EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Alimentan a más de 12 mil 387 Guanajuatenses con Insumos Donados por Empresa Bachoco.

Guanajuato, Gto; 24 de mayo del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió la donación de pollo y huevo fresco a través de la empresa Bachoco como parte de la campaña: GTO Sí Late Unido en beneficio de 12 mil 387 guanajuatenses que reciben una ración de alimento caliente en los Comedores Municipales Temporales por la contingencia sanitaria.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que ante la contingencia sanitaria COVID-19, varios municipios en coordinación con los Sistemas Municipales DIF implementan varias acciones en apoyo a las personas afectadas por la pandemia que se vive a nivel mundial y que son afectados en su economía.

“La entrega de estos insumos son entregados a los comités de los comedores temporales en donde los voluntarios preparan  comida calientita para el desayuno o comida que es otorgada a las personas beneficiarias y población en general  operados en coordinación de los Sistemas Municipales DIF”, precisó.

De esta manera, comentó que los insumos donados son un complemento y contribuyen a una alimentación balanceada, para el desarrollo de los guanajuatenses; “de esta manera el pollo y el huevo son una alimentación completa como parte de las proteínas esenciales”, expresó.

Donan 6 mil 750 kilos de Pollo

El funcionario estatal, señaló que los ejecutivos de la empresa Bachoco contactaron a directivos del Sistema DIF Estatal para la donación de 6 Mil 750 kilos de pollo y 3 Mil 600 piezas de huevo fresco; “de esta manera buscamos alternativas que permitan acercar alimentos a la población afectada por la contingencia ante el COVID-19”.

Los municipios que recibieron los insumos donados por Bachoco a los comedores temporales son: Comonfort, León, Moroleón, Santiago Maravatío, Uriangato, Tarimoro, Purísima del Rincón, Villagrán, Jaral del Progreso y San Miguel de Allende.

El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural se han recibido otros insumos en beneficio de los 46 municipios entre los que son: pepino, cebolla, jitomate cherry, fresas, maíz en grano, tomate verde de hoja y jitomate rojo y botellas de aceite; además de los insumos otorgados a los espacios de los comedores comunitarios que ofrece el Sistema DIF Estatal.

ÉNFASIS

  • Detectan 68 Comedores Temporales en los municipios de: Uriangato, Purísima del Rincón, Abasolo, Apaseo el alto, Atarjea, Comonfort, Doctor Mora, León, Moroleón, Santiago Maravatío, Tarimoro, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Celaya y Tarandacuao.

                                                   oo0oo

Fortalecen Acciones y Estrategias en Apoyo a las Familias Vulnerables por COVID-19.

Guanajuato, Gto; 22 de Mayo del 2020.- El Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), sesionó de manera virtual para fortalecer las acciones y estrategias implementadas en apoyo a los guanajuatenses afectados por la contingencia sanitaria COVID-19.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano encabezó la sesión virtual, quién reconoció el trabajo que está realizando el equipo del organismo y las acciones implementadas a favor de las familias que más lo que necesitan.

Señaló la importancia de hacer alianza con los integrantes del Consejo Consultivo para trabajar de manera estratégica para llegar a los grupos vulnerables como son: las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y aquellas que padezcan alguna otra enfermedad.

“Nos sentimos con toda la confianza de pedir el apoyo los integrantes del Consejo Consultivo para seguir impulsando cada uno de los programas y acciones, para llegar de manera estratégica a todos los municipios y así beneficiar a los guanajuatenses que en estos momentos difíciles lo requieren”, mencionó.

 Avances y Acciones

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel en compañía del equipo directivo presentó al Consejo Consultivo los avances y acciones implementadas desde que inició la contingencia sanitaria y así sumarse a las actividades que se están desarrollando en el organismo con la participación de 24 dependencias de gobierno del estado.

“A partir del 17 marzo que comenzó la contingencia sanitaria, en el DIF Estatal Guanajuato fortalecimos los programas de apoyos sociales y alimentarios para llevar a los diferentes sectores de la población que requieren unas solidaridad”, señaló.

