EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Presentan la XXV edición de la Expo Agroalimentaria 2020

Irapuato, Gto., a 24 de septiembre de 2020.- De manera virtual miembros del sector agroalimentario del Estado de Guanajuato, anunciaron a través de una rueda de presa las estrategias para realizar la Expo Agroalimentaria 2020.

Esto con el objetivo de proteger la salud de las y los guanajuatenses que participen en la misma, así como dar impulso al desarrollo del campo y generar más negocios para el agro mexicano.

 “El campo no ha parado, lo consideramos un sector esencial porque nos dedicamos a producir alimentos para la sociedad y que son necesarios para mantener la vida de cada uno de nosotros” puntualizó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

La Expo Agroalimentaria llega a su XXV edición, tendrá presencia del 10 al 13 de noviembre, pero ahora con cambios adaptados a las nuevas tecnologías.

De manera virtual se tendrá el manejo de conferencias con lo más destacado en la industria alimentaria y lo más novedoso en sistemas de producción y comercialización.

Con un total de 59 hectáreas de parcelas de cultivo demostrativas en el recinto oficial y stands al aire libre únicamente para los productores interesados en hacer negocios.

Este evento de talla internacional contará con el apoyo de la Secretaría de Salud y se celebrará con total y estricto apego las medidas sanitarias para protegerá a las y los productores locales, nacionales e internaciones presentes en un evento seguro.

Por su parte Lilian Ibarra Retana, Directora General del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, destacó “Hoy el agro guanajuatense sigue siendo un referente a nivel nacional e internacional y trasciende como unos de los pilares de nuestra economía, consolidada como uno de los máximo motores de desarrollo en la entidad”

El campo guanajuatense se mantiene como un modelo de productividad y modernidad en el país, gracias al trabajo de los productores que día a día trabajan para llevar los alimentos a la mesa de las familias.

Seguros de que una vez más será todo un éxito este acontecimiento de desarrollo tecnológico que traerá buena derrama económica para la sustentabilidad del Estado.

En la conferencia se contó con la participación de Luis Carlos Zúñiga Duran, Director de Protección de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato; Luis de Hernández Hernández, Director de Desarrollo Económico del Municipio de Irapuato y Alejandro Látigo, Productor y exportador de Berries.

Fortalecen el Programa Alimentario a través de Capacitaciones a Promotores Voluntarios de DIF Municipales.

  • DIF Estatal Garantiza una Alimentación Saludable en Comedores Comunitarios.
  • Mejoran la Calidad en la Atención a Beneficiarios de Programa de Asistencia Alimentaria.

Guanajuato, Gto; 22 Septiembre del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó de manera virtual el segundo ciclo de capacitaciones dirigido a los promotores voluntarios de los DIF Municipales, para fortalecer y mejorar la atención en el programa alimentario.

El titular de la dirección de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández explicó que la capacitación tiene como finalidad brindar herramientas para la operación de los Programas Alimentarios, en beneficio de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazada y personas con discapacidad.

“Con ello buscamos facilitar el proceso de actualización del padrón de beneficiarios, la impartición de sesiones de orientación alimentaria a las personas que integran el programa y favorecer las prácticas de aseguramiento de la calidad en la operación de los Programas Alimentarios”, precisó.

Asimismo, dijo que la capacitación brinda las bases necesarias para la operación de los Programas de Asistencia Alimentaria con lo que trabaja cada Sistema Municipal DIF y que la información revisada, así como los apoyos otorgados pueda llegar a las personas beneficiarias.

“De esta manera, se establecen los hábitos alimentarios saludables, mejora la práctica de higiene, seguridad y salubridad en la preparación de los alimentos y lograr entre la población una alimentación que mejore su calidad de vida y desempeño académico de los estudiantes beneficiarios”, indicó.

El funcionario estatal, mencionó que a través de estas acciones, se busca que los más de Mil 228 Comedores Comunitarios que se tiene en los 46 municipios atiendan de manera oportuna y con calidad, para así garantizar alimentos balanceados y de calidad.

Detalló que mediante la capacitación que ofreció la coordinación de Fortalecimiento Comunitario les enseñaron cómo crear su propio huerto familiar, para que puedan generar alimentos de calidad para sus propias familias.

Finalmente, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, agregó que dentro de las acciones que se implementan en la coordinación “se imparten pláticas, capacitaciones, talleres, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, así como concursos de elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre los beneficiarios del programa”. 

oo0oo

Da inicio Investigación Tejiendo redes por las Juventudes de EDUCAFIN

•          Al término de esta investigación y análisis, se propondrá un Modelo de Compromiso y Participación Social para las beneficiados y participantes de redes juveniles de EDUCAFIN.

León, Gto.  24 de septiembre del 2020.- El objetivo de esta investigación, busca dar evidencia sobre los aspectos de los jóvenes que integran las Redes de Liderazgo Social y también, de las acciones de corresponsabilidad de los beneficiarios de becas y proyectos sociales de los acreditados, los cuales, aunque operan de manera autónoma, convergen en realizar acciones sociales de diverso alcance. Se ahondará en la identificación de buenas prácticas y factores de éxito de ambas estructuras, en cuanto a su operación, iniciativas y talentos.

María Soledad Castrejón, directora del área de Política Educativa y Liderazgo Social de EDUCAFIN dijo que, al término de esta investigación y análisis correspondiente, se propondrá un Modelo de Compromiso y Participación Social que incorpore una metodología de operación de las estructuras de las redes y la implementación de proyectos sociales e indicadores de medición de resultados, esto con la finalidad de mejorar en cuanto a los resultados presentados hasta este momento.

En lo que respecta a las Redes de Liderazgo Social, estas concentran más de 20 mil jóvenes en todo el Estado de Guanajuato, que a su vez, son coordinados por 470 jóvenes desde su escuela o municipio, divididos en ocho agrupaciones, cada una con un objetivo en particular, sin embargo, lo que tienen en común, es que detonan acciones de voluntariado social y construyen ideas creativas en beneficio de los guanajuatenses, atendiendo necesidades detectadas y algunas de ellas fundamentadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

Los acreditados y jóvenes participantes en las Redes de Liderazgo Social de EDUCAFIN realizan más de diez mil acciones y proyectos sociales al año que benefician alrededor de 90 mil personas.

Desde sus inicios EDUCAFIN solicitó a sus beneficiarios realizar actividades sociales, los acreditados hacían un proyecto social para renovar su crédito educativo y como antecedente de las Redes de jóvenes se contaba con un grupo de beneficiarios que fungían como enlaces entre EDUCAFIN y sus compañeros de escuela para asesorarlos en los trámites que tendrían que hacer en el Instituto, además también realizaban proyectos sociales. Los beneficiarios de algunas modalidades de becas realizan una acción de corresponsabilidad social al año, la mayoría de estas acciones en coordinación por otros socios

Guanajuato impulsa la economía circular.

  • Durante 2 días, expertos en la materia, hablarán del panorama internacional, nacional y local.
  • El objetivo del foro es pasar de una economía lineal a una economía circular.

      Guanajuato, Gto.  23 de septiembre del 2020.- Con el objetivo impulsar un modelo que permita optimizar los recursos naturales sin dejar a un lado un desarrollo económico a favor del medio ambiente y con impacto social; se lleva a cabo el Foro de Introducción a la Economía Circular en Guanajuato el 23 y 24 de septiembre con expertos en el ámbito internacional, nacional y local.

Durante la inauguración virtual la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla reiteró que Guanajuato necesita de un modelo y visión hacia una economía circular.

“Por ejemplo, tan sólo en 2019 se generaron 3 mil 641 toneladas por día de Residuos Sólidos Urbanos; que son una gran preocupación, sin embargo, se generaron 30 mil 614 toneladas por día de Residuos de Manejo Especial, producto de las actividades de todas las empresas, comercios y servicios del Estado”.

Ortiz Mantilla precisó que ante esta información generada en el Diagnostico de Residuos del 2019 se tienen grandes retos, pero también grandes oportunidades; por ello, la importancia de aperturar este tipo de espacios.

“En breve, iniciaremos los trabajos para elaborar el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos con inclusión de un análisis prospectivo hacia una Economía Circular, por lo que es un enorme gusto para nosotros contar con la participación de todos ustedes en este foro, y en los eventos que seguiremos realizando en lo que resta del año”.

Por su parte, el sub secretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable, Joel Froylán Salas Navarro, indicó que el paradigma del modelo económico lineal de producción-uso-desecho, está llegando a su fin y se le está dando paso a una economía circular.

Salas Navarro precisó que en Guanajuato ya se trabajan en acciones de valorización en el ámbito económico, como es el caso del proyecto de agave, al pasar del aprovechamiento del 5% del peso de biomasa al 80%, con beneficios ecológicos, al reducir la erosión de suelo y afectación a mantos acuíferos y el impulso a la economía de los productores al reusar los residuos a favor de otros sectores.

Durante el evento virtual estuvieron presentes Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad Energética de la SMAOT; Jorge Carlos Obregón, Grupo ECOVO, COPARMEX León, Víctor M. Gómez Céspedes y el director general de Recilogic y presidente de las Comisiones de Energía y Sustentabilidad & Medio Ambiente de COPARMEX Chihuahua.

Firma EDUCAFIN Memorandum of Understanding, Acuerdo de Colaboración para el programa Alibaba – Talento Digital Global, “Global Digital Talent”.

  • El gobierno del Estado a través de EDUCAFIN, firma acuerdo con la empresa Alibaba, para la implementación del programa Global Digital Talent de Alibaba Business School, para la formación de Talento Digital de jóvenes universitarios.

León Gto. 23 de septiembre del 2020.- El gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN,firmó el acuerdo de colaboración para la implementación del programa Global Digital Talent de Alibaba Business School para la formación de Talento Digital de jóvenes universitarios, que desarrollarán una intervención en pequeñas empresas. Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN y la vicepresidenta de la empresa Alibaba, Ms. Zhang Yu, fueron quienes llevaron a cabo la firma de protocolo de manera virtual para seguir con las medidas sanitarias por la contingencia del COVID 19.

Cabe mencionar que, en el mes de agosto del presente año, se llevó a cabo el encuentro “Líderes para la transformación digital en México”, donde el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a Alibaba Business School y a Atomic 88 por la invitación a participar a este importante  evento, donde reafirmó el compromiso de su gobierno para continuar trabajando por la formación de los jóvenes guanajuatenses y la importancia de contar con más aldeas digitales en el estado, compromiso que corroboró con esta firma.

El programa tiene como objetivo, recibir entrenamiento de certificadores por parte de Alibaba a la comunidad educativa del Estado, e impulsar a jóvenes talentos para proveer a pequeñas empresas a integrarse a la economía digital, dotar de herramientas, información, diagnóstico y formación, para que de esta forma se pueda trabajar en la reducción de la brecha digital para el comercio.

Se certificarán a 50 entrenadores en línea y 5 de ellos tomarán su capacitación directo desde las oficinas de Alibaba in Hangzhou China, en donde se les dotará de material de entrenamiento, contenido, y certificación para poder formar a 1000 estudiantes en la primera fase y a 200 más que tendrán acceso en un segundo periodo dentro de la implementación en la plataforma digital de e-commerce por Alibaba.

Con la firma de este acuerdo de colaboración, Guanajuato continúa siendo punta de lanza hacia la competitividad nacional y mundial donde la mentefactura marque la pauta hacia el desarrollo de la entidad al vincularse academia.

Jóvenes llevan a cabo encuentro estatal online VISIÓN LÍDER EDUCAFIN

  • Con el objetivo de compartir el tema “Tips de liderazgo”, integrantes de la red juvenil de Visión Líder de EDUCAFIN, participaron en el tercer encuentro estatal de manera virtual.

León, Guanajuato a 22 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de compartir el tema “Tips de liderazgo”, Visión Líder la red juvenil de EDUCAFIN, realizó su tercer encuentro estatal de manera virtual, en donde participaron más de 105 personas, entre ellos, jóvenes líderes, coordinadores municipales y regionales.

Para iniciar el evento se contó con la presencia del Director General de EDUCAFIN, Jorge Hernández, la Directora de Política Educativa y Liderazgo Social, Soledad Castrejón, ambos compartieron unas palabras de bienvenida, felicitación y motivación a los asistentes.

Jorge Hernández felicitó a los jóvenes reunidos por su trabajo y los invito a continuar con las actividades que están llevando a cabo. “Los felicitamos porque ante la situación actual por pandemia, no se detienen y continúan trabajando como jóvenes líderes por el Estado de Guanajuato”– concluyó.

Durante el encuentro se realizaron actividades, una de ella fue la ponencia “Tips de liderazgo”, impartida por el Lic. Víctor León, Arquitecto y asesor de proyectos, en donde les dio algunas recomendaciones para que, como líderes, sepan encontrar su propia motivación y a su vez, los integrantes de la red logren motivar y estar al pendiente de cada uno de los voluntarios a pesar de la distancia.

Además, les dio consejos para encontrar actividades y dinámicas que involucren a más jóvenes y decidan unirse a esta gran red de Líderes por Guanajuato. También, se compartieron ideas y resolvieron dudas para un líder dentro de esta nueva normalidad.

Durante el encuentro, se realizaron actividades de recreación y activación física con el objetivo de convivir entre los participantes presentes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato.

Para finalizar el encuentro, se llevó a cabo un pequeño concurso de canto entre los representantes de las 7 regiones que comprenden los 46 municipios del estado, y al terminar aquellos quienes salieron victoriosos, fueron los participantes del municipio de Doctor Mora y de Acámbaro, a los que se les envió un pequeño premio por parte de la Coordinación Estatal.

Al término de este encuentro online, se tomó una fotografía oficial de todos los asistentes al foro.

Promueven “Testamento Migrante” para los paisanos y sus familias.

  • A través de la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno del estado y el Colegio de Notarios Públicos en Guanajuato, para que los migrantes y sus familias, tengan mayor tranquilidad y certeza jurídica sobre su patrimonio.

Guanajuato, Guanajuato. 22 de septiembre del 2020. La secretaría del Migrante y Enlace Internacional en coordinación con el Colegio de Notarios Públicos en el estado, firmaron un convenio de colaboración para que los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos y sus familias tengan mayor tranquilidad y certeza jurídica sobre sus bienes y patrimonio.

Al respecto, Juan Hernández, titular de la SMEI, dijo que, este trabajo tiene como objetivo ofrecer a nuestros paisanos y sus familias, una opción confiable y a menor precio para la realización de su testamento.

“El colegio y la SMEI hemos realizado en un proyecto jurídico a través de un programa especial que se denomina: Testamento Migrante guanajuatense, con el que buscamos promover y mejorar los servicios notariales y fomentar la importancia en nuestros migrantes que tiene este servicio y entiendan lo importante que es para ellos y sus familias”.

Dijo que, con este acuerdo el costo para los migrantes será de mil 679 pesos e incluye un capítulo civil y otro agrario, así como los gastos del registro; para casos de personas mayores de 60 años, el precio será de mil 179 pesos, también incluye un capítulo civil y agrario, así como los gastos de registro.

Por su parte, Francisco Lara Rodríguez, presidente del Colegio de Notarios del estado de Guanajuato, dijo que, ellos son testigos de los conflictos que en un sinfín de ocasiones se presentan ante la falta de una persona para poder repartir los bienes, por eso es fundamental dar certeza a los familiares por medio del testamento.

“El testamento no transmite bienes, es un documento que cobra fuerza jurídica hasta que la persona falta, mientras tanto puede modificarse cuantas veces sea necesario y cuantas veces la vida lo requiera”.

Dijo que, con la tecnología que se cuenta actualmente y la situación sanitaria causada por el COVID-19, ya no hay excusa o pretexto ya que los notarios públicos pueden estar conectados con los usuarios mediante medios electrónicos y recibir videollamadas o vía telefónica, para confeccionar voluntades.

Para que una vez que regresen a nuestro país y su municipio de origen, tengan este documento que evitará conflictos innecesarios en la familia.

Al final, Juan Hernández, dijo que, este esfuerzo es para que nuestros paisanos definan el objetivo de sus bienes, en caso de fallecimiento y así brindan certeza a su voluntad respecto a su patrimonio.

Para más detalles comunicarse a los números:

  • 1 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 597 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Jóvenes integrantes de las redes de EDUCAFIN participan en el FOROS DE EMPRENDIMIENTO ONLINE

  • Llevaron a cabo foros de emprendimiento con el objetivo de proporcionar herramientas para el crecimiento personal y profesional de los jóvenes guanajuatenses como un complemento al proyecto de “Manos Por Guanajuato”.

León, Guanajuato a 21 de septiembre del 2020.- Con el objetivo de continuar con el plan de formación y sus diferentes actividades, ante la situación actual por contingencia en el país por la pandemia del COVID 19, los integrantes de las redes de jóvenes de EDUCAFIN llevaron a cabo 2” Foros de emprendimiento Online” en el que participaron más de 300 jóvenes guanajuatenses, que se conectaron para escuchar a los ponentes invitados con experiencia en emprendimiento a nivel nacional.

Fue así como, se realizaron los Foros de Emprendimiento Online, el encargado oficial de la apertura en ambos foros fue Jorge Hernández director de EDUCAFIN, quien compartió unas palabras de bienvenida con todos los asistentes recordándoles como inició “Manos por Guanajuato”, reto que comenzó con los jóvenes de las redes, motivados por las iniciativas del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien los concientizo sobre el trabajo colaborativo y el gran impacto que se puede tener en la sociedad.

Juan Carlos Gómez quien es uno de los coordinadores regionales de la red Visión Red Líder, fue quien coordinó la entrada de los invitados como: Miguel Arias, actualmente es presidente de CANACO Joven en León.  El ponente compartió un poco de su testimonio y experiencia en el camino del emprendimiento desde que era muy joven.

Fátima Montiel, presidenta Nacional de Empresarios Jóvenes en COPARMEX; al igual que el ponente anterior, compartió de su experiencia en el emprendimiento y de ser la primera mujer en tomar un cargo importante dentro de COPARMEX.

Con el objetivo de que el foro fuera dinámico, de mucho aprendizaje y que se logrará una interacción del ponente con su público, los jóvenes pudieron realizar preguntas y aclarar un poco sus dudas sobre el camino del emprendimiento. 

Durante uno de los foros se contó con la participación de más de 200 jóvenes conectados de todo el Estado de Guanajuato y ponentes invitados a nivel internacional con experiencia en emprendimiento online y marketing digital.

Eliezer Enríquez Rodríguez, director general y fundador de la agencia de Difraxion, compartió su testimonio como emprendedor y un poco de sus inicios en este camino; estuvo respondiendo preguntas con base a la era digital que presenta México en cuestión del Marketing digital y del e- commerce.

Andrés Díaz Bedolla quien es Channel Partner de Alibaba en México; compartió su testimonio de crecimiento personal como profesional, además, respondió preguntas del público principalmente sobre recomendaciones para aprender un idioma, o la situación actual que viven las PyMES ante el COVID-19 en nuestro país.

Los 300 jóvenes quedaron satisfechos por estos foros ofrecidos por las redes de EDUCAFIN y además varios solicitaron su admisión en alguna de ellas para continuar trabajando en favor de la sociedad.

Concluyen acciones de búsqueda en Villagrán

  • Las actividades se realizaron del lunes 14 al viernes 18.
  • Participaron familiares de personas desaparecidas y autoridades.

Villagrán, Gto., 18 de septiembre de 2020. Concluyeron las actividades de búsqueda iniciadas desde el pasado lunes 14 de septiembre por familiares de personas desaparecidas y un grupo multidisciplinario en el ejido “La Nopalera”, ubicado en el municipio de Villagrán.

Las actividades consistieron en búsqueda de localización de cuerpos y/o restos humanos en el área intervenida.

Se realizaron acciones de reconocimiento preliminar con dron y limpieza del área, recorridos con binomio canino para las localizaciones de posibles puntos para escarbar y localizar algún indicio, además de búsquedas con varilla.

Se excavaron pozos de sondeo manual y con maquinaria pesada, de igual manera se llevaron a cabo actividades de bombeo de agua para búsqueda en arroyo. 

Entre los hallazgos, se encontraron diversos restos óseos y elementos balísticos tipo escopeta, mismos que fueron puestos a disposición y resguardados por parte de la Fiscalía Especializada para su análisis.

La localización y levantamiento de los hallazgos en mención, se realizaron conforme a protocolo y bajo técnicas de antropología forense.

Participaron familiares de personas desaparecidas, así como autoridades de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares, Comisión Nacional de Búsqueda, así como Protección Civil, Guardia Nacional, y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, además de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Otras acciones de apoyo de la Comisión

Acompañamiento al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses

La Comisión Estatal de Búsqueda brindó el apoyo y acompañamiento a una parte de los integrantes del Colectivo “A tu Encuentro” para ir a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, con la finalidad de realizar acciones de búsqueda de personas / familiares y localización de cuerpos y restos humanos, a través de diversas imágenes proyectadas del Sistema para el Archivo Básico de Personas Fallecidas (SIABA), y por el micrositio que es una herramienta de búsqueda a distancia.

Reconocimiento en comunidad de Aldama, Gto.

Integrantes del colectivo “A tu encuentro”, además de representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda, Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional, y la Comisión Estatal de Búsqueda; realizaron acciones de reconocimiento en la comunidad de Aldama.

En el lugar se econtraron prendas, calzado, casquillos y diversos objetos.

Los integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda apoyados de un dron de alta tecnología,  sobrevolaron la zona para tomar evidencia de posibles puntos de búsqueda.

Las diferentes autoridades involucradas prestaron acompañamiento y seguridad a los miembros del colectivo al acudir a cada uno de los puntos para realizar la inspección correspondiente, se apoyó además con algunas excavaciones, uso de varilla “T”, y organización para recorrido en espacios abiertos.

Se llegó al acuerdo de poner a consideración una búsqueda en conjunto, una vez que se tengan puntos claros y específicos.

Es imprecisa e incompleta la comparativa respecto a la incidencia de homicidio doloso entre Guanajuato y Centroamérica

  • Es imprecisa e incompleta la comparativa del diario AM, respecto a la incidencia de homicidio doloso entre Guanajuato y Centroamérica.
  • La región centroamericana en su conjunto supera a Guanajuato en dicha incidencia, pero el encabezado de la nota afirma lo contrario.

Guanajuato, Gto., 21 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, señala y afirma que la comparativa establecida por el periódico AM sobre el homicidio doloso entre Guanajuato y Centroamérica, no sólo es incompleta, sino también imprecisa, porque en su conjunto en la región centroamericana, la incidencia de homicidios es mucho mayor al de esta entidad.

Según el título de la nota publicada por AM en su edición de este lunes 21 de septiembre, sugiere que la incidencia total de víctimas de homicidio doloso en Centroamérica es menor que al registrado en Guanajuato. Sin embargo, en el desarrollo de la información, es claramente observable que la comparación se realiza de manera individual con cada uno de los países, lo que hace notoria una franca discordancia entre el texto y el encabezado.

Por ello, con base a la nota publicada, la cual cita textualmente en su encabezado: “Guanajuato es más violento que todo Centroamérica”, es importante subrayar lo siguiente:

  1. La comparación que hace la nota es entre el estado de Guanajuato y algunos países de Centroamérica; el título puede interpretarse como que la suma de la incidencia delictiva en el Estado de Guanajuato es mayor a la suma de los países de Centroamérica, lo cual no es real.
  2. La cifra de 3,032 asesinatos mencionada corresponde a la cantidad de víctimas de homicidio doloso, según el SESNSP; las cifras manejadas para Guatemala y Honduras no corresponden a víctimas, sino a eventos en los que se registró una o más víctimas de homicidio doloso.
  3. La mayoría de los países de Centroamérica no tienen cifras oficiales de homicidio doloso, actualizadas. Sólo hay cifras oficiales actualizadas en Honduras, Guatemala y Panamá.
  4. El Salvador tiene cifras oficiales actualizadas al mes de julio de 2019.
  5. Costa Rica presenta datos oficiales del periodo mayo a agosto de 2020, por medio de un comunicado de prensa.
  6. Belice y Nicaragua carecen de fuente pública oficial en relación con los homicidios dolosos.
  7. Con base en lo anterior, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera que la situación de violencia en el estado de Guanajuato, no es comparable con la de los países centroamericanos debido a que en estos últimos no hay la suficiente transparencia en el registro de hechos violentos, toda vez que sólo dos de esos países presentan una fuente oficial similar al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México

Asimismo, tampoco se establece la unidad de medida, hechos o víctimas, para cada dato, pero además las características en relación con la cifra negra de cada país, son diferentes.