EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Guanajuato se suma a la estrategia nacional de conservación de las aves acuáticas migratorias.

  • En un trabajo a nivel nacional, Guanajuato realiza conteo en varios municipios y áreas naturales protegidas.

      Guanajuato, Gto.  16 de febrero del 2021.- Durante el Conteo Nacional de Aves Acuáticas 2021, Guanajuato registró 25 mil 615, entre las especies más abundantes encontradas fueron el Pato cucharón norteño (Spatula clypeata), Pato golondrino (Anas acuta), Cerceta canela (Spatula cyanoptera) y Cerceta alas verde (Anas crecca)

El conteo se llevó a cabo del 30 de enero al 3 de febrero con la participación de personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, guardabosques municipales, guardabosques voluntarios, observadores de aves voluntarios y personal de DUMAC para el conteo aéreo en avioneta.

Los humedales y municipios participantes fueron: Bordos y represas Estación Pénjamo, Palo Alto y Presa Corralejo, en el municipio de Pénjamo; Presa El Coyote y Tres Villas en Cuerámaro; Presa El Barrial en San Francisco y Purísima del Rincón, ANP Parque Metropolitano en León, ANP Laguna de Yuriria en los municipios de Yuriria, Valle de Santiago y Salvatierra; ANP Presa de la Purísima en Guanajuato; Lago Cuitzeo y Presa Solís en Acámbaro y Presa Allende en San Miguel de Allende.

Durante esta tercera edición se sumaron los estados de Michoacán, Querétaro, Estado de México, CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Guanajuato, gracias a la iniciativa de Ducks Unlimited de México, A.C.

Fue partir del año 2018 que DUCMA A.C. estableció el “Programa de Monitoreo de Aves Acuáticas Migratorias en México”, cuyo objetivo es la generación de información sobre la distribución, abundancia y composición de especies, utilizando las mismas rutas que seguían anteriormente los pilotos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos en sus vuelos.

Este tipo de acciones también permitieron realizar evaluaciones de los humedales para conocer sus condiciones y evaluar la disponibilidad de alimento. Para este año se identificaron varias especies de invertebrados entre los cuales se encontraron caracoles, larvas de mosquitos, coleópteros y chinches de agua; lo que enriquece la información en materia de los ecosistemas.

Estudiantes del sureste reciben celulares para continuar con su educación a distancia

Acámbaro, Gto. 16 de febrero de 2021.- Doscientas familias se beneficiaron con un dispositivo móvil, gracias a los resultados obtenidos en la “Campaña de Donación de Celulares”, que se realizó en la SEG en la  región sureste.

La campaña tuvo el objetivo de reunir mediante donaciones, equipos celulares para asignarlos a aquellos estudiantes con los que no se ha tenido comunicación o contacto intermitente de la región sureste,  en su proceso de educación a distancia y favorecer la comunicación entre docentes y padres de familia.

Como resultado se logró la recaudación de 200 dispositivos electrónicos, entre celulares y tabletas además de 70 chips, mismos que se entregaron a estudiantes de la región sureste.

Agradecida por el apoyo que se le dio al plantel, Laura Reyes Pérez, directora de la escuela primaria Benito Juárez de Jaripeo, expresó: “ya que se entregaron dos celulares a dos familias, de muy bajos recursos, con quienes era difícil la comunicación porque no tenían forma para poder recibir sus actividades, quiero agradecer a todos aquellos que hicieron posible la llegada de estos celulares a estas dos familias, ya que se beneficiaron siete niños de primero hasta sexto grado”.

La señora Alejandra González Guerrero, Abuelita de Emily, Fernanda y Juan Diego, contenta con el apoyo agradeció: “por la ayuda del teléfono para que mis nietas sigan con sus estudios y le puedan echar más ganas”.

La mamá de Emilin, Yahir, Sahiri y Jesús, Martha Cecilia Romero García, resaltó que con este apoyo: “ahora sí ya, mis niños van a poder tener sus trabajos como es, gracias”.

La Campaña de Donación de Celulares se llevó a cabo del 24 de noviembre del 2020 al 08 de enero del presente, en los municipios de: Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Coroneo, Tarandacuao, Santiago Maravatío y Tarimoro, y fue posible por la colaboración de empresarios, comerciantes, asociaciones civiles, docentes, personal de la Delegación Regional de Educación Sureste y a la población en general.

UVEG, calidad educativa en entornos virtuales

  • Reconocen las buenas prácticas docentes
  • Acompañamiento para la comunidad estudiantil

Viernes 12 de febrero de 2021. Purísima del Rincón, Gto. Uno de los principales distintivos de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] es la red de acompañamiento que brinda a cada uno de sus estudiantes en programas asesorados, durante toda su trayectoria académica.

