EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Labores del Gabinete de Seguridad Guanajuato sacan de circulación más de 30 mil dosis de drogas y la detención de 44 personas

Guanajuato, Gto. 6 de Julio de 2020.- En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 29 de junio al 5 de julio:

  • 44 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 21.7 kilogramos y 940 dosis de marihuana aseguradas
  • 996 gramos y 4 mil 349 dosis de drogas sintéticas aseguradas
  • 42 armas de fuego, 19 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
  • 648 cartuchos asegurados y 19 cargadores asegurados
  • 3 chalecos balísticos asegurados
  • 2 artefactos explosivos
  • 664 objetos pochallantas
  • 69 vehículos con reporte de robo recuperados y12 asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 3 tomas de hidrocarburo detectadas

Entre los eventos relevantes, destaca el aseguramiento de 2 mil 500 dosis con las características propias de marihuana en la colonia Satélite del municipio de Dolores Hidalgo, así como la detención de tres personas en posesión de un arma larga, tres armas cortas y cartuchos de distintos calibres. Además, en la colonia Vista Hermosa fue detenida una persona en posesión de mil 500 gramos de marihuana y 10 gramos de droga sintética.

En el municipio de Salamanca se aseguraron en dos eventos distintos, 5 mil 282 dosis de marihuana en la comunidad de Loma de San Antonio, en donde además se incautaron un arma de fuego, cartuchos y dos chalecos balísticos. Asimismo, en la comunidad El Coecillo fueron detenidos Brandon “N” y Juan Carlos “N”, luego de presuntamente agredir a integrantes de Fuerzas Federales; se les incautaron tres armas largas, un arma corta y dos vehículos.

En la comunidad San Salvador de Torrecillas, perteneciente al municipio de Villagrán, se aseguraron 352 objetos ponchallantas y fueron asegurados dos vehículos con reporte de robo.

En la colonia Las Huertas del municipio de León se aseguraron 542 dosis de droga, mientras que en la colonia Delta de Jerez se detectaron 127 dosis de drogas sintética, 22 dosis y mil 490 gramos de marihuana. Adicionalmente, en la comunidad Los Ramírez se aseguraron 488 dosis de drogas sintéticas, 44 dosis de marihuana, dos armas cortas y un cargador.

En la comunidad Lomas de Zempoala, perteneciente al municipio de Yuriria fue detenida una persona en posesión de un arma larga, cartuchos, un cargador y mil 300 gramos de marihuana.

En la comunidad Rincón de Tamayo de Celaya se aseguró un tractocamión con reporte de robo y se logró recuperar una carga de 70 toneladas de aluminio; en adición, en el fraccionamiento El Puente se recuperó un vehículo con reporte de robo y se aseguraron 90 objetos ponchallantas.

En la colonia Independencia de Irapuato se ubicó una camioneta con reporte de robo, dos armas largas, un cargador, cartuchos útiles y un mensaje alusivo a un grupo delictivo.

En el caso de Apaseo El Alto, se detectó un artefacto explosivo improvisado, cartuchos, objetos ponchallantas y dos vehículos en la comunidad El Pocito.

Finalmente, en San Francisco del Rincón fueron detenidas 7 personas en la colonia Niños Héroes, a quienes se les aseguraron tres armas largas y una corta, cargadores, cartuchos, un chaleco balístico, 460 gramos droga sintética equivalentes a casi mil 400 dosis y 4 motocicletas.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 105 carpetas de investigación, con 36 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como daño, destrucción o deterioro de cosa ajena, o de cosa propia en perjuicio de tercero.

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Red Visión Líder EDUCAFIN dona pelucas oncológicas a mujeres guerreras guanajuatenses

  • Por tercer año consecutivo llevan a cabo la campaña “Cabello para el Alma”, para recolectar trenzas, y elaborar las pelucas.

León, Gto. 5 de julio del 2020. Por tercer año consecutivo La Red Visión Líder a cargo de su coordinador estatal Pedro Alberto González Hernández realizan la campaña, “Cabello para el Alma” que tiene como objetivo reunir el mayor número de trenzas, para elaborar pelucas oncológicas que, a la vuelta de los meses, se transforman en pelucas para las mujeres guerreras que luchan contra el cáncer. En el primer semestre del año están entregando 20 pelucas oncológicas en Guanajuato.

Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN dijo que los integrantes de la RED Visión Líder, detectaron la necesidad de apoyar a las mujeres que padecen cáncer y por sus tratamientos de quimio y radioterapia llegan a perder su cabello; motivo de un debilitamiento emocional y físico, se dieron cuenta que es difícil enfrentar la enfermedad y el hecho de notar la pérdida de cabello es un gran desánimo para ellas. Explicó que por esta razón surgió “Cabello para el Alma”, proyecto que dona pelucas oncológicas, pues todos están convencidos de que en cualquier enfermedad además del tratamiento médico, hay que apoyar con su estado anímico ya que es fundamental para su recuperación.

Agrego que la solidaridad de los integrantes de la Red Visión Líder es motivada por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que ha mencionado que “Los guanajuatenses estamos unidos y somos solidarios”, por eso los jóvenes han llevado a cabo con mayor fuerza este año la campaña para reunir más trenzas y que además ya han entregado pelucas y hecho feliz a muchas mujeres,

El coordinador estatal de la red Pedro González Hernández dijo que la campaña comenzó en el año 2018, trabajaron durante tres meses, se recaudaron más de 1000 trenzas que fueron donadas a asociaciones en varios municipios del estado; para el 2019 se realizó la campaña en los meses de agosto a  octubre, como cierre se realizó un evento en el CRIT de Irapuato, donde además de hacer el donativo, se invitaron a integrantes de las diferentes redes de EDUCAFIN; gracias al boteo, venta de tapitas  o donativos en efectivo se pudo  hacer la donación  económica de $55,000.00 a la fábrica de pelucas ubicada en Aguascalientes para que aproximadamente se elaboren 55 pelucas que son hechas por mujeres, de manera artesanal, ocupando de 5 a 8 trenzas dependiendo del grosor y largo; el cabello es perfectamente cuidado, lavado, separado, peinado y acomodado para hacer las costuras de unión. Sus medidas son largo o corto el cabello y en cuestión de color castaño u obscuro.

Para este año la campaña se lleva a cabo de febrero hasta octubre, se reciben las trenzas por medio de los coordinadores municipales quienes además a través de ellos se ubican a las personas que la necesitan; asociaciones y Clubes de servicio se han unido a esta causa canalizando a pacientes a estos jóvenes solidarios que continúan con la recolección de trenzas y tapitas que fácilmente los podemos ubicar a través de sus redes sociales Facebook Visión Líder.

RETOMA SU SECUNDARIA CON “INAEBA EN TU CASA”

  • Diodermina conoció el programa “INAEBA en tu casa” y con él pudo retomar su secundaria.
  • Para ella, la edad y la falta de tiempo son solo excusas para no continuar preparándose.

León, Guanajuato, a 05 de julio de 2020.- El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que Diodermina del Carmen Ortiz Moreno retome su secundaria a los 36 años, pues su objetivo es terminarla para posteriormente iniciar la preparatoria.

Ella trabaja como asistente de cocina en una empresa de banquetes, sin embargo, por la actual pandemia sus actividades tuvieron que parar. Conoció hace dos meses el programa a través de redes sociales y vio que era su oportunidad para continuar con sus estudios desde el hogar.

Mediante la página web inaeba.guanajuato.gob.mx se inscribió y ya se encuentra estudiando desde casa, utilizando su computadora y celular. En todo momento y ante cualquier duda, cuenta con la asesoría educativa mediante mensajes de Whatsapp, lo que le ha permitido resolver sus dudas y continuar aprendiendo.

“Cuando estás trabajando es una ventaja que puedes estar conectado a la hora que sea y no necesitas tener un horario. Me dedico al estudio los fines de semana, hasta ahorita se me ha hecho bien porque es práctico”, comentó Diodermina.

En su mente solamente hay una meta, convertirse en una profesionista y por ahora le interesa criminología, sin embargo, no descarta estudiar una carrera enfocada a la cocina. Además, su deseo es que su hijo, de apenas 4 años de edad, la vea como un ejemplo.

“La educación es importante desde la cuestión económica porque tienes más ventajas de trabajo, sabes más cosas y es bueno prepararte para que poco a poco vayas saliendo. Soy la única en mi casa que dejé todo de lado y yo veo a mis hermanos que tienen buenos trabajos, económicamente están bien, somos cinco en la familia”, contó.

