EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

IMPULSA INGUDIS TALLER PARA PADRES DE HIJOS CON DISCAPACIDAD

BOLETÍN INGUDIS 0202/2021
Impulsa INGUDIS sensibilización de los padres de familia que tienen hijos con discapacidad.
– Realizarán un Taller para Padres en la materia, de manera virtual.
– “El reto para esta administración es una meta anual de 100 personas incluidas laboralmente en el empleo formal, auto empleo y empleo productivo”: José Grimaldo Colmenero.

Silao, Gto.; febrero 16 de 2020.- Con el objetivo de sensibilizar y orientar a padres e integrantes de las familias que tienen un hijo en esta condición, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS- realizará el Taller para Padres.

Se realizará de manera virtual a partir del 23 de febrero para lo cual, la dependencia invita a personas de los diversos municipios, a inscribirse y participar, así como aprender de herramientas que les pueden ser útiles para sus familias.

El objetivo del taller es favorecer la adaptación, participación y calidad de vida de los integrantes de las familias que tiene un hijo o integrante en el hogar, con una discapacidad, por medio del análisis de situaciones y compartir inclusive vivencias personales.

“Resulta importante atender lo establecido por el Artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en donde se señala la responsabilidad de las autoridades en el tema de generar la Toma de conciencia en la sociedad en general sobre el tema de la discapacidad y esta labor debe ser permanente para sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas”, señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

Esta actividad será impartida por personal multidsciplinario del Centro de Rehabilitación y “los padres de familia encontrarán temas como el proceso de aceptación que viven los padres que tiene un hijo con discapacidad, conocer la inteligencia emocional y su importancia en las relaciones familiares” apuntó Grimaldo Colmenero.

Otros de los temas que serán abordados entre padres de familia y especialistas, son por ejemplo los roles establecidos en la familia; el apoyo mutuo entre los padres de familia que tienen hijos con discapacidad.

“Sin duda que también es importante que los miembros de la familia identifiquen los beneficios de involucrarse en la atención que recibe el familiar con discapacidad y es por ello un componente importante dentro de los temas que estaremos desarrollando con los participantes en este taller, en el cual hacemos una cordial invitación a los interesados en la materia, de los diferentes municipios, a que puedan sumarse a la actividad”, señaló la Coordinadora del Centro de Rehabilitación del INGUDIS, Ana Esthela Velázquez Bustamante.

De igual forma el INGUDIS promueve que todos los asistentes conozcan las leyes a favor de la discapacidad para que las familias sean un soporte de la persona con discapacidad en su camino hacia su autonomía.

Las inscripciones ya están abiertas y podrás solicitar información a través de un mensaje por whatsapp al 472 140 7761, en donde se proporcionan los requisitos y mayor información, así como horarios y fechas.

TALLER DE PADRES DE HIJOS CON DISCAPACIDAD IMPULSA INGUDIS

BOLETÍN INGUDIS 0202/2021
Impulsa INGUDIS sensibilización de los padres de familia que tienen hijos con discapacidad.
– Realizarán un Taller para Padres en la materia, de manera virtual.
– “El reto para esta administración es una meta anual de 100 personas incluidas laboralmente en el empleo formal, auto empleo y empleo productivo”: José Grimaldo Colmenero.

Silao, Gto.; febrero 16 de 2020.- Con el objetivo de sensibilizar y orientar a padres e integrantes de las familias que tienen un hijo en esta condición, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS- realizará el Taller para Padres.

Se realizará de manera virtual a partir del 23 de febrero para lo cual, la dependencia invita a personas de los diversos municipios, a inscribirse y participar, así como aprender de herramientas que les pueden ser útiles para sus familias.

El objetivo del taller es favorecer la adaptación, participación y calidad de vida de los integrantes de las familias que tiene un hijo o integrante en el hogar, con una discapacidad, por medio del análisis de situaciones y compartir inclusive vivencias personales.

