EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

SMAOT impulsa acciones de conservación de flora en Guanajuato.

  • Se ejecutarán proyectos de recuperación de zonas forestales con especies nativas.
  • Se beneficiarán 13 municipios con reforestaciones y trabajo temporal.

      San Miguel de Allende, Gto.  9 de julio del 2020.- En el marco del día mundial del árbol la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realizará acciones de conservación en mil 069 hectáreas de zonas forestales; de las cuales 700 has serán de árboles y 369 has de material vegetativo con algún grado de degradación de suelo para recuperar su capacidad productiva e incrementar los servicios ambientales a la ciudadanía, con especies nativas.

Dentro del Programa Estatal Forestal 2020 se invertirá un recurso de $2,655.400.00 para llevar a cabo trabajos de preparación de suelo, transporte y acarreo y establecimiento de planta en beneficio zonas y poblaciones de los municipios de: Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende.

Estas acciones tienen contemplada la plantación de especies nativas como: pino piñonero, pino devoniana, pino greggii, pino pseudostrobus, encino, mezquite, palo dulce, palo blanco, ocotillo, timbe, huizache chino y retama, que son ejemplares que se encuentran dentro de nuestros ecosistemas. Especies producidas y desarrolladas dentro del Estado, por lo que ya están acondicionadas al ambiente de la entidad.

TRABAJOS TRANSVERSALES EN SMA

Con el objetivo de impulsar el incremento de zonas verdes y sobre los árboles como parte fundamental para la preservación de la vida; la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en coordinación con el municipio de San Miguel de Allende arrancaron los trabajos de reforestación en el ejido de San Agustín González que tiene la finalidad de reforestar 40 hectáreas con especies como: palo dulce, acebuche y cucharilla, así como el maguey.

Durante el arranque de los trabajos, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla recordó la importancia del día nacional del árbol que tiene el objetivo de dedicar y resaltar la preservación y conservación de las especies como parte fundamental del cuidado de la vida.

Ortiz Mantilla destacó que la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que Guanajuato se siga fortaleciendo con políticas públicas y acciones a favor del medio ambiente, e indicó que éste arranque, está relacionado con el inicio de la temporada de lluvia, ya que es cuando se establecen las condiciones propicias para emprender los trabajos de reforestación y de protección.

“Cada árbol nos proporciona infinidad de beneficios ambientales, son microclima que nos permiten bajan la temperatura hasta 7 grados, ecosistemas, captan agua, producen oxígeno, captura bióxido de carbono, etc.”.

Cabe precisar que para el municipio de San Miguel se apoyarán 3 proyectos en 90 hectáreas, con un monto de $383,900 y 30 hectáreas para conservación de suelo y agua con un monto de $72,000.

Empresa guanajuatense se abre campo en el mundo del Golf para exportar

Cuando se tiene una idea y se trabaja arduamente para desarrollarla, sin lugar a dudas los frutos son mejor de lo que se esperaba.

Tal es el caso de Tiga Poin, empresa guanajuatense que se dedica a la fabricación de artículos de piel de alta calidad (desde carteras, cinturones y accesorios), hechos de forma personalizada y adecuada a cada cliente, por lo que no cuentan con stock.

Sin embargo, a decir del empresario Mauricio Medina, lo que hoy los distingue es su trabajo en uno de los mercados que muy pocas empresas han explorado y explotado: la elaboración de productos y accesorios de golf.

“La idea nace de que, toda la vida mi socio Esteban Garza y yo hemos practicado el deporte del golf desde muy chicos, entonces es algo que siempre ha sido parte de nuestra vida y nos dábamos cuenta que pues a todos los torneos o eventos a donde participábamos nos daban los kits de regalo por parte del torneo  y la verdad eran regalos, que la gente no le daba un valor o que lo veía y a sí y lo tiraba a la basura y cosas así y entonces dijimos podemos aquí hacer algo de una mejor calidad que a la gente le podría gustar y que no solamente lo vea como un regalo que te está dando un torneo al cual te inscribiste sino que sea algo que realmente te sorprenda y lo puedas usar en tu vida diaria del golf”, comentó el empresario.