Con el objetivo de incentivar las mejores prácticas académicas, UVEG ha reconocido el esfuerzo del grupo conformado por 19 asesores y tutores mejores evaluados por la comunidad estudiantil, haciéndose acreedores a los mejores promedios durante el 2020.

El evento virtual reunió al equipo directivo de UVEG, coordinadores y el mencionado grupo de asesores y tutores, para brindar un espacio de reconocimiento a quienes destacaron por sus resultados.

Al respecto, Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG mencionó: “Valoramos la mejora continua y es por ello que mes con mes medimos los resultados obtenidos por los asesores y tutores, ya que ustedes impactan directamente en la calidad educativa. Su labor impulsa a cada uno de nuestros estudiantes, ayudándolos a abrir la mente para encontrarse con un mundo lleno de posibilidades a través de la virtualidad…Son un verdadero símbolo en la sociedad, pues tienen el poder de influir en los alumnos para que ellos a medida que van aprendiendo y evolucionando puedan transformar el mundo, y en UVEG queremos sumar hacia lo positivo, porque cuando hay amor y pasión por la docencia se puede dejar una profunda huella en las personas”.

Por su parte, Francisco Villarreal, Secretario Académico expresó: “Este evento es para reconocer su esfuerzo aún frente a la crisis originada por el COVID 19, que obligó al mundo a transformar el funcionamiento de las instituciones, nuestra forma de aprender y crear conocimiento. Estamos ante un panorama muy demandante que aceleró la transformación digital de 5 o 10 años a que ocurriera en 6 meses. Ante este escenario las universidades del futuro mostrarán mayor apertura y flexibilidad, conceptos en los que UVEG ha sido institución visionaria en la que el rol de asesores y tutores es primordial para mantener la comunicación, llevando la universidad hacia el estudiante y no esperando a que el estudiante vaya hacia la universidad”.

Desde hace más de 13 años esta institución ha brindado a la sociedad nuevas alternativas de estudio capaces de conjugarse con los estilos de vida modernos, pues a través de sus aulas virtuales UVEG ha alojado a más de 300,000 usuarios de todo México en sus distintos programas de Educación Continua, Bachillerato, Carreras Profesionales, Maestrías, etc.

Su éxito obedece principalmente a la atención personalizada por múltiples canales, pues un estudiante cuenta con la asesoría de un experto por materia, el seguimiento de un tutor durante toda su trayectoria académica, resolución de dudas vía Mesa de Ayuda, así como el soporte tecnológico de alto nivel que pone a su disposición servicios extras como acceso a la biblioteca digital, Centro de Talentos, Centro de Idiomas, Mi espacio UVEG, entre otros.

Es a través de este reconocimiento que UVEG suma calidad a sus servicios de asesoría y tutoría en programas virtuales, y este 2021 seguirán fomentando acciones para romper las barreras y enriquecer la experiencia de estudiar en línea a través de sus plataformas virtuales.

Reconocimiento asesores tutore

UVEG ASESORES

Valenzuela UVEG

Reconocimiento asesores tutore

Continúa registro para Periodo de Gracia en Fondos Guanajuato

*El pasado 23 de diciembre se anunció la ampliación del periodo de gracia.

*El Registro es sencillo y se puede realizar en la página oficial de Fondos Guanajuato.

León, Gto., a 15 de febrero del 2021.- Fondos Guanajuato de Financiamiento recuerda a los acreditados de los Fondos Emergentes y esquemas tradicionales que adquirieron financiamiento durante el año 2020, que continúa abierto el registro para obtener los beneficios del periodo de gracia.

Como se recordará, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio a conocer el pasado 23 de diciembre del 2020 que en apoyo a los diferentes sectores económicos se ampliaba el periodo de gracias por seis meses más.

Para ser beneficiario de la ampliación del periodo de gracia es necesario ratificar el contrato celebrado y de esta manera estar en la posibilidad de recibir la fecha para acudir a la Notaría Pública correspondiente.

El proceso de registro es muy sencillo, para ello es necesario ingresar a la página oficial de Fondos Guanajuato www.fondos.guanajuato.gob.mx.

En la página principal aparecerá un aviso dirigido a los que cuentan con un crédito en Fondos Guanajuato y que podría ser acreedor al beneficio del plazo de gracia total para el pago de capital e intereses hasta el 30 de junio.

Este enlace permitirá descargar un documento en donde viene incluido un link para darse de alta y registrar los datos de uno o varios créditos.

El registro es necesario para poder aplicar el beneficio en los documentos. En el caso de los programas emergentes es necesario que todos los contratos, así como la aplicación de este beneficio, se ratifiquen ante notario público.

Deberán incluir un correo electrónico para recibir un folio y la confirmación del registro.

Si el crédito es de fondos emergentes, un asesor de Fondos Guanajuato se pondrá en contacto para indicar la notaría pública correspondiente para la modificación del contrato.

El beneficio no aplica a aquellos créditos que se encuentren en los siguientes supuestos: que cuenten con un Financiamiento o Crédito totalmente vencido; las que se encuentren en proceso de recuperación por la vía legal y las que voluntariamente continúen realizando sus pagos conforme al plazo originalmente pactado en los documentos base de la acción de los Créditos o Financiamientos que se otorguen en los Programas del Fideicomiso.

En caso de no querer acceder a este beneficio, deberá notificarlo vía correo electrónico con atención al Gerente de la sucursal correspondiente a su municipio.

Fondos Guanajuato de Financiamiento reitera el compromiso de apoyar a los empresarios en estos difíciles momentos, coadyuvando en la recuperación económica del Estado.

Guanajuato conserva hábitat de águila real en zonas de reserva.

  • Durante los próximos 4 años se emprenderán acciones de capacitación y monitoreo de la especie.

      Aguascalientes, Ags.; 12 de febrero del 2021.- Con el objetivo de crear acciones de protección para el águila real, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en colaboración con la “Organización para la Conservación de Vida Salvaje, A.C.” emprenden proyecto para la conservación y monitoreo de esta especie símbolo mexicano en la zona norte del Estado de Guanajuato.

En el marco del día nacional del águila real, gracias a los trabajos de la SMAOT y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, en la entidad se encuentran ubicados 2 nidos activos y 5 inactivos en las zonas del ANP Peña Alta, Sierra de Santa Rosa, ANP Cuenca alta del Río Temascatío y Sierra Gorda.

Durante el Panel Regional sobre Águila Real en Aguascalientes, con la participación de los estados del Centro Occidente, tales como Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco y por supuesto Guanajuato; la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla dijo que durante los próximos 4 años, se trabajará arduamente en la capacitación de guardabosques y actores locales, en la identificación de más ejemplares y nidos con la implementación de recorridos en zonas de actividad del ave, principalmente en 4 áreas naturales protegidas y la Sierra de Santa Rosa.

Con la organización para la Conservación de Vida Salvaje, A.C se impulsarán acciones de instalación de cámaras de foto trampeo en nidos activos, la formación de un comité rural de vigilancia y un censo general de otras especies en el territorio del águila real.

Actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas tiene un registro de 171 parejas reproductivas en más de 30 Áreas Naturales Protegidas Federales.

Las parejas reproductivas en el país se encuentran en: Chihuahua 59, Zacatecas 32, San Luis Potosí 16, Durango 15, Baja California 15, Sonora 10, Guanajuato 7, Aguascalientes 6, Coahuila 6, Jalisco 4 y Oaxaca 1.

En Guanajuato, las áreas naturales protegidas donde se cuentan con registros en los últimos 20 años son: Peña Alta, Sierra de Lobos, Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad, Cuenca alta del Río Temascatío, Presa de la Purísima y Sierra Gorda.

Desde el 2006 se instauró el día nacional del águila real, se celebra cada año el 13 de febrero justo en la fecha en la que se fundó la ciudad México-Tenochtitlán, en donde este majestuoso ejemplar ocupó un lugar especial en la vida de los antiguos territorios mexicas.

El águila real es sin duda un símbolo vivo del orgullo y la historia de este país, habita en la tierra desde hace 10 millones de años, y a pesar de no ser endémica de México, fue considerada como un ave suprema desde tiempos prehispánicos y así continuó hasta convertirse en el emblema de la identidad mexicana, que inclusive la llevaron a ser parte del escudo nacional.

Superan la meta red de Jóvenes de EDUCAFIN Evoluciona, en este invierno.

  • Por segunda ocasión, la unión y el trabajo en equipo de Red Munners ayudó a superar la meta que se habían propuesto por la Campaña “Abriguemos Guanajuato”.

Guanajuato, Gto a 11 de febrero del 2021.- Con el objetivo de tender una mano a aquellos que lo necesitan, ante estas fuertes temporadas invernales y de bajas temperaturas, jóvenes guanajuatenses miembros de la Red Munners de EDUCAFIN EVOLUCIONA, propusieron e impulsaron esta iniciativa que fue inspirada en las palabras del Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, “unidos vamos a salir adelante”.

La Campaña Abriguemos Guanajuato, consistió en la entrega de 4,171 prendas, esto con la finalidad de que diferentes beneficiarios en situación de vulnerabilidad se protegieran de cualquier enfermedad respiratoria. Lo increíble es que, en esta segunda edición, la campaña llevada a cabo por los jóvenes de la Red de Munners, superó la meta.

La Red Munners trabajó la campaña por 14 municipios, se realizaron 2 entregas, una en el mes de diciembre y otra en enero, contando siempre con las medidas sanitarias indicadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato, ante estos tiempos de pandemia.

Los resultados de esta campaña fueron sorprendentes, ya que se triplicaron las donaciones de la primera a la segunda entrega. Incluso, se recibieron donaciones en 55 centros de acopio, que alcanzaron para ayudar a un aproximado de 1,300 beneficiarios a lo largo de todo el Estado.

El Coordinador Estatal de la Red de Munners, Alejandro Solchaga Pérez Abreu, destacó la importancia de continuar con actividades en esta situación en la que la ayuda es más que necesaria y felicitó a todo el equipo por tan increíble iniciativa y resultados.

Los equipos de trabajo comentaron, que realizar estas actividades semipresenciales los inspiraba mucho a siempre actuar activamente para ayudar a la sociedad, además de ser un medio de reencuentro para algunos después de casi un año de confinamiento.

La Red de Munners, a través de EDUCAFIN EVOLUCIONA, continúa trabajando con los jóvenes, mediante estas experiencias, busca siempre crear nuevas oportunidades para apoyar a la sociedad de Guanajuato que necesite del apoyo de estos jóvenes, que, sin duda alguna, dan un gran ejemplo de empatía y solidaridad que hay que mostrar y con la que hay que actuar en el Estado.

Invitan EDUCAFIN Evoluciona a jóvenes guanajuatenses, a formar parte de la campaña “Da Vida”

  • Red Visión Líder perteneciente a EDUCAFIN EVOLUCIONA, impulsa una campaña con la finalidad de incentivar la donación de sangre en el Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato a 09 de febrero del 2021.- Red Visión Líder en conjunto con todas las redes hermanas de EDUCAFIN EVOLUCIONA, lanzaron de forma oficial la campaña “Da Vida”, esto con el objetivo principal de incentivar a los jóvenes guanajuatenses a ser donadores de sangre y por lo tanto de vida.

Esta campaña “Da Vida”, surgió porque el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue a donar sangre y se pidió lanzar esta iniciativa, ya que se considera vital ante estos tiempos complicados de salud, en donde se necesita de todos los guanajuatenses para ayudar a salvar más vidas.

El director General del el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, EDUCAFIN Evoluciona acudió al Centro Estatal De Medicina Transfusional de Guanajuato para hacer la donación de sangre e invitó a los jóvenes a unirse a esta campaña, sacar el donador que llevan dentro y por humanidad dará vida a las personas que lo necesiten.

El Coordinador del Programa de Donación Voluntaria de Sangre en el Estado de Guanajuato, Salvador Medel, compartió que existen 17 Centros de Recolección de Sangre en todo Guanajuato y que se habilitó una línea de atención especial para donantes voluntarios que quieran pedir información y resolver dudas al respecto, o también por si desean agendar una cita para donar sangre, el número es 4773522833.

Para todos los interesados en formar parte de esta campaña, se debe mencionar que ante la situación por COVID-19, el protocolo de donación se hace con el más estricto cuidado, siguiendo las medidas de prevención indicadas por la Secretaría de Salud de Guanajuato.

Finalmente, ambos funcionarios invitan a todos los guanajuatenses a seguir uniendo esfuerzos para salir adelante ante esta crisis de salud por la que se atraviesa y se les recuerda que el formar parte de esta campaña, puede llegar a salvar muchas vidas.

Las personas de Guanajuato son las que hacen de este Estado un lugar de grandeza.

SMAOT exhorta a evitar quemas a cielo abierto.

  • Cualquier tipo de quema deteriora la calidad del aire y causa daños a la salud.
  • Se exhorta a la población a denunciar al 911 y consultar las fuentes oficiales en materia de calidad del aire.

      Guanajuato, Gto.  09 de febrero del 2021.- Durante el 2020 se registraron 13 mil 938 quemas a cielo abierto, principalmente urbanas, esquilmo y de pastizal.

Se estima que el 64% de estas quemas, se presentaron en el corredor industrial al tener: Celaya 3 mil 323, León 2 mil 954, Salamanca mil 239, Irapuato mil 031 y Silao 492.

La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que tan solo en el 2019 se presentaron 12 mil quemas en todo el año, cifra menor al 2020.

El incremento se debió al uso de la aplicación IGNIS (Reporte Ciudadano de Incendios), desarrollada por la Universidad de Guanajuato que permite por medio del celular, realizar reportes en tiempo real, con coordenadas.

Esta nueva herramienta es parte de la estrategia contra quemas en esta temporada. Ésta se puede descargar en la playstore de manera gratuita (https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_ivan_e_a_r10.IGNIS), con la que los ciudadanos pueden reportar cualquier tipo de quema para que las autoridades las atiendan.

Es importante precisar que el 55% de las quemas registradas en el territorio ocurren lamentablemente durante la temporada invernal, lo que se ve reflejado en el deterioro de la calidad del aire y el 60% de los días decretados por encima de la norma, suelen darse durante el mismo periodo.

Por ello, se invita a la población a evitar cualquier tipo quema, y contribuir a través de la denuncia al 911; así como a la limpieza de predios, lotes baldíos para evitar acumulaciones de basura.

Es importante recordar que en el Estado de Guanajuato las quemas a cielo abierto se encuentran prohibidas. La sanción por realizar una quema en zonas urbanas va desde 5 a 450 UMA (unidades de medida administrativa), y en el caso de la quema de esquilmos de 20 a 20,000.

Finalmente, es indispensable mantenerse informados de las fuentes oficiales sobre el estado que guarda la calidad del aire, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, SMAOT, pone a disposición de la población el Sistema Estatal de Información de Calidad del Aire, a través del sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ o bien mediante la aplicación para dispositivos móviles Ecoapp.

Promueven #MujeresEnCiencia para conmemorar Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Silao, Gto.  08 de febrero de 2020. –  En el marco de la conmemoración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Innovación y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con la SEG y el IMUG presentan el programa de actividades #MujeresEnCiencia, el cual se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero a través de la plataforma Microsoft Teams y transimisión en vivo por redes sociales oficiales de las dependencias antes mencionadas.

#MujeresEnCiencia busca ser un espacio que permita inspirar, motivar a niñas y jóvenes en áreas de ciencia y tecnología, así como permitir la reflexión de los retos actuales de las Políticas Públicas para sumar a más niñas y jóvenes en carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).

El programa de actividades estará enriquecido por el expertise de mujeres sobresalientes y desatacadas en alguna de las ramas de la ciencia, mediante su participación en 10 conferencias y 2 paneles a desarrollarse durante los tres días del evento.

Se espera que, durante los días del 9 al 11 de febrero, se pueda llegar a más de 2 mil niñas y jóvenes mujeres para despertar o reforzar su interés en áreas científicas y tecnológicas, además de que conozcan sobre los diferentes programas que el Gobierno del Estado de Guanajuato tiene para que desarrollen su potencial en las áreas de ciencia y tecnología.

#MujeresEnCiencia es un evento virtual y gratuito; podrás consultar las actividades en las redes sociales y páginas web de IDEAGTO, Secretaría de Educación de Guanajuato e IMUG, así como realizar tu registro en el link: https://wechamber.mx/eventos/6019774ed689f90008e03936

Continúan sesiones virtuales entre notarios del Estado y Fondos Guanajuato

*El Colegio Estatal de Notarios y Fondos Guanajuato reafirman su colaboración.

*Han participado más de un centenar de notarios de los diferentes municipios guanajuatenses.

En el marco del convenio de colaboración entre el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato y Fondos Guanajuato de Financiamiento, continúan las sesiones virtuales para conocer a detalle la logística a desarrollar, en relación a la ampliación del periodo de gracia en los créditos emergentes y tradicionales que anunció el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Hasta el momento se han registrado tres sesiones de trabajo, la primera de ellas se dio el pasado 27 de enero, seguida de dos más el 3 y 4 de febrero.

En dichas reuniones, donde han participado más de 100 notarios y personal operativo, básicamente el objetivo es resolver dudas e implementar una logística adecuada para la aplicación en los instrumentos contractuales, de la ampliación del periodo de gracia hasta el 30 de junio del presente año, en los programas emergentes de financiamiento y del programa Impulso Económico GTO.

La difusión de las sesiones y del trabajo en conjunto que se realiza con Fondos Guanajuato se dará a través de los canales internos del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.

La participación de los notarios es fundamental para el proceso de ampliación del periodo de gracia, ya que es necesario que los beneficiarios de los créditos acudan a la notaría que les corresponde para formalizar el beneficio de la ampliación al ratificar sus contratos, lo que da seguridad y certeza jurídica al acto.