Dijo que dentro de las estrategias a implementar está el apoyo a las personas adultas mayores con más de 60 años de edad y que no cuenten con una red familiar o apoyos sociales. Asimismo, recordó la inversión de 50 millones de pesos adicionales al programa alimentario para beneficiar a más de 100 mil guanajuatenses que requiere del apoyo debido a la contingencia sanitaria COVID-19.

Mencionó, que otra de las acciones implementadas es el lanzamiento de la campaña: “GTO Sí Late Unido” en el que se busca recibir donaciones económicas, en especie y el apoyo de la población a través de Socios Humanitarios.

En tanto, la Consejera María de Lourdes Alvarado reconoció las acciones que está implementando el Sistema DIF Estatal en atención a los grupos vulnerables; “la verdad me siento orgullosa de pertenecer a este consejo, tan bien liderado y sobre todo por el trabajo que está haciendo el equipo de esta institución a través de cada una de las direcciones”.

“Todo esto es un reto para nosotros como consejeros debido al trabajo que está implementando en cada una de las direcciones; esto nos motiva y nos retamos para seguir trabajando de manera conjunta para llegar a las personas que más lo necesitan debido a la situación que se está viviendo a nivel mundial”, expresó.

En la Sesión virtual del Consejo Consultivo participó la Presidenta de Sistema DIF Estatal Guanajuato, Lic. Adriana Ramírez Lozano; la Profa. María de Lourdes Alvarado de Medina, Dr. José Luis Palacios Blanco, Dra. Daniela Beatriz Muñoz López y el Lic. Antonio González Arroyo, así como el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, subdirectores generales y directores operativos de la institución.

oo0oo

Limpian el dren Cerano para evitar inundaciones en Yuriria

Yuriria, Gto., a 22 de mayo de 2020.-  Con el objetivo de evitar inundaciones en esta temporada de lluvias se realizan labores de limpieza y desazolve en nueve kilómetros del dren Cerano en el municipio de Yuriria.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR) en coordinación con el gobierno municipal, trabajan para evitar desbordamientos en zonas conurbadas y áreas de cultivos de los guanajuatenses.

Los apoyos consisten en el préstamo de maquinaria pesada, en específico con una excavadora hidráulica por un tiempo de 400 horas en una longitud de nueve kilómetros del dren.

El Gobierno del Estado invertirá $212,600 pesos para los gastos de operación que se requieran para ejecutar dichas acciones.

A la fecha, se tiene un reporte de un 30% de avance, es decir, 2.7 kilómetros limpios, se estima que los trabajos se concluyan la segunda semana de junio; con estos trabajos de limpieza se beneficiaran a más de 300 ejidatarios de la zona.

Con este programa, se logrará un mejoramiento para la sección hidráulica y pendiente del dren para proteger a los habitantes esta temporada de lluvias.

Si estas interesado en el programa, contáctanos al correo electrónico contactosdayr@guanajuato.gob.mx o bien síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

Entregan Redes juveniles EDUCAFIN los primeros 500 litros de sanitizante al sector salud

  • Los integrantes de la red de EDUCAFIN YouthGTO elaboraron la formula del sanitizante en conjunto con el CONALEP Valle de Santiago.
  • La elaboración de sanitizante y su utilización ya es usa en el sector salud, con el fin de reducir el riesgo de adquirir una enfermedad intrahospitalaria.

Valle de Santiago, Gto.; 22 de mayo de 2020. La red de jóvenes perteneciente a EDUCAFIN, YouthGTO hizo la entrega de 500 litros de sanitizante que es utilizado para desinfectar uniformes de los médicos, el material quirúrgico de las unidades médicas, así como las instalaciones de hospitales como áreas públicas.

Rafael Cruz Carranco, Local Manager de YouthGTO estudiante del Instituto Politécnico Nacional campus Silao de la carrera de Ingeniería en biotecnología, creó una solución que permite otorgar al sector salud una herramienta que ayuda a reducir el riesgo de adquirir una enfermedad intrahospitalaria, ya que es un desinfectante de alto nivel que puede ser utilizando en industrias alimenticias y campo médico aprobado por la EPA, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, que es amigable con el medio ambiente ya que se degrada fácilmente.

