Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Aguascalientes, Ags.; 12 de febrero del 2021.- Con el objetivo de crear acciones de protección para el águila real, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en colaboración con la “Organización para la Conservación de Vida Salvaje, A.C.” emprenden proyecto para la conservación y monitoreo de esta especie símbolo mexicano en la zona norte del Estado de Guanajuato.
En el marco del día nacional del águila real, gracias a los trabajos de la SMAOT y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en la entidad se encuentran ubicados 2 nidos activos y 5 inactivos en las zonas del ANP Peña Alta, Sierra de Santa Rosa, ANP Cuenca alta del Río Temascatío y Sierra Gorda.
Durante el Panel Regional sobre Águila Real en Aguascalientes, con la participación de los estados del Centro Occidente, tales como Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y por supuesto Guanajuato; la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que durante los próximos 4 años, se trabajará arduamente en la capacitación de guardabosques y actores locales, en la identificación de más ejemplares y nidos con la implementación de recorridos en zonas de actividad del ave, principalmente en 4 áreas naturales protegidas y la Sierra de Santa Rosa.
Con la organización para la Conservación de Vida Salvaje, A.C se impulsarán acciones de instalación de cámaras de foto trampeo en nidos activos, la formación de un comité rural de vigilancia y un censo general de otras especies en el territorio del águila real.
Actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tiene un registro de 171 parejas reproductivas en más de 30 Áreas Naturales Protegidas Federales.
Las parejas reproductivas en el país se encuentran en: Chihuahua 59, Zacatecas 32, San Luis Potosí 16, Durango 15, Baja California 15, Sonora 10, Guanajuato 7, Aguascalientes 6, Coahuila 6, Jalisco 4 y Oaxaca 1.
En Guanajuato, las áreas naturales protegidas donde se cuentan con registros en los últimos 20 años son: Peña Alta, Sierra de Lobos, Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad, Cuenca alta del Río Temascatío, Presa de la Purísima y Sierra Gorda.
Desde el 2006 se instauró el día nacional del águila real, se celebra cada año el 13 de febrero justo en la fecha en la que se fundó la ciudad México-Tenochtitlán, en donde este majestuoso ejemplar ocupó un lugar especial en la vida de los antiguos territorios mexicas.
El águila real es sin duda un símbolo vivo del orgullo y la historia de este país, habita en la tierra desde hace 10 millones de años, y a pesar de no ser endémica de México, fue considerada como un ave suprema desde tiempos prehispánicos y así continuó hasta convertirse en el emblema de la identidad mexicana, que inclusive la llevaron a ser parte del escudo nacional.
Guanajuato, Gto a 11 de febrero del 2021.- Con el objetivo de tender una mano a aquellos que lo necesitan, ante estas fuertes temporadas invernales y de bajas temperaturas, jóvenes guanajuatenses miembros de la Red Munners de EDUCAFIN EVOLUCIONA, propusieron e impulsaron esta iniciativa que fue inspirada en las palabras del Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “unidos vamos a salir adelante”.
La Campaña Abriguemos Guanajuato, consistió en la entrega de 4,171 prendas, esto con la finalidad de que diferentes beneficiarios en situación de vulnerabilidad se protegieran de cualquier enfermedad respiratoria. Lo increíble es que, en esta segunda edición, la campaña llevada a cabo por los jóvenes de la Red de Munners, superó la meta.
La Red Munners trabajó la campaña por 14 municipios, se realizaron 2 entregas, una en el mes de diciembre y otra en enero, contando siempre con las medidas sanitarias indicadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, ante estos tiempos de pandemia.
Los resultados de esta campaña fueron sorprendentes, ya que se triplicaron las donaciones de la primera a la segunda entrega. Incluso, se recibieron donaciones en 55 centros de acopio, que alcanzaron para ayudar a un aproximado de 1,300 beneficiarios a lo largo de todo el Estado.
El Coordinador Estatal de la Red de Munners, Alejandro Solchaga Pérez Abreu, destacó la importancia de continuar con actividades en esta situación en la que la ayuda es más que necesaria y felicitó a todo el equipo por tan increíble iniciativa y resultados.
Los equipos de trabajo comentaron, que realizar estas actividades semipresenciales los inspiraba mucho a siempre actuar activamente para ayudar a la sociedad, además de ser un medio de reencuentro para algunos después de casi un año de confinamiento.
La Red de Munners, a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, continúa trabajando con los jóvenes, mediante estas experiencias, busca siempre crear nuevas oportunidades para apoyar a la sociedad de Guanajuato que necesite del apoyo de estos jóvenes, que, sin duda alguna, dan un gran ejemplo de empatía y solidaridad que hay que mostrar y con la que hay que actuar en el Estado.
León, Guanajuato a 09 de febrero del 2021.- Red Visión Líder en conjunto con todas las redes hermanas de EDUCAFIN EVOLUCIONA, lanzaron de forma oficial la campaña “Da Vida”, esto con el objetivo principal de incentivar a los jóvenes guanajuatenses a ser donadores de sangre y por lo tanto de vida.
Esta campaña “Da Vida”, surgió porque el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue a donar sangre y se pidió lanzar esta iniciativa, ya que se considera vital ante estos tiempos complicados de salud, en donde se necesita de todos los guanajuatenses para ayudar a salvar más vidas.
El director General del el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, EDUCAFIN Evoluciona acudió al Centro Estatal De Medicina Transfusional de Guanajuato para hacer la donación de sangre e invitó a los jóvenes a unirse a esta campaña, sacar el donador que llevan dentro y por humanidad dará vida a las personas que lo necesiten.
El Coordinador del Programa de Donación Voluntaria de Sangre en el Estado de Guanajuato, Salvador Medel, compartió que existen 17 Centros de Recolección de Sangre en todo Guanajuato y que se habilitó una línea de atención especial para donantes voluntarios que quieran pedir información y resolver dudas al respecto, o también por si desean agendar una cita para donar sangre, el número es 4773522833.
Para todos los interesados en formar parte de esta campaña, se debe mencionar que ante la situación por COVID-19, el protocolo de donación se hace con el más estricto cuidado, siguiendo las medidas de prevención indicadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato.
Finalmente, ambos funcionarios invitan a todos los guanajuatenses a seguir uniendo esfuerzos para salir adelante ante esta crisis de salud por la que se atraviesa y se les recuerda que el formar parte de esta campaña, puede llegar a salvar muchas vidas.
Las personas de Guanajuato son las que hacen de este Estado un lugar de grandeza.
Guanajuato, Gto. 09 de febrero del 2021.- Durante el 2020 se registraron 13 mil 938 quemas a cielo abierto, principalmente urbanas, esquilmo y de pastizal.
Se estima que el 64% de estas quemas, se presentaron en el corredor industrial al tener: Celaya 3 mil 323, León 2 mil 954, Salamanca mil 239, Irapuato mil 031 y Silao 492.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que tan solo en el 2019 se presentaron 12 mil quemas en todo el año, cifra menor al 2020.
El incremento se debió al uso de la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.
Esta nueva herramienta es parte de la estrategia contra quemas en esta temporada. Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita (https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ivan_e_a_r10.IGNIS), con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.
Es importante precisar que el 55% de las quemas registradas en el territorio ocurren lamentablemente durante la temporada invernal, lo que se ve reflejado en el deterioro de la calidad del aire y el 60% de los días decretados por encima de la norma, suelen darse durante el mismo periodo.
Por ello, se invita a la población a evitar cualquier tipo quema, y contribuir a través de la denuncia al 911; así como a la limpieza de predios, lotes baldíos para evitar acumulaciones de basura.
Es importante recordar que en el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas. La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000.
Finalmente, es indispensable mantenerse informados de las fuentes oficiales sobre el estado que guarda la calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, SMAOT, pone a disposición de la población el Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire, a través del sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ o bien mediante la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp.
Silao, Gto. 08 de febrero de 2020. – En el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con la SEG y el IMUG presentan el programa de actividades #MujeresEnCiencia, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero a través de la plataforma Microsoft Teams y transimisión en vivo por redes sociales oficiales de las dependencias antes mencionadas.
#MujeresEnCiencia busca ser un espacio que permita inspirar, motivar a niñas y jóvenes en áreas de ciencia y tecnología, así como permitir la reflexión de los retos actuales de las Políticas Públicas para sumar a más niñas y jóvenes en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
El programa de actividades estará enriquecido por el expertise de mujeres sobresalientes y desatacadas en alguna de las ramas de la ciencia, mediante su participación en 10 conferencias y 2 paneles a desarrollarse durante los tres días del evento.
Se espera que, durante los días del 9 al 11 de febrero, se pueda llegar a más de 2 mil niñas y jóvenes mujeres para despertar o reforzar su interés en áreas científicas y tecnológicas, además de que conozcan sobre los diferentes programas que el Gobierno del Estado de Guanajuato tiene para que desarrollen su potencial en las áreas de ciencia y tecnología.
#MujeresEnCiencia es un evento virtual y gratuito; podrás consultar las actividades en las redes sociales y páginas web de IDEAGTO, Secretaría de Educación de Guanajuato e IMUG, así como realizar tu registro en el link: https://wechamber.mx/eventos/6019774ed689f90008e03936
*El Colegio Estatal de Notarios y Fondos Guanajuato reafirman su colaboración.
*Han participado más de un centenar de notarios de los diferentes municipios guanajuatenses.
En el marco del convenio de colaboración entre el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato y Fondos Guanajuato de Financiamiento, continúan las sesiones virtuales para conocer a detalle la logística a desarrollar, en relación a la ampliación del periodo de gracia en los créditos emergentes y tradicionales que anunció el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Hasta el momento se han registrado tres sesiones de trabajo, la primera de ellas se dio el pasado 27 de enero, seguida de dos más el 3 y 4 de febrero.
En dichas reuniones, donde han participado más de 100 notarios y personal operativo, básicamente el objetivo es resolver dudas e implementar una logística adecuada para la aplicación en los instrumentos contractuales, de la ampliación del periodo de gracia hasta el 30 de junio del presente año, en los programas emergentes de financiamiento y del programa Impulso Económico GTO.
La difusión de las sesiones y del trabajo en conjunto que se realiza con Fondos Guanajuato se dará a través de los canales internos del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.
La participación de los notarios es fundamental para el proceso de ampliación del periodo de gracia, ya que es necesario que los beneficiarios de los créditos acudan a la notaría que les corresponde para formalizar el beneficio de la ampliación al ratificar sus contratos, lo que da seguridad y certeza jurídica al acto.
Guanajuato, Gto. 05 de febrero del 2021.- La Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales –ANAAE- encabezada por su presidenta, María Isabel Ortiz Mantilla presenta las 4 líneas de acción para fortalecer el tema ambiental a nivel nacional.
Los temas estratégicos son: Justicia Ambiental, Cambio Climático, Biodiversidad y Residuos, por lo que se establecerán una comisión por cada tema, que permitirán atender de manera más efectiva, estas prioridades en materia ambiental.
Durante el inicio de los trabajos de la primera sesión extraordinaria de la Asamblea General de la ANAAE, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que los problemas ambientales no tienen frontera; por ello, las alianzas son indispensables.
Indicó que Guanajuato es afortunado en diversos aspectos como la atracción de empresas, pero también en encaminarlas en ser aliados en la búsqueda de acciones sustentables en sus procesos; por ello, en el estado se busca un crecimiento encaminado al cuidado de los recursos naturales.
En su calidad de presidenta durante los próximos 2 años, la también titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial dijo buscará convertir a la Asociación en un líder con presencia nacional que genere unidad en las autoridades estatales de medio ambiente para potenciar el esfuerzo de los asociados generando una red de intercambio de experiencias exitosas y cooperación para generar sinergias de trabajo en temas de interés.
Ortiz Mantilla dijo que basados en diagnósticos ambientales estatales existen 10 temas prioritarios entre los que destacan: lucha contra la deforestación y degradación de bosques y selvas, estrategia de biodiversidad y fortalecimiento de las áreas naturales protegidas, reducción de la contaminación atmosférica, alianzas estratégicas entre otras.
Por esta razón, el plan de trabajo contará con 4 líneas estratégicas que permitirán ir avanzando en atender uno a uno los temas de interés nacional para los estados involucrados, donde participan 32 secretarías de medio ambiente y 19 procuradores ambientales.
La ANAAE es creada en 2000 por iniciativa de diversas secretarías de medio ambiente de las entidades federativas e integrada por las mismas para fungir como un órgano de coordinación, trabajo y enlace entre las autoridades ambientales estatales y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
La Mesa Directiva 2020-2022 está integrada por:
• María Isabel Ortiz Mantilla, presidenta.
• Ofelia Patricia Castillo Díaz, vicepresidenta
• Sayda Melina Rodríguez Gómez, tesorera
• Luis Eduardo Gómez García, secretario.
• Marina Robles García, vocal.
• Sergio Humberto Graf Montero, vocal.
León, Guanajuato a 02 de febrero del 2021.- Con el objetivo de conocer cada uno de los proyectos que se han desarrollado dentro del programa INVENTIVA por parte de los jóvenes que forman parte del grupo de Talentos de Exportación, el día 29 de enero se llevó a cabo la sesión virtual de presentación de estos proyectos de retribución al Estado de Guanajuato.
Jorge Enrique Hernández Meza director general del el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Educafin Evoluciona, dijo que este proyecto lanzado por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo comenzará a retribuir al estado con proyectos que de manera trasversal beneficiaran a los guanajuatenses.
Los 5 beneficiarios que expusieron sus proyectos fueron: Lizette Claret Durán Zamora, Rossana Tornel Vázquez. Luz Adriana Acuña Orozco, José Daniel García Hernández y María del Pilar Gutiérrez Gómez, todos originarios del municipio de León. Cada uno de ellos presentó el proyecto que está trabajando a través del programa Inventiva liderado por Edgar Barroso, que a través de asesorías han desarrollado estos proyectos que serán de gran impacto para el Estado de Guanajuato.
Al inicio del encuentro, se les dio la bienvenida a todos los miembros del comité de evaluación de Talentos de Exportación la directora general Fundación Beca, Paola Martínez Zúñiga, Marco Antonio Morales García, Director de Programas del Servicio Nacional del Empleo Secretaría de Desarrollo Económico (SDES), también se encontraban presentes, José Ignacio Barradas Bribiesca, investigador del Centro de Investigación de Matemáticas A.C. (CIMAT), Luis Armando Flores Sánchez, Director de Vinculación Nacional e Internacional EDUCAFIN.
Antonio Reus Montaño, Director General IDEA (Instituto de Innovación y Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato) Edgar Barroso, Fundador de Casa Antena y Antena Labs, Líder de Inventiva y Tania Ayala Piña Directora de crédito educativo acompañaron también a los expositores.
Lizzete Claret Duran Zamora, Ingeniera Industrial con un Máster en Negocios Internacionales, que estudió en Madrid, España. Este día presentó su iniciativa DURANLEAN, una consultoría para la evaluación y detección de áreas de oportunidad; potencialización de las empresas Guanajuatenses para que lleguen a mercados internacionales.
Rossana Tornel Vázquez, quien estudió en la Universidad Politécnica de Madrid un Master en Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, llegó presentando TAHLI, un emprendimiento que consiste en la construcción de un sistema comunitario de gestión de riesgos agrarios donde a través de información como precipitación, rendimiento, precios, probabilidad de plaga, entre otras, servirán para crear planes estratégicos ante diversos escenarios que les permitan a los agricultores tomar decisiones informadas de que , como y cuando producir.
Tras su intervención, llegó el turno de Luz Adriana Acuña Orozco, quien estudia MBA en Gestión Internacional en la ESCP Europe Business School en Francia. Ella trae su emprendimiento llamado Pla – Todos, una empresa de transformación digital que ayuda a los principales aportadores de desarrollo económico y social, como lo son gobierno, empresas e instituciones sin fines de lucro, a fortalecer la toma de sus decisiones a través del desarrollo de estrategias fundamentadas en análisis de información y escenarios futuros.
De igual forma José Daniel García Hernández, quien tuvo la oportunidad de estudiar la Maestría en Economía Espacial, del Transporte y Medioambiental, en la Universidad Libre de Ámsterdam en los Países Bajos, compartió con los presentes su proyecto llamado Paakat, una empresa dedicada al análisis de datos para brindar soluciones inteligentes a problemas en el sector privado y algunas áreas del sector público (medio ambiente, desarrollo urbano, transporte y crimen).
Finalmente llegó el turno de María del Pilar Gutiérrez Gómez, quien estuvo en Esden Business School y que desarrolló Delamora Marketing Digital, que busca asesorar a las empresas para realizar un diagnóstico de la situación actual a través de medios digitales. Conocer las estrategias que han implementado y los resultados que han obtenido para generar estrategias de Marketing Digital que ayuden a optimizar su comunicación y generar resultados medibles.
Es importante mencionar que tras cada intervención de los jóvenes Talentos de Exportación, se les fue dando opiniones y retroalimentación por parte de los miembros que forman el Comité de Evaluación, para que puedan fortalecer cada uno de sus emprendimientos y el comité revisará proyectos y designará porcentajes de condonación.
Edgar Barroso compartió con todos los asistentes, que está muy orgulloso de todos los jóvenes Talentos de Exportación, ya que considera que cada uno de ellos tienen proyectos bien pensados, que hay un análisis, una gran comprensión, que no solo son ideas, destacó que estos proyectos tienen meses de trabajo y agradeció al comité de evaluación, sus comentarios ya que está seguro de que motivará a todos los emprendedores de Guanajuato.
Con este tipo de iniciativas y emprendimientos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, sigue creyendo e impulsando a todos los jóvenes que, con su esfuerzo, dedicación y trabajo, impulsan y hacen de Guanajuato un lugar de grandeza.
Lo que empezó como una idea y posteriormente un sueño, hoy, es una realidad.
Durante muchos años, empresarios tequileros trabajaron arduamente para producir y brindar el mejor tequila de Huanímaro no solo a los guanajuatenses, también a los mexicanos y a todo el mundo.
En 2020, todo el empeño rindió frutos y Tequila Huani, llegó a mercados internacionales.
“Es el inicio de la culminación de un sueño que tuvimos desde hace varios años donde ni siquiera nos imaginábamos que íbamos a lograr esto. Hace muchos años nacimos como una organización de productores de agave nada más y poco a poco, a través del tiempo, fuimos planeando hacer una tequilera…siendo Huanímaro un municipio tan pequeño y con tan pocas fuentes de empleo, el hecho de poder beneficiar a varias gentes con esta actividad pues es muy satisfactorio para nosotros”, comentó Marco Polo Magdaleno Soto, Tesorero de la Asociación de Productores de Agave.
Para la empresa originaria de Huanímaro, contar con un proyecto de exportación era una estrategia fundamental para el crecimiento de la tequilera y más, al darse cuenta de cómo los mercados extranjeros valoran el tequila.
“Para la tequilera es indispensable esta estrategia de exportación iniciando por el mercado más natural que es Estados Unidos, pero también tenemos miras con la parte de Europa en la cual ya tenemos un proyecto de exportación ya en camino para distribuir Tequila Huani que es la marca de aquí nacional en el norte de Europa a través de una comercializadora en Finlandia y la marca Real del Valle específicamente que se hizo para el mercado de Estados Unidos junto con Tequila Huani”, dijo Luis Guillermo Kennedy Gutiérrez, Dir. De exportaciones de Tequila HUANI.
Rumbo a la exportación
En 2020, se envió el primer palet de producto a la costa oeste de Estados Unidos, específicamente, California.
“La tequilera y los socios han tenido la visión de entender que lo mejor que podíamos hacer era entender el mercado al que queríamos llegar y buscar qué es lo que el mercado está pidiendo con respecto a la calidad y vista de un tequila por lo cual se buscó hacer esta asociación en Estados Unidos, con el distribuidor que conocía el mercado y en conjunto crear este producto Real del Valle en el cual desde su diseño de etiqueta pudiera transmitir los orígenes pero que también pudiera hablar al mercado meta: como un tequila joven, un tequila de una marca nueva, que posiciona en una clase en la cual la calidad está por delante, entonces queríamos resaltar mucho con esta marca todos esos atributos”, destacó el especialista de exportaciones de la tequilera.
Lograr su primera exportación y más en pandemia, los enfrentó a una serie de retos.
El primero de ellos fue la reducción de la capacidad productiva de sus proveedores de botellas, tapas y etiquetas, por lo que tuvieron que coordinarse de forma rápida con ellos para tener a tiempo los insumos y poder envasar para cumplir con los reglamentos del Consejo Regulador de Tequila y obtener los Certificados de Autenticidad de Exportación del producto.
“Luego el siguiente reto fue frontera, también la frontera se ha visto afectado, tener la logística adecuada para poder llevar el producto a San Diego tuvimos que ver distintas opciones si íbamos por Tijuana, si íbamos por Laredo y enviamos un primer Palet de prueba para ir testeando el procedimiento, los procesos y los documentos y todo salió muy bien lo cual nos permitió disminuir el riesgo de enviar un camión completo y el día de hoy debido también a la pandemia este embarque hubiéramos querido que se fuera antes de fin de año pero por la pandemia tuvimos que posponerlo y hoy en día estamos muy contentos de que podemos reactivar el proyecto para poder enviar el camión y nuevamente tener ya una proyección de exportación para el año”, resaltó Kennedy Gutiérrez.
A pesar de que fue un año de pruebas, lograron su objetivo: posicionar la marca originaria de Huanímaro, como la casa donde se produce el agave pero también se destila el producto.
Sus primeras exportaciones
Durante 2020, lograron enviar su primer embarque de 11 mil 200 botellas al Estado de California en Estados Unidos.
A finales de ese año, se realizó la transacción para enviar 2 mil 520 botellas a Finlandia; el barco rumbo a aquel país de Europa del Norte partió el pasado 8 de enero de 2021.
El martes 19 de enero de este año, se envió un segundo embarque con 11 mil 200 botellas de Tequila Real del Valle, a California; el producto estará disponible en febrero para su exhibición y venta.
Un logro compartido
Todos los que forman parte de la tequilera participaron de una u otra forma en el proceso de exportación.
Su contribución los hace sentirse orgullosos de pertenecer a la empresa y por supuesto llevar a Guanajuato por el mundo.
“Tengo seis años y prácticamente desde que inicié se venía hablando de este proyecto de exportar, de abrir nuevos mercados, entonces después de seis años pues por fin estamos viendo los resultados de un arduo trabajo en equipo que se ha hecho junto trabajadores, como socios, como personas externas. Saber que nuestro producto, que trabajamos bastante para sacarlo con calidad y más que nada para que le pueda gustar a las personas, pues se pueda consumir en países que como me comentas jamás imaginamos tal vez que podría llegar a alcanzar nuestro producto por ejemplo Finlandia, que es un país que no estaba en nuestra mente, pero es de sumo orgullo para nosotros”, destacó Laura Quiroz, quien forma parte del equipo de Administrativo en Huani.
Para cada trabajador fue un reto aprender nuevos procesos y al mismo tiempo, se trató de una extraordinaria experiencia.
“Yo creo que más lo que he aprendido es la calidad, el diseño de la etiqueta, que vayan las especificaciones tal cual y como nos lo marca para no tener algún detalle”, comentó Laura.
Desde un inicio estuvieron acompañados
A lo largo de estos meses, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato ha estado presente en cada paso dado por Huani rumbo a la exportación.
“La verdad es que desde el proyecto que se fue gestando años anteriores, acerca de la visión de la tequilera de abrirse a mercados internacionales, COFOCE siempre ha estado muy presente con nosotros apoyándonos con apoyos para capacitación, para misiones comerciales, para viajes, para empezar a llevar el producto hacia mercados y buscar su interés; COFOCE ha estado presente. Ahora en la parte de logística nos ha hecho un gran apoyo en la consultoría de Comercio Exterior, ahí la señorita Yazmín nos ha hecho un gran apoyo en su conocimiento, tiene mucha experiencia, gente en su equipo con mucha experiencia y que nos ha ayudado a nosotros a aprender o facilitar el proceso de aprendizaje. COFOCE nos ha dado excelentes apoyos y va a seguir siendo un aliado estratégico en poder seguir impulsando el producto guanajuatense en el mundo”, puntualizó el Dir. De exportaciones de Tequila HUANI.
• Este resultado deriva de los trabajos conjuntos de instituciones estatales, federales y el fortalecimiento a las policías municipales en el estado.
Guanajuato, Gto.- 1 de Febrero de 2021.- Cifras preliminares del registro diario de homicidios en el estado de Guanajuato, señalan una disminución de aproximadamente 30% en el número de homicidios presuntamente relacionados con delincuencia organizada, en relación al mes de enero del año 2020.
Este resultado deriva de los trabajos conjuntos de instituciones estatales, federales y el fortalecimiento a las policías municipales en el estado. Es importante destacar que las cifras oficiales de homicidios dolosos, serán dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el próximo 20 de febrero.
En el marco del Operativo Guanajuato Seguro, desde su inicio el 27 de julio de 2020 al 31 de enero del 2021, logró la detención de mil 180 personas por su presunta relación con un delito, así como el aseguramiento de 825 armas cortas y largas.
También se aseguraron 644 mil 519 dosis de marihuana, 166 mil 855 de drogas sintéticas, 144 artefactos explosivos; 2 mil 444 vehículos por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión; 4 mil 728 artefactos ponchallantas y 201 mil 812 litros de combustible asegurados, entre otros resultados.
Destaca que en el mes que finaliza, el combate a la violencia, mediante labores de inteligencia y uso legítimo de la fuerza, derivó en el abatimiento de 13 presuntos delincuentes, en diversos eventos en donde las autoridades de seguridad y justicia, de distintos órdenes de gobierno, fueron agredidas.
El Gobierno de Guanajuato reitera su compromiso de trabajar por la seguridad y tranquilidad de las y los guanajuatenses, mediante el cumplimiento a su obligación constitucional, así como las labores necesarias de coordinación y colaboración con los distintos órdenes de gobierno.