EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Firma Gobernador de Guanajuato convenio hipotecario para viviendas urbanas

  • Con el programa “Tu Casa en la Ciudad” el Gobierno del Estado y el Fovissste ofrecerán la oportunidad de adquirir una vivienda dentro de la ciudad y no en la periferia.

      León, Gto. 20 de julio de 2020.- Con el objetivo de impulsar la construcción de vivienda eficiente, accesible y con identidad, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el convenio “Tu Casa en la Ciudad”, con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para que los derechohabientes tengan oportunidad de adquirir una vivienda dentro de la ciudad.

El Gobernador de Guanajuato dijo que con este tipo de vivienda se pretende que, al estar ubicadas dentro de la mancha urbana, los habitantes tengan conectividad casi inmediata a cualquier lugar de la ciudad, que cuenten con servicios básicos, áreas verdes y el equipamiento urbano que se requiera, fácil acceso a transporte público, educación, salud y cultura.

“El acceso a una vivienda digna, es un derecho que tienen todas las personas, porque la vivienda es el principal patrimonio de las familias, y se convierte en el espacio donde pueden convivir con seguridad y tranquilidad, pero además es donde las familias forman un lugar llamado hogar.

“Y qué mejor que hacer estas viviendas en lugares dentro de la mancha urbana, que hoy son baldíos, pero que tienen ya infraestructura de servicios básicos como agua, drenaje y luz, así como equipamiento urbano de escuelas, vialidades, centros de abasto, etcétera, y eso hace la vida más fácil para quienes lleguen a vivir ahí”, dijo el Gobernador.

El programa “Tu Casa en la Ciudad” buscar la re-densificación urbana y un desarrollo más ordenado y sustentable de los municipios; el programa presenta ventajas importantes como aprovechar espacios urbanos, y lo que antes era un baldío y una zona de posible peligro, se convierta en un lugar que mejore la imagen urbana y social en favor de todos; además genera plusvalía y rentabilidad a la zona al construir conjuntos habitacionales con arquitectura de vanguardia y se fortalece el tejido social, entre otras ventajas.

El Ejecutivo dijo que esta colaboración institucional genera el marco legal para el otorgamiento de créditos hipotecarios y beneficiará a mil 627 derechohabientes de los municipios de León, Celaya, Guanajuato, Irapuato y Salamanca en su primera etapa, y se espera poder establecerlo en otras ciudades más y favorecer el desarrollo de las mismas.

“La firma de este convenio entre Fovissste y Gobierno del Estado, es un esfuerzo que pondrá al alcance mejores viviendas en un esquema en el que participamos los tres niveles de gobierno con el sector de la construcción, que nos permite avanzar en el desarrollo de ciudades más ordenadas y sustentables”, agregó el Gobernador.

Por su parte, el Vocal Ejecutivo del Fovissste, Agustín Gustavo Rodríguez López, dijo que este convenio permite generar una vivienda adecuada para los trabajadores del Estado en la mancha urbana y no en la periferia.

“En los últimos años vivir en la ciudad se convirtió casi en un lujo, y si no tenías los recursos adecuados tenías que relegarte a la periferia; con este programa ayudamos a generar una oferta adecuada de vivienda y a la reactivación económica de las ciudades”, expuso.

Luis Manuel Pérez Sánchez, Coordinador General del programa “Tu Casa en la Ciudad”, dijo que el Fovissste impulsa este programa con el objetivo de construir una vivienda eficiente, de fácil acceso crediticio, con identidad que fortalezca a la comunidad y que otorgue beneficios sociales a la ciudad.

Expuso que este programa tendrá una inversión privada inicial de 15 mil millones de pesos para hacer 66 conjuntos habitacionales en los 32 estados del País, que a su vez, ofrecerán 13 mil 200 viviendas.

Hacia un crecimiento sustentable

María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, firmó también el Convenio y explicó que en los últimos 20 años las zonas urbanas presentan un crecimiento acelerado y ejemplificó que de 148 centros urbanos en Guanajuato, 67 duplicaron su superficie y 42 la aumentaron en al menos un 50 por ciento, por ello, se requiere un crecimiento en las ciudades bajo las directrices de un ordenamiento territorial sustentable.

