas o morales así como para comerciantes; programas de empleo temporal y apoyos a proyectos productivos.
En el caso de los Partners, se comparte información relevante de las empresas que forman parte de la iniciativa realizando webinars, cursos y capacitaciones, todo a través de los canales oficiales de COFOCE.
Celaya, Gto., a 29 de abril de 2020.- Con el objetivo de apoyar a los guanajuatenses la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizó la firma de un convenio de colaboración con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A. C. (CESAVEG) para mantener la inocuidad que exige el mercado.
Lo anterior mediante el programa Guanajuato Zona Premium de Mexico con el que se contribuye para que las unidades de producción de la cadena agroalimentaria cumplan con las exigencias de los mercados relativas a la inocuidad, responsabilidad social y ambiental.
El CESAVEG presentó una solicitud formal para postularse como el organismo operador del Programa de Sanidad e Inocuidad, en conjuto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que fomenta la producción de alimentos sanos e inocuos en el país.
Para la atención de los productores, se apoya con la contratación de servicios y adquisición de infraestructura, así como el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación y Buen Uso y Manejo de Plaguicidas por parte del SENASICA y por SDAyR Buenas Prácticas de Almacenamiento de Granos, por mencionar algunas.
Actualmente ya se han atendido más de 25 unidades de producción que comprenden producción primaria (campo abierto y agricultura protegida), empacadoras y almacenes de granos a través de este programa.
Con estos apoyos se asegura que las unidades de producción beneficiadas cumplan los requisitos que se establecen en los protocolos del Programa Guanajuato Zona Premium y con esto logren obtener el Distintivo del mismo nombre, que las diferencia del resto por sus buenas prácticas en inocuidad, responsabilidad social y ambiental, calidad y sanidad.