EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

EDUCAFIN Evoluciona firma Convenio de Colaboración con la Prefectura de Hiroshima Japón.

  • El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, une esfuerzos con Hiroshima para llevar a cabo intercambios de alumnos a nivel preparatoria y de esta forma promover el intercambio cultural.

León, Guanajuato a 25 de enero del 2021.- Con el objetivo de continuar con la promoción cultural de jóvenes estudiantes, entre Guanajuato e Hiroshima, Japón, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, firman el Convenio de Colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN EVOLUCIONA.

Al inicio del evento el Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes a nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida y agradecimiento a los invitados especiales, el Sr. KANAI Seita Cónsul Honorario de los Estados Unidos Mexicanos en Hiroshima, al Sr. ITAGAKI Katsumi, Cónsul General de Japón en León, igualmente al Sr. Kazuhiko FUKUSHIMA, Director de Hiroshima Global Academy, y a la señora Melba María PRÍA Olavarrieta, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de los Estados Unidos Mexicanos.

El Director de EDUCAFIN Evoluciona, compartió las siguientes palabras: “Hoy con la firma de este acuerdo con Hiroshima Global Academy estamos muy contentos, además, estamos seguros que esta inversión en personas es la mejor manera para formar líderes, que serán los nuevos tomadores de decisiones que permitan cambiar todo aquello que no nos gusta y fortalecer y mantener eso que si nos gusta de nuestro Estado en Guanajuato, cuenten absolutamente con nuestro compromiso la promoción y la difusión de este nuevo acuerdo que permitirá a jóvenes guanajuatenses a seguir creciendo”. Además, mencionó: “Estamos listos y dispuestos para recibir a más jóvenes japoneses que vengan a nuestro estado y que también puedan conocer de nuestra cultura y con ello fortalecer nuestros lazos de unión y de amistad”.

Tras su intervención se dio paso a la firma del Convenio de Colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN. Se debe decir que con este importante acuerdo entre ambas partes se busca obtener beneficios mutuos tanto educativos como de intercambio cultural, a través de la vinculación entre las instituciones educativas, así como de las instituciones escolares de México y de Japón.

También el Cónsul Honorario de los Estados Unidos Mexicanos en Hiroshima, Sr. KANAI Seita, dio el siguiente mensaje: “Me llena de alegría que el día de hoy se celebra la firma del convenio de colaboración entre el Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima y EDUCAFIN. La relación entre Hiroshima y Guanajuato ha ido creciendo y fortaleciéndose a partir de qué en el año 2014 se firmará el acuerdo de amistad para para abocarse a desarrollar las relaciones entre los ámbitos de economía educación cultura y turismo”.  Más tarde, también felicitó a la secretaria Rie HIRAKAWA, presidenta del Comité Educativo de la Prefectura de Hiroshima, por todo el esfuerzo y trabajo realizado.

Dentro de los objetivos planeados es que 2 jóvenes de preparatoria de Guanajuato obtengan la beca para estudiar en la preparatoria Hiroshima, Global Academy, esto con la finalidad de incrementar su preparación no solo académica, sino también, profesional y cultural.

En palabras del Sr. ITAGAKI Katsumi, Cónsul General de Japón en León, compartió: “Los intercambios educativos son una forma de inversión a largo plazo, consideró que este instrumento no tendrá efectos visibles a corto plazo, sin embargo, habrá frutos positivos en el futuro.  En este contexto expreso mi aprecio a los esfuerzos de EDUCAFIN Evoluciona, la prefectura de Hiroshima Global Academy por hacer esta inversión tan significativa. Basándose en este convenio de colaboración deseamos que los jóvenes guanajuatenses y japoneses a través de estos intercambios directos se conviertan en futuros líderes globales capaces de fortalecer y estrechar las relaciones entre Japón y México, muchas gracias”.

Durante la presentación de la escuela Hiro el Sr. Kazuhiko FUKUSHIMA, director de Hiroshima Global Academy, mencionó: “Cuando los estudiantes de Guanajuato lleguen a realizar estudios aquí nuestro deseo es facilitar el aprendizaje y familiarización con estas conexiones regionales de tal forma que su que a su egreso se conviertan en una fuente entre nuestra prefectura y el estado de Guanajuato”.