“Se busca que los derechohabientes vivan dentro de las ciudades en las mejores condiciones posibles; todos juntos podremos alcanzar este reto para que las siguientes generaciones puedan tener una mejor calidad de vida y un espacio sustentable”, explicó la Secretaria.

JÓVENES GUANAJUATENSES COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN

  • A través del servicio social, las y los estudiantes guanajuatenses ayudan a reducir el rezago educativo.

León, Guanajuato, a 19 de julio de 2020.- Jóvenes estudiantes de los niveles medio superior y superior están comprometidos con la educación de las personas que habitan en Guanajuato, al participar con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos en reducir el rezago educativo.

Durante la cuarentena, INAEBA ofrece a estudiantes la posibilidad de hacer su servicio social en línea, como asesores virtuales o como promotores. En poco más de 100 días de confinamiento, 165 alumnos completaron el registro para realizar su servicio social en el INAEBA.

Las y los jóvenes interesados deben ingresar al portal web inaeba.guanajuato.gob.mx y en el apartado “servicio social” ingresar los datos necesarios para completar el registro. Al elegir ser asesora o asesor virtual, la persona recibe un curso del programa “INAEBA en tu casa”, con esta capacitación apoyará a que las y los guanajuatenses en rezago educativo concluyan su primaria y secundaria con el uso de herramientas digitales.

Los promotores, tienen la tarea de difundir la oferta educativa de INAEBA, a través de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube; con ello, los servicios educativos llegan a un mayor número de personas en el estado de Guanajuato, siendo útil la información para quienes se encuentran en rezago educativo.

De los 165 alumnos y alumnas que realizan su servicio social en el instituto, el 74 por ciento eligió hacerlo como promotor en redes sociales y el resto como asesor educativo. Actualmente, 15 jóvenes son capacitados para conocer el programa “INAEBA en tu casa”.

El servicio social que ofrecen las y los estudiantes guanajuatenses permitió el registro de 79 personas interesadas en concluir su primaria y secundaria sin salir de casa, al hacer uso de cualquier computadora, celular o tableta conectada a internet.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

DIF Estatal Convoca a las Personas Adultas Mayores a Escribir una Carta a las Nietas y Nietos desde el Aislamiento por el COVID-19.

Guanajuato, Gto; 19 de Julio del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a los guanajuatenses mayores de 60 años de edad a participar el 5to. Concurso Estatal Literario: “Cartas a Mis Nietas y Nietos 2020”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que el presente concurso tiene como objetivo ofrecer un espacio de expresión y al mismo tiempo de reconocimiento a la experiencia, trascendencia y al importante papel que desempeñan las personas adultas mayores dentro del núcleo familiar, en el desarrollo de sus miembros y su entorno.

Explicó que a partir del 13 de junio al 28 de agosto la convocatoria se declaró abierta, de la cual se desprenderá una sola carta generada, que deberá ser enviada al DIF Estatal en un sobre cerrado; además de llevar título de la carta, nombre completo del concursante, domicilio particular, número de teléfono, copia de la CURP y copia del comprobante del domicilio.

“Podrán participar todas las personas mexicanas de nacimiento, residentes en el estado de Guanajuato, que tenga los 60 años cumplidos o más de edad; el tema central es: A mis nietas y nietos desde el aislamiento durante la contingencia por COVID-19”, explicó.

El funcionario estatal, mencionó que el trabajo podrá ser escrito a mano, con letra legible, en hoja de tamaño carta, con una extensión mínima de una cuartilla y máximo de tres, con bolígrafo color azul; o escrito de manera digital.

Los participantes concursarán con un escrito, firmado con su nombre completo, deberán de ser aficionados, no profesionales y no tener publicada ninguna obra; quienes participen deberá evitar el plagio total o parcial de autorías de terceros publicadas en cualquier medio, los trabajos deberán ser completamente originales e inéditos.

Además, no podrán participar en la convocatoria los familiares directos de los funcionarios de la administración pública del nivel estatal o municipal del Estado de Guanajuato.

