EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Definen jurado para la elección del Premio Estatal del Deporte 2020

Definen jurado para la elección del Premio Estatal del Deporte 2020   

*se recibirán propuestas 

hasta el 12 de octubre

*La elección se realizará entre

 el 14 al 19 de octubre                                                                  

En las instalaciones del Macrocentro Deportivo de Guanajuato capital se realizó el proceso de insaculación mediante el cual se definió a los 10  integrantes del jurado que será el encargado de elegir al Premio Estatal del Deporte en su edición 2020.

El proceso se llevó a cabo ante la Notaria Pública Adriana Ramírez Valderrama, quien fue la encargada de dar legalidad al proceso. Por parte de CODE estuvieron el Director Jurídico, Sergio Eduardo Torres Rosales y la Coordinadora de Alto Rendimiento, Hilda Becerra Moreno.

El jurado, de acuerdo a los términos de la convocatoria, estará integrado por tres representantes de medios de comunicación, 2 de asociaciones deportivas, así como  un deportista y un entrenador ganadores de ediciones anteriores; todo ellos determinados por insaculación. Mientras que los tres restantes serán designados directamente por CODE.

La elección de los ganadores, de acuerdo a los términos de la convocatoria, se llevará a cabo entre el 14 y el 19 de octubre.

Serán considerados los logros alcanzados en el periodo comprendido del 11 de octubre del 2019 al 10 de octubre del 2020. Los premios se concederán en las categorías de mejor deportista y entrenador convencional y en deporte adaptado así como en el aspecto de fomento, protección e impulso al deporte.

Los ganadores se llevarán un incentivo en efectivo de 22 mil pesos.

La fecha límite para presentar candidatura es a más tardar el 12 de octubre del 2020. Las propuestas serán recibidas en las oficinas del Macrocentro León 1 de la ciudad de León y en las oficinas regionales de CODE ubicadas en la ciudad en León, Irapuato y San Luis de la Paz.

Avanza construcción de Escuela de Nueva Creación en Irapuato.

En Salvatierra avanzan 3 planteles más.
La inversión para las acciones es de 35.5 mdp.
100 empleos directos e indirectos son los que genera la inversión.

Salvatierra, Guanajuato, octubre de 2020. Las obras en materia de Infraestructura educativa no se detienen, es por eso que, los trabajos de supervisión deben continuar para garantizar que, al regresar los alumnos, sus planteles estén en óptimas condiciones.
En esta ocasión, los trabajos se realizaron en los municipios de Irapuato y Salvatierra donde Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), destacó el trabajo e interés que el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha mostrado para consolidar la infraestructura educativa de Guanajuato.
Peredo Medina visitó 4 planteles cuya inversión global suma 35.5 millones de pesos; el primero de los planteles fue la Escuela de nueva creación ubicada en Purísima del Progreso de Irapuato, que contempla la construcción de un edificio en dos niveles que en planta baja estará conformado por escaleras, 3 aulas y sanitarios, mientras que en planta alta tendrá 3 aulas más; además se construye barda perimetral, patio cívico y colocación de bebederos, el avance de la obra es del 87 por ciento.
Posteriormente visitó 3 planteles en Salvatierra, el primero fue el SABES Urireo, donde se concluirá la construcción de un módulo en estructura para dos niveles que en planta baja tendrá escaleras, taller de diseño gráfico, servicios sanitarios, laboratorio de ciencias, mientras que en planta alta tendrá 5 aulas más; las acciones también contemplan la construcción de cancha de usos múltiples, patio cívico, barda perimetral y pórtico, el avance de la obra es del 43 por ciento.
Mónica Juárez Cárdenas, jefe del SABES Urireo, comentó que “son enormes las diferencias que se notan con la actual escuela que se construye y las instalaciones que teníamos, vamos a contar con instalaciones más grandes y dignas para los muchachos y nos permitirá poder recibir a más estudiantes, ahora se contará con un laboratorio que permitirá a los profesores y alumnos poner en práctica sus conocimientos”.
En la escuela primaria Benito Juárez se construye la primera etapa de barda perimetral y se reconstruye un edificio en estructura de 3 niveles que en planta baja contará con escaleras, dirección, aula USAER, servicios sanitarios y 2 aulas; mientras que en el primer y segundo nivel tendrá 5 aulas. También se construirá un edificio de un nivel que contará con centro de cómputo, aula de usos múltiples y se realizará patio cívico y cancha de prácticas, el avance físico es del 41 por ciento.
En la escuela primaria Miguel Hidalgo se construye un techado de cancha y se reconstruye un edificio en estructura de dos niveles que en planta baja contará con escaleras, dirección, 2 aulas de docencia y aula de usos múltiples; mientras que en planta alta estará conformado por aula aislada, y 3 aulas; además se construye barda perimetral, cancha de básquetbol, patio cívico y acciones de rehabilitación y mantenimiento, el avance de la obra es del 97 por ciento.
El funcionario estatal comentó que la inversión permitió generar al menos 100 empleos directos e indirectos, y las obras son ejecutadas por empresas de origen guanajuatense; cabe destacar que se solicitó a los empresarios que no permitan relajarse en cuanto a las medidas de higiene y seguridad que recomendó la Secretaría de Salud, pues dijo, es fundamental cuidar a las y los trabajadores de la construcción.