Este acuerdo una vez más reafirma el compromiso con la educación por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato que a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, continúa concretando esfuerzos con otras naciones en beneficio de los jóvenes, para que puedan vivir experiencias internacionales y con ellos alcanzar todas sus metas.

Instalan Junta de Gobierno del Nuevo Centro de Conciliación Laboral

Guanajuato, Gto. 22 de enero de 2021.- De manera virtual se llevó a cabo la Sesión de Instalación de la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.


El 1° de mayo de 2019, se publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, las cuales prevén la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como de los Centros de Conciliación en las Entidades Federativas. El objeto de esta reforma versa en ofrecer justicia laboral expedita, asegurando el acceso al bienestar individual y colectivo de los trabajadores.


Por su parte, el Estado de Guanajuato, comprometido con la paz laboral de los guanajuatenses y con la finalidad de dar cumplimiento a la normativa en materia laboral, el pasado 22 de diciembre de 2020, publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, el decreto legislativo número 242, mediante el cual se expidió la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.


El mencionado Centro tiene entre sus atribuciones, la de establecer las políticas generales y las prioridades que deberá desarrollar el Centro, relativas a la prestación de los servicios de conciliación laboral en el estado, el objetivo principal es llegar a un acuerdo y así disminuir el tiempo que conlleva una solución judicial, buscando procedimientos ágiles y equitativos, que no beneficien solamente a una de las partes, brindándoles mayor confianza y certeza; y cuyo procedimiento de conciliación lo llevarán a cabo conciliadores profesionales y especializados.


Los integrantes de la Junta de Gobierno son:
• El Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres en calidad de Presidente de la Junta de Gobierno.
• Doctor Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.
• Contador Público Carlos Martínez Bravo, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
• Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato.
• Ingeniero Marco Antonio Rodríguez Vázquez, Subsecretario del Trabajo y Previsión Social.


Dicho Centro surge como una instancia prejudicial obligatoria que tienen que agotar trabajadores y patrones, previo a instar un juicio en los Tribunales Laborales a cargo del Poder Judicial.


En su intervención, el Secretario de Gobierno mencionó que con el Centro de Conciliación Laboral “se busca promover un ambiente de paz laboral y una cultura de diálogo mediante un servicio especializado, profesional y eficiente, así como impulsar la conciliación como una herramienta efectiva de resolución de conflictos”.

Este Centro será un organismo público descentralizado de la Administración Pública Estatal, sectorizado a la Secretaría de Gobierno, el cual contará con personalidad jurídica y patrimonio propio. Su sede se encontrará en la ciudad de León, Guanajuato, y para el ejercicio de sus funciones, contará con cuatro delegaciones regionales ubicadas en las ciudades de Guanajuato, León, Celaya e Irapuato, las cuales abrirán sus puertas al público el 1 de octubre de 2021.


La Sesión de Instalación se llevó a cabo de manera virtual cumpliendo con todas las formalidades necesarias y contando con la presencia del Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, el Magistrado Eliverio García Monzón, Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato, el Maestro Jorge Daniel Lona Jiménez, Magistrado Consejero del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, Maestra María Raquel Barajas Monjarás Coordinadora General Jurídica, el Ingeniero David Alejandro Gómez Hernández, Subsecretario de Administración, el Licenciado Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político, como invitados especiales.

La Secretaría de la Transparencia del Estado capacitó a funcionarios públicos en materia de Mejora Regulatoria.



• La preparación se realizó de
manera virtual con colaboradores de
administraciones municipales.

Guanajuato, Gto a 20 de enero del 2021.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, capacitó a más de 60 servidores públicos de manera virtual.

Durante esta capacitación denominada determinación en el Impacto que tienen los Trámites en la ciudadanía y el servicio público, se abordaron aspectos como la Ley de Mejora Regulatoria, las regulaciones, trámites y servicios y trámites de Alto Impacto Ciudadano.

Como parte de la preparación, los participantes, responsables de oficinas de mejora regulatoria y secretarios técnicos del DIF, SEDESHU, CONALEP y Secretaría de Gobierno realizaron algunas acciones, como el llenado de formularios para diferentes trámites que se realizan en las oficinas gubernamentales.

