EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Firma de Convenio entre EDUCAFIN e IDEA GTO

  • IDEA GTO será un detonador de oportunidades, creatividad y talento guanajuatense en conjunto con EDUCAFIN para trabajar en favor de los jóvenes en el estado.

León, Guanajuato a 22 de octubre del 2020.- Con el objetivo de impulsar la innovación de los guanajuatenses, se firmó un convenio entre el Instituto de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato y el Instituto de financiamiento e información para la educación, EDUCAFIN.

El Director General de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza y Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, firmaron un acuerdo con la finalidad de impulsar la innovación de los guanajuatenses, aprovechar los programas en el extranjero y complementar las experiencias con el ecosistema de innovación en conjunto y detonar el aprendizaje adquirido a su retorno, que todo lo que aprendan sea de utilidad, no solo para ellos, sino también para el estado de Guanajuato, este proyecto se planea cumplirlo a través de las convocatorias de Israel y Singapur.

Durante la transmisión a través de una plataforma digital a la que muchos jóvenes se conectaron el Director General de IDEA GTO, compartió lo siguiente: “El Gobernador de Guanajuato Diego Sinuhe, tiene una idea muy congruente, él ha marcado con claridad que a nuestro estado no lo mueven las máquinas, lo está moviendo la ciudad”.

Además, añadió: “No es una simple firma de convenio, esto tiene pragmatismo de ponernos a trabajar desde el día uno y celebrar esta comunión entre los equipos de EDUCAFIN e IDEA GTO”.

Más tarde el Director General de EDUCAFIN, compartió: “El espíritu de este estado es que los jóvenes tengan la oportunidad de levantar su mirada, de ver el mundo, de regresar con una estrategia posiblemente muy distinta de la estrategia con la cual partieron”. 

Destacó que con este tipo de oportunidades EDUCAFIN busca inyectarle una vitamina muy fuerte a GUANAJUATO y que los resultados no solo sean para quienes parten, sino también para nuestro estado y es que también uno de los resultados esperados es que se pueda impulsar también a las pequeñas y medianas empresas, para que se puedan adaptar a los grandes cambios, acompañados de jóvenes que implementan sus acciones a futuro.

Es por esto que se presenta la opción de dos convocatorias una dirigida para participar con Israel y otra con Singapur, en donde se estarán invirtiendo alrededor de 5 millones de pesos, para que, con este gran apoyo, diferentes jóvenes puedan ir a estos lugares con un objetivo claro para su desarrollo y el de Guanajuato.

Tras una amena plática entre los ponentes, finalmente cerraron con la firma del acuerdo entre EDUCAFIN e IDEA GTO y seguido a esto se llevó a cabo la fotografía especial con el objetivo de registrar el momento.

Es así como nuevamente se reafirma el compromiso por parte del Gobierno de Guanajuato en creer y apoyar los proyectos de los jóvenes que sin duda son el motor de este Estado, tomando en cuenta que de esta forma el gobierno cumple con uno de los compromisos con los emprendedores de Guanajuato, ya que, dentro del Plan de Acción del Estado, está el construir un ecosistema de innovación y emprendimiento que ayude a la reactivación de nuestro estado.

Las convocatorias que se dieron a conocer el día de hoy las pueden consultar en www.educafin.gob.mx/convocatorias.

Guanajuato cumple Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Guanajuato se suma a la conmemoración de los 75 años de la ONU cumpliendo con acuerdos de la Agenda 2030.

      Guanajuato, Gto.  22 de octubre del 2020.- Guanajuato cumple con 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de las Naciones Unidos dentro de la Agenda 2030.

En el marco de la conmemoración de los 75 aniversario de la ONU, Guanajuato se sumó a los festejos con el webinar “Estilos de Vida Sostenible”, donde en presencia de la representante de México del Programa ONU Medio Ambiente (PNUMA); María Isabel Ortiz Mantilla, titular de SMAOT, reconoció el incansable trabajo de las Naciones Unidas en este sentido.

Por ello, precisó que el compromiso de la actual administración encabezada por el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el impulso de estos objetivos, están presentes en cada una de las acciones que se llevan a cabo en la Entidad, en beneficio de una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

“Podemos decir con seguridad que Guanajuato está cumpliendo con los ODS, con proyectos importantes para el cuidado del medio ambiente”, señaló.