Guanajuato genera confianza para la inversión

•En los últimos dos años el Estado ha concretado 56 nuevos proyectos de capital extranjero.

• La atracción de nuevas inversiones ha contribuido a fortalecer la planta laboral y a tener un desarrollo más equilibrado en la entidad.

 Irapuato, Guanajuato, a 04 de octubre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la estrategia de atracción de inversiones, a dos años de la actual administración, ha logrado atraer más de 2 mil 182 millones de dólares en inversión, lo que representa 26 mil 400 nuevos empleos comprometidos para las y los guanajuatenses.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que Guanajuato mantiene la confianza del inversionista nacional y extranjero y ello se refleja en las ampliaciones y nuevas inversiones que se han concretado en el Estado, alcanzando un 43% de avance de la meta establecida para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los 56 nuevos proyectos se han instalado tanto dentro del corredor industrial como fuera de él, en los municipios de Ocampo, Valle de Santiago, Ciudad Manuel Doblado, Villagrán, Doctor Mora, y San Miguel de Allende, lo que contribuye a generar desarrollo más equilibrado en la entidad.

Algunos de los proyectos que han refrendado su confianza en Guanajuato son Pirelli, Pepsico, Continental Automotive, Agrícola Zaratini, Webasto, Kromberg & Schubert, GKN Sinter Metals, Novatec, ZKW, Ethan Allen, Borg Warner.

A través de la SDES se busca seguir generando las condiciones para que cada vez más inversiones lleguen a nuestro estado, contribuyendo con ello a la reactivación económica y la generación de más y mejores empleos que impulsen una mejor calidad de vida para las familias de Guanajuato.

Continúan con campaña “Uniendo Fuerzas para las personas Migrantes”, redes de jóvenes de EDUCAFIN

  • Jóvenes de las redes de Munners y Youth GTO continúan con el apoyo a personas migrantes.

Irapuato, Guanajuato a 2 de octubre del 2020.- Con el objetivo de apoyar a las personas migrantes durante este año, que ha sido una época crítica por la pandemia del COVID 19 en el mundo, los jóvenes de las redes Munners y Youth GTO de EDUCAFIN, desarrollaron el proyecto: “Uniendo fuerzas para las personas migrantes” en la ciudad de Irapuato. Los jóvenes en este proyecto han contado con el respaldo de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de la administración del gobierno en Irapuato.

Jorge Enrique Hernández Meza director de EDUCAFIN, dijo que los jóvenes de las redes de EDUCAFIN han emprendido este tipo de acciones, debido a las labores que lleva a cabo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien dijo que “La pandemia del COVID19 nos pone a prueba para que reflexionemos, actuemos y saquemos lo mejor de nuestro espíritu solidario”.

Se hizo entrega de 17 bolsas de ropa (aproximadamente 50 kilos) y jabón para manos en el comedor de San Juan Bosco. Además, en la vía del tren debajo del puente siglo XXI se otorgaron insumos de prevención contra el COVID-19, con un total de 20 geles de 250 ml, 2 geles de 60 ml, 60 cubrebocas triple capa, 11 paquetes de galletas, 14 botellitas de agua, además de una despensa.

La ropa se fue recolectando por miembros de ambas redes y personas de su entorno, laboral o familiar y amigos. El apoyo llegó de todos lados e incluso, se consiguió que las personas que no pudieran apoyar directamente donaran una pequeña suma económica, la cual fue utilizada para comprar geles y cubrebocas, el resto fue donado completamente en especie por miembros de ambas redes, como galletas y despensa.

En esta entrega se identificó que la marginación en plena pandemia se agrava por su situación actual, y es que los migrantes, no contaban con la información esencial sobre cuidados de higiene, entonces se les compartió cosas muy básicas que van desde cómo ponerse un cubrebocas y cómo darle un buen uso al gel antibacterial, entre otras recomendaciones.

Se generó un gran impacto, porque se logró cambiar la percepción de muchos miembros de las redes de EDUCAFIN, sobre estas personas migrantes, ya que los jóvenes notaron que son bastantes vulnerables a sufrir diversos problemas. Estas pequeñas acciones siempre otorgan grandes resultados para la vida de aquellos que lo necesitan.

Estas con unas palabras de Jannete Franco, organizadora de la campaña:

Después de pasar varios meses encerrada en casa por la pandemia y solo salir a cosas muy necesarias, un día como cualquier otro me percaté que la Casa del Migrante en Irapuato cerró sus puertas en la etapa más dura del COVID-19. Fue en ese momento que nació la iniciativa de generar un proyecto que ayudaría a esta comunidad vulnerable.

No todos éramos conscientes y no nos cuestionamos de cómo pasaban los migrantes estos meses a través de su realidad; es decir, bajó la cifra de trenes que pasaba por Irapuato por lo tanto se quedaron en la ciudad, asimismo, ellos no tenían un lugar donde poder dormir, y descansar, o simplemente guardar cuarentena.

Fue hasta después de una exhaustiva investigación que encontramos el comedor “Mamá Margarita” ubicado en el templo de San Juan Bosco, el cual se dedica a apoyar con alimento y ropa a los migrantes, a los indigentes y personas que perdieron su trabajo por la pandemia. ¿Y qué podíamos hacer nosotros? Bueno, Munners con apoyo de Youth GTO abrió una campaña de donación de ropa, en la cual, juntamos suficiente ropa para poder apoyar a algunas personas que asisten a este comedor. Fue así como en este año 2020, hemos entregado alrededor de 50 kilos de ropa que se juntaron no sólo de Irapuato, sino de distintos municipios de Guanajuato para donar al comedor.

Esto me hace decir que es una experiencia bastante bonita ver que uno puede apoyar desde su trinchera a las personas a su alrededor con pequeñas acciones, pasando la voz, que fue lo que hice con apoyo total de la Red y de Esteban el coordinador municipal, ya que en conjunto logramos darle vida a muchas prendas y zapatos. Y no sólo eso, sino que cumplimos con nuestro rol de Munners, al ser agentes de cambio, ya que con esta pequeña entrega pudimos hacer una diferencia, en voltear a ver y apoyar a otros en tiempos de pandemia.

Lo que más me gusta es ver que tal vez en muchas casas, un par de zapatos no hace una gran diferencia, mientras que, para otras personas, ese par pueden ser los únicos zapatos que tengan, o la ropa que utilicen. Y todos podemos ser parte de esta diferencia, donando desde bajo nuestras posibilidades.

En la actualidad, seguimos juntando y donando ropa, así como comida en cada visita al comedor, y no sólo es con el propósito de ayudar a quienes más nos necesitan, sino darle una segunda oportunidad a la ropa, lo cual ayuda a reducir el impacto medioambiental. Por qué si nosotros queremos ver crecer a nuestro municipio, a nuestro Estado, a nuestro país somos los que debemos generar este cambio, concluyó.

Lleva a cabo EDUCAFIN webinar con jóvenes que aspiran a estudiar en la Universidad Libre de Ámsterdam

  • Dan a conocer los apoyos con los que cuenta Guanajuato para que puedan vivir una experiencia estudiantil en los países bajos.

León, Guanajuato a 2 de octubre del 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN, dio a conocer sus programas académicos en acuerdo con la universidad Libre de Ámsterdam. A través de una webinar la dirección de Vinculación Internacional y nacional convocó a los jóvenes interesados en los programas académicos en licenciatura y maestrías que ofrece el gobierno del estado a través de EDUCAFIN.

Sylvia van Glabbeek, representante de la Universidad Libre de Ámsterdam,habló a los asistentes sobre los apoyos con los que cuenta la institución en favor de los estudiantes, los cuales van desde becas para extranjeros, hasta servicios de apoyo para búsqueda de residencias y visados para estudiantes.

A su vez, Luis Armando Flores Sánchez director de Vinculación Internacional y Nacional de EDUCAFIN, mencionó que Guanajuato es el único estado en México que cuenta con la beca crédito talentos, en donde además de las oportunidades que se generan a través del convenio de colaboración, también existe la posibilidad de obtener un crédito para estudiar en las mejores universidades del mundo con la posibilidad de ser condonado.

Una vez más el Gobierno del Estado de Guanajuato, reafirma su compromiso con la educación de los jóvenes del estado a través de este programa, que tiene como finalidad impulsar los proyectos de vida de los guanajuatenses.

Ciencia y tecnología se suma a programas de deporte de alto rendimiento

*Firman convenio de colaboración

 CODE y CIATEC

*Objetivo: llevar al deporte 

al primer mundo

León, Gto; 02 octubre del 2020.- Con el propósito de fortalecer el desempeño de los deportistas de alto rendimiento, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE firmó ayer un convenio de colaboración con el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, CIATEC.

Con ello, ambas instituciones unen esfuerzos para emprender proyectos de investigación científica y tecnológica en materia de biomecánica aplicada a la cultura física y para el desarrollo de los atletas que practican deporte convencional y adaptado.

La firma estuvo a cargo de la Coordinadora de Alto Rendimiento de CODE, Dra. Hilda Becerra Moreno y del Director General del CIATEC, Dr. Ricardo Jaime Guerra Sánchez ; quienes realizaron un recorrido  por las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1, donde personal de laboratorio y biomecánica del CIATEC conoció las áreas de entrenamiento de clavados, nado, gimnasio, pista atlética, tiro deportivo, canchas de voleibol, futbol,  basquetbol y Módulo Multidisciplinario.

Respecto al convenio  el Dr. Guerra Sánchez señaló que CITAEC; señaló que a través de la ciencia y la tecnología se generarán acciones para conocer la condición de los deportistas desde el punto de vista biomecánico y ortopédico, a fin de mejorar su rendimiento.

De esta forma, Guanajuato estará en condiciones de llevar su desarrollo deportivo a los estándares del primer mundo.

Becerra Moreno consideró histórica la firma de este convenio que conjunta los avances científicos en favor del deporte.

Anunció que ya se tiene listo un programa de actividades para que en los laboratorios de CIATEC sean medidas las condiciones de movimiento, esfuerzo, rendimiento de atletas en las disciplinas de clavados, nado, atletismo y pesas.

Estas pruebas permitirán no solo conocer la condición de los atletas sino establecer mecanismos para mejorar su rendimiento.

Doble oro para Yésica Hernández en Campeonato Iberoamericano

                                                                       *Primera competencia virtual para 

                                la leonesa                                                

León, Gto; 01 octubre del 2020.- Yésica  Hernández Vieyra regresa con nuevos bríos a las competencias internacionales y obtiene dos medallas de oro en el Campeonato Iberoamericano Virtual de Levantamiento de Pesas 2020, realizado desde Colombia.

La guanajuatense obtuvo medalla de oro en la prueba de arranque a levantar un peso de 76 kilos y en totales con una sumatoria de 168 kilogramos.

Por su carácter virtual, la participación de Yésica la realizó desde las instalaciones del Gimnasio Torres Landa de CODE de la ciudad de León y transmitida por internet a Colombia, país que fue sede de tres eventos simultáneos el Campeonato Suramericano, Iberoamericano y Copa 2020 de levantamiento de pesas.

Yésica, quien compitió en la categoría de 49 kilogramos, estuvo acompañada de su entrenador Raúl Norat, así como de personal CODE que estuvieron pendientes de la transmisión y de su bienestar físico.

En la prueba de arranque superó a la representante de República Dominicana, Dahiana Ortiz quien se llevó la plata al levantar 75 kilos, mientras que la ecuatoriana Angélica Campoverde se quedó el bronce al levantar un peso de 74 kilos.

En la segunda prueba logró levantar 95 kilos, sin embargo su participación fue descalificada por los jueces; por lo que calificó con el primer peso levantado que fue de 92 kilos.

En totales, Yésica sumó 168 kilos de peso y con ello se llevó la segunda medalla de oro; dejando en el segundo lugar a la venezolana Katherin Echandia con 166 kilos y el bronce fue para República Dominicana que estuvo representado por Dahiana Ortiz quien levantó 165 kilogramos.

Yéssica se dijo muy feliz del resultado obtenido en esta su primera competencia tras la suspensión de entrenamientos como consecuencia de la pandemia; aunque acepta que pudo haber sido mejor el resultado, “pero eso me motiva a entrenar”.

Raúl Norat, entrenador de Hernández Vieyra, se declaró satisfecho de los logros de la pesista ya que fue poco el tiempo que tuvieron para preparar a Yésica para este campeonato; ya que hace apenas dos semanas se integró la selección nacional que competiría en este certamen virtual.

Asiste Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial a 2do Informe de Gobierno de San Diego de la Unión.

  • Se han invertido recursos importantes en materia del cuidado del medio ambiente.

      San Diego de la Unión, Gto.  01 de octubre del 2020.- Con 1,250 obras y acciones en asistencia social y servicios comunitarios, agua potable, electrificación, imagen urbana, urbanización, vivienda digna, salud, educación, deporte, cultura, apoyo al campo y preservación ecológica, entre muchas otras; rindió su Segundo Informe de Gobierno, para el periodo 2018-2021 del alcalde Diego Alberto Leyva Merino.

En representación del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla asistió a la ceremonia y señaló que los logros y resultados que trascienden en la vida municipal, que generan oportunidades para que las y los ciudadanos puedan mejorar su calidad de vida.

“Es cierto que ha sido un año complicado, pero los resultados del trabajo realizado ahí están, impulsando el desarrollo y fortaleciendo la competitividad del municipio”.

Ortiz Mantilla resaltó los trabajos de construcción del sistema de agua potable para las localidades La Joya, Charco del Huizache, Guanajuatito, San José de Gracia, Santo Niño y San Vicente, así como en Peñuelas y Ejido Los Rodríguez.

En materia de salud, en el equipamiento del Hospital Comunitario del municipio y en el fortalecimiento de los servicios en unidades médicas de comunidades vulnerables; para el sector del campo, señaló las acciones para restituir la capacidad de captación de aguas superficiales, obras de rehabilitación de bordería, implementación de sistemas de riego por goteo y el apoyo para la adquisición de molinos forrajeros.

Asimismo, las acciones de conservación en zonas de recarga, como la redensificación de superficies arbóreas, suavizado de taludes en cárcavas, presas filtrantes de piedra acomodada y adecuación de zanjas trinchera para la captación de agua.

La titular del SMAOT, habló de los trabajos que se llevan a cabo en materia de medio ambiente, como el apoyo técnico y económico de casi 374 mil pesos para el desarrollo del estudio del El Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET); así como las acciones de reforestación con 28,125 árboles nativos en 45 hectáreas; obras de conservación en 30 hectáreas; brechas corta-fuego para prevención de incendios en 5km y apoyo en capacitación y equipamiento en acciones de conservación y protección de los recursos naturales en el área natural protegida, Peña Alta.

Finalmente, Ortiz Mantilla señaló que durante este 2020, las acciones se han duplicado, así como los recursos para el cuidado del ANP con recursos que superan los 989 mil pesos; más del doble que lo invertido en el año anterior.

Fortalecemos al campo guanajuatense con la entrega de semilla de garbanzo

Uriangato, Gto., a 30 de septiembre del 2020.- Productores de las zonas rurales del municipio de Uriangato se beneficiaron con la recepción se semilla de garbanzo para impulsar los cultivos de alternativa de la zona en la que producen.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del programa “Reconversión Productiva”, realiza la entrega de este germen para que los trabajadores puedan aprovechar el potencial productivo de la región en la que habitan.

Este programa estatal, tiene como objetivo mejorar el ingreso de las unidades de producción con la finalidad de ordenar la agricultura conforme a las características de los suelos y clima de la región.

Para estas acciones, 61 agro productores guanajuatenses recibieron 6 mil 840 kilos de semilla, distribuida entre los mismos.

Lo anterior, con una inversión de 239 mil 400 pesos, en donde la SDAyR aportó 119 mil 700 pesos y por parte de los beneficiarios 119 mil 700 pesos para ejecutar los apoyos y cultivar 114 hectáreas de tierras de la región.

Para recibir más información sobre éste u otros programas que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48).

28 jóvenes guanajuatenses ganan la beca “CRÉDITO TALENTOS 2020” de EDUCAFIN

  • Estos jóvenes se encuentran aceptados en universidades nacionales e internacionales.

León Gto. 30 de septiembre del 2020. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del instituto de Financiamiento e Información para la Educación, EDUCAFIN, llevó a cabo la selección de los candidatos al programa Beca Crédito Talentos 2020. Esta beca se otorga con el objetivo de apoyar los estudios de jóvenes en preparatoria, licenciatura, maestría y doctorado, en programas de universidades nacionales y extranjeras; son seleccionados por destacar en alguna área:  cultural, deportiva, social o académica. Los seleccionados son jóvenes que destacan además de su trayectoria, por la labor social que han demostrado y que continuarán trabajando en proyectos sociales en beneficio para Guanajuato.

Enrique Hernández Meza dijo que la modalidad Beca Crédito Talentos, busca impulsar la formación de capital humano de alto nivel con programas de preparatoria, licenciatura, maestría y doctorado, que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de investigación, innovación, creación artística y competitividad de los sectores productivos, educativo-cultural, sociales y otros que aporten al desarrollo de Guanajuato dentro del proyecto de Mentefactura que esta impulsando fuertemente Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del Estado.

El Comité de Selección del programa Talentos de Exportación, evaluó a los postulantes y de ellos 28 fueron los ganadores. Estos jóvenes se encuentran aceptados en universidades nacionales como Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad de la Salle Bajío, Universidad de Guanajuato, Universidad Tecnológica de México, Universidad Iberoamericana, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UNIDEG, Universidad Tecmilenio y Universidad Veracruzana, así como escuelas en el extranjero como Georgia Southern University, University of Wisconsin-Milwaukee, Pontificia Universidad Católica de Chile, Technische Universitat Chemnitz, Alderson Broaddus University y Westcliff University.

La noticia se les dio a conocer mediante una sesión virtual por parte del Comité de Talentos de Exportación. Además de los 28 seleccionados, estuvieron presentes Tania Ayala Directora de Crédito Educativo, así como invitados especiales como Abraham Gallegos quien forma parte de dicho Comité y representante del sector social, el beneficiario Braulio Alcaraz quien fue seleccionado para dicha modalidad en el año 2016 y personal de EDUCAFIN.

Los jóvenes seleccionados son originarios de los municipios de Acámbaro, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salvatierra, San Felipe y San José Iturbide.

Beca Crédito Talentos es un apoyo financiero que se otorga para cubrir los conceptos de inscripción, colegiaturas o manutención que podrán disponer los estudiantes hasta por la cantidad de $55,125 por parte de financiamiento y $55,125 de beca, esto de forma anual. Para preparatoria el tiempo a financiar es hasta por 3 años, licenciatura hasta por 5 años y maestría o doctorado hasta por 2 años, de esta forma EDUCAFIN continúa y refuerza su compromiso con la educación de los jóvenes en el Estado de Guanajuato.