Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
El mundo ha sufrido una gran transformación generada por la contingencia sanitaria, que más allá de frenarnos, nos ha obligado a adoptar otras estrategias y a utilizar nuevas herramientas para seguir avanzando.
Por ello, Organismos e Instituciones Gubernamentales del Estado, entre ellas la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE), formaron parte del B2B Virtual COVID-19, primer evento gratuito en su tipo en el Estado, donde la comunidad empresarial contó con una plataforma para seguir con la reactivación económica.
El encuentro de negocios virtual tuvo la finalidad de enlazar a los compradores de empresas, que ya reactivaron sus operaciones o están próximas a hacerlo, con proveedores de insumos para la contingencia, derivado de las acciones que deben implementar en materia de higiene y a los protocolos recomendados por autoridades de salud para un retorno laboral seguro.
“Fue sin duda algo muy satisfactorio considerando que el cambio de lo presencial a lo digital fue muy abrupto y como primer ejercicio se tuvo una respuesta muy favorable de parte de las empresas; pero lo más satisfactorio, fue que se trató del primer evento organizado en colaboración con tantas instituciones en donde se comprueba que siempre el trabajo en equipo da mejores frutos. Por lo que ya estamos listos para seguir haciendo un trabajo transversal en beneficio de nuestras empresas”, señaló Cendy Márquez, Coordinadora del Sector Autopartes en COFOCE.
El evento fue organizado por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación (Index Nacional), Index Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) en colaboración con el Clúster Industrial y por supuesto la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).
En esta primera edición participaron compradores del Sector Privado, Industrial y Comercial, así como Proveedores Regionales de sectores esenciales (proveedores de productos terminados como de insumos).
¿Cómo se realizó este primer B2B Virtual?
Las empresas visitaron el sitio web oficial del B2B para su registro; el sistema generó las agendas de manera automática en base a un algoritmo que hizo el match entre lo que la proveedora marcó como oferta y a lo que el comprador indicó como demanda y tanto comprador como proveedor recibieron un día antes del evento vía correo electrónico la agenda con sus citas de negocio (fecha, hora, así como el link de acceso al portal de comunicación para ejecutar su reunión de negocios mediante videoconferencia).
En estos encuentros de negocio, participaron la empresa compradora, la empresa proveedora pero también personal del Comité Organizador del B2B (en este caso un monitor), cuya participación fue asegurar la ejecución de la cita y recolectar información del ejercicio de vinculación y calificación de compradores y proveedores.
Cada cita de negocios tuvo una duración de 15 minutos con 10 minutos de receso entre cada una.
Si bien no existió un número límite de citas por empresa, en este primer ejercicio se buscó que tanto compradores como proveedores lograran ese “match” para poder hacer negocios.
Resultados B2B Virtual COVID-19
Al ser el primer evento en su tipo, el B2B Virtual COVID-19, llamó la atención de compradores y proveedores para juntos poder reactivar la economía y localizar productos de alta demanda por la contingencia sanitaria.
Las ventajas de un evento virtual son muchas, así lo dijo la Coordinadora del Sector Autopartes de COFOCE.
“El alcance de registro de participantes crece ya que no se deben trasladar a ningún sitio, se eficienta el tiempo por no perder el mismo en traslados; si tus citas no son continuas puedes seguir dedicándote a tus actividades normales mientras llega la hora de tener la siguiente, no se pierden aspectos importantes como el poder verse a la cara, etc.”
En este evento virtual sin precedentes, estos fueron los resultados:
72 citas de negocios donde participaron 102 empresas: 23 compradoras y 79 proveedoras.