Precisó, que las propuestas podrán ser recabadas por los responsables de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos de los Sistemas Municipales DIF y además de enviar a la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores en original; también podrán recibir en las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato ubicado en la calle Paseo de la Presa 89-A, CP 36000 o enviar a los siguientes correos electrónicos mdelafuente@guanajuato.gob.mx y bsaucillog@guanajuato.gob.mx .

Borja Pimentel, señaló que la evaluación y calificación de las propuestas serán hechas por un jurado conformado por personas con conocimientos en temas literarios y ajenos a la institución, en el que desprende el 1er. 2do. y 3er Lugar.

Los ganadores se darán a conocer con anticipación a través de los SMDIF o a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, la premiación como la presentación de las cartas, se llevará a cabo en octubre, mes internacional de las personas adultas mayores.

ÉNFASIS

Premios de los Ganadores de Carta a Mi Nieta y Nieto 2020.

Primer Lugar: 5 Mil pesos.

Segundo Lugar: 3 Mil pesos.

Tercer Lugar: 2 Mil pesos.

Se reúnen Secretarías de Gobierno y Salud con Asociaciones Religiosas

  • El encuentro es parte de las Jornadas Cívicas Democráticas que la Secretaría de Gobierno tiene con las organizaciones religiosas.

Guanajuato, Gto., julio de 2020. Con el objetivo de informar sobre las condiciones epidemiológicas actuales, las acciones realizadas en la entidad con motivo de la pandemia por Covid-19, y los desafíos que se presentan, se reunieron virtualmente autoridades de la Secretaría de Gobierno, Salud y asociaciones religiosas en el estado de Guanajuato.

Las actividades públicas al interior de los recintos religiosos se podrán reanudar cuando el Semáforo Estatal para la Reactivación esté en color verde, actualmente se encuentra en color rojo.

El director General de Concertación Política, Juan Carlos López Ruiz, a nombre del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y del Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, Alfonso Ruiz Chico; dio la bienvenida a 51 ministros representes de los diversos cultos religiosos, y dio un agradecimiento al personal de la Secretaría de Salud por su labor médica ante los enfermos de Covid-19 y su valiosa participación en el desarrollo de los temas planteados en la Jornada Cívica Democrática.

El Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, habló de la pandemia en el contexto mundial, nacional y estatal. Por su parte, la Dra. Fátima Melchor Márquez, Jefa de Epidemiología, expuso la situación del Estado, los casos y medidas que llevan a cabo para atender la emergencia sanitaria.

El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, señaló los protocolos de actuación en los espacios públicos y agradeció la apertura de estas plataformas para realizar un trabajo coordinado entre Gobierno del Estado y las organizaciones religiosas.

La Secretaría de Salud, informó que se debe reforzar el uso de cubre bocas y mascarillas, ya que es una disposición publicada en el Periódico Oficial del Estado, las cuales deben de usarse y desecharse correctamente.

Fomentar el lavado de manos constante, así como antes de colocar el cubre bocas y también al retirarlo, evitar tocarlo mientras se lleva puesto.

Los cubre bocas sólo deben ser usados por una persona, y  se deben evitar las aglomeraciones, los espacios cerrados o mal ventilados (reuniones de más de 20 personas, y el máximo cuidado en el transporte público).

Se debe continuar con la promoción de guardar distancia mínima de 2 metros entre personas, sobre todo si presentan síntomas respiratorios (tos, estornudos).

A este encuentro asistieron ministros representantes de diversos cultos religiosos, entre los cuales se encontraban las diócesis de la iglesia católica de Celaya, Irapuato y Querétaro, las arquidiócesis de León y Morelia; así como todos los miembros del Consejo Interreligioso del Estado de Guanajuato -presidido por el pastor Ithamar Pérez Mendoza-; Iglesias Evangélicas y Cristianas de diversas denominaciones; pentecostales, presidentes de Alianzas de Pastores y Congregaciones, buscando la mayor representatividad de cultos y de zonas geográficas.