Tras esta idea, aprovecharon que contaban ya con una empresa que elabora guantes y productos deportivos para hacer las pruebas.

Uno de sus primos, Luis Fernando Garza, es golfista de alto nivel y parte de la selección mexicana; fue a través de él que comenzaron a hacer las primeras pruebas de uso con diferentes jugadores que les daban retroalimentación de los productos, hasta que vieron que se encontraban ante un mercado potencial al que decidieron adentrarse.

“Definitivamente nuestro plus es el servicio al cliente en cuanto a que podemos hacer lo que quieran, en la cantidad de piezas que quieran, con la idea que quieran, con el diseño que quieran y la mayoría de las empresas cuando alguien quiere algo tan específico tan detallado, tan único, piden mínimos muy altos o si es solamente un volumen muy bajo de piezas encarecen el precio dramáticamente y nosotros no, mantenemos el mismo precio, damos un excelente tiempo de respuesta, una vez que está consolidado tu pedido súper personalizado en 3-4 días está listo”, puntualizó.

Tiga Poin en el mundo

El 80% del mundo del golf, ya sea profesional o amateur, se encuentra en Estados Unidos, es por ello que el 70% de sus pedidos se exportan a la Unión Americana y eventualmente, entre un 5-8% de la producción actual se vende a países de Latinoamérica y Europa.

“Queremos llegar obviamente a todos los países del mundo; actualmente con los convenios que hemos logrado con paqueterías nos han facilitado hacer envíos trasnacionales a un costo no tan elevado. Nuestra meta es ser reconocidos a nivel mundial como la mejor marca de artículos de golf de piel, estar presentes en los mejores torneos, ser patrocinadores de los mejores jugadores, estar en los mejores eventos”, aseguró Mauricio Medina.

Empresa de valores que impulsa a sus trabajadores

Tiga Poin, es una empresa que busca mejorar la calidad de vida de sus empleados y al mismo tiempo, darle oportunidad a aquellos que no cuentan con el escaparate para desarrollar su talento, como los jóvenes.

Actualmente, el modelo que siguen está enfocado en contratar a jóvenes universitarios; se les contrata de medio tiempo para que no descuiden la escuela, sigan aprendiendo, pero que al desarrollar su talento puedan aportar nuevas ideas al negocio.

Sacan provecho de la tecnología

Para Tiga Poin, el eCommerce fue la clave para comenzar a construir el éxito de su empresa, pues en un inicio, el 100% de sus ventas eran a través de plataformas digitales y redes sociales.

“Y poco a poco conforme la voz se iba corriendo e íbamos haciendo contacto en diferentes eventos y torneos ya se hacían contratos más grandes o de mayor volumen más a la antigua por teléfono, vía email, pero la parte digital de las plataformas digitales ha sido esencial para nuestro éxito inclusive actualmente, porque ahí es donde la gente no ve límites”.

Un aliado en todo momento

Al ver que la empresa iba creciendo, en 2019 Tiga Poin se acercó a COFOCE donde se les brindó apoyo en temas de agendas comerciales, vinculación comercial, entre otros servicios.

Desde ese entonces la dupla ha cosechado buenos frutos.

“Hemos recibido apoyo para ir a Ferias, Expos, en las cuales hemos participado tanto como expositores como solamente de visita, y también a visitas comerciales, visitando clientes importantes sobre todo en Estados Unidos, creo que agenda comercial le llaman. Y ha sido a todos los eventos que hemos participado; ha sido muy muy padre la experiencia y hemos hecho excelentes contactos, inclusive ha habido eventos en los que ahí mismo cerramos tratos, convenios, pedidos, creo yo que nos ha sido muy benéfico”.

Una historia que apenas comienza

Si bien ya son varios años de desarrollar una idea y de abrirse camino en la industria, para la empresa Tiga Poin, el trabajo continúa y hoy más que nunca, es que agradeció a todos los involucrados su aportación para llegar a donde están y aconseja a los emprendedores a no soltar sus sueños, tener paciencia y nunca darse por vencidos.

“Yo siempre he sido de la idea de que no importa que producto, servicio o negocio tengas o quieras hacer, si haces un buen plan y trabajas bien, vas a tener éxito. Yo siempre he sido de esa idea, claro que sí tienen un buen producto, un servicio único, innovador que tiene un plus que poca gente o nadie le pueda dar más que tú, o tu empresa, tienes mayores probabilidades de lograrlo y tienes que potencializarlo”, finalizó.

Redes de jóvenes EDUCAFIN Logran entregar 1218 despensas en el Estado

  • Las redes de liderazgo social de EDUCAFIN con la iniciativa ‘’Manos por Guanajuato’’, apoyaron a personas vulnerables y además colaboraron a impulsar la economía local.

León, Gto.; 08 de julio de 2020.- Las redes de Liderazgo de EDUCAFIN, lograron entregar un total de 1218 despensas en todo el Estado de Guanajuato, por medio de la Estrategia “Manos por Guanajuato”, cuyo objetivo es impulsar acciones sociales colaborativas en beneficio de causas concretas para los guanajuatenses, debido a la pandemia del COVID19.

El reto fue motivado por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dentro de la contingencia del COVID 19, quien desde un inicio señaló: “hoy más que nunca debemos unirnos más y evolucionar, ¡Unidos Reactivemos Guanajuato!  

El director de EDUCAFIN Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que esta iniciativa llamada ‘’Manos por Guanajuato’’ de los Jóvenes líderes pertenecientes a las 9 redes de EDUCAFIN: “Youth GTO, Visión Líder, Red Líder, Líderes en tu Secu, Munners, Ágora, Educafindex, E-mentoring y Red Crece, comenzaron en el mes de abril  con la iniciativa, con el objetivo de impulsar la economía de negocios locales y apoyar a los guanajuatenses que se han visto privados de un ingreso fijo o han visto limitado su salario, como consecuencia de la contingencia.

El proyecto se enfocó en dos aspectos principales: El primero fue la creación de un directorio con las tienditas locales, en las cuales se pudieron adquirir artículos de primera necesidad con el fin de evitar que la población vulnerable tuviera que recorrer grandes distancias para adquirir dichos productos y de esta manera apoyar al comercio local; y el segundo la creación de un registro de beneficiarios, donde la población guanajuatense puedo nominar a las personas que se encontraban en grado de riesgo y vulnerabilidad, para poder ser acreedores a una despensa, la cual se juntó a través de distintos métodos: acercamiento con tiendas, invitando a comprar un poco más de despensa y dejarla en estas tiendas para que se generarán despensas con lo que la gente dejó extra; de igual manera algunos miembros de las redes realizaron colectas de artículos de primera necesidad con familiares y vecinos.

Jorge Hernández aseveró que los jóvenes de las redes de EDUCAFIN emprendieron la iniciativa “Manos por Guanajuato”, y pudieron conseguir para luego distribuir 1218 despensas de la siguiente manera: 163 en la zona norte, 835 en la zona centro y 220 en la zona sur, gracias al respaldo y acompañamiento de la sociedad y continuaran con proyectos en beneficio de la sociedad.

REUNIÓN DE SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS.

REUNIÓN DE SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS.



-Se revisó el trámite de inscripción
en el registro de empresas de
Seguridad Privada del Estado de Gto.

-La digitalización de los trámites
alcanzó el nivel 3 de complementación.



Guanajuato, Gto, a 8 de julio del 2020.- En reunión virtual, integrantes de la Coordinación de Asuntos Jurídicos de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública, supervisaron avances en líneas de acción junto con María Guadalupe Cisneros Silva, Coordinadora de Simplificación Administrativa de la Dirección de Mejora Regulatoria de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Francisco Manuel Fernández Guani, Coordinador de Asuntos Jurídicos y Reglamentos y Karen Catalina Amairani Pérez Suárez Auxiliar de Asuntos Jurídico, ambos de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos, participaron en la video sesión.

El trámite que se revisó fue el de la, inscripción en el registro de empresas de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato.

Siendo el objetivo del trámite, autorizar a los prestadores de servicios de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato, en colaboración interinstitucional con los Municipios, a fin de que estén regularizados y acorde con la normativa correspondiente.

De igual manera, se llegó al acuerdo de que, en cuanto a los requisitos para que este tipo de empresas de servicios de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato puedan laborar, se están por dar a conocer, a consecuencia de que se acaba de proponer una nueva Ley de Seguridad Privada para el Estado de Guanajuato.

“Está apenas en revisión, nos acaban de mandar a nosotros la propuesta, para que también nosotros les demos nuestra opinión”, indicó el Licenciado Fernández Guani.

Otro de los puntos a revisar, fue la digitalización de los trámites, los cuales desde hace poco más de 6 meses, ya se están llevando a cabo, al llevar los usuarios su documentación en una herramienta digital como memoria USB.

Quienes no cuenten con la capacidad para llevar su documentación en digital, el personal de la dependencia, le asesorará y apoyará para terminar su trámite de la manera más simplificada.

Por lo que esta manera de trámites y servicios digitalizados se pudo catalogar como en un nivel de complemento del número 3.

“Afortunadamente, en cierta manera, vamos regulares en cuanto a sacar las resoluciones en tiempo, ahorita que se dio este paro, si nos benefició en cuanto a tiempos, pero también me está perjudicando en cuanto que ya se están venciendo algunos trámites”, dijo Francisco Manuel.

Los integrantes de la video reunión, llegaron a la conclusión de dar seguimiento a los puntos de la minuta, para revisar los resultados en una próxima sesión y así continuar avanzando en materia de Mejora Regulatoria.

Firman Convenio de Colaboración la SSPEG y la Cadena Comercial Oxxo en Guanajuato

  • Firman Convenio de Colaboración la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Cadena Comercial Oxxo en Guanajuato, en materia de coordinación para la seguridad.

Guanajuato Puerto Interior, Gto., 08 de julio de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Estatal C5i, firmó un convenio de colaboración con la Cadena Comercial Oxxo en Guanajuato, en materia coordinación para la seguridad.

Con ello, se establecieron objetivos que permitan reforzar las acciones en materia de seguridad pública, fijándose objetivos como los siguientes:

  • Hacer más eficiente la coordinación en la atención de reportes al Sistema de Emergencias 911.
  • Uso e interconexión de la infraestructura tecnológica de Oxxo y la SSPEG para el reporte de emergencias.
  • Compartir información y coadyuvar en las investigaciones de las autoridades competentes cuando las circunstancias así lo ameriten.
  • Establecer mecanismos para generar más herramientas y procesos de colaboración.

Al presidir esta firma de convenio, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, precisó que este acto es muy importante en la construcción diaria de la seguridad pública en el estado de Guanajuato, así como en la coordinación que se tiene con municipios y la Federación.

Reiteró el Secretario de Seguridad Pública del Estado sobre la importancia del convenio, toda vez que refleja el compromiso asumido por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dentro de sus políticas públicas en materia de seguridad, para mejorar las relaciones con la comunidad, mejorando también los sistemas de alertamiento y de reportes ante hechos que rompan con la tranquilidad de la ciudadanía.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini manifestó que ha sido un trabajo de varias semanas y de mucho análisis a efecto de que las tiendas de la Cadena Comercial Oxxo en Guanajuato estén conectados al Sistema Estatal C5i.

Así, estos establecimientos tendrán un mayor contacto con las autoridades, tanto para la parte de la prevención para que no sucedan actos de inseguridad, como para la parte de reacción en donde las corporaciones de policía acudan oportunamente cuando se registre algún hecho delictivo.

Asimismo, el titular de la SSPEG subrayó que el convenio estará ligado a la parte de investigación en aquellos casos en que exista una denuncia, con el propósito de que la información pueda ser compartida oportunamente con la Fiscalía General del Estado.

Por su parte, Marco Antonio de Anda Angulo, responsable de operaciones de la Cadena Comercial Oxxo para el estado de Guanajuato, expresó que con la firma de convenio es el resultado de la agenda de trabajo entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la organización a la cual representa.

Puntualizó que el acuerdo permitirá el intercambio de información y de enlace directo de las tiendas en Guanajuato, con el Sistema Estatal C5i. Marco Antonio de Anda Angulo reconoció que se trata de un paso muy importante en la colaboración y coordinación con la SSPEG, porque tienen muy claro que como organismo de la iniciativa privada deben de colaborar con la autoridad e involucrarse con la ciudadanía, en aras de la seguridad del público usuario de la cadena comercial.

En tanto, el director general del Sistema Estatal C5i, Manuel Villarreal, indicó que el convenio tiene la finalidad de mejorar la coordinación mediante una mayor respuesta y atención, utilizando las tecnologías de la información, como lo son los sistemas de alarma de la propia cadena, así como de los sistemas de la SSPEG, para fortalecer la coordinación entre Estado, los municipios y la Federación.

Se coordinan autoridades estatales y municipales en favor de las Personas con Discapacidad

“La instrucción del gobernador Diego Sinhue es estar cerca de sus necesidades”: José Grimaldo

Por instrucciones del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se fortalecen tareas vinculadas del Estado con los municipios, a través las autoridades de los sistemas municipales del DIF, con el objetivo de atender coordinadamente las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias, especialmente en esta emergencia sanitaria.

Así lo señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero al encabezar una reunión de trabajo, vía virtual, con Directoras y Directores de los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, con quienes se acordó intensificar esta vinculación y coordinación para atender a las personas con discapacidad, en diversos rubros.

“En el Estado de Guanajuato seguimos atentos a las necesidades de las personas con discapacidad y sus familias en los diferentes municipios de la entidad, es una encomienda que nos ha realizado el gobernador y su señora esposa Adriana Ramírez Lozano”, subrayó.

Reactivación de Servicios tanto del Estado como en los Municipios para quienes requieren asistencia en temas como la rehabilitación, atendiendo las recomendaciones sanitarias y el Semáforo Estatal para la Reactivación, fue uno de los temas abordados en este diálogo.

Igualmente la identificación de servicios que puedan emigrar a la vía digital, con el objetivo de disminuir el traslado de las personas con discapacidad.

“En este sentido, contamos con un proyecto en el que estamos trabajando, con el objetivo de que un documento importante para quienes vivimos en esta condición, como es la credencial para personas con discapacidad, sea gestionado a través de medios digitales, en una colaboración y una sinergia conjunta de autoridades municipales y estatales” señaló Grimaldo Colmenero.

Dijo que esta tarjeta es emitida por el Sistema DIF Nacional y en cada entidad hay módulos donde se realizan los trámites. “Sin embargo las personas con discapacidad deben hacer una visita a los referidos módulos para cumplir con parte de estos trámites como es una fotografía y recabar si firma o huella digital; es lo que estamos ajustando para migrar a los medios digitales con el municipio y así evitar traslados y concentración de personas en un lugar, antes esta emergencia sanitaria”, comentó.

Otro aspecto comentado fue la colaboración bilateral para adaptar la actividad institucional de INGUDIS y de los municipios ante las condiciones que establece la nueva realidad

Se estableció que se realizará un trabajo de monitoreo de avances del Acuerdo Integral de Colaboración con los Municipios por un Guanajuato Incluyente, signado por alcaldesas y alcaldesas y que se encuentra vigente. Este es un acuerdo, que busca impulsar acciones en beneficio de la inclusión social de las personas con discapacidad. Como la creación de Comisiones Municipales de Trabajo para impulsar este tema con mayor fuerza y generar servicios incluyentes en los gobiernos municipales, creación de Candado Azúl como un distintivo para dar facilidades de movilidad en todo el estado de Guanajuato, en cualquier municipio, a personas con discapacidad

Reconocen a becarios de EDUCAFIN que transforman a Guanajuato.

  • Se reúne e Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con becarios que participan el Proyecto Inventiva del Programa “Talentos de Exportación”.
  • Desarrollan proyectos de retribución en materia social, económica, seguridad, tecnologías de la información, entre otros.

     Guanajuato; Gto. 07 de julio 2020.- Guanajuato tiene como prioridad el apoyo con becas a los jóvenes para que sigan con su desarrollo académico en el extranjero, ya que la educación es la palanca del desarrollo.

    Así lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar una reunión virtual con estudiantes becarios de EDUCAFIN que participan en el desarrollo de acciones de retribución en materia social, económica, seguridad, tecnologías de la información, entre otros, con el acompañamiento del Proyecto Inventiva del Programa “Talentos de Exportación”.

   Estos jóvenes guanajuatenses estudian maestrías o doctorados en el extranjero en áreas de estudio pertinentes para el desarrollo del estado y del país.

   “Queremos que se preparen para que regresen a Guanajuato para hacerlo un mejor estado, es la mejor inversión que estamos haciendo, porque todos estos apoyos que ustedes reciben, salen de los impuestos de todos los guanajuatenses”.

   “Nosotros queremos pasar de la manufactura a la mentefactura, Guanajuato quiere ser un estado que le apueste a las energías renovables, para ser sustentables necesitamos energías renovables; un estado seguro que pasa por acabar con la desigualdad y la aplicación del Estado de Derecho”, dijo. 

    Reconoció a los jóvenes “Talentos de Exportación” de EDUCAFIN como a José Daniel García Hernández del municipio de León, egresado de la UG, que realiza estudios en Holanda y desarrolla el proyecto “Data México, plataforma de datos para la toma de decisiones”.

    De igual destacó a Alejandro Noriega Llampallas del municipio de Celaya, estudiante de la UVM, quien realizan estudios en España y participa con el Proyecto “Inserción laboral para jóvenes vulnerables en áreasdigitales”.

     También resaltan Luz Adriana Acuña Orozco del municipio de León del ITESM, que se especializa en Francia y desarrolla el Proyecto “Data México, Plataforma de datos para la toma de decisiones”.

     Así mismo, del municipio de León están María del Pilar Gutiérrez Gómez egresada de la Universidad: De La Salle Bajío, que realiza estudios en España y desarrolla el Proyecto “Marketing Digital”; Lizette Durán Zamora, egresada de la UTL, realiza estudios en España y participa con el Proyecto “Preparar empresas guanajuatenses para la economía global” y Fernando de Jesús Suárez, egresado de la UG que estudia en Alemania y desarrolla el Proyecto “Jóvenes de prepa, para insertarlos en la economía digital”.

     El Ejecutivo dijo que ante la difícil situación económica, de salud y de seguridad que se viven en México, contar con jóvenes guanajuatenses que están dispuesto a contribuir a lograr un mejor país y un mejor estado, es fundamental.

    “Estoy seguro que si actuamos de frente con gente de buena fe como ustedes, nada nos va a detener; por eso no vamos a detener los apoyos de becas a estudiantes para que se preparen en el extranjero”.

    “Queremos tener un ejército de jóvenes con una ampliación visión de lo que se tiene que hacer, la palanca del desarrollo en todo sentido es la educación, por eso tenemos que buscar educación de calidad”, señaló.

    El Director General de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó que el Proyecto Inventiva, que desarrollan los becarios del Programa “Talentos de Exportación”, tiene como objetivo integrar a estos talentos en el desarrollo de acciones de retribución hacia Guanajuato.

    “Este es el capital humanos que va a reconstruir y a cambiar a Guanajuato con su talento y capacidad”, indicó.     Actualmente se monitorean 30 proyectos integrados a Inventiva que desarrollan estudiantes guanajuatenses del Programa “Talentos de Exportación”, que se encuentran en el último año de estudio de sus maestrías o doctorados.

Labores del Gabinete de Seguridad Guanajuato sacan de circulación más de 30 mil dosis de drogas y la detención de 44 personas

Guanajuato, Gto. 6 de Julio de 2020.- En el marco de los esfuerzos integrados de autoridades federales y estatales en materia de intercambio de información, fortalecimiento de operativos conjuntos y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 29 de junio al 5 de julio:

  • 44 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 21.7 kilogramos y 940 dosis de marihuana aseguradas
  • 996 gramos y 4 mil 349 dosis de drogas sintéticas aseguradas
  • 42 armas de fuego, 19 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
  • 648 cartuchos asegurados y 19 cargadores asegurados
  • 3 chalecos balísticos asegurados
  • 2 artefactos explosivos
  • 664 objetos pochallantas
  • 69 vehículos con reporte de robo recuperados y12 asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 3 tomas de hidrocarburo detectadas

Entre los eventos relevantes, destaca el aseguramiento de 2 mil 500 dosis con las características propias de marihuana en la colonia Satélite del municipio de Dolores Hidalgo, así como la detención de tres personas en posesión de un arma larga, tres armas cortas y cartuchos de distintos calibres. Además, en la colonia Vista Hermosa fue detenida una persona en posesión de mil 500 gramos de marihuana y 10 gramos de droga sintética.

En el municipio de Salamanca se aseguraron en dos eventos distintos, 5 mil 282 dosis de marihuana en la comunidad de Loma de San Antonio, en donde además se incautaron un arma de fuego, cartuchos y dos chalecos balísticos. Asimismo, en la comunidad El Coecillo fueron detenidos Brandon “N” y Juan Carlos “N”, luego de presuntamente agredir a integrantes de Fuerzas Federales; se les incautaron tres armas largas, un arma corta y dos vehículos.

En la comunidad San Salvador de Torrecillas, perteneciente al municipio de Villagrán, se aseguraron 352 objetos ponchallantas y fueron asegurados dos vehículos con reporte de robo.

En la colonia Las Huertas del municipio de León se aseguraron 542 dosis de droga, mientras que en la colonia Delta de Jerez se detectaron 127 dosis de drogas sintética, 22 dosis y mil 490 gramos de marihuana. Adicionalmente, en la comunidad Los Ramírez se aseguraron 488 dosis de drogas sintéticas, 44 dosis de marihuana, dos armas cortas y un cargador.

En la comunidad Lomas de Zempoala, perteneciente al municipio de Yuriria fue detenida una persona en posesión de un arma larga, cartuchos, un cargador y mil 300 gramos de marihuana.

En la comunidad Rincón de Tamayo de Celaya se aseguró un tractocamión con reporte de robo y se logró recuperar una carga de 70 toneladas de aluminio; en adición, en el fraccionamiento El Puente se recuperó un vehículo con reporte de robo y se aseguraron 90 objetos ponchallantas.

En la colonia Independencia de Irapuato se ubicó una camioneta con reporte de robo, dos armas largas, un cargador, cartuchos útiles y un mensaje alusivo a un grupo delictivo.

En el caso de Apaseo El Alto, se detectó un artefacto explosivo improvisado, cartuchos, objetos ponchallantas y dos vehículos en la comunidad El Pocito.

Finalmente, en San Francisco del Rincón fueron detenidas 7 personas en la colonia Niños Héroes, a quienes se les aseguraron tres armas largas y una corta, cargadores, cartuchos, un chaleco balístico, 460 gramos droga sintética equivalentes a casi mil 400 dosis y 4 motocicletas.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 105 carpetas de investigación, con 36 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como daño, destrucción o deterioro de cosa ajena, o de cosa propia en perjuicio de tercero.

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.

Red Visión Líder EDUCAFIN dona pelucas oncológicas a mujeres guerreras guanajuatenses

  • Por tercer año consecutivo llevan a cabo la campaña “Cabello para el Alma”, para recolectar trenzas, y elaborar las pelucas.

León, Gto. 5 de julio del 2020. Por tercer año consecutivo La Red Visión Líder a cargo de su coordinador estatal Pedro Alberto González Hernández realizan la campaña, “Cabello para el Alma” que tiene como objetivo reunir el mayor número de trenzas, para elaborar pelucas oncológicas que, a la vuelta de los meses, se transforman en pelucas para las mujeres guerreras que luchan contra el cáncer. En el primer semestre del año están entregando 20 pelucas oncológicas en Guanajuato.

Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN dijo que los integrantes de la RED Visión Líder, detectaron la necesidad de apoyar a las mujeres que padecen cáncer y por sus tratamientos de quimio y radioterapia llegan a perder su cabello; motivo de un debilitamiento emocional y físico, se dieron cuenta que es difícil enfrentar la enfermedad y el hecho de notar la pérdida de cabello es un gran desánimo para ellas. Explicó que por esta razón surgió “Cabello para el Alma”, proyecto que dona pelucas oncológicas, pues todos están convencidos de que en cualquier enfermedad además del tratamiento médico, hay que apoyar con su estado anímico ya que es fundamental para su recuperación.

Agrego que la solidaridad de los integrantes de la Red Visión Líder es motivada por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que ha mencionado que “Los guanajuatenses estamos unidos y somos solidarios”, por eso los jóvenes han llevado a cabo con mayor fuerza este año la campaña para reunir más trenzas y que además ya han entregado pelucas y hecho feliz a muchas mujeres,

El coordinador estatal de la red Pedro González Hernández dijo que la campaña comenzó en el año 2018, trabajaron durante tres meses, se recaudaron más de 1000 trenzas que fueron donadas a asociaciones en varios municipios del estado; para el 2019 se realizó la campaña en los meses de agosto a  octubre, como cierre se realizó un evento en el CRIT de Irapuato, donde además de hacer el donativo, se invitaron a integrantes de las diferentes redes de EDUCAFIN; gracias al boteo, venta de tapitas  o donativos en efectivo se pudo  hacer la donación  económica de $55,000.00 a la fábrica de pelucas ubicada en Aguascalientes para que aproximadamente se elaboren 55 pelucas que son hechas por mujeres, de manera artesanal, ocupando de 5 a 8 trenzas dependiendo del grosor y largo; el cabello es perfectamente cuidado, lavado, separado, peinado y acomodado para hacer las costuras de unión. Sus medidas son largo o corto el cabello y en cuestión de color castaño u obscuro.

Para este año la campaña se lleva a cabo de febrero hasta octubre, se reciben las trenzas por medio de los coordinadores municipales quienes además a través de ellos se ubican a las personas que la necesitan; asociaciones y Clubes de servicio se han unido a esta causa canalizando a pacientes a estos jóvenes solidarios que continúan con la recolección de trenzas y tapitas que fácilmente los podemos ubicar a través de sus redes sociales Facebook Visión Líder.

RETOMA SU SECUNDARIA CON “INAEBA EN TU CASA”

  • Diodermina conoció el programa “INAEBA en tu casa” y con él pudo retomar su secundaria.
  • Para ella, la edad y la falta de tiempo son solo excusas para no continuar preparándose.

León, Guanajuato, a 05 de julio de 2020.- El programa “INAEBA en tu casa” ha permitido que Diodermina del Carmen Ortiz Moreno retome su secundaria a los 36 años, pues su objetivo es terminarla para posteriormente iniciar la preparatoria.

Ella trabaja como asistente de cocina en una empresa de banquetes, sin embargo, por la actual pandemia sus actividades tuvieron que parar. Conoció hace dos meses el programa a través de redes sociales y vio que era su oportunidad para continuar con sus estudios desde el hogar.

Mediante la página web inaeba.guanajuato.gob.mx se inscribió y ya se encuentra estudiando desde casa, utilizando su computadora y celular. En todo momento y ante cualquier duda, cuenta con la asesoría educativa mediante mensajes de Whatsapp, lo que le ha permitido resolver sus dudas y continuar aprendiendo.

“Cuando estás trabajando es una ventaja que puedes estar conectado a la hora que sea y no necesitas tener un horario. Me dedico al estudio los fines de semana, hasta ahorita se me ha hecho bien porque es práctico”, comentó Diodermina.

En su mente solamente hay una meta, convertirse en una profesionista y por ahora le interesa criminología, sin embargo, no descarta estudiar una carrera enfocada a la cocina. Además, su deseo es que su hijo, de apenas 4 años de edad, la vea como un ejemplo.

“La educación es importante desde la cuestión económica porque tienes más ventajas de trabajo, sabes más cosas y es bueno prepararte para que poco a poco vayas saliendo. Soy la única en mi casa que dejé todo de lado y yo veo a mis hermanos que tienen buenos trabajos, económicamente están bien, somos cinco en la familia”, contó.

Para Diodermina no hay imposibles, pues agregó que las barreras que en varias ocasiones se pone la gente para no continuar con sus estudios, como la edad y la falta de tiempo, son solamente excusas para no permitir el desarrollo académico y personal, pues las oportunidades están al alcance de todos.

“Háganlo, no importa la edad que tengas para prepararte, a parte nunca terminas, siempre estás aprendiendo cosas nuevas y hay que estar cerca de todo ese aprendizaje”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba