EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Carecen de formalidad y validez comparativas sobre policías caídos en Estados Unidos y en Guanajuato

  • Carecen de formalidad y validez comparativas del diario AM sobre policías caídos en Estados Unidos y en Guanajuato.
  • Los datos de la fundación norteamericana que utilizan, no está reconocida como fuente estadística oficial por el FBI.

Guanajuato., Gto., 15 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señala y afirma que la comparativa establecida por el periódico AM sobre la cantidad de policías caídos en los Estados Unidos de Norteamérica y los fallecidos en el estado de Guanajuato, carece totalmente de formalidad y validez.
La fundación norteamericana utilizada por AM como base de datos para su nota periodística, no tiene el reconocimiento para esos fines, como fuente estadística oficial, por parte del FBI (Buró Federal de Investigaciones).
Es por ello que con base en la información publicada por dicho diario este 15 de septiembre de 2020, la cual contiene el encabezado “Matan en Guanajuato más policías que en EU”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, considera pertinente hacer las siguientes aclaraciones:

  1. El objetivo principal de la Fundación “National Law Enforcement Officers Memorial”, es actualizar un memorial que reconozca a los elementos policiales caídos en cumplimiento de su deber, por lo tanto, no tiene objetivos estadísticos.
  2. En la página oficial del FBIhttps://ucr.fbi.gov/leoka/2019, se ubica una nota denominada: Caution against comparisons with data from other organizations, en la cual advierte sobre las comparaciones de los datos oficiales con los de organizaciones como la Fundación “National Law Enforcement Officers Memorial”. De tal forma, por la naturaleza de sus objetivos, dicha organización no cumple con los elementos necesarios para considerarse útil como mecanismo de comparación que refleje las estadísticas reales de los homicidios de elementos de policía en Estados Unidos.
  3. Los datos que recolecta la Fundación “National Law Enforcement Officers Memorial”, provienen de nominaciones voluntarias que hacen oficiales de policía y compañeros de personal caído, con respaldo del jefe jerárquico de la corporación policial, sólo con propósitos de eregir un memorial, por lo que la información proveída por la organización presenta un sub registro importante.
  4. Si bien todos los registros que llegan a la Fundación, son verificados ella misma, es importante subrayar que no existe una obligatoriedad de las corporaciones de policía de los Estados Unidos de informar a ésta, por lo que hay un sub registro de la incidencia de este fenómeno y, por lo tanto, la información resulta incompleta y no oficial.

Por todo lo anterior, se concluye que no es posible establecer que las cifras que presenta la nota para Guanajuato y para los Estados Unidos, sean comparables entre sí.

Apicultores guanajuatenses realizan exitosa exportación de miel al extranjero

León, Gto., a 15 de septiembre de 2020.- Como resultado de un trabajo constante y coordinado entre Gobierno del Estado y apicultores, productores leoneses realizaron de manera exitosa su primera exportación de miel directamente al mercado estadounidense.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través del programa “MI Ganado Productivo”, apoyó a la empresa guanajuatense Alta Producción Apícola del Bajío SPR de RL (APA) para realizar este trabajo de venta internacional.

Esto, derivado del primer acercamiento que tuvieron el año pasado en el Congreso Internacional de Apicultura en Canadá.

Al cumplir con los más estrictos estándares de calidad, Natural Bee Honey, como es conocida comercialmente, se encuentra ya situada en la ciudad de Texas, estado al sur de los Estados Unidos (EE.UU.).

El contenedor exportó una carga de 19 mil 26 kilos de jarabe que produjeron las abejas en el estado de Guanajuato.

Los apicultores obtuvieron ganancias de exportación de 52 mil 702 dólares estadounidenses.

La planta de producción está ubicada en la comunidad de Duarte, del municipio de León, pero integra a productores apícolas de todo el estado; con estas acciones, se pretende convertir a Guanajuato en referente nacional de producción de miel.

La dependencia estatal y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior continúan con el apoyo para la extracción de miel, envasado certificado, así como una planta de homogenización.

Más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector, llamar a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8221.

GTO interpone controversia constitucional contra la emisión de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional

  • En dicho acuerdo, se omite la promoción de las energías renovables.
  • Incumple las disposiciones del Acuerdo de París
  • Afecta las facultades del ámbito local relacionadas con la planeación y dirección económica de las entidades federativas.

 Ciudad de México a 14 de septiembre del 2020. El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial presentó una Controversia Constitucional contra el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicada por la Secretaría de Energía, el 15 de mayo del 2020, y el cual atenta de manera directa contra lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que determina el marco de actuación de las autoridades así como la validez de las normas jurídicas del país

El acuerdo, transgrede estos mandatos legales utilizando como excusa la actual emergencia sanitaria para imponer medidas innecesarias y discrecionales que impiden avanzar hacia el uso de energías limpias, afectando ámbitos de competencia del Estado de Guanajuato en materia de equilibrio ecológico y protección al medio ambiente, lo que representa una violación al artículo 4º constitucional, que establece el derecho de las y los individuos a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar, y la obligación del Estado de garantizar el disfrute de dicho derecho humano, además de poner en riesgo el cumplimiento de los compromisos internacionales que pretenden la reducción de emisiones y la descarbonización de la matriz energética.

La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha puesto a las políticas públicas en materia ambiental, como uno de los ejes más importantes de su gobierno, al ser esencial para la salud y bienestar de las familias guanajuatenses. Por ello, la titular de SMAOT subrayó que la promoción de energías limpias, es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud de la población, por lo que ésta debe ser observada en el sistema de generación de energía eléctrica.  

Ortiz Mantilla destacó que el instrumento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), incumple con las disposiciones contenidas en el Acuerdo de París, tratado suscrito por México y ratificado por el Senado de la República, y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde participan 195 países con acciones para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el impulso a energías renovables.

El acuerdo de la Secretaría de Energía afecta las facultades del ámbito local relacionadas con la planeación y dirección económica de las entidades federativas, como una facultad originaria de éstas derivada de los artículos 39, 40 y 41 párrafo primero de la Constitución.

Más de 100 personas detenidas y 30 mil dosis de droga aseguradas en la última semana del Operativo Guanajuato Seguro

14 de septiembre de 2020. En el marco del “Operativo Guanajuato Seguro”, que concentra los esfuerzos de instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, se informan los resultados operativos del periodo del 7 al 13 de septiembre del año en curso:
• 104 personas detenidas por su probable participación en un delito
• 23 mil 769 dosis de marihuana aseguradas
• 7 mil 185 dosis de drogas sintéticas aseguradas
• 36 armas de fuego aseguradas
• 761cartuchos y 54 cargadores asegurados
• 10 chalecos balísticos asegurados
• 2 artefactos explosivos de elaboración artesanal
• 93 vehículos, remolques y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión
• 12 tomas ilegales de hidrocarburo detectadas y mil 366 litros de hidrocarburo asegurados.
• 81 artefactos ponchallantas asegurados
• 14 teléfonos celulares asegurados
En suma, las acciones de autoridades estatales y federales, en colaboración de instancias municipales, permitieron el aseguramiento de 30 mil 954 dosis de diversas drogas.


En el municipio de León, acciones operativas permitieron asegurar más de 4 mil dosis de marihuana y más de 230 dosis de droga sintética en la colonia La Brisa.


En el caso del operativo en Fracciones de Los Aguirre, se aseguraron 4 armas de fuego, cartuchos para arma de fuego, mil 200 dosis de marihuana y más de 500 dosis de droga sintética.


En la comunidad Juan Martín del municipio de Celaya, se aseguraron dos armas largas, una corta, más de 200 cartuchos de distintos calibres, cargadores y un artefacto explosivo, entre otros objetos.


En la colonia Praderas de la Venta, en el municipio de Villagrán, fueron detenidas siete personas del sexo masculino, a quienes se les aseguraron dos armas, 25 cartuchos de distintos calibres, 2 vehículos con reporte de robo y 81 artefactos ponchallantas.


En el caso del municipio de Tarimoro, en la colonia Cerrito se aseguraron dos armas largas, 55 cartuchos de arma de fuego, cargadores, así como un vehículo sedan con reporte de robo.


En la colonia Lázaro Cárdenas de San Francisco del Rincón, se aseguraron dos mil dosis de marihuana y 169 dosis de droga sintética.


Con la colaboración de autoridades municipales, en la comunidad de Parácuaro en Acámbaro, se aseguraron dos armas de fuego largas, 32 cargadores, 267 cartuchos de distintos calibres, 7 chalecos balísticos, una báscula y un petardo, entre otros objetos.


En cuanto a las tomas clandestinas de hidrocarburo, de las doce detectadas, cuatro de ellas fueron localizadas en el municipio de Silao, tres en Villagrán, dos en Guanajuato, dos en Irapuato, mientras que en Celaya se encontró una más. Aunado a ello, en la comunidad San Vicente, en el municipio de Salamanca, se aseguraron más de mil 300 litros de combustible.


En el mismo periodo, la Fiscalía General de la República inició 105 carpetas de investigación, con 30 personas puestas a disposición por autoridades municipales, estatales y federales. Los principales delitos para la apertura de carpetas fueron robo de autotransporte federal, relativos a la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como en materia de hidrocarburo. Los municipios de Celaya, León y Guanajuato concentran el mayor número de carpetas iniciadas.


Durante la reunión de este 14 de septiembre, las autoridades participantes en el Gabinete de Seguridad Estatal acordaron acciones en materia de seguridad ciudadana en el marco de la celebración del Grito de Independencia, tanto para la prevención de actos que atenten a la seguridad pública y la concentración de personas en actos masivos, a fin de mantener las medidas de protección e higiene para evitar la propagación del virus del COVID 19.


De esta forma, instituciones de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil de los tres niveles de gobierno, implementarán operativos especiales para mantener el orden público y la convivencia social en los 46 municipios del estado, que iniciarán a partir de las 8:00 horas del 15 de septiembre y que concluirán a la misma hora del día siguiente, toda vez que no se contempla la celebración del Desfile Cívico Militar.


Se contará con un estado de fuerza de más de 22 mil integrantes de las dependencias participantes y más de 3 mil 700 vehículos.


El Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso por prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, a fin de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Por ello, pone a su disposición el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcuApp”, donde podrán aportar información de manera confidencial.

56.4 mdp es la inversión en 6 planteles en el municipio de León.

170 empleos directos e indirectos son los que genera la inversión.

León, Guanajuato, 14 de septiembre de 2020. Las acciones para mantener en óptimas condiciones los planteles educativos, así como sustituir y construir nuevas escuelas, es uno de los principales objetivos de la actual administración estatal.
Así lo dejó de manifiesto Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien destacó el liderazgo e interés que tiene el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para favorecer la educación, en este caso, en cuanto a la infraestructura educativa.
Peredo Medina visitó seis planteles donde se destinó una inversión que supera los 56.4 millones de pesos, para ejecutar diversas acciones de infraestructura, el primero de ellos fue la primaria Artículo 3º Constitucional, ubicada en la colonia San Isidro Labrador, donde se construye un edificio proyectado a 3 niveles, que en planta baja contará con escaleras, dirección y 2 aulas, mientras que en el primer nivel tendrá 3 aulas y el segundo nivel 3 aulas más; además se construye la barda perimetral y se ejecutan acciones de rehabilitación y mantenimiento; el avance de obra es del 3 por ciento.
La segunda es la primaria Eufrasia Pantoja, ubicada en la zona centro, en dicho plantel se construye un edificio en 3 niveles, que en planta baja estará conformado por escaleras, dirección, sanitarios y 4 aulas.
El primer nivel estará conformado por 7 aulas y el segundo nivel 7 aulas más; el avance de obra es del 6 por ciento.
El tercer plantel visitado fue la primaria Antonia del Moral ubicada en la Fragua, en el lugar se construye un edificio a dos niveles que en planta baja contará con escaleras, 4 aulas y sanitarios, mientras que la planta alta contará con 5 aulas; además se construye patio cívico, dirección, primera etapa de la barda perimetral y cancha de usos múltiples; el avance de obra es del 28 por ciento.
Posteriormente la visita en la primaria Otilio Montaño ubicada en el Conjunto Habitacional Boulevard Coecillo, donde se construye la barda perimetral y acciones complementarias; el avance de obra es del 28 por ciento.
El quinto plantel supervisado fue la Secundaria ubicada en el Fraccionamiento Brisas del Campestre, en el lugar se construye un edificio que en planta baja estará conformado por escaleras y 2 aulas, la planta alta por 1 aula más, el avance de obra es del 68 por ciento.
El último y sexto de los planteles supervisados fue el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales Nº 10 (CETAC), que se encuentra en San José del Potrero, donde se logró gestionar una inversión que permitirá ampliar las metas, con lo que fue posible invertir en la construcción de una cancha de usos múltiples y barda perimetral; las acciones presentan un avance del 84 por ciento.
El funcionario estatal comentó que la inversión permitió generar al menos 170 empleos directos e indirectos, y las obras son ejecutadas por empresas de origen guanajuatense; cabe destacar que se solicitó a los empresarios que no permitan relajarse en cuanto a las medidas de higiene y seguridad que recomendó la Secretaría de Salud, pues dijo, es fundamental cuidar a las y los trabajadores de la construcción.

UVEG, 13 años al frente de la educación en línea

• Cuenta con miles de usuarios alrededor del mundo
• Oportunidades de estudio para todos


Viernes 11 de septiembre del 2020. La institución pionera en educación en línea en el Estado celebra su 13 aniversario con un crecimiento exponencial entre sus filas, pues desde sus inicios hasta el día de hoy, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) ha brindado atención a más de 673,000 alumnos en 57 países.

El éxito de esta casa de estudios se fundamenta en la flexibilidad de sus programas educativos que pueden ser atendidos en una modalidad 100% en línea, lo cual se adapta a los múltiples estilos de vida de quienes además de trabajar buscan enriquecer su perfil profesional, o bien, retomar sus estudios.

UVEG, es una institución que ha sabido implementar las tecnologías de información en favor miles de alumnos, pues a través de sus aulas virtuales han encontrado la base para adquirir los conocimientos, habilidades y competencias requeridas para hacer frente a las fuertes demandas del sector productivo. Este logro ha sido posible debido a la formación integral que se brinda a su comunidad estudiantil a través de asesorías brindadas por expertos, el acompañamiento psicopedagógico de las tutorías, la calidad de los contenidos educativos y por supuesto una serie de sistemas cuyo objetivo es atender de forma personalizada al estudiante, poniendo siempre en el centro sus necesidades y demandas.

Esta comunidad educativa se ha distinguido por el compañerismo y empuje que han compartido en espacios digitales desde mucho antes de la pandemia, la cual ha traído especial atención a la modalidad de estudios en línea, y ha establecido un reconocimiento sin precedentes al dominio de herramientas tecnológicas, a los ambientes virtuales de aprendizaje y a la capacidad de autogestión personal. Es por ello, que en el marco del 13 aniversario  de UVEG, la Rectora Guadalupe Valenzuela Ríos, se dirigió a los colaboradores en un exhorto para continuar impulsando la formación de miles de personas desde un enfoque de calidad y empatía.

La reacción ha sido notoriamente favorable de parte de alumnos y egresados, quienes desde redes sociales se unen a la celebración y comparten comentarios llenos de orgullo y satisfacción por la institución a la que pertenecen:

Bachillerato, licenciaturas, ingenierías, maestrías, cursos autogestivos gratuitos, cursos de verano, diplomados y cursos del centro de idiomas son los programas en línea que han transformado la forma de estudiar en Guanajuato y cambiado la visión de vida de miles de usuarios, además de los 354 Telebachilleratos Comunitarios en modalidad presencial. En el marco de su 13 aniversario UVEG reafirma su compromiso con la calidad educativa en el Estado en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

#NacimosVirtuales #SoyUVEG #EstudiaEnLínea #Online #AulaVirtual #Educación #Guanajuato #UVEG

DIA NACIONAL DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD

Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad

• Conmemora Guanajuato Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad

• Analizan mujeres en esta condición, situación actual, inclusión laboral y participación política

• Refrendan INGUDIS e IMUG compromiso de gobierno con este sector

Silao, Gto.; septiembre 10 de 2020.- “En Guanajuato refrendamos el compromiso de impulsar el desarrollo y la participación activa de las mujeres en condición de discapacidad, con base en los planes de gobierno y gracias a la sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

Al conmemorar el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad que por vez primera tiene lugar este año en nuestro país, se realizó un foro virtual en el que fueron analizados los temas de Situación Actual, Inclusión Laboral y Participación Política de mujeres que viven en esta condición.

Anabel Pulido destacó que la política de Guanajuato incluyente “implica un compromiso por impulsar el desarrollo de las mujeres en condición de discapacidad porque en nuestro Estado visibilizamos los retos, pero también sus derechos”.

Igualmente se entregó el reconocimiento como “Mujer con Discapacidad 2020” a Goretti Guadalupe Hernández Muñoz, Artista de baile latino y urbano con discapacidad intelectual y quien se ha destacado en el ámbito nacional e internacional en esa materia.

Desde temprana edad mostró habilidad en el baile, disfrutaba de manera especial la música; fue Primer Lugar Nacional en Mazatlán y Primer Lugar en Costa Rica en Panamericano, en su disciplina.

El Congreso de la Unión emitió en marzo pasado, el Decreto mediante el cual se establece el 12 de septiembre de cada año como el “Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad”.

En la charla virtual participaron Anabel Pulido López, Directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Norma Angélica Aceves García, ex Directora General Adjunta del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad del gobierno federal; Karen Pamela Rocha Ruíz, Deportista Paralímpico en la rama de Tiro con Arco, de Tijuana; Soledad Gutiérrez Balderas, Deportista en la rama de Fisico Culturismo, de Dolores Hidalgo y Paulina Ibarra Aguirre, Impulsora de Políticas Públicas en favor de las Personas con Discapacidad en la ciudad de Guanajuato.

Conclusiones

En el conservatorio virtual, se coincidió en señalar que es necesario impulsar en nuestra sociedad, el empoderamiento y la igualdad de la mujer con discapacidad en todos los ámbitos, así como la necesidad de incidir con acciones para que todos los días se hable de estos temas.

Fomentar la participación de mujeres con discapacidad en las estructuras sociales en las que se registra la toma de decisiones en nuestro país, para incidir en el impulso a aspectos como lo antes señalados y la generación de entornos con igualdad de oportunidades para todas y todos.

LANZAMIENTO DE CAMPAÑA YA VEO BIEN INGUDIS CUIDADO DE TU SALUD VISUAL

• Lanza gobierno del Estado, Campaña para el Cuidado de la Salud Visual

• Presenta INGUDIS acciones de socialización para prefención de discapacidad visual

• “Ya Veo Bien” llevará información preventive a población: José Grimaldo

Silao, Gto.; septiembre 10 de 2020.- Con el objetivo de llevar información a la ciudadanía en materia del cuidado y prevención de la salud visual, el gobierno del Estado, a través del INGUDIS, lanzó la Campaña “Ya Veo Bien”.

El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad presentó ante medios de comunicación, en rueda de prensa virtual, materiales informativos que conforman esta acción.

El sentido de la visión es muy importante ya que alrededor del 80% de los estímulos de nuestro entorno, los recibimos a través de los ojos, por lo que esta dependencia, a través del Director José Grimaldo Colmenero y de la responsable del área médica del Centro de Rehabilitación Visual, Sandra Moreno Mendez, convocaron a asistir a revisión al menos una vez al año.

“Para este año, la campaña se encuentra programada en este mes de septiembre y se realizarán actividades de difusión por redes sociales consistentes en videos informativos sobre diversos problemas de salud visual, tips de mitos y realidades de la salud visual, pláticas de prevención sobre estos temas por redes sociales, por ejemplo”, dijo Grimaldo Colmenero.

La oftalmóloga Sandra Moreno Mendez, sugirió una valoración ocular completa por lo menos una vez al año, “muchas personas pueden creer que su visión es correcta debido a que se han acostumbrado a su forma de «ver» cuando en realidad no es así”, subrayó la especialista.

Añadió que, en niños y bebés, se recomienda realizar una valoración ocular completa, conocido como tamiz ocular, por un oftalmólogo especializado, “favorece un tratamiento oportuno, contribuyendo en la reducción de secuelas o daños permanentes en la visión del niño, y favorecen un desarrollo psicomotor adecuado, detección de ceguera, detección enfermedades sistémicas, asociaciones con alteraciones en el rendimiento o aprovechamiento escolar y de vida cotidiana”.

Habló de enfermedades oculares que no dan ninguna manifestación pero que van avanzando o que permanecen y en caso de no ser tratadas, pueden llegar a ocasionar una discapacidad visual permanente, como el estrabismo, ametropías, retinopatía, glaucoma, catarata, entre otras.

José Grimaldo Colmenero presentó materiales audiovisuales a través de los cuales el INGUDIS invita a la población en general a atender recomendaciones básicas como la visita al médico anual.

Indicó que, para la atención de problemas de salud visual, el gobierno del Estado, a través del INGUDIS, cuenta con el Centro de Rehabilitación Visual con sede en Silao, en donde son atendidas personas de los 46 municipios como parte de la política social. En este Centro, de 2019 a la fecha se brindaron más de 8 mil servicios de consulta y este año se tiene una meta de 300 cirugías de catarata.

LANZAMIENTO DE CAMPAÑA “YA VEO BIEN” INGUDIS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD VISUAL.

• Lanza gobierno del Estado, Campaña para el Cuidado de la Salud Visual

• Presenta INGUDIS acciones de socialización para prefención de discapacidad visual

• “Ya Veo Bien” llevará información preventive a población: José Grimaldo

Silao, Gto.; septiembre 10 de 2020.- Con el objetivo de llevar información a la ciudadanía en materia del cuidado y prevención de la salud visual, el gobierno del Estado, a través del INGUDIS, lanzó la Campaña “Ya Veo Bien”.

El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad presentó ante medios de comunicación, en rueda de prensa virtual, materiales informativos que conforman esta acción.

El sentido de la visión es muy importante ya que alrededor del 80% de los estímulos de nuestro entorno, los recibimos a través de los ojos, por lo que esta dependencia, a través del Director José Grimaldo Colmenero y de la responsable del área médica del Centro de Rehabilitación Visual, Sandra Moreno Mendez, convocaron a asistir a revisión al menos una vez al año.

“Para este año, la campaña se encuentra programada en este mes de septiembre y se realizarán actividades de difusión por redes sociales consistentes en videos informativos sobre diversos problemas de salud visual, tips de mitos y realidades de la salud visual, pláticas de prevención sobre estos temas por redes sociales, por ejemplo”, dijo Grimaldo Colmenero.

La oftalmóloga Sandra Moreno Mendez, sugirió una valoración ocular completa por lo menos una vez al año, “muchas personas pueden creer que su visión es correcta debido a que se han acostumbrado a su forma de «ver» cuando en realidad no es así”, subrayó la especialista.

Añadió que, en niños y bebés, se recomienda realizar una valoración ocular completa, conocido como tamiz ocular, por un oftalmólogo especializado, “favorece un tratamiento oportuno, contribuyendo en la reducción de secuelas o daños permanentes en la visión del niño, y favorecen un desarrollo psicomotor adecuado, detección de ceguera, detección enfermedades sistémicas, asociaciones con alteraciones en el rendimiento o aprovechamiento escolar y de vida cotidiana”.

Habló de enfermedades oculares que no dan ninguna manifestación pero que van avanzando o que permanecen y en caso de no ser tratadas, pueden llegar a ocasionar una discapacidad visual permanente, como el estrabismo, ametropías, retinopatía, glaucoma, catarata, entre otras.

José Grimaldo Colmenero presentó materiales audiovisuales a través de los cuales el INGUDIS invita a la población en general a atender recomendaciones básicas como la visita al médico anual.

Indicó que, para la atención de problemas de salud visual, el gobierno del Estado, a través del INGUDIS, cuenta con el Centro de Rehabilitación Visual con sede en Silao, en donde son atendidas personas de los 46 municipios como parte de la política social. En este Centro, de 2019 a la fecha se brindaron más de 8 mil servicios de consulta y este año se tiene una meta de 300 cirugías de catarata.

SMAOT y UG reforestan zona del Observatorio Astronómico.

  • Con el objetivo de crear una barrera rompe-viento y evitar acumulación de polvo en la zona.
  • Se plantan 400 árboles de especies nativas.

      Guanajuato, Gto.  10 de septiembre del 2020.- Con la finalidad de hacer sinergía con el sector educativo, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Universidad de Guanajuato ponen en marcha la jornada de reforestación “Recuperemos Nuestros Pulmones en condición de Covid-19”.

Durante los trabajos de plantación de 400 ejemplares de especies nativas como encino, pata de vaca, ocotillo y pino piñonero; en el predio de la UG, sede La Luz, en Guanajuato Capital; la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó la relevancia del cuidado de los recursos naturales.

“La pandemia del covid-19 nos está dejando un mensaje claro, el reflejo del desequilibrio de los ecosistemas, trae consigo cambios radicales en nuestro entorno. Esto es un llamado fuerte a la concientización de un actuar de todos”.

Ortiz Mantilla reiteró que a nivel mundial el 25% de las emisiones de dióxido de carbono están asociadas a la deforestación, a la falta de pulmones naturales que permiten ayudar a la purificación del aire que respiramos diariamente.

“Esta reforestación beneficiará a la protección del observatorio “El Tigre”, al crear una cortina rompe-vientos que disminuya el impacto de polvo y daño al inmueble; pero también permitirá que todos los alrededores mejoren sus suelos y se genere un microclima para la zona” señaló.

En la sede La Luz, la Universidad de Guanajuato tiene al telescopio TIGRE (Telescopio Astronómico Internacional en Guanajuato: Robotizado-Espectroscópico), debido a la actividad antropocéntrica en la zona, y la pérdida de cobertura vegetal nativa de mucho tiempo atrás, sufre por grandes cantidades de polvo para su adecuado mantenimiento.

El director del departamento de Astronomía, Dr. Carlos Alanias Rodríguez Rico resaltó la importancia de crear este tipo de alianzas, la cual es la primera vez que el Observatorio contará con la participación de la SMAOT en materia de reforestación y será el inicio de una serie de acciones que se empezarán a llevar a cabo con la institución educativa.

Por su parte, Dante Acal Sánchez, titular del departamento de manejo y sustentabilidad de la UG señaló que, pese al paro de actividades por la pandemia, se buscará seguir realizando este tipo de acciones que siempre son a favor de los jóvenes y estudiantes de los campus.

Finalmente, la titular del SMAOT, informó que se buscará realizar un proyecto de reforestación que llegué a todos los campus de la Universidad de Guanajuato con el objetivo de crear un trabajo transversal entre toda la comunidad estudiantil y de docentes.