Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Educación para prevenir y cuidar la salud pública en materia de adicciones.
– Conmemoran en Irapuato el Día de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”.
Irapuato, Gto.; junio 25.- La información a los jóvenes sobre las adicciones y el consumo de drogas es de vital importancia en la actualidad, con el propósito de cuidar la salud pública y restablecer el tejido social.
Así quedó de manifiesto en la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, realizado en esta ciudad con la coordinación de gobierno municipal y del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y la Secretaría de Salud.
En el acto protocolario se enfatizó la necesidad de cerrar la brecha entre la percepción y la realidad sobre las drogas, para educar a los jóvenes y salvaguarda la salud pública efectivamente, con base en decisiones informadas personales y políticas públicas.
José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS, señaló que autoridades estatales, municipales y la sociedad organizada, trabajan y coordinan acciones sobre esta situación que pone de manifiesto la necesidad de una atención continua. “Hablar de drogas ilícitas y licitas pareciera que es un tema del dominio público, pero tenemos que visibilizar la importancia de una continuidad de atención”, mencionó.
José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria local, informó que este trabajo pretende hablar con claridad y proporcionar información precisa para ayudar a salvar vidas. “Es necesario sensibilizar al público para que la comunidad internacional, los gobiernos, la sociedad civil y las familias puedan tomar decisiones informadas y orientar los esfuerzos para prevenir y tratar el consumo de drogas.
Recordó que en el Informe Mundial sobre las Drogas 2021, publicado por la ONU, se reconoce que, en este año, cerca de 275 millones de personas consumieron drogas en todo el mundo, mientras que 36 millones sufrieron trastornos por consumo de las drogas.
Con estrategias como “Juntos por la Paz” donde se busca restablecer el tejido social y el Programa Islandés de prevención de adicciones Planet Youth, que actualmente integra 25 equipos de trabajo en igual número de municipios, se busca que, con información basada en la evidencia y con la participación transversal intersectorial, conjuntar esfuerzos de todas las dependencias y de todos los sectores económicos, políticos y social para trabajar en una sola dirección en la prevención de las adicciones.
Por su parte, María Eugenia Gómez Prado, en representación del alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, dijo que el municipio ya forma parte del programa Islandés de prevención de adicciones Planet Youth, mediante el cual se hizo la primera aplicación de un cuestionario a los estudiantes de la zona rural y urbana.
Explicó que dicho estudio arrojó que los estudiantes consumen más alcohol que otras sustancias como tabaco o el Cannabis, el 18.5% dijeron haber probado el alcohol a los 13 años, mientras que la mayoría de los jóvenes dijeron que su tiempo libre lo dedican a actividades en las redes sociales.
Aseguró que con los resultados del diagnóstico se emprenderán acciones propiamente para el municipio en materia de prevención e invitó a la ciudadanía a asumir la responsabilidad como formadores de los jóvenes y prestar a tención para que los jóvenes no caigan en las drogas.
Cabe mencionar que con motivo de la conmemoración se realizaron talleres, eventos municipales, módulos de información, capacitaciones en diversos temas por especialistas y la conferencia magna del Doctor Mario González Zavala, con el tema “La relación entre el consumo de sustancias y el delito, un enfoque de justicia terapéutica”.
Guanajuato, Gto., a 25 de junio del 2021.- La apuesta de Guanajuato para atender los estragos del cambio climático, está basada en el desarrollo y adaptación de ecosistemas que contribuyan al fortalecimiento de la biodiversidad.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la forestación de más de 140 plantas nativas que se realizó en Irapuato y Guanajuato capital.
Como parte de las acciones del programa de Reforestación Anual que emprende la Secretaría, se llevó a cabo la plantación de 141 árboles de las especies mezquite, guayaba, níspero, fresno y ocotillo en las instalaciones del Distrito de Riego 011, las oficinas del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, así como en la zona sur de la capital del estado, dando rehabilitación a las obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato (SICOM).
En su mensaje, Ortiz Mantilla hizo un llamado a la sociedad para asumir el compromiso de emprender acciones concretas para detener la huella ecológica.
“De acuerdo al último estudio de prospectiva climatológica, en Guanajuato vamos a tener cada vez más sequias y sequias más extremas, ¿Cómo nos vamos a preparar?, la forma de adaptarnos a esas nuevas realidades es esta apuesta de la adaptación basada en ecosistemas, es decir, es esta apuesta a forestar todo lo que podamos, a conservar nuestros bosques…Guanajuato tiene un millón 500 mil hectáreas forestales, en este momento, sólo tenemos cobertura vegetal en 500 mil; tenemos un gran reto, si queremos verdaderamente tomar medidas ante esta realidad, compensar equilibrar todo lo que está sucediendo, el compromiso tiene que ir más allá” destacó.
Guanajuato –mencionó- tiene un registro de temperatura de 1.07 grados hasta 1.1 grados centígrados; aumentar hasta en un 1.5 grados representaría afectaciones importantes en el ecosistema; de ahí la importancia de la política pública ambiental.
Finalmente la Secretaria, enfatizó el trabajo transversal y coordinado del Gobierno del Estado a través de sus dependencias para fortalecer los programas y acciones que contribuyan a una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
Las acciones de forestación en ambos municipios convocó la participación de representantes de Querétaro, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, municipal e integrantes del Consejo de Cuenca Lerma Chapala y del Distrito de Riego 011, así como funcionarios de la SICOM.
Salvatierra, Guanajuato; 25 de junio del 2021.- Vivir una experiencia en el extranjero es la oportunidad que podrán experimentar 17 jóvenes salvaterrenses quienes fueron ganadores de la convocatoria “Manos x el Mundo 2021” realizada por Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) en coordinación con el Municipio de Salvatierra.
El objetivo de “Manos x el Mundo 2021” es fomentar la participación de los jóvenes guanajuatenses en actividades de diversa naturaleza, a través de un voluntariado internacional, que beneficie de forma positiva a la sociedad.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de JuventudEsGto quien abanderó a los 17 jóvenes resaltó que los jóvenes que hoy emprenden esta aventura serán en un futuro próximo la inspiración de más niños y niñas que buscan lograr sus sueños.
“El señor gobernador, el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; este tipo de evento quisiera estar en ellos todo el tiempo le apasiona porque también fue un joven que tuvo la oportunidad de viajar y le cambio la vida; tan le cambio la vida que luchó y hoy es nuestro gobernador. Es un ejemplo de juventud, que todo cuesta, pero vale la pena apostarle a la educación y a que nuestros jóvenes puedan continuar con tan importante proyecto de vida”.
Destacó que Salvatierra es uno de los 19 municipios que participó en la estrategia para permitir que más jóvenes del estado pudieran realizar un voluntariado social de 2 a 4 semanas en diferentes países de Europa, Asia y América.
Cabe destacar que JuventudEsGto estará otorgando el pago del título de beca, hospedaje, alimentación, pago de seguro de viajero, transporte local, actividades recreativas durante su estancia, curso de preparación para movilidad internacional, la certificación Internacional P.R.O.T.O.N., así como una parte para su boleto de avión.
Por parte del municipio de Salvatierra se les otorgará un apoyo económico de para solventar otra parte de su boleto de avión, así como todo el acompañamiento antes durante y después de su experiencia.
Finalmente, la directora general señaló que se espera que, la mayoría de los ganadores estén viajando en lo que resta del año 2021; sin embargo, los jóvenes podrán conservar su beca hasta el 2022 si las condiciones sanitarias por la pandemia COVID-19 no les permite vivir la experiencia presencial que se tiene programada.
• Continúan trabajando en forma coordinada instancias municipales con instituciones de seguridad federales y estatales por la seguridad en el municipio
Guanajuato, Gto. 24 de Junio de 2021.- Al celebrar su décima segunda sesión de trabajo de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, reconoció el trabajo de los ciudadanos y autoridades integrados en la mesa al decidirse a trabajar por el municipio en el momento oportuno.
Reconoció el trabajo coordinado que se lleva a cabo en Cortazar entre instancias municipales con las instituciones de seguridad federales y estatales, en operativos conjuntos e intermunicipales, e invitó a las y los participantes a trabajar también en fomentar una cultura de la denuncia como un elemento clave para el trabajo en seguridad, así como la participación en este tipo de espacios que contribuyen a fomentar el tema de la denuncia, aportaciones y soluciones en seguridad, por lo que felicitó a los integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, por cumplir un año de trabajo de manera ininterrumpida y constante por las y los ciudadanos del municipio.
Destacó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad, que aunque a nivel nacional se incrementaron los delitos en un 2 por ciento; el estado de Guanajuato, en el mes de mayo, está entre los 10 estados que logra una disminución en ese mismo porcentaje.
Refirió que se incrementan las carpetas de investigación en los delitos de narcomenudeo, lo que implica un trabajo policial de las instituciones, y que cada vez se detienen más personas por venta de drogas, por lo que se inician las investigaciones respectivas.
Asimismo, dijo que ante hechos de impacto, como lo ocurrido en días pasados, lamentó los mismos, y aseguró que esto no detiene la acción de la autoridad, quien sigue trabajando desde lo local en materia de seguridad, y que se convierta esto en una de las grandes fortalezas, así como autoridades trabajando de la mano con la ciudadanía como lo es la mesa de seguridad y justicia, y que será lo que irá dando los resultados de manera continua.
La Mesa de Seguridad y Justicia de Cortazar, está integrada por ciudadanos del municipio y las autoridades municipales representadas por el Alcalde Ariel Corona Rodríguez, y en esta ocasión se contó con la participación del Diputado Local electo por el distrito XIX, Alfonso Borja Pimentel.
León, Gto 24 de junio del 2021. Aurora Olvera podrá continuar con sus estudios a distancia, debido a que ya recibió el apoyo que le otorgó el gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, JuventudEsGto.
Seguirá Aurora Olvera Hernández estudiando la preparatoria desde su natal Acámbaro, ya que para ella ha sido complicado, y hoy que ya cuenta con su equipo del programa “MiCompuGto”, buscará continuar con sus estudios en la Universidad en ingeniería Bioquímica o Ingeniería Química.
Aurora dice que la pandemia orilló al mundo a acercarse más a la tecnología, sobre todo porque las clases son virtuales en la preparatoria en donde ella estudia, comenta que el equipo que se le entregó, le será de gran ayuda, ya que, hasta hoy, tomaba sus clases por teléfono, el que muchas veces la batería se sobrecalentaba y era necesario desconectarlo.
Agregó que las oportunidades que recibieron los jóvenes a través del Gobierno de Guanajuato que encabeza el gobernador Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, son una gran ayuda, porque es un equipo de alto costo que la familia no lo podía hacer, aunque les hace mucha falta.
Carmen Hernández, mamá de Aurora se siente muy agradecida por el apoyo, ya que sus tres hijas podrán aprovechar el equipo, porque estaba fuera del presupuesto familiar que ahora les ayudará en las clases de la universidad y preparatoria.
Se reanuda entrega de equipos a jóvenes guanajuatenses.
Se reanudó la entrega de laptops de Mi Compu Gto, a los beneficiarios que fueron aceptados cumpliendo con lo requerido en las reglas de operación, y que por veda electoral no fue posible entregarles su equipo. Desde el 22 y hasta el 30 de junio, informó Esther Angélica Medina Rivero, directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, JuventudEsGto, se estarán entregando cerca de 2,200 equipos a los beneficiarios de este programa.
Agregó que para el resto de los beneficiarios que aún no hayan recibido su equipo será a partir del siguiente periodo escolar que se dé continuidad con estos; por lo que deberán de estar al pendiente de las indicaciones que se les hará llegar a través de correo electrónico.
Seguir estudiando la preparatoria para Adriana Piceno Maciel ha sido complicado, pero nunca imposible y hoy con su equipo del Programa “Mi CompuGto” buscará estudiar la Universidad.
Como estudiante del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad en Irapuato, Adriana reconoció que recibir su equipo le ha sido un gran motivante para continuar con sus estudios a futuro e incluso le servirá para hijo también, quien actualmente cursa una ingeniería.
Relató que, durante la pandemia, debía utilizar su celular y ahora con su equipo de cómputo podrá estudiar para su examen final de una manera más cómoda y eficiente.
“Hay pues para mí es una emoción muy grande por qué soy madre soltera y nunca he tenido una computadora y pues me motiva para seguir estudiando. Estaba con el teléfono, pero la verdad es que ahora con la computadora se me facilita muchísimo más, muy, muy emocionada y agradecida con Educafin porque nos da este tipo de apoyos para personas de escasos recursos como yo”.
A futuro Adriana, busca estudiar algo que tenga que ver con Trabajo social o alguna otra licenciatura que este encaminada a las humanidades.
Exhortó a los jóvenes a hacer buen uso de estos equipos, pues son de gran utilidad y en estos tiempos se vuelve cada vez más complicado acceder a apoyos como del que hoy ella es beneficiaria.
Se reanuda entrega de equipos a jóvenes guanajuatenses.
Se reanudó la entrega de laptops de “Mi CompuGto”, a los beneficiarios que fueron aceptados cumpliendo con lo requerido en las reglas de operación, y que por veda electoral no fue posible entregarles su equipo.
Desde el 22 y hasta el 30 de junio, informó Rosa María Campos Delgado, Coordinadora de Becas Estatales del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto) se estarán entregando cerca de 2,200 equipos a los beneficiarios de este programa.
Agregó que para el resto de los beneficiarios que aún no hayan recibido su equipo será a partir del siguiente periodo escolar que se dé continuidad con estos; por lo que deberán de estar al pendiente de las indicaciones que se les hará llegar a través de correo electrónico.
“La recomendación yo creo que más bien es que estén al pendiente de las instrucciones, se les dio ya una instrucción de actualiza tus datos o checa con la escuela que revisen o estén al pendiente de sus correos electrónicos o de sus teléfonos porque ahí es donde les estamos haciendo llegar la información, en caso de que alguno no pueda acudir porque también es el caso, ya que los estamos citando de los 46 municipios hay algunos que nos dicen, hay no me queda muy lejos o no tengo el dinero, etc. nosotros te vamos a contactar y ver por qué vía te lo vamos a entregar”.
Destacó que, desde el arranque del programa a la fecha, JuventudEsGto ha entregado un aproximado de 76, 532 equipos de cómputo a jóvenes estudiantes y docentes de Guanajuato; mientras que se espera en los próximos meses entregar más de 17 mil equipos.
Finalmente, pidió a los jóvenes a atender el llamado y con ello poder agendar lo más pronto posible y se les pueda hacer la entrega de su equipo.
León, Guanajuato a 23 de junio de 2021. Esta mañana, en las instalaciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, se firmó el convenio marco de colaboración entre el Forum Cultural Guanajuato y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad con la presencia de los titulares de ambas instituciones, el Ing. Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director General del Forum Cultural Guanajuato y el Lic. José José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; en la firma, estuvieron presentes, además, Magdalena Zavala Bonachea, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Este instrumento jurídico permitirá continuar fortaleciendo el compromiso que el Forum Cultural Guanajuato tiene con la inclusión y que se ha manifestado a través de diversas acciones, entre las que destaca la capacitación en Lengua de Señas Mexicanas al personal del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y el lanzamiento del programa Museo Incluyente de este recinto – realizado el 2 de diciembre del 2016 – donde además de los recursos museológicos, museográficos y pedagógicos, se dieron a conocer modificaciones a la infraestructura y al equipamiento, con la visión de trabajar hacia la accesibilidad universal.
Con la firma del convenio marco de colaboración, se dará continuidad por parte del INGUDIS con la asesoría y vinculación con el Museo de Arte e Historia de Guanajuato en el programa IntegrArte y el proyecto Museo Incluyente además de que se impartirá una inducción respecto al Curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) al personal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia y de las Oficinas Generales del Forum Cultural Guanajuato
Gracias a esta formalización de colaboración, se realizará una difusión integral de la programación del Forum Cultural Guanajuato y sus órganos desconcentrados a través de la Red de Promotoras y Promotores para Personas con Discapacidad y seorganizarán visitas guiadas a los espacios del Forum Cultural Guanajuato, para personas con discapacidad de los municipios del estado de Guanajuato.
El Forum Cultural Guanajuato busca obtener, con el acompañamiento y asesoría del INGUDIS tanto la certificación en la NMX-R-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y no Discriminación, así como los sellos distintivos como GTO Incluyente y Turismo Incluyente.
Lograr que grandes y pequeños productores guanajuatenses accedan a tecnología que les permita eficientar sus cultivos, es la idea que germinó en la mente de Rossana Tornel Vázquez y que hoy la ve cultivada a través de su proyecto TAHLI.
Agregó que al trabajar en algo que le apasiona mucho, como lo es el campo se dio cuenta de sus necesidades, pero desconocía como ayudar de una manera más funcional aplicando los datos y la tecnología; por lo que su proyecto busca cerrar esas brechas tecnológicas para acercar a las nuevas generaciones y que este sector logre dar el salto.
“Yo sé que puedo hacerla disponible a un bajo costo para los agricultores por que esté tipo de tecnología o de información que se está metiendo en el sector agrario no está disponible para ellos, ya que actualmente es muy costosa. Pero podemos hacer ese cambio”.
La joven fue parte de la primera generación de la Beca Talentos de Exportación y quien tuvo la oportunidad de estudiar su maestría de Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos naturales en la Universidad Politécnica de Madrid en España a través de las becas que otorga el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto).
Vivir la experiencia de estudiar en el extranjero es algo que Rossana traía en mente desde hace tiempo, por lo que al lograrlo fue el impulso un impulso a lo que había estado buscando desde hace tiempo.
“Yo la verdad agradezco muchísimo. Porque cuando inviertes en educación haces un efecto spillover o sea se derrama para todos lados porque creo yo que al menos no sólo es el hecho de esto, sino que nos han hecho hacer comunidad y entonces estos enlaces que tenemos porque no sólo es la beca, hay muchas que solo te dan la beca y listo, pero al menos aquí en Guanajuato se han preocupado por hacer comunidad y así de conectarnos y creo que justamente se puede multiplicar todo eso”.
Destacó que su interés es dejar una herramienta que sea de interés para el agricultor, pero que también resulte benéfica al adaptarse a sus necesidades y les ayude en temas de sostenibilidad de su tierra y de su bolsillo, también.
Su familia, la inspiración para trascender.
Ver a su mamá estudiar una maestría, fue para Rossana Tornel una inspiración al ver que ella pudo estudiar, trabajar y sacar adelante a la familia y que si ella se lo proponía lograría eso e incluso más.
“Yo veía el esfuerzo y que siempre se está aprendiendo y mi mamá tiene mucha capacidad de asombro, entonces eso a mí me emociona y por eso digo que es mi inspiración en decir que si puedo y ella siempre me ha dicho que no importa lo que sea, lo que te apasiona tu síguelo. Búscalo sin importar que pase, pero también ella ha sido de que si compartes el conocimiento, si compartes las cosas siempre se te va a hacer más”.
Agregó que esta es la razón por la que desde que recibió la beca se generó un compromiso en ella para hacer algo que impacte y que pueda ayudar a aquellos que vienen detrás y que se den cuenta de que las cosas se están haciendo bien.
Finalmente pidió a los jóvenes que se arriesguen, que le apuesten a los sueños que tienen sobre todo cuando estos se tratan de conocimiento y que vivan la experiencia.
En la semana del 14 al 20 de junio, el Operativo Guanajuato Seguro, sacó de circulación de las calles del estado, un total de 4 mil 058 dosis de diversas drogas y recuperó 7 millones 114 mil 500 cartuchos útiles, lo anterior como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
También se obtuvieron los siguientes resultados:
Destacan, entre las acciones más relevantes, la recuperación de 7 millones 114 mil 500 cartuchos de diferentes calibres, en un semiremolque con reporte de robo en la colonia La Cantera, en el municipio de San José Iturbide.
En el municipio de León, sobre la avenida La Presa en la colonia Ibarrilla, se detuvieron a 2 personas que fueron puestos a disposición con un arma, 26 cartuchos útiles, un cargador, 2 teléfonos celulares y dinero en efectivo; en esta mismo municipio, en un camino de terracería en la colonia San Nicolás de los González, se localizaron 113 bolsas con mil 250 dosis de marihuana.
Se aseguró en la comunidad de Duranes, del municipio de Valle de Santiago, 7 armas, 4 cargadores y 35 cartuchos de diferentes calibres; en Abasolo, en la comunidad de Piedras Negras, se detuvo a 3 personas que fueron puestas a disposición, con 9 armas, 40 cargadores, mil 287 cartuchos útiles de diferentes calibres, 10 chalecos tácticos, 20 placas balísticas, 2 vehículos y 5 cascos.
En el municipio de Irapuato, en la colonia Lázaro Cárdenas, se detuvo a una persona con un arma, un cargador y 9 cartuchos útiles.
La Fiscalía General de la República, inició en este mismo periodo, 76 carpetas de investigación, principalmente en los municipios de Celaya, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Guanajuato, por delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia, robo, delitos contra la salud, ataques a las vías de comunicación, daños y sustracción ilegal de hidrocarburo; se reportan 17 personas detenidas.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose mil 193 personas revisadas, 881 vehículos verificados, entre vehículos y motocicletas, 438 consultas del Número de Identificación Vehicular y 41 personas detenidas por faltas administrativas.
Se mantienen, por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, reiterando así su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos.
Pénjamo, Guanajuato; 21 de junio de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconoció al Hospital General de Pénjamo por el desempeño realizado en la pandemia para la atención de pacientes contagiados de la zona por Covid-19.
El Dr. Benjamín Flores Saldaña director de esta unidad recibió un reconocimiento a nombre de 340 colaboradores, en el marco del Consejo Hospitalario, en el que se presentó el estado que guarda está unidad de segundo nivel.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la dependencia estatal señaló que básicamente el Hospital Pénjamo recibió una carga de pacientes importante por ser una unidad ancla de amplia cobertura para la zona rural como urbana.
Covid -19 fue la tercera causa de atención hospitalaria durante el año 2020, esto motivó a reforzar un área de atención a pacientes con los protocolos de salud alineados a la guía de atención de pacientes para prevenir más contagios entre pacientes y el personal.
Incluso en el año 2020 el Covid-19 superó la diabetes como una de las principales causas de mortalidad hospitalaria.
Pese a los estragos de la pandemia el Hospital General de Pénjamo no paró en la prestación de los servicios, puesto que el 84. 5 % de la población de la red médica de la zona no cuenta con seguridad social y el restante, aunque cuenta con IMSS o ISSSTE de todas formas maneras recurren a los servicios estatales de salud por su infraestructura, médicos y capacidad de atención.
Uno de los servicios que sobresalieron fue el de traumatología, sus especialistas se quedaron a seguir trabajando en los meses de confinamiento, aun cuando en su mayoría fueron ubicados como personal de riesgo.
El director presentó en su informe que sumaron más de 4 mil egresos hospitalarios el año pasado y este año van 971.
El año pasado el porcentaje de hospitalización disminuyó al 81 % y en este momento se encuentra en el 96 %.
Además, durante el año fuerte de pandemia se otorgaron 9 mil 155 consultas de especialidad y se atendieron 11 mil 571 urgencias.
En el año 2020 se otorgaron 2 mil 173 cirugías y este año suman 493 cirugías realizadas; pese a que se disminuyó el número de procedimientos programadas, nunca se paró el servicio ante la alta demanda que hay del servicio
Cirugía, trauma, medicina interna, urgencias, trabajo social, nutrición, puesto de sangrado, rayos X, centro de colecta, laboratorio, ginecología, anestesiología, enseñanza son parte de la cartera de servicios que se ofrece en este hospital.
Durante la contingencia se contagiaron 21 médicos, 81 enfermeras y 10 administrativos, con quien se trabajó de la mano para evitar un brote mayor.
Nuevamente el Secretario de Salud refirió que se debe intensificar la donación de hemoderivados para a atención de hemorragias obstétricas.
Las principales causas de ingresos con accidentes motivo por el cual se debe reforzar el tema de la prevención con autoridades municipales.