Estas reuniones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con la sociedad para que la misma, esté informada ante los escenarios que implica la pandemia sanitaria;se impulse el trabajo en equipo, el respeto a libertad de culto, los valores cívicos democráticos y la participación ciudadana, lo que permitirá una mejor coordinación para fortalecer la gobernabilidad.

Se fortalece la infraestructura deportiva en Purísima

*Nuevos espacios para el

                                                                                         deporte y la activación física

                                                                            *Terminada alberca de

                                                                         Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto; 17 julio del 2020.- El municipios de Purísima del Rincón contarán con nuevos espacios deportivos con el propósito de impulsar el deporte y la activación física de la sociedad una vez que culmine la pandemia.

En la Deportiva de El Carmen se construirá una cancha de futbol 7 con pasto sintético y en la colonia Panorama dará inicio en dos semanas las obras para edificar una cancha de usos múltiples.

En gira de trabajo, el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia acompañado del Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Marco Antonio Padilla Gómez; revisaron obras y proyectos de deportivos con el propósito de fortalecer las oportunidades para la práctica deportiva.

La visita inició en la alberca de Purísima del Rincón donde se constató la terminación de la segunda etapa de construcción de la alberca y se anunció una nueva inversión para una tercera etapa que abarcará la  iluminación, instalación de accesorios en baños y de protección, cubierta térmica  y adaptación de sistema de voz y datos.

La alberca, aunque estaría lista para su uso a partir del 23 de julio, será abierta a la población una vez que el Semáforo Estatal para la Reactivación lo permita y con la aplicación de los debidos protocolos de higiene.

Posteriormente realizaron un recorrido por la Deportiva El Carmen, aquí se invertirán 4 millones de pesos en una cancha de futbol 7 y revisaron el proyecto de la colonia Panorama se aplicarán 1 millón 500 mil pesos de los cuales 745 mil serán aportados por el Gobierno del Estado y el resto del municipio.

El proyecto para la construcción de una cancha de usos múltiples en Panorama abarca el enmallado perimetral, 5 ejercitadores al aire libre, 3 juegos infantiles y 3 comedores con asador; instalaciones que favorecerán la activación física, el esparcimiento y la convivencia de las familias.

La gira culminó con una visita al estadio de beisbol de la comunidad San Bernardino.

Las autoridades realizaron esta actividad de trabajo con apego a la distancia y siempre con el uso de cubrebocas por respeto a las normas de sanidad dictadas en la entidad para evitar la propagación del Coronavirus.

Laboratorio de Materiales de la STRC, mantiene Acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A. C.

Laboratorio de Materiales de la STRC, mantiene Acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditación, A. C.


• El laboratorio de materiales de la STRC actúa en apoyo a las actividades de revisión de obras.

• Inició operaciones a mediados del año 2009 y fue el primero en su tipo en Guanajuato.



Guanajuato, Gto, a 17 de julio del 2020.- Refrenda acreditación de la Entidad Mexicana de Acreditaciones A.C., el laboratorio de Materiales de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Esta acreditación, garantiza que los resultados que emite el laboratorio de la STRC son confiables, permitiendo que los contratistas tengan la seguridad de que realiza un trabajo efectivo y que sus resultados son verídicos, transparentando con ello sus procesos.

Lo anterior permite corroborar que la obra pública que se desarrolla en Guanajuato cumple con los estándares de calidad adecuados, como lo ha solicitado el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Este laboratorio, actúa en apoyo a las actividades de revisión de obras, que lleva a cabo la Dirección General de Evaluación y Control de Obras, adscrita a las Subsecretaría de Evaluación Gubernamental.

Participa en la verificación de obra mediante la toma de muestras de materiales que se utilizan y que son sujetos a revisión con el objeto de confirmar el cumplimiento a las especificaciones contratadas.

Inició operaciones a mediados del año 2009, y a partir de 2013, cuenta con una acreditación en el paquete básico de concreto hidráulico otorgada por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., misma que se mantiene hasta la fecha.

En su proceso de vigilancia, la Entidad Mexicana de Acreditación, A. C; ha confirmado que la actividad evaluada cumpla con los parámetros técnicos y de gestión, asegurando con ello que el laboratorio mantiene los estándares de calidad que establecen las normas mexicanas.
Dentro del Programa Anual de Trabajo de la DGECO se contempla llevar a cabo la verificación de la obra pública que se realiza en el Estado, esto es, hacer visitas físicas a las obras que están en proceso, con el objeto de verificar avances, cumplimiento de especificaciones, así como la correcta ejecución de los trabajos.


Premia la Secretaría de Marina Armada de México a estudiantes Guanajuatenses

  • Participan con sus trabajos, 192 niñas y niños de escuelas del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 17 de  julio  de 2020.- La Secretaría de Marina Armada de México, premió a tres escolares de instituciones de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, como ganadores del XLIII Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y La Mar” 2020.

Los estudiantes Elías Santiago Mendoza Arteaga del Colegio Froebel de la ciudad de León, fue el ganador del primer lugar; en tanto que Linda Coral Torres Robledo de la escuela Dr. D. Rafael García González de la misma ciudad, obtuvo el segundo lugar y el tercero fue para Kenia Rodríguez González de la escuela Ignacio M. Altamirano de San Francisco del Rincón.

Además, las niñas Abril Adriana Gómez Cortés del municipio de Comonfort y Catalina Ixchel Serrato Pantoja, de Salvatierra, recibieron mención honorifica por sus trabajos.

Fueron un total de 192 niñas y niños de instituciones educativas del Estado de Guanajuato, quienes participaron en el XLIII Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y La Mar” 2020.

Este concurso tiene como objetivo fomentar en las niñas y los niños mexicanos, un acercamiento a las expresiones creativas a través del dibujo y la pintura, para promover por medio del arte la construcción de una conciencia ecológica-marítima.

El evento fue organizado por la Secretaría de Marina- Armada de México en el marco de los festejos conmemorativos al 1 de junio de 1942, Día de la Marina.

Las pinturas y dibujos que resultaron ganadores de los tres primeros lugares pasan a formar parte del de la Secretaría de Marina como acervo pictórico.

Ajustes en los servicios del Registro Civil en León

  • Las medidas establecidas son para evitar que el Covid-19 continúe propagándose

León, Gto., 17 de julio de 2020. Como parte de las acciones de prevención y protección de los usuarios, así como del personal que labora en las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato en el municipio de León, a partir del viernes 17 de julio sólo permanecerán en servicio las siguientes oficialías:

Para registros de nacimiento

OficialíaDomicilioNúmero telefónicoCorreo del (la) Oficial
01 LeónJuárez No. 204 1er. piso, Zona Centro477 714 3084yalcalac@guanajuato.gob.mx
09 Barrio del CoecilloBlvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, Locales E31, E32 y E33, Plaza Galerías Las Torres477 714 5010jcruzn@guanajuato.gob.mx
10 Barrio de San MiguelMaría Luisa No.109, Fracc. Loma Bonita477 740 4568mcentenoc@guanajuato.gob.mx
12 San José El AltoEta. No. 315, Fracc. Industrial Delta477 761 0613tmontes@guanajuato.gob.mx
16 Hospital Materno InfantilAv. de la Juventud No. 116, Col. Jol-Gua-Ver477 776 7126jgutierrezv@guanajuato.gob.mx

Matrimonios. Sólo se celebrarán matrimonios por casos urgentes, previa justificación.

15 Sala de MatrimoniosBlvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, Locales E31, E32 y E33, Plaza Galerías Las Torres477 716 4017 y 477 716 1585mmillans@guanajuato.gob.mx

Para la atención de los registros de Defunción, estará en funciones exclusivamente la oficialía de:

08 Valle del SolCrepúsculo y Amanecer No.101, Col. Valle del Sol477 774 0894smsalgadop@guanajuato.gob.mx

En los trámites de registros de nacimiento y de matrimonio, es necesario agendar una cita a través de  https://segob.guanajuato.gob.mx/AgendaServiciosRC/Agendar/index.php

Para el ingreso a cualquiera de las oficialías del Registro Civil es obligatorio el uso de cubrebocas o mascarilla, de acuerdo a las disposiciones normativas publicadas al respecto.