Para Diodermina no hay imposibles, pues agregó que las barreras que en varias ocasiones se pone la gente para no continuar con sus estudios, como la edad y la falta de tiempo, son solamente excusas para no permitir el desarrollo académico y personal, pues las oportunidades están al alcance de todos.

“Háganlo, no importa la edad que tengas para prepararte, a parte nunca terminas, siempre estás aprendiendo cosas nuevas y hay que estar cerca de todo ese aprendizaje”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

“MI MEJOR ERROR”, primer FORO EMPRESARIAL realizado por jóvenes de redes de EDUCAFIN.

León, Gto. 4 de julio del 2020. Integrantes de Redes de EDUCAFIN realizan el primer Foro Empresarial “MI MEJOR ERROR” en redes sociales, reuniendo una audiencia de más de 600 jóvenes, que tuvieron la oportunidad por más de 4 horas de escuchar a líderes empresariales que les compartieron estrategias y testimonios sobre como emprender, qué hacer ante el error y salir de él para resurgir empresarialmente.

Motivados por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de continuar generando espacios de crecimiento e intercambio de estrategias innovadoras para potenciar las capacidades de emprendimiento y liderazgo en los jóvenes de Guanajuato, las redes de EDUCAFIN organizaron el primer Foro Empresarial “MI MEJOR ERROR”.

El director de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández Meza dio el banderazo de salida, agradeciendo a las redes de: ÁGORA, EDUCAFINDEX, LÍDERES EN TU SECU, RED LÍDER, YOUTHGTO, VISIÓN LIDER, MUNNERS, E- MENTORING, y RED CRECÉ, que pertenecen a la dirección de Política Educativa del instituto, por todo el esfuerzo que pusieron para realizar el foro,  además valoró el que cada una de las redes gestionó la invitación de algún ponente, fue por ello que lograron, dijo,  tener invitados de gran trayectoria.

Hernández Meza agregó que una de las motivaciones para organizar el evento, fue que con la pandemia del COVID 19 se han frenado algunas áreas educativas y formativas, que se tenían de manera cotidiana, pero que los jóvenes de las redes son líderes de EDUCAFIN y están en constante preocupación por seguir preparándose y formándose en diversas áreas como el emprendimiento.

Los invitados al foro fueron, Daniel Piceno Ruiz – Socio Director Kuil Eco-Lápiz, Fernando Lelo De Larrea H.- Managing Partner Donadora, Héctor Castro Rodríguez- Fundador Rinat, Grant Taylor- Ceo & Founder Quotanda, Joane Hernández Morga- Presidente De Ammje Culiacán, Enrique Prieto Flores- Director Gral. Key Capital Y Presidente De Consejo Directivo de EDUCAFIN, Aileen Tafoya- Ceo Splendore, Sergio Ponce López- Dir. Us México Chamber Of Commerce Chapter Gto.  Y Edwin Moisés Sánchez Sumano- Fundador Toutems.

Por medio de la página de Facebook Educafin-Sube, bajo la conducción de Juan Carlos Gómez Vázquez coordinador de la región 1A de Visión Líder, y Sofía Araceli Díaz Plascencia coordinadora municipal Visión Líder de Purísima del Rincón, los jóvenes iniciaron la transmisión comenzando, con una audiencia de más de 600 personas que los siguieron en vivo, además de externar sus preguntas, a los invitados quienes uno a uno compartió su mejor error empresarial, el cómo de esa experiencia  trascendieron al éxito y han podido seguir creciendo de manera profesional y también personal. El evento quedó grabado en las redes sociales y lo pueden consultar en la siguiente liga: https://www.facebook.com/educafingto/videos/1404347383099933

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presenta a Mario Iván Martínez y sus amigos, desde la distancia

  • El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará cada domingo en su página de Facebook, video cápsulas con Mario Iván Martínez e invitados.
  • Dentro del programa se incluyen fábulas, cuentos, poemas y canciones infantiles.
  • Entre los invitados se encuentran Susana Alexander, Ignacio López Tarso, Sergio Bonilla, Silvia Navarro, Evangelina Sosa, Luly Rede, entre otros.