Con el apoyo del Conalep de Valle de Santiago de donde egreso Rafael Cruz, iniciaron la elaboración de sanitizante en el mes de abril, con una producción inicial de 500 litros, mismos que fueron destinados a los hospitales del municipio de Valle de Santiago, beneficiando a la población que acude a los nosocomios del municipio.

La red de jóvenes YouthGTO, es un grupo de jóvenes líderes que buscan impactar localmente a través de una perspectiva internacional, actualmente se encuentra operando en 23 municipios del Estado de Guanajuato.

Participando en esta noble labor estuvieron el director del plantel CONALEP Valle de Santiago, Mtro. Mario Santiago Osorio González, el docente Ing. Bioquímico Daniel Venegas Escobedo, los alumnos: Sergio Armando Pantoja García, Juan Carlos García Hernández y los exalumnos, Luz María Cruz Carranco, Karina Abigail Cruz Carranco y Rafael Cruz Carranco actualmente alumno de Ingeniería en biotecnología del IPN y coordinador de la sede de Silao de YouthGTO.

Preocupados con abatir la situación actual, que nos afecta a nivel mundial, se donó sanitizante al IMSS, ISSSTE, Hospital General Bicentenario y las dos unidades de CAISES, con el objetivo de fortalecer las medidas de higiene que nos ayuden a atacar y contener el COVID-19 en el municipio.

Los jóvenes hicieron la invitación a través de las redes sociales de YouthGTO a más escuelas para que se unan a participar en la elaboración de este sanitizante, donde  solamente utilizan un laboratorio y poco material químico, respondieron positivamente los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, Uriangato, León y Salvatierra, mismos que estarán replicando dicha iniciativa, de la red juvenil de EDUCAFIN YouthGTO y seguirán trabajando para sanitizar más lugares de los municipios de Guanajuato.

Invierten 2.4 mdp para obras de captación de agua en Léon

Celaya, Gto., a 21 de mayo de 2020.- El trabajo en el campo no para, por eso de manera virtual se dio el arranque de obras de bordería y prevención de inundaciones para el municipio de León.

“El campo sigue y de manera remota nos conectamos con la gente para apoyarla a través de estas acciones. Agradezco al ayuntamiento por su buena disposición para sumar recursos y nos brinden buenos resultados, como es la principal producción de alimentos en este municipio” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

A través del programa “Captemos Agua” se realizarán obras de bordería para el almacenamiento del vital líquido, mismas que se pueden utilizar como abrevadero y usos múltiples, para atender y preservar las necesidades básicas del medio rural.

Como resultado de las acciones coordinadas entre Estado -Municipio, se realizarán 50 bordos, mediante las cuales se beneficiarán 21 comunidades dedicadas a las actividades agropecuarias en sus comunidades.

Esto con una inversión total de $2 millones 400 mil pesos, en donde el Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR) aportó $1 millón 200 mil pesos, por su parte la SDAyR y el municipio brindaron $600 mil pesos cada uno.

“Estoy muy agradecido por las obras en nuestras comunidades, gracias a éstos tenemos agua para el ganado y nuestros cultivos, su apoyo favorece mucho al campo” destacó José Mario López, beneficiario del programa.

Por su parte el programa “Reducción de Riesgos por Inundaciones en zonas agrícolas colindantes al Río Turbio” apoyará en el desazolve, colocación de tubos de paso de agua y limpieza de ríos para anticipar los incidentes que provocan las lluvias en las localidades.

Mediante el cual, la dependencia estatal invertirá $2 millones de pesos para fortalecer bordos que ya se encuentran deteriorados y así evitar desbordamientos.

Con estas acciones desarrollamos la actividad ganadera, en donde no abandonamos el sector rural, porque el campo produce futuro.

Si estas interesado en el programa, contáctanos al correo electrónico contactosdayr@guanajuato.gob.mx o bien síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.