La Licenciada María Guadalupe Cisneros Silva, Coordinadora de Simplificación Administrativa y la Licenciada Erika Monserratt Bustos Hernández, Coordinadora de Profesionalización y Evaluación, fueron las encargadas de impartir la capacitación e invitaron a los servidores públicos a que le soliciten a los usuarios su opinión sobre la atención que reciben de cada una de las dependencias a fin de tener una retroalimentación, que permita mejorar el servicio que se brinda a los usuarios.


Al término de la preparación, se informó a los servidores públicos la agenda de entrega de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del año 2021.

Conmemoran 445 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de León


León, Gto. 20 de enero de 2021.- De manera diferente pero representativa, se llevó a cabo la ceremonia del 445 Aniversario de la fundación de la ciudad de León, Guanajuato.


En representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, destacó la trascendencia histórica de León, “recordemos con orgullo y agradecimiento a las mujeres y hombres que a lo largo de estos 445 años han contribuido con su esfuerzo a construir la ciudad que hoy tenemos: un León próspero, moderno, cada vez más complejo, pero también capaz de ofrecer una vida mejor y más digna para quienes habitan en este importante lugar”, dijo.


Héctor López Santillana, alcalde del Municipio, mencionó que dicha celebración tiene el propósito de agradecer a quienes antecedieron con su trabajo y esfuerzo para que León sea lo que es el día de hoy, además, refrendó su compromiso con la gente que no se da por vencida e hizo un llamado a la solidaridad.


“Gobierno y Sociedad unidos podemos enfrentar cualquier problema, es tener un propósito común y es tener un mejor León”, agregó.


Como parte de esta ceremonia, se leyó la lista de los vecinos fundadores del 20 de enero de 1576, y las autoridades presentes hicieron guardia de honor al pie del monumento de las y los fundadores de la entonces Villa de León.


Participaron la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá en representación del H. Congreso del Estado; el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; el Coronel de Arma Blindada Juan Francisco Soto Nájera, Comandante del 8vo. Regimiento Blindado de Reconocimiento; Leticia Villegas Nava, Síndica del H. Ayuntamiento; Cristian Cruz Villegas, Síndico del H. Ayuntamiento; Felipe de Jesús López Gómez, Secretario del H. Ayuntamiento; Luis Alegre Vega, Cronista Vitalicio de la Ciudad de León; Sra. Lourdes Solís Padilla, presidenta del Consejo DIF León; y Jesús Jonathan González Muñoz, director General de Educación Municipal.

Talento estatal: entrega UVEG certificados del programa 1000 Consultores para Guanajuato

Purísima del Rincón, Gto. 15 de enero de 2021. 277 alumnos y egresados de UVEG son los primeros en recibir su certificado como consultores en el nivel máximo del estándar de competencias laborales EC0249 del CONOCER. Esta acción es la punta de lanza un de un proyecto con gran impacto estatal que permitirá a pequeñas y grandes empresas contar con capital humano del más alto nivel, conforme a los criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social que un experto consultor en materia de capital humano es capaz de impulsar.


Este logro ha sido posible gracias a la gestión y respaldo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico), quienes a través del programa 1000 Consultores para Guanajuato han promovido la formación y certificación de los primeros de 1000 Expertos Consultores en Materia de Capital Humano en el Estado, celebrando así la emisión de certificados al grupo de consultores integrado por estudiantes y egresados de UVEG.


Mauricio Usabiaga

Mauricio Usabiaga Díaz, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, compartió un mensaje de felicitación con los nuevos consultores reiterando su apoyo:
“Esta colaboración impulsa el talento humano para abrirse a nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento. Quiero felicitar a los más de 1000 participantes y de manera muy especial a los 277 que reciben su certificación. El objetivo de estos programas es elevar la inserción y la pertinencia laboral en el Estado y las oportunidades de vida de las personas, confirmamos nuestro compromiso desde la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de acompañar proyectos como 1000 Consultores Guanajuato que permitirán la grandeza de los egresados de las instituciones educativas para apoyar la reactivación económica en el Estado. El Gobernador Diego Sinhue nos instruye para promover la colaboración asertiva entre el sector económico, educativo y las empresas privadas para el desarrollo de nuestro talento humano.”