León, Guanajuato a 3 de julio del 2020. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, con el objetivo de seguir difundiendo las actividades artísticas de gran calidad y como parte de las estrategias de Gobierno del estado de Guanajuato para ofrecer contenidos para toda la familia durante este periodo de contingencia presentará, durante el mes de julio el programa infantil Desde la distancia, contando con mis amigos con Mario Iván Martínez e invitados.

Cada domingo a las 12 del día se podrá disfrutar, en la página de Facebook del Teatro, de video cápsulas, en las que el cuentacuentos Mario Iván Martínez, junto a invitados como Patricio Castillo, Jimena Parés, Susana Alexander, Ignacio López Tarso, Juan Ignacio Aranda, Sofía Álvarez, Héctor Bonilla, Pablo Rodríguez, Laura Luz, entre otros narrarán fábulas, cuentos e interpretarán canciones infantiles.

Mario Iván Martínez Morales es un actor, productor, diseñador y cantante mexicano de televisión, teatro y cine. También ha incursionado en el ámbito de la interpretación de la música antigua; medieval, colonial y renacentista. Realizó estudios de teatro y música en la Academia de Música y Arte Dramático de Londres, LAMDA bajo el auspicio del Consejo Británico especializándose en la obra de William Shakespeare. En los ámbitos de la música y el arte escénico ha colaborado con artistas de la talla de Salma Hayek, Carlos Miguel Prieto, Héctor Bonilla, Enrique Arturo Diemecke, Ignacio López Tarso, Silvia Pinal, José Solé, la soprano Lourdes Ambriz, Diego Luna y Angelina Jolie.

En 12 ocasiones las más relevantes asociaciones de críticos de teatro mexicanas le han otorgado el premio al mejor actor del año. Dos de ellas por su propuesta teatral infantil, “Un rato para Imaginar”, la cual promueve constantemente por toda la República Mexicana.

Como actor, cuenta-cuentos, diseñador de vestuario y cantante de música antigua, ha representado a México en importantes festivales internacionales como los de Estambul, Cádiz, Montreal, Edimburgo y Manizales, así como en varias ediciones del Festival Internacional Cervantino y en la Real Academia de las Artes en Londres, Inglaterra.

Con frecuencia produce, narra y actúa los conciertos didácticos que propician las más importantes orquestas del país y se ha presentado con estas mismas en recintos como la Sala Nezahualcóyotl, el Auditorio Nacional y el Palacio de las Bellas Artes. Destacan la Orquesta Sinfónica Nacional, Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Minería y Filarmónica de la UNAM.

Durante el programa Desde la distancia… contando con mis amigos, que Mario Iván Martínez creó para los más chicos del hogar, contará cuentos, fábulas, se interpretarán canciones y poemas en línea con ayuda de sus amigos, personalidades del teatro, música y televisión.

A partir del 05 de julio y hasta el 26 de julio los niños y niñas desde su hogar, podrán vivir un momento de creatividad y diversión sin salir de casa.

Suspendidas las ediciones 2020 de carrera La Gran Fuerza de México y Maratón León Guiar 2020

*CODE y COMUDE  unifican estrategias

para preservar la salud de la población

León, Gto; 2 julio del 2020.- Con el propósito primordial de evitar nuevos contagios por COVID-19, se anunció la cancelación la 8va. Edición de la carrera La Gran Fuerza de México y la edición 41 de la Maratón León Guiar; las cuales se llevarían a cabo en los meses de julio y septiembre de este 2020.

“Necesitamos trabajar de manera responsable para cuidar la salud de la población” señaló el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia quien hizo público este anuncio acompañado del Director de COMUDE León, Roberto Elías Orozco; con el respaldo del Presidente de la Asociación de Atletismo en Guanajuato, Juan Felipe Martínez; durante una rueda de prensa virtual transmitida a través de redes sociales.

A su vez, Piña Valdivia pidió paciencia a los propietarios de espacios cerrados dedicados a la práctica del deporte, como los gimnasios para la reapertura “tenemos que entender que nada está por encima de la salud. Hay que cuidarse y ser responsables para cuidar lo que más que queremos”.

Anunció además la cancelación de la edición 2020  de los Cursos de Verano, actividad dirigida a las niñas y niños de entre 5 y 13 años por considerarse un evento masivo. El año pasado participaron más de 3 mil estudiantes de nivel básico.

El director del deporte en la entidad, señaló que la presencia del COVID-19 ha orillado a  la cancelación masiva de eventos tan trascendentes como el maratón de Boston en Massachusett s, el más representativo del planeta y la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio en este 2020.

Las medidas de contingencia aplicadas al deporte mundial, llevó a las autoridades a nivel estatal y local a decidir la cancelación de la 8va edición de la Carrera la gran fuerza de México la cual se lleva a cabo en conjunto con el Ejército Mexicano, a la suspensión de los Cursos de Verano e inclusive del Campeonato Nacional Infantil y Juvenil de Voleibol el cual reuniría a más de 7 mil 500 participantes.

Anunció que se analiza con el CONDDE  las condiciones de seguridad sanitaria para la edición de la Universiada Nacional 2020.

Piña Valdivia reconoció la importancia del deporte para los atletas de alto rendimiento, por lo que se revisan los protocolos sanitarios para facilitar el acceso a instalaciones de los atletas que tienen proyectos rumbo a las Olimpiadas de Tokio para que tengan la posibilidad de perfeccionar su entrenamiento.

También se vislumbran estrategias de actividad física  virtual dirigidas a las niñas y niños en edad escolar para resarcir la suspensión de los Cursos de Verano.

Por su parte el Director de Comude León, Roberto Elías Orozco; señaló que la edición de la Maratón León Guiar 2020, se realizaría de manera virtual; y para ello se pondrá a disposición una plataforma para que los participantes puedan registrar su recorrido. 

La carrera tendrá un carácter participativo, no competitivo.

Por su parte, Juan Felipe Martínez, respaldó la decisión de las autoridades y apostó porque en estos momentos se eviten los eventos masivos “la práctica del deporte debe ser individual y de preferencia en casa para evitar más contagios. La pandemia ha venido a poner en pausa eventos deportivos y nos ha llevado a replantear estrategias y a manejar diferentes escenarios porque lo más importante es la salud de las personas que practican deporte”.

Donativo para deportistas

Durante la rueda de prensa virtual,  Rubén Hurtado cofundador de la  Savers; realizó un donativo de cubrebocas especiales cuyas características contribuyen al entrenamiento de los deportistas. El material y el diseño de los cubrebocas son guanajuatenses y cuentan tanto con un filtro como con un respirador, condiciones que brindad comodidad y seguridad a los atletas.

Piña Valdivia agradeció el donativo, el cual ayudará a cuidar la salud de los deportistas durante sus jornadas de preparación física.

Presenta la BCEG sus actividades en línea del mes de julio

Guanajuato, Gto., a 3 de julio de 2020.- El Instituto Estatal de la cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato preparó un programa de actividades en línea para el mes de julio.

A través de la lectura y su hábito, el programa reúne a lectores, escritores y bibliotecarios para compartir una gran variedad de actividades en la página de Facebook de la biblioteca.

“Bibliotips” es un segmento donde podrán encontrar consejos sobre reparación de libros, como hacer citas en el estilo bibliográfico APA, escritura creativa entre otros muchos temas. Se trasmiten los lunes, miércoles y viernes a las 12:00 hrs.

En “La hora del cuento” los pequeños de la casa disfrutarán de lecturas de cuentos en voz alta además de actividades como manualidades y juegos de destreza. Esto de lunes a viernes a las 17:30 hrs.

“Las recomendaciones bibliófilas” son de lunes a viernes a las 19:30 hrs. En este espacio bibliotecarios y usuarios de los diferentes círculos de lectura que se desarrollan en la biblioteca comparten lecturas en voz alta, así como recomendaciones literarias.

“Wigberto Jiménez Moreno: su historia, su legado” son cápsulas sobre el destacado historiador y etnólogo guanajuatense. Se trasmiten todos los jueves a las 18:00 hrs.

Como una manera de despertar las vocaciones científicas en los niños los días 16 y 23 de julio a las 16:30 hrs. se ofrecerán charlas y experimentos en el segmento “Dosis de ciencia para niños” en colaboración con la ENES-UNAM.

“Jueves en la ciencia” presentará la charla Los instrumentos de alta precisión para el diagnóstico de salud: inflamación, trastornos hormonales y alteraciones conductuales” a cargo de la Dra. Nicté Figueroa Vega de la Academia Mexicana de Ciencias. Esto el 30 de julio a las 18:30 hrs.

“BCEG a tus oídos” son Podcast con lecturas de los autores centenarios de 2020. Escúchalos el 09 y 23 de julio a las 22:00 hrs.

Este mes se impartirán dos talleres en línea el de “Ajedrez” los días 9, 16, 23 y 30 de julioa las 17:00 hrs. Espacio para practicar ajedrez y fortalecer sus estrategias de juego. Y el de “Elaboración de Teatro de sombras” los días lunes 20, miércoles 22 y viernes 24 de julio a las 18:00 hrs.

Por último, se preparó una barra sabatina para el público infantil. A las 12:00 del día “Murmullos” con podcast de lecturas de cuentos. A las 17:30 hrs. “Biblio-internautas” donde se recomiendan recursos digitales divertidos y seguros para los niños y a las 19:30 hrs. “Recomendaciones literarias” las cuales van dirigidas especialmente para los pequeños del hogar.

Visita la página de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, donde está disponible la información detallada de cada una de las actividades.

La Dirección de Mejora Regulatoria verifica avances en el tema

La Dirección de Mejora Regulatoria verifica avances en el tema



– La Dirección de Mejora Regulatoria
realizó una videoreunión donde
se dieron a conocer avances del
Programa de Mejora Regulatoria.


– El Programa de Mejora Regulatoria
está integrado por 14 proyectos
que se pretenden digitalizar.




Guanajuato, Gto, a 3 de julio del 2020.- La Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, llevó a cabo la reunión virtual con motivo de brindar atención al reporte de avance a los trámites y servicios del proceso de Mejora Regulatoria.

Así verificó los avances de actividades descritas en el formato de los trámites y servicios a mejorar durante este año con integrantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.

La reunión fue presidida por María Guadalupe Cisneros Silva, Coordinadora de Simplificación Administrativa de la Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Se expuso el reporte del Programa de Mejora Regulatoria, integrado por 14 proyectos entre los que se encuentran, el rediseño de trámites y servicios de alto impacto ciudadano, autorización de Registro de Acreditación de Educación Media Superior y Superior.

Actualmente, se están realizando diversas modificaciones para los trámites que se realizan en la zona de ventanillas de las instancias gubernamentales.

“En lo que respecta a la reorganización de ventanillas, por el momento, por la contingencia, ya se está trabajando en un protocolo de atención al público y en cuanto se tenga autorizado se podrá generar”, señaló, Ana Lilia Jiménez Gómez, Jefa del Sistema de Gestión de Calidad de SEG.

De igual manera, se dio a conocer que las certificaciones de estudio ya se puede descargar desde el portal de transparencia, los certificados parciales, las instituciones educativas deben solicitarla y sólo equivalencias, son las únicas que se deberán recogen de manera personal.

“Le estamos pegando a la digitalización, es justo a lo que le estamos dando”, dijo Blanca Margarita Marmolejo Noriega, Directora de Servicios Escolares.


Las conclusiones a las que se llegaron, fueron que se dio cumplimiento al envió de los informes en tiempo y forma, a la simplificación de formatos, mientras que la digitalización está en proceso y se programa un taller de OTIDA para analizar la certificación de estudios de nivel medio superior y superior.
Con estas acciones se avanza en la implementación de las mejores prácticas que permitan ofrecer a la ciudadanía trámites y servicios más sencillos, eficientes y de fácil acceso.


APROVECHAN LA CUARENTENA PARA ESTUDIAR PRIMARIA Y SECUNDARIA

  • Desde casa, las y los guanajuatenses en rezago educativo pueden iniciar o retomar su primaria y secundaria.
  • En la plataforma web de INAEBA, los estudiantes encontrarán material didáctico descargable que refuerzan el proceso de aprendizaje.

León, Guanajuato, a 02 de julio de 2020.- Casi 2,000 personas han aprovechado la cuarentena para estudiar su primaria y secundaria con “INAEBA en tu casa”, utilizando la tecnología para salir del rezago educativo.

Con corte al 22 de junio del presente año, 1,999 guanajuatenses están siendo atendidos en el programa, de los cuales, 1,016 son mujeres y 983 son hombres. El 82.54 % de las y los inscritos se encuentran entre el rango de edad que va de los 15 a los 44 años.

Este programa permite a guanajuatenses, mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo, retomar o iniciar sus estudios de primaria y secundaria a través de cualquier dispositivo con conexión a internet (celular, tableta o computadora).

Las personas beneficiarias cuentan en todo momento con el acompañamiento de asesores educativos, quienes hacen uso de la tecnología; ya sea por medio de llamada telefónica, mensaje de WhatsApp o chat virtual, los estudiantes pueden resolver sus dudas y avanzar en el proceso de aprendizaje.

El o la guanajuatense que por algún motivo no haya podido continuar o abandonó sus estudios, puede ingresar a la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx y en la pestaña “INAEBA en tu casa” comenzar con el registro.

En caso de que la persona no cuente con acceso a internet o de un dispositivo móvil, el INAEBA llevará hasta la puerta de su hogar el material didáctico que le permita concluir con su primaria y secundaria; este proceso se realizará siguiendo los protocolos de higiene que han dictado las autoridades de salud en el estado.

Al retomar o iniciar la educación básica brinda a las y los guanajuatenses la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia, pudiendo acceder a un mejor empleo, además de continuar con su formación académica en bachillerato y licenciatura.

Además, en la página web del INAEBA, las y los estudiantes podrán tener acceso a videos, revistas, juegos interactivos y otros materiales que facilitan el proceso de aprendizaje.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Brinda EDUCAFIN conferencia “Mi camino a Harvard” con Giovani Amador Olvera, graduado de la Kennedy School de Harvard University

León, Gto. 02 de julio del 2020. El gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN presentó la conferencia “Mi camino a Harvard” de la mano de Giovani Amador Olvera, apoyado por el banco de México para cursar la maestría en Public Administration in International Development, dentro de la Kennedy School de Harvard University, a estudiantes guanajuatenses de nivel media superior por medio de una webinar.

Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN dijo que estas herramientas se les brindan a los estudiantes, porque como dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, los jóvenes son el presente de Guanajuato, por ello, los impulsamos y alentamos a que sean innovadores y emprendedores para que logren sus metas y trasciendan como personas y profesionistas.

Giovani Amador Olvera, dio su testimonio a más de 150 jóvenes guanajuatenses, sobre su camino para ingresar a una de las universidades más prestigiosas del mundo, con énfasis en el esfuerzo y determinación requeridas para consolidar un gran camino académico y profesional.

El conferencista hizo hincapié en su diálogo con los jóvenes, sobre la realidad económica en que viven la mayoría de ellos, y los invitó a no claudicar, y ser valientes para alcanzar sus sueños. “Es importante saber que no somos distintos a quienes están haciendo cosas interesantes, y el tema del dinero, aunque parezca un reto puede ser superado; pero hay que encontrar la valentía para hacer las cosas y darnos cuenta de que existen varias oportunidades, la diferencia está en la decisión de tomarlas”.

“Cuando tenía 21 años, en la universidad tuve la fortuna de que una fundación española me pagara un curso de verano de una semana en Harvard. A pesar del corto tiempo, fue una experiencia increíble, y me acuerdo de que fue donde dije: cuando vuelva a México mi propósito va a ser ir a Harvard en los próximos 5 años, y fue así como decidí que la forma de recordarme mi objetivo día con día fue comprándome una sudadera de la universidad, la cual la usaba la mayoría de los días, me recordaba a donde quería ir”.

La dirección de Vinculación Internacional y Nacional de EDUCAFIN fue la organizadora de la conferencia en línea, para que los estudiantes conocieran el testimonio de Giovani Amador Olvera, su experiencia de vida, la historia de su familia, retos y determinación que fueron necesarios para lograr su proyecto, recomendaciones para ponerse metas académicas a largo plazo y de cómo día a día puedes hacer pequeñas acciones para recordártelas y no abandonar tu proyecto de vida.

EDUCAFIN continúa comprometido con brindar diversas oportunidades de aprendizaje a la comunidad académica del estado desde casa. Por medio de sesiones informativas en conjunto con sus diferentes socios, continuarán en busca de equipar al talento de Guanajuato y a todos los interesados con información valiosa sobre los procesos de admisión a sistemas educativos extranjeros, la importancia de aprendizaje de idiomas y tips para una aplicación exitosa; así como acercarlos a los apoyos disponibles para Educación Internacional con GTO Global, estrategia de internacionalización educativa y movilidad estatal.