COFOCE: un aliado para las empresas exportadoras de Guanajuato

La capacidad de reacción y transformación de las empresas de Guanajuato ante la contingencia es hoy una realidad.

         Tras la aparición de la pandemia generada por el COVID19, se ha visto como industrias han aprovechado oportunidades para modificar sus líneas de producción y exportar millones de litros de gel antibacterial, mascarillas y respiradores, poniendo en práctica el speed to market.

         Sin embargo, para Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, el binomio empresa-gobierno es la clave para el desarrollo económico.

         “El gobierno también tiene que apoyar y ser facilitador para poder trasladar esta oportunidad a la industria y que la industria pueda reaccionar rápidamente: políticas públicas muy dirigidas que incentive la exportación, políticas de competitividad, obviamente facilitación en el tema logístico, facilitación en el tema aduanero, optimización de los procesos de exportación digital, en los cuales por ejemplo ahorita COFOCE estamos trabajando en simplificar los pedimentos aduanales, en poder evitar la duplicación de pago de impuestos, el simplificar una venta digital, yo creo que este binomio entre la industria y el gobierno es importantísimo; yo creo que si anteriormente la exportación representaba un ingreso muy importante, hoy sabemos que representan más del 60% del PIB de México y no podemos descuidarlo”.

         Diversificar la economía y apoyar a todos los sectores

         Destacó que la economía no debe concentrarse en un solo sector y mucho menos depender de este.

         “Tenemos que diversificarla y tenemos que fortalecerla hacia otros sectores muy competitivos y de casa como es el sector alimentos, como es el sector metal mecánico, como es el sector TI, como es el sector moda, como es el sector artesanal, donde debemos tener la capacidad de poder generar esas oportunidades para poder diversificar la economía y minimizar el riesgo de depender solamente una industria tan fuerte como es la parte automotriz”.

         Pese a los pronósticos y al freno en las actividades de muchos sectores, Rojas Ávila señaló que las exportaciones en 2020 serán dinámicas.

         “Va a ser un año en donde tendremos que correr más rápido para permanecer donde antes estábamos y por supuesto necesitamos reaccionar; no podemos detenernos a vacilar, creo que la reactivación de ferias, de misiones de eventos internacionales seguirán, quizá dentro de otros formatos, algunos ya se harán híbridos, no todos serán presenciales, muchos serán virtuales, nos apoyaremos de la tecnología, ya no será necesario tanto viajar físicamente al lugar, creo que hoy lo podemos hacer a través de un click pero si va ser importante estar presentes, ya sea de manera virtual, de manera presencial, aumentar la presencia y duplicar el esfuerzo que se está dando a los exportadores para una pronta recuperación de la economía”, puntualizó.

El registro de las exportaciones de Gunajuato – primer trimestre del 2020

         Las estimaciones de COFOCE realizadas con información de la Administración General de Aduanas-SAT, muestran que las exportaciones de Guanajuato durante el primer trimestre del 2020 registraron 5,727 mdd, mientras que en el mismo periodo del 2019, se contabilizaron 4,544 mdd.

         Se trata de un variable anual del 26%, con respecto al mismo periodo del año pasado.

         Las exportaciones de vehículos alcanzaron 2,910 mdd, registrando un incremento anual de 42%; en las exportaciones de las industrias de incidencia (que representan el 49.2% de las exportaciones del Estado), se generó un monto de 2,817 mdd, con una variable del 13% respecto a enero-marzo del  2019.

         Las principales industrias de incidencia mantienen su dinamismo en las exportaciones: Autopartes (aumento anual de 14.8%), Agroindustrias (22%), Metalmecánica (6.6%) y Clúster moda (16.7%), por mencionar algunos.

            Guanajuato exportó a 112 países; los principales destinos: EUA (4,807 mdd), Canadá (271 mdd), Colombia (118 mdd), Alemania (61 mdd) y China (40 mdd).

En las exportaciones participaron 31 municipios.

Top 6 municipios:

Silao (3,037 mdd)

Salamanca (810 mdd)

Celaya (497 mdd)

Irapuato (421 mdd)

Villagrán (228 mdd)

León (214 mdd)

            Estos 6 municipios, representan el 90.9% de las exportaciones totales de Guanajuato.