“Resulta importante atender lo establecido por el Artículo 8 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en donde se señala la responsabilidad de las autoridades en el tema de generar la Toma de conciencia en la sociedad en general sobre el tema de la discapacidad y esta labor debe ser permanente para sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas”, señaló el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero.

Esta actividad será impartida por personal multidsciplinario del Centro de Rehabilitación y “los padres de familia encontrarán temas como el proceso de aceptación que viven los padres que tiene un hijo con discapacidad, conocer la inteligencia emocional y su importancia en las relaciones familiares” apuntó Grimaldo Colmenero.

Otros de los temas que serán abordados entre padres de familia y especialistas, son por ejemplo los roles establecidos en la familia; el apoyo mutuo entre los padres de familia que tienen hijos con discapacidad.

“Sin duda que también es importante que los miembros de la familia identifiquen los beneficios de involucrarse en la atención que recibe el familiar con discapacidad y es por ello un componente importante dentro de los temas que estaremos desarrollando con los participantes en este taller, en el cual hacemos una cordial invitación a los interesados en la materia, de los diferentes municipios, a que puedan sumarse a la actividad”, señaló la Coordinadora del Centro de Rehabilitación del INGUDIS, Ana Esthela Velázquez Bustamante.

De igual forma el INGUDIS promueve que todos los asistentes conozcan las leyes a favor de la discapacidad para que las familias sean un soporte de la persona con discapacidad en su camino hacia su autonomía.

Las inscripciones ya están abiertas y podrás solicitar información a través de un mensaje por whatsapp al 472 140 7761, en donde se proporcionan los requisitos y mayor información, así como horarios y fechas.

LLAMA SMAOT A POBLACIÓN A INFORMARSE SOBRE CALIDAD DEL AIRE ANTE USO DE COMBUSTÓLEO EN TERMOELÉCTRICA DE SALAMANCA

  • PIDE ATENDER RECOMENDACIONES PARA PROTEGER LA SALUD PRINCIPALMENTE EN SALAMANCA Y ALREDEDORES
  • ANUNCIA GOBIERNO FEDERAL USO DE COMBUSTÓLEO EN TERMOELÉCTRICA QUE INCREMENTARÁ CONTAMINACIÓN.

Guanajuato, Gto.  17 de febrero del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un atento llamado a la población a mantenerse al tanto del estado que guarda la calidad del aire y atender a las recomendaciones para la protección de la salud.

El llamado es de conformidad con el Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud debido a la entrada en operación de la Central Termoeléctrica de Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad con un porcentaje mayor de combustóleo al pactado en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire de Salamanca, Celaya e Irapuato 2013-2022 (Proaire) y autorizado en la licencia ambiental correspondiente.

Ante el reciente desabasto de suministro de gas en el país, derivado de lo cual, el pasado 13 de febrero de 2021 el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) emitió la declaratoria de Estado Operativo de Alerta del Sistema Eléctrico Nacional por posible indisponibilidad de unidades centrales eléctricas a base de gas natural.

La SMAOT fue informada mediante copia del oficio No. SLG-DQ-013-2021 notificado a la Delegación Federal de la SEMARNAT en Guanajuato, que la Termoeléctrica estará operando con un mínimo requerido de gas natural con una mezcla con un combustible alterno, que como es de conocimiento público se trata de combustóleo, lo que derivaría en el incremento de las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) en el municipio de Salamanca y sus alrededores.

El combustóleo es un subproducto del proceso de refinación del petróleo, se caracteriza por su alto contenido de azufre, el cual al ser quemado emite a la atmósfera SO2. La quema de combustóleo genera hasta 150 veces más dióxido de azufre en comparación con el gas natural.

El SO2 es un contaminante, perjudicial para la salud humana, puede afectar al sistema respiratorio y las funciones pulmonares, así como causar irritación ocular. La inflamación del sistema respiratorio provoca tos, secreción mucosa y agravamiento del asma y la bronquitis crónica; asimismo, aumenta la propensión de las personas a contraer infecciones del sistema respiratorio.

En combinación con el agua, el SO2 se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones a la biodiversidad y erosión de suelo.

Ante esta decisión ordenada por el Gobierno Federal, la SMAOT recomienda a la población a seguir las siguientes medidas:

-Evitar hacer actividades al aire libre.

-Mantener puertas y ventanas cerradas.

-Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.

-Mantenerse atento al estado que guarda la calidad del aire, así como a las recomendaciones para protección a la salud y los avisos que emita esta secretaría.

El estado de la calidad del aire lo pueden consultar a través del Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire (SEICA) en el sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/, así como en la aplicación gratuita para dispositivos móviles Ecoapp.

La Secretaría de la Transparencia del Estado Impulsa la Digitalización de trámites y servicios.

Capacita a más de un centenar de enlaces en mejora regulatoria de la administración pública estatal.

Guanajuato, Gto a 17 de febrero del 2021.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, impulsa acciones para fomentar la digitalización de trámites y servicios que permitan seguir eficientando y facilitando la atención a la ciudadanía.

Una de esas actividades es la capacitación a servidores públicos en materia de Mejora Regulatoria, en la que recientemente participaron 113 enlaces de 52 dependencias de la Administración Pública.

En esta preparación, impartida por el área de Simplificación Administrativa de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, se dio a conocer a los participantes, avances, programas y mejoras en materia de digitalización de los trámites y servicios que prestan las dependencias que integran el Gobierno del Estado.

Además, se planteó el progreso en digitalización de trámites y servicios de cada área a fin de que sigan trabajando en sus procesos y lleguen al nivel óptimo, lo que significa que las personas pueden hacer de forma remota sus gestiones.

Cabe mencionar que el proceso para la digitalización, incluye cuatro niveles, en donde el primero incluye la información para realizar algún trámite o recibir algún servicio y el cuarto la plataforma a través de la cual se puede realizar una diligencia sin necesidad de acudir físicamente a una oficina gubernamental, ingresando al sitio: http://strc.guanajuato.gob.mx/tramites/

Renuevan convenio entre EDUCAFIN EVOLUCIONA y AMESPRE

  • Con la firma de este nuevo acuerdo las empresas pertenecientes a AMESPRE, reafirman el compromiso con todos los jóvenes en el Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato a 16 de febrero del 2021.- Con el claro objetivo de aportar al desarrollo y educación de las juventudes guanajuatenses, El Gobierno de Guanajuato a través de EDUCAFIN Evoluciona firmó un convenio con La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios, AMESPRE, para asegurar que los aparatos electrónicos que se les entregan a los beneficiarios de EDUCAFIN EVOLUCIONA, sean utilizados para el principal fin para lo que fueron destinados.

De manera virtual los integrantes de las dos instituciones se reunieron para refrendar este convenio en favor de los guanajuatenses.

Joel Rodríguez, Director General de AMESPRE comentó: “Recuerdo que se había firmado un primer acuerdo en el año 2015 y tras ello obtuvimos muy buenos resultados y queremos seguirlo haciendo”. Destacó que para AMESPRE, uno de los temas más importantes es sin duda que atienden a 2 de cada 3 mexicanos que sin el acceso a préstamos prendarios no tendrían otra forma de solucionar sus problemas.

Añadió que el objetivo de colaborar con EDUCAFIN EVOLUCIONA es compartir información en tiempo real sobre los artículos que son llevados al empeño, para que estos mismos no sean utilizados en algo más, sino que sean destinados para la preparación académica y desarrollo de los jóvenes beneficiarios.

AMESPRE se constituye con un grupo de empresas que, en su conjunto, suman 3,500 negocios prendarios en todo el país, 23 empresas y 30 marcas; lo que significa que es el organismo de representación más grande del sector de la industria prendaria. Las empresas que la forman se encuentran entre las más grandes del país y se agrupan en esta asociación, convencidas de que son factor de desarrollo económico y social puesto que coadyuvan a la solución inmediata de necesidades económicas del sector de población de más bajos ingresos.

El Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, compartió unas palabras durante el evento y destacó que EDUCAFIN EVOLUCIONA tiene todo el espíritu de refrendar el compromiso y a nombre del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció a AMESPRE por ser parte de esta alianza y apoyar en este tipo de causas sociales.

Finalmente, el Director General de EDUCAFIN EVOLUCIONA y el DIRECTOR GENERAL DE AMESPRE firmaron el convenio y se tomaron la fotografía oficial.

De esta manera el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, forma vínculos cada vez más fuertes en beneficio de los jóvenes de Guanajuato, para que su preparación y desarrollo no se vean obstaculizados.

El Business Plan, herramienta de marketing que brinda COFOCE a los exportadores

El Business Plan es una herramienta esencial de planificación de marketing; hoy más que nunca las empresas deben contar con uno para posicionarse y mantenerse vigentes en el gusto de los mercados internacionales.

         Entre sus beneficios se encuentran el posicionamiento de la empresa, el reconocimiento de la marca y el incremento de sus ventas tanto a nivel nacional como internacional.

         Al ser una herramienta necesaria para todos los sectores de vocación tradicional de GuanajuatoCOFOCE través del Departamento de Digital Market, atendió a lo largo del 2020 a 203 empresas sobre este tema: Agroalimentos 22, Calzado 65, Industrias y Servicios 35, Moda Vestir 49, Proveeduría (calzado) 11, Construcción 6, Mascotas y Agroinsumos 1; Artesanías y Decoración 8.

            De estas:

            -84 fueron apoyadas con recurso económico por más de 9 millones de pesos.

            -20 empresas nuevas exportadoras

            -10 empresas internacionalizadas (superando la meta del año en un 125%)

            El que los empresarios cuenten con un Business Plan ayudará a medir su rentabilidad por canal digital del eCommerce, ya que los orienta a tomar la mejor decisión con base a números y no a percepciones, además de cuidar su capital, pues en ocasiones no toman en cuenta todos los gastos ocultos que tiene la operación del comercio digital.

         ¿Por qué es tan importante el Business Plan?

         Montserrat Porras Valtierra, Asesora en Crossborder eCommerce de COFOCE, dio a conocer que en el organismo se brinda una orientación y acompañamiento integral a las empresas guanajuatenses interesadas en esta herramienta.

         “Creamos pronósticos con base a su aprendizaje o a la poca data que puedan tener, en donde les decimos sabes que ya hemos revisado toda tu data, tus Analytics, tus niveles de conversión entonces en el mes 6 va a ser pura inversión, no vamos a lograr ventas, pero en el mes 7 vas a ir recuperando esta inversión para en el mes 11-12 ya vamos estar hablando de ciertos márgenes de utilidad no. Esto que totalmente, no es milagroso tampoco o sea sí tenemos mayores alcances que algo tradicional correcto si, Podemos llegar más rápido sí, pero teniendo una muy buena estrategia de Storytelling, de comunicación, mensajes rectores, llegar en el momento adecuado, de la manera adecuada”.

         Lo que se hace es investigar el posicionamiento que tiene la marca antes de vender, pues hoy en día es vital conectar con el público meta para después ofertarles un producto o servicio.

         Esta labor no es para cualquier profesional; la especialista de COFOCE describe qué áreas o puestos pueden llevar al pie de la letra este proyecto. 

         “Si o si adentro de la empresa tiene que hacerlo alguien de marketing pero que esté muy enfocado en el área comercial y un área comercial; si tienen adentro de la empresa alguien de finanzas también puede embonar muy bien porque estos tres perfiles: uno sabe del mercado, otro sabe de la economía de la empresa y el otro sabe de las finanzas globales, entonces se conjugan muy bien para poder hacer un muy buen cálculo”.

         Responsabilidad a terceros

         Porras Valtierra, detalló que uno de los principales errores que comete las empresas en este tema, es otorgar responsabilidades a terceros que no les corresponden, dejando el rumbo de la marca en sus manos.

         “Me he encontrado con muchas empresas en donde dicen yo me encargo del Branding y la agencia del marketing, entonces no sabemos y es totalmente al revés, entonces la empresa debe de crear los objetivos de marca, debe crear el rumbo hacia dónde ir, cuidando la rentabilidad de la empresa y obviamente la agencia nos va a venir a ayudar en todo ese Branding que hace que se vea bien, bonito, que tenga un buen lenguaje de marca, que sea con la comunicación correcta pero muchas veces le damos toda esa carga o ese peso a la agencia y ese poder de decisión casi casi de dejar la marca a los terceros o qué no saben o no tienen una idea de qué tanta rentabilidad de marca voy a tener”.

         Destacó que esto llega a ocurrir cuando las marcas se aferran a seguir realizando las mismas actividades que les han funcionado a lo largo de los años para cautivar a sus clientes, sin darse cuenta que su mercado meta es hoy totalmente distinto. 

         “Hay que seguir cautivando este mercado y ¿cómo lo voy a seguir haciendo? adaptándome a la nueva modalidad y a las nuevas tecnologías que están hoy en día; no es lo mismo hablarle a un usuario de hace 10 años a ahora un usuario un poco más digitalizado hoy en día. Yo recuerdo cuando ingresé en este mundo del marketing digital hace 10 años no es lo mismo, no son las mismas estrategias o las mismas tácticas que vamos a venir a usar ahora no, entonces este desconocimiento emerge de la misma rapidez con la que va evolucionando el mercado también entonces si yo no estoy en constante evolución difícilmente voy a poder captar a mi usuario o a mi público meta”. 

         Recomienda hacer revisiones por lo menos cada 3 o 6 meses para verificar si las estrategias implementadas funcionan y si no es así, modificarlas.

         ¿Cómo saber si está funcionando el Business Plan?

         La especialista de COFOCE dio a los empresarios algunos consejos para saber si el Business Plan va por buen camino.

         Lo primero es analizar los canales a dónde se dirige el presupuesto ¿Hay rentabilidad?

         “Digital es probar, medir y quedarnos con lo mejor, entonces primero de cuentas, revisar si el canal en el que estoy dirigiendo mi presupuesto está siendo rentable o no, si no, hay un problema y debo de reconsiderar qué es lo que estoy haciendo y cómo lo estoy haciendo, con base en presupuestos, a no sé a lo mejor mi mensaje rector ni siquiera conectó con la gente y eso viene derivado de que aunque yo le ponga demasiado presupuesto pues no voy a conectar”.

         El segundo punto es cuidar que estos canales de ventas sean rentables.

         “Puede ser que a lo mejor estoy yo invirtiendo a lo mejor en publicidad pagada en buscadores y estoy teniendo una rentabilidad del 5% y a lo mejor estoy gastando mucho cuando mi canal, no había revisado mi canal SEO o mi canal de NewsLetter, por ejemplo, en donde mi rentabilidad es del 35% y estoy gastando solamente un 0.1 del presupuesto entonces wow estoy dejando de hacer una muy buena estrategia en este medio entonces en este sentido ahí es donde replanteo y muevo mis piezas para este medio o canal que va a ser más importante no”. 

         Recordó que tuvo un caso, donde al revisar su plan se dieron cuenta de este tipo de errores: el 70% de sus esfuerzos de marketing se iban todos a lo pagado, desde social media hasta publicidad pagada en buscadores y display, detectando que no contaban con una buena estrategia de newsletter.

         “Se hace la observación, se replantea el plan, te estoy hablando de los primeros meses hasta inclusive de pandemia se replanteó la forma de, porque hasta también tenían una muy buena base de datos interesante; ¿el resultado cuál fue? que ahora, hoy en día representa el 30% de sus ventas el canales de NewsLetter con un nivel de rentabilidad del 400%, entonces esto es bien importante porque si no reviso a detalle qué canal me está dejando mejores ganancias o rentabilidad, aquí es en donde decimos no, pues entre más vendo más pierdo, que era lo que estaba pasando, estaba gastando muchísimo dinero en publicidad; sí estaba vendiendo, pero estaba gastando bastante dinero en publicidad que no le estaba dando absolutamente ningún margen de utilidad no”.

         Esfuerzos conjuntos

         A través del Departamento de Digital Market, COFOCE ofrece una gran variedad de apoyos y servicios que ayuda a las empresas no solo a digitalizarse, también a estructurar planes sólidos en pro de su crecimiento.

         Primero se inicia con una reunión de sensibilización para saber cómo se encuentra la empresa, en qué fase del negocio está para poder ofrecerle todos estos servicios y recibir el acompañamiento del organismo.

         “Hoy contamos con inclusive auditorías web en el que desde el principio te digo bueno no vamos a poder hacer un buen plan hasta no optimizar tu eCommerce, o hasta no optimizar bien tu sitio y a parte de estas asesorías web y este coaching que damos también damos ciertas asesorías en temas muy puntuales y relevantes”.

         Aunado a esto, se ofrecen mentorías de aproximadamente mes y medio a 2 meses con líderes de opinión de cada sector sobre temas específicos y actualización que los empresarios necesitan conocer.

Guanajuato se suma a la estrategia nacional de conservación de las aves acuáticas migratorias.

  • En un trabajo a nivel nacional, Guanajuato realiza conteo en varios municipios y áreas naturales protegidas.

      Guanajuato, Gto.  16 de febrero del 2021.- Durante el Conteo Nacional de Aves Acuáticas 2021, Guanajuato registró 25 mil 615, entre las especies más abundantes encontradas fueron el Pato cucharón norteño (Spatula clypeata), Pato golondrino (Anas acuta), Cerceta canela (Spatula cyanoptera) y Cerceta alas verde (Anas crecca)

El conteo se llevó a cabo del 30 de enero al 3 de febrero con la participación de personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, guardabosques municipales, guardabosques voluntarios, observadores de aves voluntarios y personal de DUMAC para el conteo aéreo en avioneta.

Los humedales y municipios participantes fueron: Bordos y represas Estación Pénjamo, Palo Alto y Presa Corralejo, en el municipio de Pénjamo; Presa El Coyote y Tres Villas en Cuerámaro; Presa El Barrial en San Francisco y Purísima del Rincón, ANP Parque Metropolitano en León, ANP Laguna de Yuriria en los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra; ANP Presa de la Purísima en Guanajuato; Lago Cuitzeo y Presa Solís en Acámbaro y Presa Allende en San Miguel de Allende.

Durante esta tercera edición se sumaron los estados de Michoacán, Querétaro, Estado de México, CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Guanajuato, gracias a la iniciativa de Ducks Unlimited de México, A.C.

Fue partir del año 2018 que DUCMA A.C. estableció el “Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas Migratorias en México”, cuyo objetivo es la generación de información sobre la distribución, abundancia y composición de especies, utilizando las mismas rutas que seguían anteriormente los pilotos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en sus vuelos.

Este tipo de acciones también permitieron realizar evaluaciones de los humedales para conocer sus condiciones y evaluar la disponibilidad de alimento. Para este año se identificaron varias especies de invertebrados entre los cuales se encontraron caracoles, larvas de mosquitos, coleópteros y chinches de agua; lo que enriquece la información en materia de los ecosistemas.

Estudiantes del sureste reciben celulares para continuar con su educación a distancia

Acámbaro, Gto. 16 de febrero de 2021.- Doscientas familias se beneficiaron con un dispositivo móvil, gracias a los resultados obtenidos en la “Campaña de Donación de Celulares”, que se realizó en la SEG en la  región sureste.

La campaña tuvo el objetivo de reunir mediante donaciones, equipos celulares para asignarlos a aquellos estudiantes con los que no se ha tenido comunicación o contacto intermitente de la región sureste,  en su proceso de educación a distancia y favorecer la comunicación entre docentes y padres de familia.

Como resultado se logró la recaudación de 200 dispositivos electrónicos, entre celulares y tabletas además de 70 chips, mismos que se entregaron a estudiantes de la región sureste.

Agradecida por el apoyo que se le dio al plantel, Laura Reyes Pérez, directora de la escuela primaria Benito Juárez de Jaripeo, expresó: “ya que se entregaron dos celulares a dos familias, de muy bajos recursos, con quienes era difícil la comunicación porque no tenían forma para poder recibir sus actividades, quiero agradecer a todos aquellos que hicieron posible la llegada de estos celulares a estas dos familias, ya que se beneficiaron siete niños de primero hasta sexto grado”.

La señora Alejandra González Guerrero, Abuelita de Emily, Fernanda y Juan Diego, contenta con el apoyo agradeció: “por la ayuda del teléfono para que mis nietas sigan con sus estudios y le puedan echar más ganas”.

La mamá de Emilin, Yahir, Sahiri y Jesús, Martha Cecilia Romero García, resaltó que con este apoyo: “ahora sí ya, mis niños van a poder tener sus trabajos como es, gracias”.

La Campaña de Donación de Celulares se llevó a cabo del 24 de noviembre del 2020 al 08 de enero del presente, en los municipios de: Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao, Santiago Maravatío y Tarimoro, y fue posible por la colaboración de empresarios, comerciantes, asociaciones civiles, docentes, personal de la Delegación Regional de Educación Sureste y a la población en general.

UVEG, calidad educativa en entornos virtuales

  • Reconocen las buenas prácticas docentes
  • Acompañamiento para la comunidad estudiantil

Viernes 12 de febrero de 2021. Purísima del Rincón, Gto. Uno de los principales distintivos de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] es la red de acompañamiento que brinda a cada uno de sus estudiantes en programas asesorados, durante toda su trayectoria académica.

Con el objetivo de incentivar las mejores prácticas académicas, UVEG ha reconocido el esfuerzo del grupo conformado por 19 asesores y tutores mejores evaluados por la comunidad estudiantil, haciéndose acreedores a los mejores promedios durante el 2020.

El evento virtual reunió al equipo directivo de UVEG, coordinadores y el mencionado grupo de asesores y tutores, para brindar un espacio de reconocimiento a quienes destacaron por sus resultados.

Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG mencionó: “Valoramos la mejora continua y es por ello que mes con mes medimos los resultados obtenidos por los asesores y tutores, ya que ustedes impactan directamente en la calidad educativa. Su labor impulsa a cada uno de nuestros estudiantes, ayudándolos a abrir la mente para encontrarse con un mundo lleno de posibilidades a través de la virtualidad…Son un verdadero símbolo en la sociedad, pues tienen el poder de influir en los alumnos para que ellos a medida que van aprendiendo y evolucionando puedan transformar el mundo, y en UVEG queremos sumar hacia lo positivo, porque cuando hay amor y pasión por la docencia se puede dejar una profunda huella en las personas”.

Por su parte, Francisco Villarreal, Secretario Académico expresó: “Este evento es para reconocer su esfuerzo aún frente a la crisis originada por el COVID 19, que obligó al mundo a transformar el funcionamiento de las instituciones, nuestra forma de aprender y crear conocimiento. Estamos ante un panorama muy demandante que aceleró la transformación digital de 5 o 10 años a que ocurriera en 6 meses. Ante este escenario las universidades del futuro mostrarán mayor apertura y flexibilidad, conceptos en los que UVEG ha sido institución visionaria en la que el rol de asesores y tutores es primordial para mantener la comunicación, llevando la universidad hacia el estudiante y no esperando a que el estudiante vaya hacia la universidad”.

Desde hace más de 13 años esta institución ha brindado a la sociedad nuevas alternativas de estudio capaces de conjugarse con los estilos de vida modernos, pues a través de sus aulas virtuales UVEG ha alojado a más de 300,000 usuarios de todo México en sus distintos programas de Educación Continua, Bachillerato, Carreras Profesionales, Maestrías, etc.

Su éxito obedece principalmente a la atención personalizada por múltiples canales, pues un estudiante cuenta con la asesoría de un experto por materia, el seguimiento de un tutor durante toda su trayectoria académica, resolución de dudas vía Mesa de Ayuda, así como el soporte tecnológico de alto nivel que pone a su disposición servicios extras como acceso a la biblioteca digital, Centro de Talentos, Centro de Idiomas, Mi espacio UVEG, entre otros.

Es a través de este reconocimiento que UVEG suma calidad a sus servicios de asesoría y tutoría en programas virtuales, y este 2021 seguirán fomentando acciones para romper las barreras y enriquecer la experiencia de estudiar en línea a través de sus plataformas virtuales.

Reconocimiento asesores tutore

UVEG ASESORES

Valenzuela UVEG

Reconocimiento asesores tutore

Continúa registro para Periodo de Gracia en Fondos Guanajuato

*El pasado 23 de diciembre se anunció la ampliación del periodo de gracia.

*El Registro es sencillo y se puede realizar en la página oficial de Fondos Guanajuato.

León, Gto., a 15 de febrero del 2021.- Fondos Guanajuato de Financiamiento recuerda a los acreditados de los Fondos Emergentes y esquemas tradicionales que adquirieron financiamiento durante el año 2020, que continúa abierto el registro para obtener los beneficios del periodo de gracia.

Como se recordará, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer el pasado 23 de diciembre del 2020 que en apoyo a los diferentes sectores económicos se ampliaba el periodo de gracias por seis meses más.

Para ser beneficiario de la ampliación del periodo de gracia es necesario ratificar el contrato celebrado y de esta manera estar en la posibilidad de recibir la fecha para acudir a la Notaría Pública correspondiente.

El proceso de registro es muy sencillo, para ello es necesario ingresar a la página oficial de Fondos Guanajuato www.fondos.guanajuato.gob.mx.

En la página principal aparecerá un aviso dirigido a los que cuentan con un crédito en Fondos Guanajuato y que podría ser acreedor al beneficio del plazo de gracia total para el pago de capital e intereses hasta el 30 de junio.

Este enlace permitirá descargar un documento en donde viene incluido un link para darse de alta y registrar los datos de uno o varios créditos.

El registro es necesario para poder aplicar el beneficio en los documentos. En el caso de los programas emergentes es necesario que todos los contratos, así como la aplicación de este beneficio, se ratifiquen ante notario público.

Deberán incluir un correo electrónico para recibir un folio y la confirmación del registro.

Si el crédito es de fondos emergentes, un asesor de Fondos Guanajuato se pondrá en contacto para indicar la notaría pública correspondiente para la modificación del contrato.

El beneficio no aplica a aquellos créditos que se encuentren en los siguientes supuestos: que cuenten con un Financiamiento o Crédito totalmente vencido; las que se encuentren en proceso de recuperación por la vía legal y las que voluntariamente continúen realizando sus pagos conforme al plazo originalmente pactado en los documentos base de la acción de los Créditos o Financiamientos que se otorguen en los Programas del Fideicomiso.

En caso de no querer acceder a este beneficio, deberá notificarlo vía correo electrónico con atención al Gerente de la sucursal correspondiente a su municipio.

Fondos Guanajuato de Financiamiento reitera el compromiso de apoyar a los empresarios en estos difíciles momentos, coadyuvando en la recuperación económica del Estado.