Durante el evento, algunos beneficiados, expresaron el impacto de esta certificación:

Consultor certificado
“Durante el momento más álgido de la crisis de la pandemia del COVID-19 pude apoyar a un micronegocio a no cerrar, orientándolos al uso de redes sociales y a la innovación de su servicio, en el caso de mi trabajo en el sector gubernamental pude aplicar la metodología aprendida durante el proceso de esta certificación para llevar a cabo propuestas de una mejor atención y servicio en dependencias y municipios”. Luis Jaime Gasca Ramírez Egresado de Ingeniería Industrial en UVEG.



“Vivimos en un entorno bastante volátil, incierto, complejo y ambiguo. Observaba a inicios del año pasado como todas las personas que se acercaban conmigo para guiarlos o asesorarlos, enfrentaban, conforme pasaban los meses, situaciones que requerían mayor visión, entendimiento, claridad y sobre todo agilidad. Yo mismo me encontraba algo saturado y las soluciones ofrecidas no lograban superar los obstáculos que nos hiciera sentir mejor. El programa de 1000 consultores para Guanajuato aparece como respuesta a un momento bastante obscuro para muchos pequeños y grandes negocios”. Jesús Eduardo Gómez Navarro, estudiante de la Maestría en Administración Estratégica en UVEG.


Guadalupe Valenzuela Por su parte, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirigió a la comunidad de nuevos consultores en un mensaje que destacó la visión de apoyo social ante la contingencia mundial:
“Hace 7 meses comenzamos con este enorme proyecto con el firme propósito de formar 1000 consultores para elevar la calidad y competitividad en las empresas a través de esta certificación de competencias laborales. Ustedes hoy están un paso adelante y tienen el talento que hoy más se necesita pues han adquirido los conocimientos, y metodologías para proponer soluciones, los valores, y actitud de resiliencia para que su actuar en las intervenciones sea impecable y apoyen a los negocios locales, MyPIMES y a las grandes corporaciones incidiendo positivamente en el crecimiento de nuestro Guanajuato.”

ICEMéxico Christian Gabriel Rios, Director Nacional de ICEMéxico menciónó:
“¿Qué significa obtener un certificado de competencia laboral? pues que logran demostrar con evidencias que son competentes en los conocimientos y habilidades en el más alto rango del estándar de competencias, promoviendo la inserción y pertinencia laboral con perfiles de alto impacto, no solamente enriquecidos con más oportunidades, sino que como personas también obtengan un crecimiento”.

El Gobierno del Estado de Guanajuato sigue generando propuestas de mejora constante para la sociedad, fomentando la colaboración entre los distintos sectores e incidir positivamente en el desarrollo social, el crecimiento económico y la formación de perfiles que respondan a las tendencias globales y regionales de la industria.


Consulte el evento en esta liga:
https://www.facebook.com/UVEGonline/videos/458274175585560


#Desarrollo #Educación #Economía #Consultoría #Oportunidad #Grandeza #UVEG #Online

SMAOT impulsa espacios verdes en León.

  • Se busca otorgar a los leoneses espacios de esparcimiento que permitan la integración social siempre en contacto con el medio ambiente.

      León, Gto.  18 de enero del 2021.- Con el objetivo de impulsar espacios de esparcimiento y contacto con el medio ambiente, se entregó al municipio de León la obra de rehabilitación del Parque Juárez en su 2a Etapa con una inversión de 12.2 millones de pesos.

Gracias a los trabajos de transversalidad, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) atrajo recursos para el equipamiento de la zona con bancas, ejercitadores, instalación de luminarias, entre otras acciones; así como la colocación de jardineras con casi 140 arbustos y cactáceas.

Durante el evento de entrega de la obra, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que el resultado de un trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno solo genera mejor convivencia y un mejor aprovechamiento de las obras sociales. Por ello, desde el 2018 con la primera etapa del parque, gracias al interés de los vecinos que solicitaron el apoyo, ahora estamos en una segunda etapa que otorga un espacio de convivencia.

Con la rehabilitación del Parque Juárez 2ª Etapa, se verá beneficiada directamente una población de 22 mil 750 visitantes a la semana, especialmente de la colonia San Miguel.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que este parque ayudará a atender el problema del tema urbano territorial de la Zona Metropolitana de León sobre la falta de recuperación de parques públicos, teniendo un impacto ante la problemática urbano-territorial para propiciar el desarrollo social atractivo, promoviendo una población regional más sana y cohesionada con acceso equitativo a espacios recreativos y de esparcimiento.

Por su parte, el alcalde de León, Héctor López Santillana dijo “nos dimos cuenta que teníamos que hacer un trabajo simultáneo que cambie el entorno, pero también la actitud y el trabajo de las personas con el objetivo de promover un desarrollo con una alta participación de la población, nosotros no queremos beneficiarios de los programas, queremos participantes que se comprometan y cuiden su entorno”.

La modernización de este Parque permitirá que las personas de las colonias aledañas, cuenten con un espacio para ejercitarse y llevar acciones de entretenimiento y no trasladarse a lugares más alejados como el Parque del Árbol.

Webinar de Manuel Retana Guanajuatense que labora en la NASA, Educafin Evoluciona.

  • Se llevó a cabo una conferencia magistral por parte del Ingeniero Aeroespacial Manuel Retana Parra, quien con su trayectoria es un orgullo para Guanajuato y todo México.

León, Guanajuato a 15 de enero del 2021.- Con el objetivo de abordar los temas de alto valor informativo para los jóvenes interesados en conocer la manera de destacar en el área de ciencias, el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona presentó la conferencia magistral del Guanajuatense Manuel Retana Parra quien labora como Ingeniero Aeroespacial del centro espacial Johnson de la  National Aeronautics and Space Administration, NASA. Se especializa en sistemas de control y soporte de vida para ayudar a los astronautas a vivir en la estación internacional.

En este evento participaron en coordinación con el Instituto para el desarrollo y atención de las juventudes del estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, el Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, el Instituto de la juventud y del deporte del Estado de Tabasco y la  NASA, quienes unieron esfuerzos para que esta historia fuera inspiración para cientos de jóvenes en nuestro país a través de las distintas plataformas de los institutos mencionados.

Jorge Enrique Hernández Meza, Director General del Instituto para el desarrollo y atención de las juventudes del estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona,  habló en representación del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la trayectoria de Manuel Retana Parra es muy importante para el estado porque es un guanajuatense que anda por el mundo haciendo historia y seguramente estará dejando en México una huella muy especial, además de ser un orgullo para el estado y para el país.

Elvia Gabriela Pérez López, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, celebró esta alianza, así como el trabajo de Manuel Retana, y llamó a todas las juventudes a que se inspiren de estas historias para salir adelante.

Miguel Ángel Contreras Verdugo, Director General del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco, quien, agradeció el espacio y la coordinación del evento, invitó a los jóvenes a aprovechar estas actividades ya que podrán marcar su experiencia de vida.

Getsemaní Moreno Martínez, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, quien también agradeció todo este trabajo colaborativo por parte de los diferentes institutos, además, agradeció a Retana Parra, por no solo quedarse en nuestro país, sino llevar en alto el nombre de México por todo el mundo. Añadió: “Somos estados, pero somos jóvenes y el trabajo debe ser conjunto”.

Manuel Retana Parra habló en vivo con más de 500 jóvenes sobre su experiencia como estudiante y luego como profesionista ya en la NASA, agradeció el espacio y compartió una inspiradora pregunta con todas las juventudes: ¿Quién soy yo y a dónde quiero llegar? Invitó a los presentes a reflexionar sobre el camino que deberían tomar para alcanzar sus metas, sus sueños y nunca olvidarse de quienes los ayudan a alcanzarlas, además compartió su método para buscar financiamiento para sus estudios y poder costearlos en el extranjero y finalizó diciendo estar muy orgulloso de su Madre, Manuela Parra.

Manuel Retana es licenciado en Ingeniería Mecánica por la Universidad de Nevada y posteriormente realizó una Maestría en Aeronáutica y Astronáutica en la Universidad de Stanford.

Retana quien es orgullosamente mexicano, sin duda alguna se convertirá en un referente para todos aquellos jóvenes en el país, que con su inigualable historia y trayectoria encontrarán en él, un gran ejemplo a seguir y de esta forma todos lleguen a tocar el universo.

Inician capacitación ganadores de beca Asia la Innovación, Educafin Evoluciona

  • En coordinación con IDEA GTO y el apoyo de Ulinks, jóvenes guanajuatenses comienzan su preparación Asia la Innovación, beca otorgada por el Gobierno de Guanajuato a través de Juventud Es Gto.

León, Guanajuato a 14 de enero del 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, en coordinación con el Instituto de Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Aceleración, IDEA GTO con apoyo de Ulinks, organización consultora internacional, sostuvieron una sesión virtual de arranque para la convocatoria de “Asia la Innovación”.

Con esta beca se busca que los 24 jóvenes ganadores puedan tener la oportunidad de mejorar y desarrollar sus habilidades, cualidades referentes a innovación y tecnología sustentable además de abonar al desarrollo y mentefactura que promueve el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Esta convocatoria, busca mediante un programa híbrido de un curso virtual y una experiencia de una semana en Singapur, nación líder en educación, sanidad y competitividad económica, que los beneficiarios puedan participar en un Bootcamp desarrollado por IDEA Gto. con el fin de mejorar y fortalecer su experiencia en el extranjero. Los jóvenes aprenderán herramientas que les permitirán concientizar su propósito de vida y diseñar el objetivo y retos a cumplir durante la misión a Singapur.

Jorge Hernández, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, dirigió unas palabras a los ganadores, habló acerca de lo que significa la experiencia para ellos en el tema cultural. Hizo énfasis en las cosas que pueden observar allá y que se pueden traer para Guanajuato, sobre todo, el cómo pueden transformar al estado con esos conocimientos. Así mismo, recalcó el cómo cambiará su manera de ver la vida luego de tener esta experiencia. Compartió sobre las diferencias que existen entre oriente y occidente, finalizando con una invitación a los jóvenes a que aprendan, que vivan la diversidad, la diferencia de pensamiento, que sean abiertos, dejen los prejuicios de lado y que le saquen todo el provecho posible a esta beca.

Así mismo, dos representantes de la generación Singapur 2019, Aferny Coronel Miranda y Eduardo Ulises Marañón Ávila, compartieron sus vivencias en la convocatoria, pudieron dar su testimonio de primera mano, además de darles consejos para que esta nueva generación pueda sacar aún más provecho.

Al finalizar, Uriel Sánchez, CEO de Ulinks y parte de su equipo compartieron los detalles de la experiencia que está prevista a ser del 19 al 29 de abril del 2021, siempre sujeta a las recomendaciones por parte de las autoridades de salud, donde podrán visitar desde la embajada de México en Singapur, hasta las oficinas del Banco Mundial y Temasek.

De esta manera, el gobierno del estado de Guanajuato demuestra una vez más su apoyo a los jóvenes del estado, buscando así, impulsarlos a ser agentes de cambio social, que con liderazgo y compromiso cívico contribuyan con sus comunidades.

Ajustes en los días y horarios de atención en la Dirección General de Transporte

En atención a la continuidad del Semáforo Estatal para la Reactivación en color rojo y hasta nuevo aviso, se comparten los ajustes en los días y horarios de los trámites y servicios que se llevan a cabo en las Oficinas Regionales de la Dirección General de Transporte:


➢ Lunes, miércoles y viernes, en un horario de 9:00 a 14:30 horas se atenderán todos los servicios que se ofrecen de manera ordinaria en cada una de las oficinas.


➢ Martes y jueves, solamente se atenderán en un horario de 9:00 a 14:30 horas los servicios de licencia de conducir primera vez (inicial), renovación y duplicado.


La atención solo es con previa cita realizada en https://transporte.guanajuato.gob.mx


Orden para liberación de vehículos. La cita es vía telefónica y se pueden consultar los datos de contacto de las Oficinas Regionales en la siguiente liga:


https://transporte.guanajuato.gob.mx/index.php/oficinas-regionales

Constancias de no infracción, Constancia de Antecedentes de tránsito y Calificación de infracciones: https://transporte.guanajuato.gob.mx/index.php/servicios_en_linea


Respecto a los trámites y servicios que se llevan a cabo en la Oficina Central de la Dirección General de Transporte, ubicada en el municipio de Guanajuato, la atención al público se realizará únicamente los días lunes, miércoles y viernes, en un horario de 09:00 a 13:00 horas, previa cita que se agendará a las siguientes direcciones de correo electrónico:


bsanchezr@guanajuato.gob.mx, para:
Designación de beneficiario.
Revocación de beneficiario.
Constancia de designación o no designación de beneficiario.
Registro de transmisión de derechos (protocolización).


Coordinación de Procedimientos de Sanción: igarciab@guanajuato.gob.mx, para:


Liberación de vehículos a disposición de la Dirección Jurídica de Transporte.


Quejas del Transporte Público, deberán realizarse a la cuenta de correo electrónico quejas_transporte@guanajuato.gob.mx


Renovación de Autorizaciones provisionales derivadas de la promoción de Juicio Contencioso ante el Tribunal de Justicia Administrativa en el Estado de Guanajuato, se agendará al correo amiranda@guanajuato.gob.mx


Los siguientes trámites y servicios serán atendidos en los números telefónicos 473 73 34881 y 82, a través de las extensiones que se indican a continuación:
Reconocimiento de certificados de garantía, ext. 1134.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo priost@guanajuato.gob.mx
Inicio de prórroga de concesión, expedición de título concesión o rectificación de título concesión, ext. 1134 o 1151.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo priost@guanajuato.gob.mx
Autorizaciones Provisionales para Circular sin Placa, ext. 1134 o 1151.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo mebarronr@guanajuato.gob.mx
Inicio de Transmisión de Derechos de Concesión, ext. 1340.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo cgonzalezlo@guanajuato.gob.mx
Alta y/o baja vehicular del servicio público de transporte y Permiso para circular sin placas, ext. 1510.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo dgarcia@guanajuato.gob.mx
Renovación de permiso especial de transporte ejecutivo, ext. 1510.
Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo, rsotog@guanajuato.gob.mx
Renovación de permiso de transporte turístico, carga, grúa y eventual, ext. 1331.

Dudas y aclaraciones a la cuenta de correo, bestradae@guanajuato.gob.mx

Consideraciones para el ingreso y durante su visita en nuestras oficinas:


Solo se permitirá el ingreso a la persona interesada
Uso obligatorio de cubrebocas
Toma de temperatura
Mantener la sana distancia
Respetar las indicaciones o señalamientos por su propia seguridad.

SMAOT informa suspensión temporal de operación de verificentros.

  • La SEDEMA dará mantenimiento a software durante los días 15 y 16 de enero.
  • Se re-agendarán citas de automovilistas en las próximas horas.

      Guanajuato, Gto.  14 de enero del 2021.- Se informa a la población que los 3 verificentros ubicados en Irapuato, Celaya y León que otorgan hologramas tipo Doble Cero (00), Cero (0), Uno (1) y Dos (2) permanecerán cerrados los días viernes 15 y sábado 16 de enero; reiniciando labores de manera normal a partir del lunes 18 de enero.

Para la emisión de tales distintivos, los verificentros utilizan el software controlador propiedad de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México; por ello, la SEDEMA realizará el mantenimiento y ajustes necesarios al software para garantizar la emisión de constancias y distintivos en apego a las disposiciones aplicables.

Para las personas que realizaron su cita a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en su página https://verifica.guanajuato.gob.mx/ o vía telefónica, personal de la SMAOT se estará comunicando para re-agendar. En el caso que la cita se realizará directamente en los verificentros, éstos se pondrán en contacto con los interesados.

Para mayor información y orientación, la SMAOT pone a disposición el teléfono 473 735 2601 ext. 2941, con horario atención de 9 a 16hrs.

Los verificentros que permanecerán cerrados serán:

•         VR-LEN-001.- Boulevard Adolfo López Mateos número 1110 colonia Haciendas el Rosario, León, Gto.

•         VR-IRA-001.- Boulevard Solidaridad Número 6307, Colonia Ciudad de Los Olivos, Irapuato, Gto.

•         VR-CEL-001.- Avenida 12 de octubre número 330, Fraccionamiento Pedregal de San Ángel, Celaya Gto.