            Durante este periodo, las exportaciones fueron realizadas por 901 empresas con una ocupación de 148,716 como capital humano.

Participación en el monto de exportaciones:

Grandes (139)

Medianas (272)

Pequeñas (319)

Micros (171)

            En el periodo de referencia se registraron exportaciones de 43 nuevos productos por un monto de 1.5 mdd; entre los principales se encuentran:

-Máquinas para equilibrar piezas mecánicas.

-Preparaciones de pescado-sardinas, sardineras y espadines.

-Vehículos de cilindrada superior a 1,500cm3 pero inferior o igual a 2,500 cm3.

-Hornos eléctricos industriales o de laboratorio.

-Productos químicos orgánicos.

-Turborreactores.

-Ventilador de motor.

-Partes de aparatos o instrumentos de pesar.

-Productos laminados planos de los demás aceros aleados.

            De igual forma, se logró la exportación a 4 nuevos mercados: Liberia (jabones de tocador), Angola (trozos y despojos, congelados), Yemen (neumáticos) y a Cocos Keeling, Islas Australianas (tubos de caucho vulcanizado sin endurecer).

SDAyR apoya con maquinaría en la limpieza de canales en el municipio de Huanímaro

Huanímaro, Gto., a 20 de mayo de 2020.-  Con el objetivo de prevenir inundaciones en el Estado, se realizan trabajos de limpieza en cinco drenes concesionados al módulo de Riego del municipio de Huanímaro.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR) en coordinación con el gobierno municipal, realizan trabajos de limpieza y protección en la red de conductos hidráulicos.

Esto con la finalidad de proteger las zonas conurbadas, áreas de cultivos del municipio y a los socios del Módulo de Riego.

Los apoyos consisten en el préstamo de maquinaria pesada, en específico con una excavadora hidráulica por un tiempo de 480 horas de trabajo.

A la fecha, se cuenta con 30% de avance, se estima que se terminen los trabajos a final de mes, para beneficiar a más de 500 habitantes de las comunidades de La Granja, Rancho Guadalupe y El Durazno.

Con estas acciones, se logra un mejoramiento de los cauces para prevenir inundaciones y tener mejores servicios hidráulicos en Guanajuato.

Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8135.

Continúan trabajos del INIFEG en la Región que comprende la Delegación Dolores Hidalgo.

*La inversión supera los 33 millones de pesos.

*Continúan acciones de seguridad e higiene entre el personal.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, 20 de mayo de 2020.- El Gobierno del Estado, a
través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato
(INIFEG), continúa trabajando en favor de las y los guanajuatenses.

El director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina, destacó que el
Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa invirtiendo en favor de las y los estudiantes, por lo que actualmente se trabaja en 21
acciones que consideran más de 33 millones de pesos de inversión y que
permiten la generación de 420 fuentes de empleo entre directas e indirectas, las obras se distribuyen en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel.
De las 21 acciones, 7corresponden a trabajos que están por arrancar, 4 de
ellas en Dolores Hidalgo, como son las escuelas primarias Miguel Hidalgo y
Costilla, Ignacio Ramírez y Francisco I. Madero, además del jardín de niños
Guanajuato; en estos planteles se construirá un aula.
En el municipio de San Felipe se construirá un aula y un bebedero en la
primaria Gabriela Mistral, lo mismo que para el jardín de niños Vasco de
Quiroga y en el municipio de San Miguel de Allende se construirá un aula en la primaria Agustín Melgar; la inversión para estas nuevas acciones supera los 7 millones de pesos en inversión.

25 millones de pesos corresponde la inversión de 14 acciones más, entre las
que destacan el Videobachillerato ubicado en Presa de Monjas del municipio
San Diego de la Unión, donde se construye un edificio de dos niveles que en
planta baja contará con escaleras, laboratorio de ciencias y sanitarios;
mientras que en planta alta contará con tres aulas; la inversión que supera
los 6 millones de pesos también incluye obras de rehabilitación y
mantenimiento y actualmente presenta avance del 89 por ciento.
En la escuela primaria Agustín Melgar, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, se destinaron más de 5 millones de pesos para construir un edificio que en planta baja contará con tres aulas y servicio sanitario; además se pondrá la primera etapa de enmallado perimetral, así como acciones de rehabilitación y mantenimiento, las obras llevan avance del 99 por ciento.

Se Desarrollará en Guanajuato la Primera Semana de la Cultura Laboral de forma virtual.

  • A través de distintas actividades se busca fomenta el desarrollo humano y profesional del sector productivo, para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
  • Este evento se desarrollará los días 26 y 27 de mayo y las inscripciones se encuentran abiertas.

Guanajuato, Guanajuato, a 19 de mayo de 2020.-La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con empresas, instituciones y especialistas en la materia, llevarán a cabo la Semana de la Cultura Laboral en su Primera Sesión Virtual, los días 26 y 27 de mayo de 2020.

Para esta dependencia es sustancial fomentar entre la población guanajuatense, el trabajo decente, que incluye el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo y los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.

Durante este evento se impartirán dos videoconferencias además, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría ofrecerán 33 cursos en línea.

Las inscripciones se encuentran abiertas a través de la página web sg.guanajuato.gob.mx/sstps/ sin costo alguno, y cierran el 25 de mayo.

Las conferencias abordarán los siguientes temas: “La NOM-035-STPS-2018 ante el Covid-19” y “Competencias y habilidades después del Covid-19”. Impartidas por la Mtra. Herminia Aguilar, Psicoterapeuta, asesora, capacitadora y coach y el Consultor Juan Manuel Ocaña, ambos especialistas y expertos en los temas.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y 4C- Consultoría, ponen a disposición cursos en línea con temas como: Brigada para Evacuación de Inmuebles, Condiciones de Trabajo NOM-001-STPS 12, Finanzas Personales, Primeros Auxilios, NOM-017-STPS-2008, Equipo de Protección Personal-Selección, Uso y Manejo en los Centros de Trabajo.

Planeación y Evaluación de Puestos, Tecnología de la Información para los Negocios, Atracción, Selección e Incorporación del Talento, Gestión Estratégica Organizacional y Planeación y Evaluación de Puestos, entre otros. Los cursos estarán disponibles del 25 al 31 de mayo.

En esta primera Semana de la Cultura laboral Edición Virtual, de tres que se tienen contempladas el presente año, se espera la participación de trabajadores, patrones, empresarios, miembros sindicales, integrantes de cámaras empresariales, sector educativo y público en general.

Para el Gobierno del Estado de Guanajuato es fundamental implementar acciones para impulsar la capacitación del sector productivo en la entidad.

SDAyR apoya en la limpieza y desazolve del malecón de Yuriria

Yuriria, Gto., 19 de mayo de 2020.-  Con el objetivo de mantener en buenas condiciones las obras hidráulicas del Estado, al momento se realizan trabajos de desazolve en el malecón de la laguna del municipio de Yuriria.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa Fideicomiso de Bordería e Infraestructura Rural para el Estado de Guanajuato (FIBIR), en coordinación con el gobierno municipal, comenzaron con la limpieza y reforzamientos los bordos de protección del área.

Esto con la finalidad de evitar inundaciones en zonas conurbadas y áreas de cultivos de la ciudad.

Los trabajos atenderán un tramo de limpieza con una excavadora hidráulica de brazo largo en una longitud de 1.5 kilómetros.

Lo anterior con una inversión estatal de 176 mil 400 pesos para los gastos de operación que se requieran para ejecutar las acciones.

A la fecha, se tiene un reporte que se lleva el 90% de avance, es decir, 1.35 kilómetros limpios, se estima que se terminen los trabajos a final de mes, para beneficiar a más de 25 mil habitantes de la rivera, pescadores y ganaderos.

Con este programa, se logra un mejoramiento para la sección hidráulica y pendiente del cauce que beneficiará a la comunidad pesquera.

Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) a la ext. 8135.