Ortiz Mantilla destacó que de los 15 objetivos que se están ejecutando, contienen acciones de sistemas de captación de agua de lluvia en viviendas y escuelas, que contemplan potabilización del vital líquido para consumo humano; impulso a la educación ambiental, el Programa de la Industria sustentable de insumos de la construcción, Programa Estratégico de Compensación Ambiental (PECSA).

Además, de la instalación de Calentadores Solares de Agua, el fortalecimiento del Programa de verificación vehicular, Programa Guanajuato Libre de Quemas, Transporte Limpio, Monitoreo de la Calidad del Aire, Inventario de Emisiones GEI, Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio, administración de Áreas Naturales Protegidas, Estrategia Estatal de Biodiversidad, Programa Estatal Forestal, Sistemas Fotovoltaicos, infraestructura municipal de manejo integral de residuos, entre otros.

Asimismo, la titular de la SMAOT, resaltó la importancia de las alianzas y programas que permiten la transversalidad entre instituciones y sociedad, tales como la Cooperación Triangular México-India-Alemania para la mejora de calidad del aire en India-México, así como la creación de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire (COAIRE) y del Consejo Estatal del Agua (COAGUA).

Finalmente, la representante para México del PNUMA, Ma. Dolores Barrientos Alemán, agradeció los trabajos de Guanajuato en el impulso de la Agenda 2030.

Señaló que los tiempos nos traen retos como humanidad y que, no son casualidad estos cambios que nos han impactado; los cuales están relacionados al llamado que nos hace el planeta, ante una crisis ambiental que nos pide actuar ahora para el mañana.

Durante el webinar estuvieron presentes Tabaré Arroyo Currás, Consultor Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), José Ramiro Fuentes Lara, ganador del concurso universitario de innovación del PNUMA, estudiante de la Universidad de Guanajuato; Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaria de Gestión Ambiental, Cambio Climático y Sustentabilidad energética; Agustín Madrigal Bulnes, Representante de Salvemos el Río Laja A.C. y Ma. Carolina Torres Rodríguez, Promotora de la educación ambiental de la SMAOT.

CONTEXTO

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

La Secretaría de Gobierno y el Tribunal Estatal Electoral fomentan la cultura cívica y la participación democrática

Guanajuato, Gto; 22 Octubre de 2020.- La Secretaría de Gobierno y el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato  firmaron el Anexo Técnico de Ejecución del Convenio de Coordinación en Materia de Cultura Cívica-Democrática que tiene como objetivo realizar acciones y estrategias conjuntas para promover la participación ciudadana.

En el evento, acordaron ambas instancias llevar a cabo una estrategia vinculante donde se dé prioridad a fomentar la participación de la población como un instrumento para el fortalecimiento del tejido social y del estado de derecho en Guanajuato.

Este Anexo Técnico de Ejecución es una de las estrategias para fomentar actividades de cultura cívica democrática que permitan desarrollar liderazgos sociales para que coadyuven a un estado de paz social, a través de mecanismos de capacitación y difusión de materiales.

En representación de la Secretaría de Gobierno, el Subsecretario de Desarrollo Político Alfonso Ruiz Chico, reconoció que hoy la ciudadanía es crítica y está llamada a protagonizar el papel trascendental de participar en las decisiones y actos sociales que les involucren.

“Sin la participación ciudadana, la democracia simplemente no puede existir, El exceso de participación desordenada e irresponsable, sin sustento en los valores que dan cuerpo a la democracia, puede conducir al caos político por la vía de la demagogia, así también, la anulación del espíritu participativo lleva al autoritarismo”, señaló.

Agregó que la participación sirve para formar a los órganos de gobierno, pero por el otro lado es utilizada para influir en las decisiones de los gobernantes mismos.  Dijo que se convierte en el medio privilegiado de la sociedad para hacerse escuchar y para influir en la toma de decisiones que impactan la vida de la comunidad.

En el evento también participaron el director General de Concertación Política Juan Carlos López Ruiz y el Coordinador de Enlace de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político Álvaro Chávez López; por parte del Tribunal Estatal Electoral participaron el Magistrado Presidente del Tribunal Mtro. Gerardo Rafael Arzola Silva y el Secretario General del Tribunal, Alejandro Javier Martínez Mejía.

Lanzan convocatoria ENGLISH 4 GTO DOCENTES 2020 de EDUCAFIN

  • La convocatoria ENGLISH 4 GTO DOCENTES es para docentes del sistema público y privado del nivel Media-Superior, Superior, telebachilleratos y Escuelas Normales de Guanajuato

León, Guanajuato a 22 de octubre del 2020.-  Con el objetivo de fortalecer técnicas pedagógicas de inglés como lengua extranjera para los docentes del Estado de Guanajuato, en actividades profesionales y académicas, EDUCAFIN presenta un programa híbrido, combinando teoría y metodología actuales en docencia, con clases virtuales y una estancia de inmersión en el noroeste de Ontario, Thunder Bay, Orillia, Lakehead University, y de esta manera impulsarlos a ser agentes de cambio social, que con liderazgo y compromiso cívico para que contribuyan a sus comunidades.

Jorge Enrique Hernández Meza dijo que el Gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reafirma su respaldo al desarrollo educativo con este tipo de convocatorias, en la que invita a los docentes guanajuatenses del Sistema de Educación de Guanajuato a realizar un programa académico internacional “Train the Trainerdonde su objetivo es la enseñanza de métodos basados en contextos reales del lenguaje, así como de aprendizaje colaborativo.

Los ganadores serán acreedores al programa híbrido “Train the Trainer”, aprendizaje integrado de contenido e idioma inglés, el cual consta de 15 horas por semana, durante 2 semanas de entrega asincrónica virtual del programa, comenzando el 23 de noviembre del año 2020, y 25 horas por semana durante 3 semanas de entrega sincrónica presencial del programa en 2021, con la institución socia de EDUCAFIN para el desarrollo del programa; Lakehead University.

En el apartado con nombre “Convocatoria Programa de Becas Estancias en el Extranjero”, los interesados deberán registrarse en línea en el portal de EDUCAFIN,

 con la siguiente liga: http://www.educafin.com/convocatoria/197/english-4-gto-docentes-2020

A continuación, se mencionan los requisitos: Docentes con al menos dos años comprobables de enseñanza en institución educativa del Sistema Público y privado de Educación Media-Superior, Superior, telebachilleratos y Escuelas Normales de Guanajuato, ser mexicanos, ser guanajuatenses, comprobar su liderazgo conforme los criterios de selección mencionados en la presente convocatoria, y tener un nivel intermedio de inglés como mínimo equivalente a B1 de acuerdo con el marco común de lenguas europeas.

De esta manera el gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN reafirma su compromiso con la preparación de los formadores de los estudiantes en el Estado y de esta manera continúa apoyando a los jóvenes que son la parte fundamental del futuro de México.

ENTREGA INGUDIS APOYOS FUNCIONALES 2020

Entregan Auxiliares Auditivos y Prótesis a Personas con Discapacidad.

– Alrededor de 900 guanajuatenses recibirán este apoyo funcional en este año.

– “Nuestro Estado necesita a todas sus mujeres y todos sus hombres para seguir construyendo la Grandeza de Guanajuato”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto. 22 de octubre 2020.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva o con amputación de alguna de sus extremidades, el gobierno del Estado comenzó la entrega de auxiliares auditivos y prótesis a beneficiarios de los distintos municipios.

A nombre del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, encabezó esta entrega realizada con asistencia controlada de 30 personas beneficiarias, así como vía virtual para la participación adicional otras desde sus respectivos municipios.

“Este año vamos a alcanzar la meta de atención a unas mil personas con discapacidad, con la adaptación de auxiliares auditivos o de prótesis y con ello queremos impulsar su calidad de vida”, señaló Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

A través del programa “Ya Oigo Bien”, serán entregados en total mil auxiliares auditivos con una inversión de 8.4 millones de pesos. Igualmente serán entregadas 120 prótesis de alta calidad para miembro superior o inferior, con una inversión de 5.3 millones de pesos, dentro del programa “Rehabilitado para la Vida”.

Karla Acosta Terán, originaria de San Luis de la Paz y quien vivió la amputación de su pierna derecha, agradeció el apoyo del gobierno del Estado y se dijo estimulada, “cada vez me siento mejor con mi prótesis y cada vez más feliz” indicó.

Cristina Torres Ríos, de Dolores Hidalgo, recibió auxiliares auditivos y manifestó su agradecimiento igualmente: “tengo como 20 años con mi problema de audición y ahora con este aparato voy a escuchar mejor porque pues se pierde uno de escuchar cosas interesantes”.

Martha Sigala Pantoja, del municipio de Abasolo, agradeció también la entrega de un auxiliar auditivo para su hija quien “nació con un problema de parálisis facial y en el proceso de tratamiento le fue detectado el problema del oído”.

En el actual Gobierno se han invertido casi 11 mil millones de pesos en seguridad pública


  • En el actual Gobierno en Guanajuato se han invertido casi 11 mil millones en el rubro de la seguridad pública.
  • La inversión de 2018 a 2020 en materia de seguridad, representó un incremento anual constante mayor al 20 por ciento.

Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2020.- Mediante la asignación de  un mayor presupuesto en al rubro de la seguridad pública, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha destinado durante esta Administración, una inversión de 10 mil 975 millones de pesos.

Cabe señalar que no obstante que los datos publicados por el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatal 2020 del INEGI y reproducidos por el diario AM, la inversión que refiere la nota informativa corresponde únicamente al presupuesto ejercido por la institución encargada de la función de seguridad pública estatal, es decir,  a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Sin embargo, siendo que la seguridad pública comprende áreas como la prevención y reconstrucción del tejido social, así como la sanción de las infracciones administrativas, durante el 2019, la inversión destinada a la seguridad pública por parte del Gobierno del Estado, es de 3 mil 571 millones 479 mil 073 pesos.

Es decir, la inversión de 2019 representa un 20 por ciento más que lo ejercido en el año 2018; para este año 2020, el monto de inversión es de 4 mil 437 millones 982 mil 668 pesos, la cual representa un incremento del 24 ciento más en comparativa con el 2019. En suma, la inversión total de los ejercicios de 2018 a 2020 es de 10 mil 975 millones 503 mil 086 pesos.

La inversión de 2018 a 2020 en materia de seguridad, en términos reales representó un incremento anual constante, mayor al 20 por ciento, conforme a los presupuestos ejercidos en dicho periodo.

Por otra parte, al comparar de manera desglosada la inversión del año 2018 con respecto de la ejercida en 2020, se registró un incremento del 69 por ciento en el rubro de recursos humanos; un 23 por ciento en equipamiento; un 337 por ciento en infraestructura y un 20 por ciento en servicios generales.

Además, al ser la Seguridad Pública una función social, integral y transversal, actualmente se realizan acciones en materia de educación, salud, deporte, proyectos productivos, autoempleo, seguros de subsistencia para las mujeres y obra pública en polígonos de intervención social, como lo es el caso del polígono de Santa Rosa de Lima en Villagrán.

Finalmente, en el actual Gobierno del Estado, con recursos propios, se reorientaron 600 millones de pesos para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, destinado exclusivamente para la profesionalización, la capacitación y el equipamiento de las corporaciones de policía en los municipios.

Inicia diplomado en Derechos Humanos para personal de las 60 dependencias y entidades de Gobierno del Estado

Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2020. Iniciaron las actividades del Diplomado de Derechos Humanos, impartido por personal del Centro Estatal de Capacitación adscrito a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato en coordinación con la Dirección General de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, bajo la modalidad digital de videoconferencia.

Estas capacitaciones forman parte de las acciones que se realizan al interior del Poder Ejecutivo en materia de Derechos Humanos, para fomentar que el personal adscrito a cada una de las instituciones, respete, proteja y garantice los derechos humanos de las personas usuarias de sus servicios.  

Para esta edición del diplomado se registraron 2,148 servidores públicos de las diferentes dependencias y entidades de Gobierno del Estado de Guanajuato, entre las que destacan por el número de personal registrado, la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud y Secretaría de Finanzas y Administración.

Este diplomado consta de 20 sesiones que se llevarán a cabo todos los martes a partir del día 20 de octubre del año en curso para concluir tentativamente el 23 de marzo de 2021. 

Los temas que se abordarán son los siguientes:  Base conceptual y jurídica de los Derechos Humanos, historia de los Derechos Humanos, marco jurídico federal y estatal, dignidad humana,  principios que rigen a los Derechos Humanos, obligaciones del Estado Mexicano respecto a los Derechos Humanos, personas en condiciones de vulnerabilidad, tolerancia y no discriminación, vulnerabilidad, derechos de las personas en condiciones de vulnerabilidad, equidad e Inclusión en centros educativos Derechos Humanos en el entorno escolar, entre otros.

Estas actividades de capacitación constante entre el funcionariado público de Gobierno del Estado para sensibilizarle y concientizarle sobre la importancia de los Derechos Fundamentales, e impulsar así su respeto.

Busca guanajuatense participar en la integración de la Agencia Latinoamericana Aeroespacial.

  • Se trata de Manuel Retana, quien trabaja para la NASA en el desarrollo de soportes de vida para los astronautas en las naves espaciales.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de octubre del 2020. El guanajuatense Manuel Retana, busca participar en la integración de la Agencia Latinoamericana Aeroespacial para que más mexicanos y latinos tengan oportunidades de venir a la NASA a aprender y llevar esta experiencia a su país.

Durante el conversatorio organizado por la secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, en México y Guanajuato hay mucho talento.

“Yo lo he visto, México tiene mucho talento, los ingenieros de aquí son de lo mejor, pero no hay este tipo de trabajos y muchos se tienen que salir de su país. Lo importante es cosechar ese talento, a través del gobierno y las empresas privadas para crear industrias donde el mexicano pueda contribuir”.

Dijo que, por eso su interés en participar en la Agencia Latinoamericana Aeroespacial, para aprovechar su estancia en la NASA y abrirles las puertas a los jóvenes mexicanos que quieren y desean adquirir este conocimiento y descubrir el espacio exterior.

Manuel Retana dijo que, el área donde se desempeñará próximamente es la responsable de adaptar sistemas de vida para los astronautas en las naves espaciales, capaces de reutilizar el bióxido de carbono de la respiración y transformarlo en oxígeno y agua.

“Queremos crear sistemas que puedan soportar la vida, queremos en la NASA crear una base lunar y demostrar que podemos tener astronautas viviendo ahí por bastante tiempo sin ningún problema. Si lo logramos, seremos capaces de ir a Marte en 2024”.

Por su parte, Juan Hernández titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional le explicó el interés de llevar a jóvenes guanajuatenses a la NASA a través de las becas que otorga el EDUCAFIN.

“Creo que tú podrías ayudarnos mucho, podemos tener reuniones como esta cada 6 o 3 meses, con chavos de Estados Unidos y de Guanajuato, para de repente darles una lista de oportunidades que hubiera. Ya hemos ganado varios campeonatos mundiales de robótica y esos chavos que pudieran platicar un rato contigo los motivarías a soñar todavía más en grande”.

Hernández dijo al final, que con estos apoyos Guanajuato es el estado que más becas ofrece a los jóvenes para cosechar el talento en el país con la única finalidad de regresar y aportar algo de lo aprendido.

Arranca el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad

#COVID19 #Jurídico #Industria #Foro #Jurídico #DerechosHumanos #políticasocial


• Expertos, autoridades, estudiantes y docentes se dan cita para seguir este ciclo de conferencias gratuitas 100% en línea

Purísima del Rincón, Guanajuato. Este 20, 21 y 22 de octubre, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) reúne a las voces más expertas del rubro jurídico en el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad el cual contó con la participación activa de 550 usuarios conectados desde distintos puntos de la República Mexicana durante este primer día, además de detonar miles de reproducciones.

Este espacio es un ejercicio de análisis y reflexión de los aprendizajes adquiridos en materia jurídica a partir del surgimiento de pandemia ocasionada por el COVID-19. Su objetivo es brindar información para definir en conjunto las acciones a tomar desde la academia, la industria, el servicio público y en la sociedad.


El evento de apertura fue presidido por las siguientes autoridades:
Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo
Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG
Mtro. Mauricio Mokarzel Alba
Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG
• Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos
Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG)
• Mtro. César Augusto Osornio Zapiain
Director de Asuntos Jurídicos de la UVEG


Durante el protocolo, el Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, mencionó:
“Las medidas sanitarias han tenido éxito en la protección de la vida de las personas, pero a la vez tienen un impacto en la actividad económica global y los sectores económicos vulnerables. Es necesario reflexionar sobre el manejo de la pandemia hasta ahora y formular, apegados al respeto de los derechos humanos, medidas que propicien el desarrollo social y económico…de este dependerán los resultados para nuestra sociedad.”

Al respecto de este Foro, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, comentó: “Estamos construyendo el futuro con bases cimentadas en el aprendizaje que esta pandemia nos ha dejado, pero para ello, urge analizar la información a la que tenemos acceso, porque el momento es ahora, las personas involucradas somos todos nosotros y en nuestras manos está la posibilidad de compartir el conocimiento y ampliar nuestra visión sobre los efectos y consecuencias del COVID-19 en nuestro entorno.”

“La pandemia ha provocado muchas interrogantes referentes al reanudamiento de las actividades en el ámbito jurídico que en el Foro Virtual de Derecho y la Nueva Normalidad de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se buscan despejar”, declaró el Mtro. César Augusto Osornio.


Este Foro se conforma por el siguiente ciclo de conferencias:
Día 1. Martes 20 de octubre
Impartición de Justicia Siglo XXI por la Mtra. María Raquel Barajas Monjarás, Coordinadora General Jurídica del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Disponible: https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/682564052692325

El papel del servidor público frente a los Derechos Humanos por el Dr. Sergio Arellano Rabiela, Presidente del Instituto Interamericano de Investigación y Docencia en Derechos Humanos.
Disponible: https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/860935677983400



Día 2. Miércoles 21 de octubre
La perspectiva del Congreso sobre la Nueva Normalidad, por la Mtra. Laura Cristina Martínez Alcalá, Diputada de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

Las Relaciones Laborales en la Nueva Normalidad, por la Mtra. Angélica María Ramírez Morales, Experta en la Implementación de la Reforma Laboral del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.


Día 3. Jueves 22 de octubre
El juicio en línea y notificación electrónica, por el Magistrado Gerardo Arroyo Figueroa, Magistrado Propietario de la Primera Sala y Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato.

Política Social en Guanajuato: la historia de Impulso, por el Mtro. Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato.

Visión Empresarial sobre la Nueva Normalidad, por el Mtro. Takeo Niki, Vicepresidente Ejecutivo y Director Financiero de Mazda Motor Manufacturing de México.



Con esta acción, UVEG reafirma su compromiso por impulsar desde Guanajuato espacios con un fuerte impacto no solamente en la comunidad educativa, sino con una visión integral que promueva la colaboración entre la academia, el sector gubernamental y la industria; con énfasis en situaciones de índole global como la afectación ocasionada mundialmente por el COVID-19.

Guanajuato participa en el Acuerdo Agropecuario Trinacional

Celaya, Gto., a 20 de octubre de 2020.- De manera virtual el estado de Guanajuato participó en la inauguración de la edición 29° del Acuerdo Agropecuario Trinacional entre Estados Unidos, Canadá y México para colaborar con el sector alimentario y agrícola.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) a través de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) participó en el acuerdo virtual, mismo que ofrecerá nuevas oportunidades para la participación y el intercambio de información agroalimentaria.

Estas actividades se llevarán a cabo durante tres días de labor simultánea con los países colaboradores.

Después de que en el primer día se celebrará la inauguración y se realizarán varias reuniones, la agenda indica que este miércoles, delegados de los países participantes encabezarán las primeras reuniones binacionales y trinacionales.

Para finalizar este acuerdo, este jueves se ofrecerán reuniones simultáneas sobre temas claves sobre: salud animal, seguridad alimentaria y la operación del Acuerdo Agropecuario Trinacional.

En el acto virtual, se desarrollará el dialogo sobre el tema de la pandemia que se vive en la actualidad por el COVID-19, compartiendo estrategias para asegurar la calidad de alimentos que la sociedad merece.

El acto de clausura se realizará el jueves con la firma del comunicado con los acuerdos pactados.

Reforzando las actividades que sostienen la agricultura de México y el mundo.