Esta fue la demanda por producto:
-Gel antibacterial genérico (20)
-Líquido sanitizante (18)
-Mascarilla 3 pliegues (16)
-Termómetro digital infrarrojo (16)
-Gel antiséptico a base de alcohol (14)
-Mascarilla sencilla (14)
-Guantes estériles de latex (13)
-Guantes de nitrilo (13)
-Tapete sanitizante (13)
-Cámaras de medición de temperatura (12)
-Pruebas reactivas de identificación COVID-19 (12)
-Cubre calzado (11)
-Sanitización y desinfección de espacios públicos y privados (11)
-Mascarilla NK95 (10)
-Alcohol etílico puro 90° (9)
-Overoles tipo TYVECK (8)
-Vestuario médico desechable (7)
-Camas hospitalarias (5)
-Mascarilla de curación (5)
-Pantalla facial (5)
-Delantal médico (4)
-Oxímetos (4)
-Insumos de diagnóstico (3)
-Bolsas de malla para la careta (2)
-Botas quirúrgicas (2)
-Gorros quirúrgicos desechables (2)
-Jabones quirúrgicos (2)
-Robot detector de temperatura en espacios privados (2)
-Cápsulas para traslado de pacientes (1)
-Monitor de paciente (1)
-Respirador FFP2 (1)
Buena aceptación por parte de compradores y proveedores
A pesar de que este tipo de eventos se realiza comúnmente de manera presencial, la primera edición del B2B Virtual COVID-19, logró una buena aceptación por parte de los asistentes, por lo que los organizadores no descartan en repetir la fórmula.
“Esperamos que este haya sido el primero de muchos para que a pesar de la contingencia, poder seguir contribuyendo al enlace para la generación de negocios”, señaló Cendy Márquez.
Entre la retroalimentación obtenida por parte de los compradores, destacan que el formato les pareció adecuado pero si desean, en un siguiente encuentro, contar con una mayor diversidad de productos.
Mientras que los proveedores, resaltaron que la promoción que les dió el Encuentro fue muy buena por los contactos potenciales para ventas; además de que la iniciativa la consideran excelente pues se obtuvieron resultados positivos, por lo que pidieron más ediciones al resultar prácticos al no requerir el desplazamiento de las personas a diversos lugares y se evita perder mucho tiempo.
Moroleón, Gto., a 25 de junio de 2020.- Productores dedicados a los cultivos alternativos se beneficiaron con plantas de pitahaya para impulsar sus actividades en el campo.
Lo anterior luego de que la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) realizará la entrega de cactáceas en el municipio de Moroleón, para que los agricultores puedan aprovechar el potencial productivo con el que cuentan las comunidades en la que viven.
El programa estatal tiene como objetivo mejorar el ingreso de las unidades de producción, con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.
Los municipios de Moroleón, Valle de Santiago, Pénjamo, Abasolo y Yuriria ampliarán sus cosechas con la recepción de ocho mil 704 floras distribuidas en los mismos.
Esto con una inversión de 348 mil 160 pesos, en donde la SDAyR aportó 243 mil 712 pesos y los beneficiarios 104 mil 448 pesos, para un alcance a ocho hectáreas de cultivos.
Con estos frutos podrán comercializarse productos como: mermelada, cerveza, salsas, licor, dulces, shampoo, té, aderezos y rompope.
Algunas zonas dedicadas a esta actividad, mantienen un control fitosanitario por las autoridades correspondientes, lo que les permite ampliar la responsabilidad de obtener distintivos de calidad en sus servicios, así como la Marca Guanajuato que los respalda.
Si deseas recibir más información sobre los programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).
Síguenos en nuestras redes sociales @SDAyR_GTO.
Consume local, Compra Guanajuato.
León, Gto, 24 de junio del 2020. El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, unió esfuerzos y en conjunto con FUNDACIÓN BECA, están aprovechando los convenios que ambas partes mantienen con instituciones educativas nacionales y extranjeras, con el único propósito de obtener las mejores condiciones para los estudiantes guanajuatenses, y puedan realizar una maestría o doctorado de forma presencial, semipresencial o en línea en el extranjero, es por esa razón que comenzaron a evaluar a 18 jóvenes guanajuatenses que presentaron su postulación para adquirir el apoyo ofrecido en la convocatoria “Talentos de Exportación – FUNDACIÓN BECA”.
Jorge Enrique Hernández Meza, director general dijo que EDUCAFIN busca preparar a los jóvenes a través de la educación y capacitación, para que vayan al extranjero y mejoren su formación académica para que el día de mañana sean mujeres y hombres que transformen su comunidad y su estado, como lo ha venido diciendo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Hernández Meza agregó que este convenio permite que los seleccionados obtengan por parte de Fundación Beca la gestión de la admisión a la universidad, un porcentaje del costo de la colegiatura, seguro de gastos médicos, apoyo único de $10,000 pesos para el boleto de avión y un monto para gastos de instalación y de parte de EDUCAFIN, el apoyo será para cubrir los gastos de manutención de hasta $207,264 pesos durante 12 meses.
La convocatoria destaca un esquema de condonación del financiamiento que otorgue EDUCAFIN, que puede ser condonable siempre y cuando el estudiante concluya satisfactoriamente el programa de posgrado para el que se le dió el apoyo y realice un proyecto social en beneficio del Estado de Guanajuato. Al concluir el proceso de selección del apoyo a más tardar el 30 de junio, EDUCAFIN informará a los candidatos seleccionados.
Son 18 postulantes los que serán evaluados por parte del Comité de Selección del programa Talentos de Exportación, quienes han sido aceptados en las universidades de IMF- Business School, Berlin School of Business and innovation, University Canada West, University of Bristol, NEXT Education, Newcastle University, Concordia University Chicago y Cerem international Business School.
Las maestrías que estarán cursando estos solicitantes son Master en Mercadotecnia y Comunicación Digital. Global MBA, Master of Business Administration, Msc Advanced Microelectronics Systems Engineering, Master in International Business, Master Garder and International Relations, Master in International Political Economy, Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital, Master in Big Data & Business Intelligence, Core MBA, Máster en Dirección y Gestión de proyectos, Máster en Neuropsicología en Niños, MBA con especialidad en Gerencia de Servicio de Saludos + Máster en Dirección y Desarrollo Directivo, MBA con especialidad en Gestión de Proyecto de Construcción, Master en Marketing y Comunicación, Master en Dirección y Administración de Empresas, Master en Dirección Digital y Comunicación/ MBA con especialidad en Marketing Digital+ Master en Dirección y Desarrollo Directivo.
Los solicitantes son originarios de los municipios de Uriangato, León, Salamanca, Salvatierra, Celaya, Guanajuato e Irapuato.
• El Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) presentó un diagnóstico sobre el fenómeno migratorio en el estado y sus propuestas para mejorar las políticas públicas en este sentido, único en el país.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de junio del 2020. El estado de Guanajuato tiene una importante red consular de atención a sus migrantes a través de las casas enlace en los Estados Unidos y su relación con los clubes de originarios que radican en ese país, así lo consideró Nuty Cárdenas, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Durante su participación en la presentación virtual del libro: El fenómeno migratorio en Guanajuato: Diagnóstico y Propuestas de Política Pública, la también candidata a formar parte del sistema nacional de investigadores CNI, dijo que las políticas de atención al migrante deben ser integral y con referencia en el respeto a los derechos humanos de las personas.
“Para nosotros es importante porque cada una de estas poblaciones de migrantes deben ser consideradas dentro de esta política migratoria integral con sus propias problemáticas y recomendaciones. Pero también hemos encontrado recomendaciones de políticas públicas que no son específicas para estos grupos, sino que se encuentran en un eje transversal”.
En cuanto a la migración Integral dijo que, para controlar los factores de expulsión, se necesitan promover mayores oportunidades educativas a los jóvenes, así como la inserción de la mujer en actividades productivas para evitar que cada vez más personas se quieran ir.
Se debe profundizar e incentivar la importante red de relaciones del estado de Guanajuato con su diáspora. (Se refiere a la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo).
Promover la documentación de los hijos de guanajuatenses y los mexicanos radicados en el exterior (obtención/renovación del INE).
“Necesitamos datos precisos para poder elaborar estas políticas, en conjunto con una mayor precisión del perfil de los hijos de mexicanos, ¿cuántos son?, ¿dónde están?, y para ello es necesario tener una sistematización de las actas de nacimiento en los municipios, porque detectamos que es la principal fuente para responder todas esas preguntas”.
Dijo Nuty Cárdenas que este trabajo es el resultado de 6 meses de revisión de documentación y fuentes estadísticas nacionales e internacionales, entrevistas, encuestas y trabajo de campo.
Por su parte, Luis García Barrón, Director General del Instituto de Atención y Protección al Migrante en Durango y también presidente de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención al Migrante en el país (CONOFAM), comentó que Guanajuato es pionero en la investigación del fenómeno migratorio.
“Es muy importante este documento, este diagnóstico que se presentó hoy estamos entusiasmados los migrantes y los que trabajamos a favor de sus familias, muy contentos y agradecidos por estas iniciativas tan importantes que vienen a coadyuvar y sobre todo a darle certeza a los migrantes ya que dejamos de ser únicamente generadores de remesas y nos convertimos en sujetos de cambio”.
Dijo además que este estudio es y será punta de lanza para los 32 estados del país y deja un precedente en todos y cada uno de los lugares que conforman la CONOFAM al buscar alianzas con instituciones tan importantes como el CIDE.
Al final, Juan Hernández, titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional, comento como moderador de esta presentación que, “El CIDE siempre ha sido nuestro gran colaborador en este estudio que se presentó, es algo histórico porque ningún otro estado del país ha creado esta relación con el CIDE y este diagnóstico es muy esperado desde hace tiempo. Le he comentado al gobernador Diego Sinhue de este estudio y todos estamos muy entusiasmados en Guanajuato”.
Guanajuato, Gto; 23 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabeza el Comité Estatal de Atención a Personas en Estado de Emergencia en Guanajuato, con el objetivo de establecer protocolos de reacción y atención inmediatas en casos de emergencias y desastres naturales.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que este comité busca el trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, encargadas de atender a la población afectada durante alguna emergencia.
“La naturaleza de este comité es trabajar de mano con todas las autoridades, que una vez que ocurra alguna emergencia o desastre, tengamos ya un protocolo de acción, porque estas situaciones requieren que la respuesta sea inmediata y debemos estar preparados”.
Durante la sesión se presentaron los avances en la conformación de los comités en cada uno de los municipios, esto a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario del Sistema DIF Estatal, al momento 34 municipios ya cuentan con su propio comité. Esto asegura que el trabajo sea coordinado y con una misma directriz de reacción, atención y prevención.
Cabe mencionar que el Sistema DIF Estatal es el encargado de coordinar las acciones de ayuda humanitaria en Guanajuato, pero también de hacer llegar apoyo a otros estados del país, tal es el caso de “Unidos por Yucatán”, que suma el esfuerzo de la sociedad Guanajuatense para ayudar a las familias Yucatecas afectadas por la tormenta tropical Cristóbal. Las aportaciones se realizan a la cuenta bancaría “GTO Sí Late Unido” BBVA 015 2020 202, y estás serán entregas a quienes más lo necesitan en el estado Yucateco.
El Director de Fortalecimiento Comunitario del Sistema DIF Estatal. Ernesto Daniel Gallegos Hernández, mencionó que en próximos días este comité establecerá el proceso de atención y prevención de riesgos durante la temporada de lluvias, que se realiza de manera conjunta con Protección Civil. Señaló la importancia del plan de acción en los municipios, que permitirá que cada autoridad conozca sus capacidades y obligaciones ante alguna emergencia.
oo0oo
León, Gto. 23 de junio 2020. El Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, adelantó el pago de la beca Miguel Hidalgo a los estudiantes beneficiados de esta en la modalidad de período semestral, con el propósito de apoyar a las familias guanajuatenses en su economía familiar.
Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN, dijo que debido al COVID19 las familias han tenido que enfrentar problemas económicos, y afrontar los gastos escolares, por esa razón y atendiendo al llamado del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se les está dando el apoyo antes de la fecha convenida.
Hernández Meza, explicó que la Beca Miguel Hidalgo se creó con el fin de contribuir a la permanencia en el nivel superior de instituciones públicas, participantes para los estudiantes guanajuatenses con desventaja económica dentro de las modalidades cuatrimestral y semestral.
Los beneficiados concursaron la beca a través de la plataforma de EDUCAFIN, del 10 de febrero al 12 de marzo del presente año, y recibirán dividido en dos exhibiciones el monto anual de nueve mil pesos como apoyo para lograr su permanencia en la escuela.
Los becados tienen la obligación de utilizar el apoyo del programa para el objeto de este; atender la invitación de EDUCAFIN a colaborar con talleres, conferencias en las que transmitan su experiencia, aprendizaje o talento en los eventos convocados; cumplir con la actividad social que le determine el instituto en el plan anual de acciones de corresponsabilidad, de acuerdo con la modalidad del apoyo y nivel de estudios; las que se determinen en el periodo escolar, y las demás que se desprendan de estas reglas de operación y del resto del marco jurídico aplicable entre otras.
Pese al panorama complicado que enfrenta el mundo por la contingencia sanitaria, las exportaciones de Guanajuato continúan.
Durante el primer cuatrimestre del 2020, el comercio exterior del estado alcanzó los 6,264 millones de dólares, siendo los sectores agroindustrias y vehículos, los que concentraron el 57% de las exportaciones totales del estado.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, señaló la importancia de impulsar a las empresas de Guanajuato, para que continúen abriendo paso a los productos locales en el mundo, especialmente a países como Estados Unidos, que han dejado de comprar insumos a otras naciones.
“No me queda duda que hoy debemos enfocar los esfuerzos hacia facilitar la exportación hacia miles y cientos de miles de MiPyMES, que pueden hacer llegar sus productos a través de los nuevos canales, las nuevas tecnologías, a un consumidor que hoy está buscando productos alternativos y hacia empresas o cadenas productivas que están buscando sustituir los productos que están dejando y los insumos que están dejando de comprar de Asia no, entonces ahí es donde hay una oportunidad bien importante”.
Exportan 920 empresas guanajuatenses
Estimaciones de COFOCE con información de la Administración General de Aduanas SAT, señalan que durante los primeros 4 meses de este 2020, Guanajuato exportó 6,264 MDD a través de 920 empresas que generaron 150,097 empleos.
El 75% de las empresas exportadoras son grandes (141), 12% medianas (275), 7% pequeñas (327) y 6% micros (177).
Durante este periodo los productos de Guanajuato llegaron a 118 países, entre los que destacan: Estados Unidos (5,239MDD), Canadá (277MDD), Colombia (125MDD), Alemania (65MDD) y China (49MDD).
En cuanto a los municipios, 31 exportaron sus mercancías; el top 6 lo conforman Silao (3,195MDD), Salamanca (825MDD), Celaya (533MDD), Irapuato (491MDD), Villagrán (287MDD) y León (254MDD).
Rojas Ávila, recalcó que la entrada en vigor del TMEC, representará una gran oportunidad para seguir impulsando el comercio exterior.
“Yo creo que la exportación es un medio de atraer divisas frescas al país, de generar desarrollo económico, y sobre todo de poder generar y multiplicar los empleos y crear nuevas empresas. Estamos a menos de un mes de que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio con la región más rica y dinámica de todo el mundo que es Norteamérica; estamos a menos de un mes en que se puede ratificar un Tratado que va a permitir poder seguir siendo el principal socio comercial de la nación más poderosa del mundo y sobre todo seguir construyendo alianzas”
Explora Guanajuato otros mercados y envía nuevos productos
En este periodo, 53 nuevos productos fueron solicitados y enviados a varios países dejando una derrama económica por 1.5 MDD.
Algunos de ellos son:
-Máquinas para equilibrar piezas mecánicas.
-Preparaciones de pescado-Sardinas, sardineras y espadines.
-Prensas hidráulicas.
-Ventilador con motor – los demás, con equipo de enfriamiento.
-Vehículos de cilindrada superior a 1,500 cm3 pero inferior o igual a 2,500 cm3.
-Productos químicos orgánicos
-Hornos eléctricos industriales o de laboratorio.
-Turborreactores – de potencia superior a 5,000 kW.
-Partes de aparatos o instrumentos de pesar.
-Productos laminados planos de los demás aceros aleados.
Además, se lograron abrir 5 nuevos mercados por 1.3 MDD: Liberia (jabones de tocador), Angola (trozos y despojos de carne congelados), Yemen (neumáticos), Cocos, Islas Australianas (tubos de caucho vulcanizado sin endurecer), así como Micronesia (autopartes).
Brócoli congelado y tomate fresco para el mundo
El Sector Agroalimentos tuvo muy buenos números durante el primer cuatrimestre del 2020; de enero a abril de este año, las exportaciones fueron por 625 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo del 2019, alcanzaron los 524 MDD.
En este 2020, 142 empresas de Guanajuato localizadas en 25 municipios llevaron sus productos a 58 destinos, principalmente a EUA, Japón, Canadá, Guatemala y Países Bajos.
Los productos más exportados: brócoli congelado (115MDD), tomate fresco (81MDD), chile bell (54MDD), lechuga (44MDD), brócoli fresco (39MDD), otros (291MDD).
Adaptarse a los cambios para seguir exportando
Si bien la contingencia generada por el COVID 19, hizo un poco lento el crecimiento de las exportaciones, más no las frenó, el panorama para Guanajuato es alentador, y más, cuando las empresas están aprovechando áreas de oportunidad que antes no contemplaban, como el trabajo desde casa y el comercio digital.
“Yo creo que hoy el número de metros cuadrados por oficinas, por muchos trabajos que se puedan hacer de manera remota, entiendo que muchos no, pero muchos sí se pueden hacer, se tienen ya que contemplar y creo que es un momento para que las empresas reflexionen sobre esta dinámica que al final va a ser el futuro no, el trabajo desde casa y el trabajo remoto y obviamente esto ayudaría muchísimo en todos los aspectos: económicos, de salubridad, de eficiencia, de rentabilidad, incremento de productividad y es simplemente un cambio de paradigma. Hoy más que lo que vendemos es cómo lo vendemos, ese es el verdadero paradigma que tenemos que estar constantemente actualizándonos y que a través de COFOCE lo estamos haciendo para poder hacerlo llegar a la gente”, puntualizó Luis Ernesto Rojas.
Guanajuato, Gto. 22 de Junio de 2020.- En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados obtenidos en el periodo del 15 al 21 de junio del año en curso:
Destaca la detención de dos personas en el municipio de Silao, a quienes se les aseguraron 600 dosis de probable droga cristal, así como 500 dosis de hierba verde con las características de la marihuana.
El pasado 16 de junio, en el municipio de León se aseguraron en un solo evento 3 armas cortas, 22 cartuchos de diversos calibres, cargadores, 167 dosis de droga sintética y 508 gramos de probable marihuana.
En el municipio de Celaya fue detenido Arturo “N” y Rafael “N”, ambos de 35 años de edad, así como Daniel “N” de 24 años de edad, a quienes se les aseguraron 2 artefactos explosivos improvisados, dos armas largas, un cargador, cartuchos útiles y tres cartulinas con mensajes alusivos a la delincuencia.
En el municipio de Comonfort fue detenido Pascual “N”, a quien se le identifica con una posición de liderazgo en dicho municipio por parte de la organización que tuvo origen en la comunidad de Santa Rosa de Lima de Villagrán. Durante la detención, Pascual “N” realizó un ofrecimiento económico para evitar su arresto, sin éxito.
Otras detenciones de personas en posesión de armas de fuego, cargadores, cartuchos y dosis de droga se realizaron en la vía federal Querétaro – Celaya, a la altura de Apaseo el Grande, en el municipio de Silao y el municipio de Moroleón.
De igual forma, resultado de investigaciones de gabinete y campo, en un operativo coordinado el pasado 20 de junio fueron detenidas cinco personas en la comunidad de San Isidro Eleguera, perteneciente al municipio de Celaya, entre las que se incluye a María Eva “N”, Juana “N”, Rosalba “N” y dos personas más. En el lugar fueron asegurados recursos económicos, droga sintética y vehículos de distintas marcas. Derivado de actos vandálicos relacionados con el cateo referido, fueron detenidas 26 personas.
Por parte de la Fiscalía General de la República se iniciaron 97 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, León y Guanajuato, con 28 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos por los que se iniciaron las carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Ley de Hidrocarburos, así como contra la salud.
Resalta además la vinculación a proceso de Ricardo “N”, detenido en Celaya el 13 de junio pasado en posesión de 10 armas largas, cargadores, cartuchos, un artefacto explosivo y equipo táctico.
En el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, encabezado por el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, participan mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Información, así como la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del estado.
Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.
Guanajuato, Gto; 22 de Junio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de un equipo multidisciplinario y mediante seguimiento telefónico y digital, brindan atención psicológica, asesoría jurídica y en su caso, apoyos asistenciales, como parte del programa “Familias con Grandeza”.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que al inicio de la contingencia sanitaria se inició con la atención y seguimiento telefónico y digital a 110 familias que participan en el programa “Familias con Grandeza”, que arrancó este año: “con atención en los servicios de asesoría jurídica, contención emocional, primeros auxilios psicológicos y en caso que requieran apoyos asistenciales”.
Asimismo, mencionó que en casos extraordinarios donde se presenten alguna situación de vulnerabilidad, el equipo multidisciplinario realiza visita domiciliaria, con las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud.
Este programa busca que las familias sean autogestivas mediante los beneficios, conocimientos y herramientas que brinda la dirección de Fortalecimiento Familiar, de manera conjunta se trabajará en un primer momento para identificar las personas que requieren intervención y el apoyo integral que más lo necesiten.
Bajo la visión de la Presidenta Adriana Ramírez Lozano es que el motor principal son las familias del estado, por ello se trabaja arduamente con la implementación de sus programas y así lograr que Guanajuato sea la Grandeza de México.
Es así, que durante la contingencia sanitaria han realizado visitas domiciliarias iniciales y de seguimiento, atendiendo a las medidas sanitarias correspondientes; además de que se tienen avances en las familias que forman parte del padrón del programa que arrancó desde el 2019.
Dentro de las acciones realizadas se trabaja de manera particular con cada familia a fin de fortalecer su relación, se brinda asesoría legal, la gestión de algún trámite administrativo, así como el brindar acompañamiento de la persona ante los servicios de salud.
Este es el primer año que DIF Estatal trabaja de manera integral con las familias, hoy la atención es de acuerdo a las necesidades particulares, para así garantizar la intervención de otras dependencias como es Secretaría de Salud, Desarrollo Económico Sustentable y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
oo0oo
León, Guanajuato, a 21 de junio de 2020.- Para Juan Fácil Gutiérrez su objetivo es ser ejemplo para sus dos hijas de que con educación se puede acceder a mejores oportunidades laborales, que a su vez impacten positivamente en la calidad de vida, por ello decidió retomar sus estudios con INAEBA.
Cuando cursaba quinto de primaria, Juan decidió abandonar la escuela y comenzar a trabajar en la industria del calzado, sin embargo, durante su trayectoria laboral se dio cuenta que no podía acceder a mejores oportunidades, por lo que hace un año, con 46 años de edad decidió retomar su primaria.
“Dejé la escuela porque me cambiaban constantemente y tenía que repetir el mismo año, al final me quedé en quinto grado, me fui a trabajar; me enteré de INAEBA por mi esposa, ella fue la que se informó”, comentó Juan.
El año pasado logró concluir su primaria y como premio a su esfuerzo recibió su certificado emitido por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos. Ahora, su meta es continuar con la secundaria y ya se encuentra inscrito, a punto de iniciar en el programa “INAEBA en tu casa”, al cual se puede acceder desde cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.
Con “INAEBA en tu casa” toda aquella persona que se encuentra en rezago educativo puede retomar sus estudios desde el hogar, contando con el acompañamiento de un grupo de asesores educativos a través de WhatsApp, línea telefónica o del chat disponible en la página web www.inaeba.guanajuato.gob.mx.
En este programa, la persona beneficiada podrá hacer uso de revistas, videos, juegos interactivos y material descargable que refuerzan el proceso de aprendizaje, permitiendo el continuar con primaria y secundaria.
Aunque actualmente Juan ya tiene su propio negocio de calzado, quiere tener su certificado de secundaria para acceder a mejores oportunidades laborales y eso desea inculcar en sus hijas Luz Adriana y Norma Elena, haciéndoles ver que el mundo requiere gente preparada.
“El seguir estudiando me da la oportunidad de ser una persona más eficiente, sobre todo por los trabajos, acceder a uno mejor, esa es mi meta; por lo regular te piden primaria y secundaria, eso me estoy proponiendo para hacer algo más”, compartió.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba