EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

El afecto indispensable en el éxito de un deportista

                                                    *Necesario fortalecer el entorno

                                           de los atletas paralímpicos                                            

León, Gto; 22 julio del 2020.- Un deportista con limitaciones físicas y sensoriales serán exitosos en la medida que se fortalezca su relación social, afectiva y emocional; señaló el José Efraín Cerritos Velázquez en la tercera y última ponencia del Seminario Virtual de Deporte Adaptado de CODE Guanajuato.

El sicólogo y especialista en sexualidad, fue bienvenido a la distancia por Claudia Fabiana Soisa de la Coordinación de Deporte Adaptado de CODE; a este seminario el cual fue transmitido a través de Facebook Live.

Cerritos Velázquez disertó la ponencia “Sexualidad y Deporte Adaptado”, la cual despertó gran interés de parte de deportistas y sus familiares, entrenadores y personal multidisciplinario dedicado a la atención de los integrantes del deporte paralímpico.

Consideró que quienes practican el deporte paralímpico no son “personas con discapacidad”, sino lo que presentan son limitaciones, “no realizan milagros ni cosas excepcionales”. explicó que estas personas “al ser tratadas con equidad y justicia encontraron la oportunidad de desarrollarse a plenitud en ámbitos como el deporte”.

Por ello, los nombró como “personas con limitaciones físicas o sensoriales”, “porque no tienen ni menos, ni más capacidades que otros; tienen limitaciones”.

Cerritos Velázquez dijo que la sexualidad es fundamental en el desarrollo humano y está presente en las personas con limitaciones físicas y sensoriales; la cual va más allá de las relaciones de pareja, sino en las afectivas con quienes forman parte de su entorno.

Los entrenadores y sus asistentes son piezas indispensables para lograr que las personas con discapacidad alcancen el éxito y desarrollen su potencial en el deporte; por ello deben favorecer un ambiente que impulse no sólo la competitividad deportiva, también los afectos sociales y emocionales.

Necesario impulsar una cultura física más inclusiva

 *Es tarea de profesionales facilitar

                                                el acceso al deporte adaptado

                                                                      *Segunda jornada del Seminario

                                                                      virtual de Deporte Adaptado

León, Gto; 21 julio del 2020.- Durante la segunda jornada el Seminario Virtual de Deporte Adaptado de CODE Guanajuato, Ashanti Ramírez Montes de Oca, convocó a los profesionales en deporte adaptado a impulsar una cultura física más inclusiva en México.

“En el deporte adaptado existen aún muchas barreras. Hay que buscar “no como no, sino como sí”; dijo la maestra en Ciencias del Deporte y actualmente Clasificadora Técnica Internacional quien fue parte de las clasificaciones de atletas en eventos como los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú 2019 y en el pre olímpico de San José de Costa Rica rumbo a Tokio.

Ramírez Montes de Oca fue bienvenida por el entrenador en deporte adaptado de CODE, Yamel López Madrigal y su ponencia fue interpretada en Lengua de Señas Mexicana por Juan Pablo Sánchez Padilla. Este seminario reunió a la distancia a entrenadores, deportistas, sus familiares e integrantes de asociaciones deportivas quienes estuvieron pendientes de su transmisión a través de CODE Facebook Live.

En su ponencia explicó que las clasificaciones de los deportistas paralímpicos dependen del tipo de discapacidad, profundidad, si fue congénita o adquirida, capacidad actual de movimiento entre otros factores que son evaluados por profesionales como los médicos.

Por ello, convocó a los entrenadores en deporte adaptado a realizar una pronta clasificación de su deportista, conocer a detalle su condición para lograr una clasificación nacional o internacional justa, de manera que no quede en desventaja en las competencias frente a sus adversarios.

La ponente dijo que en la medida que los profesional del deporte cuenten con suficiente información y preparación se logrará impulsar en México una cultura física más inclusiva, donde cada vez más personas con discapacidad tengan la posibilidad de formarse como deportistas paralímpicos.

DONAN 1,500 CUBREBOCAS AL INAEBA

  • INAEBA recibió la donación de cubrebocas por parte de la Fundación Comunitaria del Bajío.
  • Los insumos de protección personal, ayudan a contener virus del COVID-19 y serán entregados a las personas que cursan la primaria y secundaria.

León, Guanajuato, a 23 de julio de 2020.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos recibió la donación de mil 500 cubrebocas por parte de la Fundación Comunitaria del Bajío, los cuales serán entregados a las personas que actualmente cursan su educación básica.

Adicionalmente, las y los guanajuatenses que son atendidos por el instituto reciben información importante sobre el COVID-19 y las medidas preventivas que difunde la Secretaría de Salud de Guanajuato, tales como: el uso de gel anti bacterial, cubrebocas, lavado frecuente de manos y respetar la sana distancia.

“Quiero reconocer la gran labor que están emprenden sociedad y gobierno, mi reconocimiento y gratitud para la fundación que encabeza Adriana Cortés, Fundación Comunitaria del Bajío que nos donaron una cantidad importante de cubrebocas, esto nos ayudará a llevar información sobre el COVID-19 a todos nuestros educandos, a las personas que están en un proceso educativo con INAEBA”, comentó la directora general, Esther Angélica Medina Rivero.

Los cubrebocas fueron adquiridos con recurso de AMERICAN AXLE e IRAFORM S.A., quienes en colaboración con la fundación realizaron la donación que ayudará a proteger la salud de las personas que se encuentran en un proceso de aprendizaje para certificar su primaria y secundaria.

La fundación, con sede en Irapuato y alcance en el corredor industrial del estado de Guanajuato trabaja de la mano con INAEBA en la atención del rezago educativo, al identificar a las personas que requieren de educación básica y brindarles información que permita su registro.

Al concluir la primaria o secundaria, las y los guanajuatenses son vinculados por la asociación civil con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), con quien se preparan y especializan para poder conseguir un mejor empleo.

Además, la Fundación comunitaria del Bajío, presidida por Adriana Cortés Jiménez coadyuva junto con INAEBA para llevar a comunidades rurales las Unidades de Formación Activa Portátil (UFAP) y permitir que las personas avancen en sus estudios y tengan un acercamiento con la tecnología.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

SMAOT interpondrá denuncia contra Refinería Antonio M. Amor

  • Denuncia será ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)
  • SMAOT buscará fortalecer protocolos de comunicación con la refinería para evitar riesgos a la población derivados de sus procesos internos.

Guanajuato, Gto. A 23 de Julio del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), interpondrá una denuncia contra la refinería Antonio M. Amor ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), por la emisión registrada en la mañana de este jueves a las 09:25 horas en el municipio de Salamanca.

La Dirección General de Calidad del Aire de la SMAOT procedió a comunicarse con la refinería sin obtener respuesta. Con base en el protocolo establecido en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de Salamanca, se estableció comunicación con el municipio de Salamanca, a través de la Dirección General de Medio Ambiente, para informar sobre el evento. 

De acuerdo con la evaluación que realizó el municipio, respecto de la duración del evento, éste decidió no activar la fase de vulnerabilidad atmosférica.

El Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de Salamanca,  señala que una vulnerabilidad atmosférica es un incidente con emisiones ostensibles a la atmósfera en el cual la salud de población queda expuesta o en peligro de ser afectada en corto o largo plazo y que debido a su composición, duración y otras condiciones meteorológicas no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo y por consecuencia, no son aplicables a ninguna de las fases de activación de las contingencias ambientales por PM10 o SO2 contempladas en el Programa.

El gobierno del Estado lamenta, nuevamente, que no haya habido respuesta ni comunicación directa por parte de los responsables de la refinería, respecto de sus procesos internos ya que esto obstaculiza la implementación de acciones preventivas por parte de Protección Civil y la Secretaría de Salud. 

En este sentido, se exhorta a la empresa productiva del estado y a la ASEA a estrechar comunicación con las autoridades estatales para prevenir y proteger la salud de la población, derivados de cualquier situación extraordinaria.

La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, adelantó que, en las mesas de trabajo del Plan Salamanca y del Comité de Contingencias, se reforzarán los protocolos de comunicación con la refinería para tener información oportuna, y con ello, disminuir riesgos a la población derivado de emanaciones de alta concentración. La próxima reunión del Plan Salamanca, con base en los acuerdos del mes de junio, quedó programada para este 24 de julio.

La titular de SMAOT, recordó que este no es un hecho aislado, ya que hace un año, se interpuso una denuncia ante la ASEA y esta semana se presentaron dos episodios atmosféricos (Salamanca y Cadereyta).

Reflejo en calidad del aire

  • ●      Respecto de la información de calidad del aire registrada en las 3 estaciones de este municipio (Cruz roja, DIF y Nativitas), se presentó un ligero incremento en las concentraciones de PM10 y 2.5, asimismo, en el registro de minuto a minuto de dióxido de azufre, la máxima concentración se observó a las 09:30 AM, en la estación Cruz Roja.

SMAOT supervisa obra de sitio de disposición final en Pénjamo.

  • Esta obra beneficiará a más de 149 mil habitantes del municipio.
  • Tendrá una capacidad de recibir 59 toneladas diarias de RSU.

      Pénjamo, Gto.  23 de julio del 2020.- Con el objetivo de conocer los avances de la obra del nuevo sitio de disposición final de Pénjamo, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla y el alcalde del municipio, Juan José García López realizaron un recorrido de supervisión de los trabajos de la nueva celda con un monto contratado de 10.6 millones de pesos del Fondo Metropolitano para el estado de Guanajuato.

Con un avance del 70%, se espera que concluyan los trabajos en el mes de septiembre e inicie operaciones con una capacitad de recolección de 59 toneladas por día de residuos sólidos urbanos, lo que permitirá sustituir al actual relleno sanitario.

Durante este recorrido, Ortiz Mantilla destacó que una de las prioridades en materia ambiental del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es la de crear la infraestructura adecuada para los municipios en materia de recolección de sus residuos, ya que esto incide en la mejora de su calidad de vida y disminución de los riesgos contra la salud de la población.

Por ello, indicó que este será un gran logro y paso para el municipio de Pénjamo con el inicio de operaciones de este nuevo sitio de disposición final, que, por el momento, sólo tiene una celda; pero cuenta con 24 hectáreas de terreno para el desarrollo en un futuro próximo de más celdas.

Por su parte el alcalde de Pénjamo, Juan José García López señaló que el municipio concentra el 34% de su población en 5 grupos poblaciones, como son la cabecera municipal con 50 mil habitantes, la comunidad Santa Pacueco con 20 mil, así como la Estación Corralejo, Laguna Larga de Cortés y Buena Vista de Cortés.

El otro 34% de población está en 60 comunidades, y el resto de las comunidades conformar el ultimo porcentaje de población.

García López precisó que el municipio cuenta con un total de 700 comunidades con una población de casi 100 mil habitantes, lo que representa un gran reto en materia de recolección de residuos diariamente, al contar con 18 vehículos para realizar los trabajos.

Ante esto, Ortiz Mantilla dijo se trabajará transversalmente con el municipio para la asesoría de integración y solicitud al FOAM y FONMETRO para a atracción de más recurso; así como el programa municipal de residuos que permitirá mejorar la logística de rutas de recolección y optimizar los servicios a los habitantes.

Presenta la BCEG trabajos realizados en el Taller Niños al aire, haciendo radio.

Guanajuato, Gto., a 22 de julio de 2020.- El Instituto Estatal de la cultura a través de la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato presentará los trabajos realizados por los  niños participantes en el taller virtual “Niños al aire, haciendo radio “ impartido por Dora Guzmán, este viernes 24 de julio a las 17:00 hrs.  a través de la página de Facebook de la biblioteca.

El objetivo de este taller impartido a través de la plataforma zoom, fue orientar a los niños y niñas en la realización de producciones de calidad del más creativo de los formatos de la radio: radio teatro en cuentos cortos. En este caso se realizaron dos producciones inspiradas en los súper héroes: “Súper rueditas” y “Súper Sax”.

En este taller participaron diez niños y niñas que pertenecen al Club de niños narradores de la biblioteca y los cuales tuvieron la oportunidad de compartir con excelentes instructores como son Jorge de la Brena, Pablo Cabral, Amanda Llera, Esteban Martínez, Israel Garcés, Adriana Calderón y Carla Cristina Cepeda, todos ellos bajo la batuta de Dora Guzmán.

Dora Guzmán tiene más de 35 años de experiencia en la producción de cine y radio, su gran pasión es la enseñanza es por ello que desde hace años se dedica a impartir cursos de verano sobre producción de estos medios de manera presencial.

 Y aun cuando en estos momentos no se pueden realizar de esta manera eso no ha impedido seguir con estas actividades que tanto disfruta. “En estos tiempos de contingencia y aún después, la cultura, la educación y la comunicación no volverán a ser las mismas.  El trabajo, la cultura y la educación a distancia serán la nueva normalidad, esta fue una grata experiencia trabajar a distancia con estos niños que resultaron muy participativos”.

En este taller aprendieron teoría de la radio y las herramientas para la producción como es la voz, el sonido y la música. Se les enseñó a ejercitar la voz y también un poco de actuación:  “Quisimos jugar con el formato más complicado pero más divertido como es la dramatización, entonces también  tuvieron clases de sonorización utilizando objetos que hay en la casa”.

Por otra parte también se les brindaron algunos parámetros sobre los que es un guion y de esta manera pudieron elaborar las historias que van a presentar “Les brindamos los recursos que hay para hacer historias y no solo de manera teórica, sino en la práctica, todas las sesiones fueron mayormente prácticas”.

Es importante mencionar que la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato además de este taller está ofreciendo un amplio programa de actividades tanto de fomento a la lectura como de divulgación científica a través de su página de Facebook.

Promueve CODE activación física en comunidades de Salamanca

  *Propuesta para generar la

                                                                         salud y bienestar a través del deporte

                                                              *Estrategia: torneos deportivos

                                                   en comunidades rurales

Salamanca, Gto; 20 julio del 2020.- El deporte y la activación física son vitales para alcanzar la salud física y emocional, es por ello que directivos de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, realizaron una gira de trabajo por comunidades rurales del municipio de Salamanca con la intención de promover la organización de torneos deportivos una vez que culmine el confinamiento establecido para frenar la propagación del COVID-19.

El Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia, visitó las comunidades de Miranda, Xoconoxtle, Recuerdo Ancón, Barrón, La Ordeña y Razos de Ancón; donde tuvo encuentros con los habitantes para establecer acuerdos en materia deportiva.

A través de CODE se realizaron donaciones de material deportivo y se levantó una encuesta referente a los deportes más practicados en cada una de las comunidades, esto con la finalidad de tener la información necesaria para organizar competencias y torneos que contribuyan a reactivar físicamente a las niñas, niños y jóvenes una vez que termine la pandemia.

La apuesta será a la organización de eventos al aire libre apegados siempre a las medidas de sanidad y sana distancia establecidas por las autoridades a fin de minimizar la posibilidad de contagios.

Al hablar con los pobladores, Piña Valdivia, señaló que el deporte es necesario en los adultos para mantener y conservar la salud o evitar el avance de enfermedades crónicas; pero en los menores se vuelve indispensable porque contribuye al correcto desarrollo físico, a tener relaciones más sanas, arraiga valores y a la larga se vuelve una herramienta que los aleja de la farmacodependencia.

Señaló que una vez que el Semáforo Estatal de Reactivación marque luz verde y puedan reestablecerse las actividades deportivas, se emitirán convocatorias para que los y las menores en edad escolar puedan reanudar su actividad deportiva.

Inicia CODE seminario virtual de deporte adaptado

*Dirigido a entrenadores, deportistas

                                                                       y sus familias

                                                    *Promoción del deporte, derechos

                                                                       y oportunidades

León, Gto; 20 julio del 2020.- Con el propósito de promover la activación física, el deporte, así como difundir los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad; CODE Guanajuato, dio inicio al primer Seminario Virtual de Deporte Adaptado.

En la primera conferencia de este seminario, transmitido a través de Facebook Live; tuvo como ponente a la jueza en Oralidad Familiar,  Ma. Del Carmen Manrique Cabrera; quien impartió la ponencia “Cómo proteger los bienes y derechos de una persona con discapacidad”.

La ponente fue recibida por la Coordinadora de Deporte Adaptado de CODE, Ángeles Cato; quien condujo la sesión de preguntas formuladas por deportistas, entrenadores, personas con discapacidad en general y sus familiares.

Manrique Cabrera, quien tiene formación en las áreas de impartición de justicia, sicología criminalista, perspectiva de género; consideró importante que las personas con discapacidad cuente con el respaldo de un tutor que cuide de su persona y de sus bienes.

Para el nombramiento de un tutor, se puede solicitar un “Juicio de Interdicción”, en el que un juez decide si la persona con discapacidad requiere de un tutor que pueda decidir temas como educación, cuidados, manejo de bienes, cuidados médicos; etc. 

Generalmente quienes requieren este tipo de respaldo son las personas con discapacidad intelectual, o personas muy afectadas físicamente; aunque también entrarían en este grupo las personas de edad avanzada o con enfermedades mentales.

Manrique Cabrera, señaló que la persona con discapacidad puede solicitar un juicio de interdicción, aunque también puede hacerlo un familiar cercano o inclusive, los padres de hijos con discapacidad profunda pueden establecerlo en un testamento.

La jueza aclaro que la figura de tutor, tiene obligaciones legales y es la forma en que puede protegerse a las personas que no pueden cuidarse a sí mismas y es una figura que sobre todo protege a las personas con discapacidad.

El Seminario Virtual de Deporte Adaptado se transmitirá a partir de las 6 de la tarde en Facebook Live y tiene programadas dos conferencias más: el martes 21 de julio estará Ashanti Ramírez Montes de Oca con el tema “Competir en términos de Igualdad” y el miércoles 22, José Efraín Cerritos Velázquez disertará el tema “Sé el entrenador que quisieras para ti”.

Por maniobras en Puente UDL, suspenderán energía eléctrica en colonia Arroyo Verde

  • La suspensión del servicio en la colonia de la capital, se realizará este miércoles 22 de julio.

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2020.- Continuando con los trabajos que se realizan para la construcción del Puente UDL, sobre el bulevar Euquerio Guerrero, en la capital del Estado, este miércoles 22 de julio se realizará un corte de energía eléctrica en el cuerpo derecho de la vialidad, impactando únicamente a la colonia Arroyo Verde. 

Así lo informó el el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Alberto Ponce Galindo, quien detalló que se realizarán maniobras para la reubicación de las líneas de media tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el tramo que interfiere con la obra, por lo que el servicio de energía se suspenderá de las 6:00 am a las 2:00 pm. 

“Sugerimos a la ciudadanía tomar previsiones y agradecemos de antemano su comprensión y colaboración para poder llevar a cabo estas acciones que son necesarias para la construcción del puente peatonal, en el que se invierten 8.7 millones de pesos. Cabe recordar que contará con elevador, será único en su tipo a nivel estatal y promoverá la inclusión, por lo que será de gran beneficio para los capitalinos”, mencionó.

El funcionario señaló que para concluir la reubicación de todas las líneas de media tensión, se prevé un corte de energía más.

Al igual que en el resto de las obras que realiza la SICOM, los trabajos que se ejecutan en el Puente UDL se realizan atendiendo las recomendaciones sanitarias de la Secretaría de Salud, así como de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para proteger a los trabajadores de la construcción de COVID-19. 

Más de 22 mil litros de combustible en 4 tomas ilegales detectadas y 43 personas detenidas por su probable participación en diversos delitos, son el resultado de las Labores coordinadas del Gabinete de Seguridad Guanajuato del 13 al 19 de julio.

En el marco de los esfuerzos coordinados de autoridades federales y estatales de seguridad pública y la participación de instituciones de procuración y justicia, el Gabinete de Seguridad Pública del estado de Guanajuato informa los resultados operativos del 13 al 19 de julio:

  • 43 personas detenidas por su probable participación en un delito
  • 2 kilos 587 gramos y 201 dosis de marihuana aseguradas
  • 2 mil 267 dosis de drogas sintéticas aseguradas
  • 17 armas de fuego, 3 de ellas de tipo artesanal, aseguradas
  • 142 cartuchos asegurados y 11 cargadores asegurados
  • 1 artefacto explosivo
  • 337 objetos poncha llantas
  • 114 vehículos con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
  • 4 tomas de hidrocarburo detectadas y 22 mil 200 litros de combustible asegurados

Adicionalmente, se logró la recuperación de lo siguiente:

  • 360 pieles de ganado bovino.
  • 4 rollos de acero

Entre los eventos relevantes, se incluye el aseguramiento de 3 mi 200 litros de gasolina en el municipio de Salamanca, en dos diferentes hechos, uno en la carretera León – Salamanca, y otro mas en la colonia Cárdenas; también se aseguraron 2 camionetas y 4 contenedores.

En el municipio de León, en la colonia Loma Bonita se detuvo a una persona de sexo masculino en un vehículo blindado, con un arma de fuego, un cargador y 11 cartuchos útiles; también se detuvieron a 2 masculinos armados en la colonia El Pinón, y otro 2 en la colonia Bellavista, estos últimos con 17 cartuchos útiles y 2 cargadores. En un hecho aparte se aseguró en las comunidades de Duarte y Providencia, 834 dosis de cristal y 83 dosis de marihuana.

En Celaya, en la colonia El Puente, se aseguró una camioneta, un vehículo, una moto, todos con reporte de robo y 114 objetos poncha llantas; en la misma zona en la calle Acámbaro, se aseguró una camioneta con reporte de robo y 50 objetos poncha llantas. En la colonia San Rafael se detuvo a una persona con 270 dosis de marihuana; en la comunidad San Vicente se localizó un camión con reporte y en su interior artículos de abarrotes, y una camioneta también con reporte; en la colonia San Juan de la Vega se detuvo a una persona con 2 motocicletas, 103 dosis de cristal, una dosis de marihuana, un arma y 8 cartuchos útiles.

También en Celaya, en la carretera Querétaro – Salamanca, al realizar una orden técnica de investigación se aseguró: un tracto camión y un remolque con reporte de robo, más 2 semiremolques y 8 motos sin reporte.

En el municipio de Villagrán, en la comunidad de San Vicente, se localizó un camión de carga ligero y un remolque sin reporte, y una camioneta con reporte de robo; en la comunidad Los Ángeles se aseguraron dos camionetas con 120 objetos ponchallantas y en la calle 16 de septiembre se detuvo a una persona armada con 4 cartuchos útiles.

En Apaseo el Grande, en la comunidad El Nacimiento se detuvo a un masculino con una camioneta mazda con reporte; y en la comunidad de San Crístobal se detuvo a uno mas con 420 dosis de marihuana.

En Salvatierra se detuvo a una mujer y un hombre con 56 dosis de cristal y 55 dosis de piedra base en un vehículo con reporte: en Cortazar se aseguró una granada de fragmentación de práctica, un cartucho y un vehículo en hechos en la colonia Guanajuato; y en el municipio de Jerécuaro se detuvo a un masculino armado, con 20 cartuchos, un cargador y una moto con NIV alterado.

En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 91 carpetas de investigación, con 17 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos; también se aseguraron 32 mil litros de hidrocarburo en el periodo en que se informa.

Las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Guanajuato reiteran su compromiso con la ciudadanía de trabajar, en el ámbito de su competencia, para propiciar condiciones de paz y seguridad que garanticen las libertades ciudadanas.

Se pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial o anónima.