Para la expedición de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, se recomienda hacer uso de los kioscos de servicios establecidos en distintos puntos de la ciudad de León, los cuales podrán expedirse siempre y cuando aparezcan en el sistema:

UbicaciónDomicilioHorario de atención
Oficinas de GobiernoMérida y López Mateos S/N, Col. Coecillo, C.P. 37260Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas
Oficina Recaudadora (Plaza Altacia)Centro Comercial Altacia, Blvd. Aeropuerto No. 104, C.P. 37530Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas
Centro de GobiernoCentro de Gobierno, Blvd. Delta 201, C.P. 37290Lunes a viernes 08:30 a 16:00 horas
Plaza MayorPlaza Mayor, Blvd. Juan Alonso de Torres, locales 1126 y 2002, C.P. 37150Lunes a jueves de 09:00 a 20:30, viernes de 9:00 a 21:00, sábados de 10:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 20:30
Oficina Recaudadora (Plaza Galerías Las Torres)Plaza Galerías Las Torres, Blvd. Juan Alonso de Torres Oriente No. 1315, locales E31, E32 y E33.Lunes a domingo 08:30 a 20:00 horas
Palacio MunicipalPalacio Municipal, Plaza Principal S/N, C.P. 37000de Lunes a viernes 08:30 a 15:30 horas

Parala expedición de actas de nacimiento,se sugiere hacer uso del servicio de actas en línea a través del portal:

https://www.gob.mx/ActaNacimiento/

Familiares de personas desaparecidas y Gobierno del Estado acuerdan acciones

  • Integrantes de los colectivos “Sembrando Comunidad” y “A tu encuentro”, se reunirán la próxima semana con el Comisionado.

Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2020. Familiares de los colectivos “Sembrando Comunidad” y “A tu encuentro” acordaron con autoridades de Gobierno del Estado una serie de acciones para continuar con la búsqueda de personas desaparecidas.

     La próxima semana se realizará una reunión entre los colectivos mencionados con Héctor Alonso Díaz Ezquerra, Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato.

     Otra de las acciones consiste en que se realizarán reuniones trimestrales a partir del mes de octubre en las que participarán el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; y el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, además de autoridades federales.

     Se tiene programada la salida a campo en la primera semana de agosto en el municipio de Uriangato, además se cuenta con un programa de trabajo que establece las siguientes acciones a realizar y el tiempo establecido.   

     Las mesas de trabajo continúan, y a la fecha se han realizado 18 reuniones con familiares y colectivos de personas desaparecidas para establecer acuerdos y generar mecanismos de apoyo y atención integral de diversas necesidades educativas, alimentación, mejoramiento de vivienda, salud y gastos funerarios, entre otros.

     En la parte normativa, se logró con el Congreso del Estado, la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato; se creó la Comisión Estatal de Búsqueda que preside Héctor Díaz Ezquerra; y se ha cumplido con el compromiso de difundir las fotografías y datos de las personas desaparecidas en medios oficiales estatales.

     Gobierno del Estado manifiesta su compromiso y prioridad de fortalecer la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Guanajuato, además de apoyar a las familias en sus requerimientos. 

Celebran XVIII Sesión Ordinaria la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

  • Celebra de manera virtual la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, su Décima Octava Sesión Ordinaria para dar seguimiento a los 45 compromisos suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2020.- Esta mañana se llevó a cabo de manera virtual la Décima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los alcaldes y alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Para esta sesión, tal como se han desarrollado las más recientes ante la situación generalizada que se vive por la pandemia por el COVID-19, se cumplieron las formalidades necesarias dado el carácter de virtual de la reunión en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, contándose con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de esta Comisión.

Las Comisiones de Operatividad Policial, Tecnologías de la Información, Prevención Social del Delito y Reconstrucción del Tejido Social, así como la Comisión de Protección Civil, abordaron de forma general los porcentajes en el cumplimiento en los distintos rubros, con un enfoque orientado a la consecución de resultados de eficacia y eficiencia.

La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia y conjuntando a los tres niveles de gobierno, así como a la sociedad civil.

Esos avances y cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos del Fondo Estatal multianual para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales.