Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Arranca Ruta de Transporte Incluyente en Purísima del Rincón
Purísima del Rincón, Guanajuato a 14 de Julio de 2021.- Este día se dió el banderazo de arranque a la Ruta de Transporte Adaptado para Personas con Discapacidad o Movilidad Reducida en este municipio.
El alcalde Marco Antonio Padilla Gómez, su esposa Ma. Del Carmen Toledo Valdez Presidenta del DIF Municipal, José José Grimaldo Colmenero director del INGUDIS, encabezaron el acto para el primer recorrido.
El objetivo de este programa es brindar un servicio de calidad y calidez a las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, que puedan tener movilidad reducida.
La unidad realizará un recorrido por los principales puntos concurridos para obtener servicios de salud, educación, cultura deporte y la realización de trámites en general dentro del municipio de Purísima del Rincón.
Este municipio se suma a León, Celaya, Irapuato, Silao y Uriangato donde se ha incorporado esta modalidad incluyente al transporte urbano.
El Presidente Municipal Marco Antonio Padilla Gómez, reitero su agradecimiento al INGUDIS representado por José Grimaldo, por haber proporcionado herramientas para poder brindar un mejor servicio a las personas con movilidad reducida, son acciones que marcan una diferencia en las personas, cuánto y más a la población vulnerable como son las personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Comentó, “Hoy arrancamos está ruta de transporte, sobre todo esto nos motiva a trabajar de la mano con el gobierno del estado, para seguir creando mejores espacios y acciones en favor de nuestra gente; reitero nuestro agradecimiento a nuestro gobernador Diego Sinhue, por su apoyo y compromiso, no solo en materia social, sino también en el campo, turismo economía y todos los servicios públicos para el beneficio de los purisimenses.
José Grimaldo Colmenero agradeció a las autoridades municiales “por su preocupación en la implementación de políticas públicas en materia de discapacidad, dentro de sus proyectos y en beneficio de la sociedad”.
Comentó “para mí estás acciones que implementan me impulsar a seguir colaborando con ustedes, por qué no me queda duda que Purísima del Rincón es un municipio que tiene muy clara la política publica en materia de discapacidad. Con este arranque del transporte público me siento muy contento de estar aquí, es muy gratificante estar inaugurando estas acciones, que le dará beneficio a las personas que por su condición y por su movilidad tienen la necesidad de trasladarse en este tipo unidades”.
Dominga Gutiérrez, beneficiaría, dijo “muchas gracias por haber pensado en personas como yo, como nosotros que se nos hace difícil movernos, aunque nuestra ciudad es pequeña, todavía tenemos problemas para trasladarnos, por ejemplo al Hospital, aquí al centro es complicado, también para nuestros bolsillos”
Datos relevantes:
Horario:
7:00 a.m. a 2:00 p.m. de Lunes a viernes.
8:90 a.m. a 1:00 p.m. sábado
Costo:
$4.00 personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.
$8.00 acompañantes
RECORRIDO DE RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO ADAPTADO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD O MOVILIDAD REDUCIDA
Salida:
● DIF Municipal
● CAISES
● HOSPITAL REGIONAL DE LOS PUEBLOS DEL RINCÓN
● JARDÍN Y TEMPLO DEL CARMEN
● UNIDAD DEPORTIVA EL CARMEN
● CENTRO IMPULSO SOCIAL SAN SILVESTRE
● PARQUE LOMA DE OBRAJEROS
Vuelta:
● HOSPITAL REGIONAL DE LOS PUEBLOS DEL RINCÓN
● CAISES
● UNIDAD DEPORTIVA PURÍSIMA DEL RINCÓN, BLVD. DEL VALLE
● DIF Municipal
● CAM, ESCUELA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD – IMSS
● PRESIDENCIA MUNICIPAL – JARDÍN PRINCIPAL
● CALLE GRAN CANARIA ESQUINA JUAN DE LA BARRERA
● ESCUELA PRINMARIA NEZAHUALPILLI, COLONIA ANENECUILCO
● JARDÍN DE SAN JERÓNIMO
Regreso:
● FISCALIA REGIONAL CARR. SAN JERÓNIMO (OPCIONAL)
● C. LAGO PLÁCIDO ESQ. CARR. SAN JERÓNIMO (OPCIONAL)
● PRESIDENCIA MUNICIPAL – JARDÍN PRINCIPAL
● UNIDAD DEPORTIVA PURÍSIMA DE RINCÓN, BLVD. DEL VALLE
● DIF Municipal
Impulsamos el turismo de naturaleza con 22 proyectos de turismo en las ANP´s estatales en coordinación con la SECTUR.
Guanajuato, Gto., a 14 de julio del 2021.- La cooperación y coordinación entre asociaciones internacionales y binacionales, será fundamental para impulsar políticas públicas ambientales que fortalezcan la agenda turística.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, durante su participación en la ‘Mesa de diálogo de alto nivel entre sectores y cooperación internacional’, organizado en el Segundo Encuentro Nacional ADAPTUR.
La también presidenta de la Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE) –precisó- que la riqueza natural de nuestro país y del estado, ha sido afectada por los estragos del cambio climático, ante ello, se debe actuar puntualmente para su atención.
“Tenemos que hacer un trabajo articulado de los tres niveles de gobierno, nosotros como gobiernos subnacionales estamos muy conscientes que esa riqueza natural está en nuestro territorios, pero que también esas emisiones se generan en nuestro territorios y que estamos convencidos y apostados para reducirlas y para adaptarnos parar ser cada vez más resilientes… estamos muy conscientes que uno de los sectores más vulnerables es el sector turístico, así como le cayó la ola del covid viene la del cambio climático y tenemos que articular los esfuerzos” afirmó.
Por ello, en Guanajuato, impulsamos el turismo de naturaleza con 22 proyectos de turismo en las Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) estatales, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR).
Nuestras ANP’s ocupan más del 20% de nuestro territorio y en ellas se ubica el 98% de nuestra biodiversidad, colocándonos por encima de los parámetros internacionales. Por ello en el 2022 realizaremos un estudio para determinar la posibilidad de incorporar otras zonas como ANP’S.
A través de la ANAAE, se cuentan con cuatro grupos de trabajo que atienden desde diversos ámbitos con perspectiva social hacia el tema ambiental.
El grupo de Cambio Climático, incluye la adaptación basada en la naturaleza, la descarbonización de los diferentes sectores, y una comunidad climática con pasos firmes, en el que el sector turístico es fundamental
En materia de Biodiversidad, se atienden la conservación de los ecosistemas, prioritarios para el sector, así como en el grupo de Residuos, se tiene el reto de apostarle a la economía circular.
A través de las acciones en el grupo de Justicia Ambiental se buscan alianzas con las instancias federales: Secretarios de Turismo de México (ASETUR), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), así como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Finalmente, Ortiz Mantilla mencionó la importancia de replicar modelos internacionales a través de dichas alianzas para la transformación de sectores más sustentables.
En el panel que abordó las oportunidades que el sector turístico tiene en material ambiental, se contó con la presencia del Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR, Humberto Hernández Haddad; el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Jorge Arturo Argueta Villamar; la Directora Residente de GIZ en México, Marita Brömmelmeier; la Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, María Amparo Martínez Arroyo y el Director General de Competitividad Turística de la CDMX Armando Mujica Romo.
12 de JULIO de 2021. Del 5 al 11 de julio, el Operativo Guanajuato Seguroaseguró 41 mil 187 dosis de diversas drogas y 30 mil 240 litros de hidrocarburo, como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales.
También se reportaron: • 19 personas detenidas por su probable participación en un delito, 5 con arma de fuego• Un mil 256 dosis de marihuana asegurada• 39 mil 931 dosis de diversas drogas sintéticas • 10 armas de fuego aseguradas de diversos calibres• 636 cartuchos de diversos calibres • 39 vehículos, tractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión• 3 chalecos y 3 cascos balísticos• 9 artefactos Explosivos• 202 artefactos poncha llantas• 30 mil 240 litros de hidrocarburo asegurado• 10 tomas clandestinas detectadas, 3 en los municipios de Salamanca y Pénjamo, y 2 en Irapuato y Silao
Entre las acciones más relevantes, destacan las realizadas en el municipio de Irapuato en el poblado de Pueblo Nuevo, en dos hechos diferentes, en la calle Aldama se detuvo a 5 masculinos, a quienes se les aseguró: 6 armas, 2 vehículos con reporte de robo, 4 motocicletas sin reporte, 8 cargadores, 236 cartuchos de diferentes calibres y 9 artefactos ponchallantas; en otro hecho, pero sobre la calle 16 de septiembre, se detuvo a dos masculinos, a quienes se les aseguró un tracto camión, un remolque y un vehículo, todos sin reporte de robo y 30 mil litros de hidrocarburo (diesel).
En la colonia Los Jaroches, del municipio de Huanímaro, se localizaron 2 armas, 9 artefactos explosivos improvisados, 3 chalecos, 3 cascos, 38 cargadores, 376 cartuchos de diferentes calibres y 193 artefactos ponchallantas; en Celaya, sobre la autopista Querétaro – Irapuato se aseguraron un tractocamión, 1 remolque y 3 vehículos, sin reporte de robo.
En el municipio de Apaseo el Grande, en el tramo carretero 035+000 de la carretera Querétaro –Irapuato, se detuvieron a dos personas que ya fueron puestas a disposición, a quienes se les aseguró 38 mil 153 dosis de drogas sintéticas y un vehículo sin reporte; y en el tramo carretero Querétaro – León, del municipio de Guanajuato, se detuvieron a 4 personas con un vehículo sin reporte, mil 424 dosis de drogas sintéticas y 10 pipas para el consumo de enervantes.
Por la Fiscalía General de la República se iniciaron 76 carpetas de investigación con 35 personas detenidas, principalmente en los municipios deCelaya, León, Irapuato, Guanajuato y San Miguel de Allende, por los delitos de robo de autotransporte federal, portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, robo, delitos contra la salud, ataques a las vías de comunicación, daños y sustracción ilegal de hidrocarburo.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizó 49 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios, reportándose 60 personas detenidas por faltas administrativas; mil 356 personas revisadas, 824 vehículos y moticicletas verificadas, y 188consultas del Número de Identificación Vehicular.
Se mantienen, por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Con estos resultados, el Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposiciónde la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”
Guanajuato, Gto., a 12 de julio del 2021.- Con el objetivo de fortalecer las estrategias de sustentabilidad en el sector tequilero de Guanajuato y Jalisco, se avanza en el Mapa de Compatibilidad para cultivos de agave en el estado.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Jalisco, dan seguimiento a la firma del Convenio de Cooperación que realizó entre los estados de Jalisco y Guanajuato y el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, destacó la colaboración entre los actores involucrados para que los sectores productivos en la entidad, contribuyan a la restauración de los ecosistemas, hacia el equilibrio de lo económico, ambiental y social.
Las metas a lograr –destacó-, son al 2030, reducir en un 25% la huella ecológica de cada unidad de tequila, al igual que el consumo de energía fósil en 12% y energía eléctrica en 5%; además de incrementar el volumen de agua tratada en un 80%.
En este sentido, se llevó a cabo una reunión entre ambas instancias para fortalecer las acciones en materia ambiental, entre las que destacan:
Analizar, elaborar, proponer y publicar la zonificación y planificación de la expansión de Agave tequilana Weber var. azul con base en criterios ambientales que garanticen la conservación de los bosques, ecosistemas estratégicos y áreas de alto valor de conservación.
La SMAOT, gestionará la obtención de recursos públicos, privados y/o de cooperación con instancias de la administración pública en sus diferentes niveles e incluso internacionales, a fin de coadyuvar al logro de la sostenibilidad ambiental, financiera y social del sector tequilero, mediante la reducción de la huella de carbono e implementación de acciones asociadas a frenar o evitar la deforestación en el Estado de Guanajuato.
Cabe destacar que actualmente atendemos dentro del numeral 1, la edición del Mapa de Elegibilidad para cultivos de agave libre de deforestación en los 7 municipios con denominación de origen: Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Manuel Doblado, Cuerámaro, Romita y Purísima del Rincón.
Se promoverá el desarrollo y adopción de mecanismos de monitoreo en la Cadena Productiva Agave –Tequila que informen el desempeño frente a la deforestación; así como generar y compartir información geográfica, imágenes satelitales y/u otras fotos del comportamiento histórico de la deforestación, relacionada con el monitoreo de la superficie de bosque y deforestación por plantaciones de Agave tequilana Weber var. azul.
Entre los alcances del convenio, es fomentar acuerdos con otros sectores productivos para multiplicar y replicar los esfuerzos de esta alianza hacia otras cadenas productivas con la finalidad de que contribuyan a la reducción de la deforestación en la entidad.
De igual manera, contribuirá al manejo técnico de las vinazas y bagazo a través de una Mesa Técnica de diálogo constante y comunicará y visibilizará los resultados del acuerdo.
En la reunión, se contó con la participación de Josué Díaz Vázquez y Alejandra Aguilar Ramírez, encargados del seguimiento a la elaboración del mapa de elegibilidad por parte de SEMADET donde se determinó que utilizaremos cartografía base de Uso de Suelo y Vegetación del 2014 del Estado de Guanajuato.
El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, apuesta a la conservación de los recursos naturales, hacia la sustentabilidad de los sectores económicos
Guanajuato, Gto, a 09 de julio de 2021.- Por segundo año consecutivo el laboratorio de Materiales de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas mantiene la acreditación sinonimo de confianza y competencia técnica.
Este documento, garantiza que los resultados que emite el laboratorio de la STRC son confiables y permite que los contratistas tengan la seguridad de que realiza un trabajo efectivo y que sus resultados son verídicos, transparentando con ello sus procesos.
Además de corroborar que la obra pública que se desarrolla en Guanajuato cumple con los estándares de calidad adecuados, como lo ha solicitado el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
En el mes de junio la Entidad Mexicana de Acreditaciones A.C., llevo a cabo el proceso de reevaluación de la acreditación C-0448-058/13, cuyo resultado permite al Laboratorio de Materiales de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas mantenerse entre los más confiables del país.
Apartir de 2013, cuenta con una acreditación en el paquete básico de concreto hidráulico otorgada por la Entidad mexicana de Acreditación, A.C., misma que se mantiene hasta la fecha.
Este laboratorio, actúa en apoyo a las actividades de revisión de obras, que lleva a cabo la Dirección General de Evaluación y Control de Obras, adscrita a la Subsecretaría de Evaluación Gubernamental.
Participa en la verificación de obra mediante la toma de muestras de materiales que se utilizan y que son sujetos a revisión con el objeto de confirmar el cumplimiento a las especificaciones contratadas.
En su proceso de vigilancia, la Entidad Mexicana de Acreditación, A. C; ha confirmado que la actividad evaluada cumpla con los parámetros técnicos y de gestión, asegurando con ello que el laboratorio mantiene los estándares de calidad que establecen las normas mexicanas.
Dentro del Programa Anual de Trabajo de la DGECO se contempla llevar a cabo la verificación de la obra pública que se realiza en el Estado, esto es, hacer visitas físicas a las obras que están en proceso, con el objeto de verificar avances, cumplimiento de especificaciones, así como la correcta ejecución de los trabajos.
• Asistentes de toda la República Mexicana
• Ponentes del más alto nivel
08 de julio del 2021, Purísima del Rincón, Gto. Por primera vez se realiza el Coloquio Virtual de Ingenierías de UVEG cuyo objetivo principal es el de generar un espacio para el intercambio de ideas y adquisición del conocimiento durante los días 6, 7 y 8 de julio.
El evento alcanzó 5,048 usuarios registrados entre alumnos, ex alumnos y docentes de diversos Estados de la República e incluso hubo quienes se conectaron desde otros países al ciclo de conferencias, paneles, foros y talleres en modalidad virtual.
Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG expresó:
“Este coloquio es altamente relevante pues nos permitirá difundir conocimientos y conocer tendencias de esta Era digital, y que tal vez a nuestra comunidad educativa les permita encontrar un eureka, esa idea que sea el inicio de un importante proyecto o un emprendimiento…los sectores económicos presentan necesidades muy acordes a los temas que aquí se abordarán para redefinir la relación entre la tecnología y la sociedad a través del análisis de mentefactura, innovación, Big Data, seguridad, inteligencia artificial, nuevos mercados, pero todo esto lo realizaremos bajo una visión ética y comprometida con la sociedad”.
Las ponencias principales estuvieron a cargo de expertos del más alto nivel:
• La Innovación con las Tecnologías de Información con enfoque a la industria 4.0 en el internet de las cosas por Ing. Arturo Garrido de la Rosa.
• Tendencias en administración de proyectos por el Mtro. Juan Isaías Ladera Hernández.
• ¿Qué información expones en internet y por qué es importante protegerla? por el Mtro. Ignacio Sotelo.
• Sistemas de recomendación: su modelación y matemáticas por el Dr. Odín Fernando Eufracio Vázquez
• Detrás de los filtros encuentra la magia de las matemáticas por el Dr. Mario Gerardo Canul Ku
• Las Tecnologías de Información y la innovación en los negocios, nuevas formas de emprender y hacer negocio con las TIC por la Ing. Nallely Gómez Jiménez.
Destacan además los talleres de aplicación práctica, foros y paneles que permitieron a los asistentes recibir asesorías directamente de los expertos, e incluso presentar proyectos que resuelven alguna problemática de la vida diaria sin ninguna inversión extra que el tiempo de investigación, tal como ocurrió en el taller de Inteligencia Artificial con Machine Learning presidido por el Dr. José Efrén Marmolejo Valle.
Por su parte, el Dr. Francisco Villarreal Segoviano, Secretario Académico mencionó durante la ceremonia de clausura:
“En UVEG hoy sumamos a los esfuerzos del Gobierno del Estado de Guanajuato, que hoy, trabaja con miras a convertirse en una de las grandes potencias en desarrollo de talentos aplicados al desarrollo económico, social y empresarial, trabajando bajo el modelo de la triple hélice entre el gobierno, el sector productivo y el académico.”
Cumple así UVEG con el compromiso de impulsar nuevos talentos y aportar a la formación de nuevos perfiles más competitivos.
Todo el material derivado de este Coloquio, está disponible para el público general en el sitio https://coloquio.uveg.edu.mx/
6 municipios arrancaron sus jornadas de limpieza para con ello atender un total de 657 inmuebles.
Celaya Gto. 09 de julio de 2021.- Arrancan las jornadas de limpieza en escuelas de los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas, Villagrán, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort y Cortázar, estas acciones forman parte del proyecto regional “UNIDOS POR NUESTRAS ESCUELAS”.
Este programa tiene como objetivo fomentar la corresponsabilidad de los padres de familia, docentes, directivos, empresarios, administraciones municipales y todo aquel ciudadano de buena voluntad colabore en la rehabilitación de las instituciones educativas.
El arranque de actividades fue presidido por José Manuel Subías Miranda, delegado regional de educación y los alcaldes Serafín Prieto Álvarez presidente municipal de Juventino Rosas; Juan Lara Mendoza, alcalde de Villagrán; Moisés Guerrero Lara presidente municipal de Apaseo el Grande; José Carlos Nieto Juárez, alcalde de Comonfort y Ariel Corona Rodríguez, presidente municipal de Cortázar; así como los regidores de Apaseo el Alto Rubén Quintino y Cecilia Álvarez, jefes de USAE, supervisores de zona, autoridades escolares, docentes y padres de familia.
Los ediles se comprometieron a participar a través de las direcciones de servicios municipales, de obra pública, organismos municipales de agua potable y alcantarillado en las acciones de rehabilitación y mantenimiento.
“¿Quién no recuerda los momentos que paso en sus escuelas?” “Regresarles un poquito de afecto, ¿cómo?, tocando puertas y tocando corazones” fueron algunas de las palabras de José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación.
Estas jornadas se estarán llevando a cabo de manera continua en todas las escuelas previo al regreso presencial a las aulas.
Guanajuato, Gto., a 09 de julio del 2021.- La Refinería Ing. Antonio M. Amor de Pemex, continúa emitiendo contaminantes al medio ambiente en Salamanca.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, lamentó que, por segunda vez en el año y por tercer año consecutivo en fechas similares, se registre este episodio de emisiones de color amarillo con olor azufre de parte de la Refinería.
El día de ayer alrededor de las 12:15 horas se observó, en la zona donde se ubica la Refinería en la ciudad de Salamanca, la emisión antes mencionada, la cual era visible desde varios puntos de la ciudad. Después de ser emitida la nube fue bajando hacia el norte de la ciudad, hasta su dispersión con una duración aproximada de 10 minutos.
La SMAOT, se comunicó de inmediato a la Refinería para obtener una explicación técnica y determinar el origen de esta emisión, con la finalidad de emitir las alertas y activar los protocolos pertinentes, a fin de salvaguardar el bienestar y salud de los Guanajuatenses.
De forma constante, se monitorea los diferentes contaminantes, con especial atención en el caso de Salamanca, lo cual nos ha permitido brindar la información necesaria en tiempo real a todos los guanajuatenses referente a la calidad del aire de diversos municipios y reportar las altas concentraciones de dióxido de azufre que se han presentado en recientes días.
Causas reportadas por la Refinería.
De acuerdo a información brindada de manera directa por la RIAMA:
“… se presentó un problema con un equipo de compresión de la planta catalítica FCC, situación que se derivó del paro de las bombas del aceite del sistema de gobierno de potencia de dicho equipo. El disparo del equipo fue accionado de manera accidental por personal que se encontraba realizando actividad de reubicación de andamio. El personal operativo de la planta realizó de forma inmediata acciones para llevar la planta a paro seguro y ordenado en apego a los procedimientos operativos correspondientes”.
*Agradecemos la información compartida que nos permite actuar para salvagurardar la salud de toda la población.
Atención médica
Por parte del Dr. Juan Jesús Martínez; jefe de la Jurisdicción Sanitaria V de la Secretaria de Salud del Estado y que funge como enlace ante el Comité de Contingencias Ambientales Atmosféricas de Salamanca, informó que durante del episodio y posterior a ello, en las clínicas de salud de su jurisdicción no se presentaron casos de pacientes que manifestaran malestares atribuibles a lo acontecido.
Información de Calidad del Aire
Se pide a la población mantenerse informada en los canales oficiales del municipio de Salamanca para los protocolos internos; así como de la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ para conocer el estatus que guarda la calidad del aire o en la aplicación gratuita para celular ECOAPP https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/
El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, refrenda su compromiso en el cuidado de la calidad del aire, para trabajar transversalmente con las instancias de los diferentes niveles y así salvaguardar la salud de los guanajuatenses.
En Guanajuato capital, se aplazó el inicio de operativos con aplicación de sanción hasta el próximo domingo 11 de julio.
Guanajuato, Gto., a 08 de julio del 2021.- En respuesta a la atención ciudadana de participar activamente en el Programa Estatal de Verificación Vehicular en la capital del estado, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), exhorta a la población en general a realizar su verificación en los 140 centros disponibles en todo el estado.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla convocó a la población guanajuatense a sumarse al Programa a través de su verificación oportuna de acuerdo al periodo que le corresponde con el último dígito numérico de su placa.
En el caso de Guanajuato capital, se aplazó el inicio de operativos con aplicación de sanción será hasta el próximo domingo 11 de julio.
Cabe destacar que a partir del 7 de julio se autorizó la ampliación de horario hasta las 23:59 horas en los 4 centros de verificación vehicular del municipio de Guanajuato. No obstante, a efecto de atender el Protocolo de Seguridad Sanitaria y evitar aglomeraciones en los centros de verificación, estos sólo pueden atender 6 vehículos por hora.
En este sentido, la verificación se puede realizar en cualquiera de los 140 centros ubicados en los 36 municipios de la entidad, los cuales se pueden ubicar a través de la aplicación Ecoapp o sitio https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular
En atención al protocolo de Seguridad Sanitaria, es importante visitar el sitio: https://verifica.guanajuato.gob.mx/ para obtener la cita correspondiente.
Con base en lo anterior, aquellos vehículos que cuenten con constancias y distintivo de verificación del primer semestre 2021, con terminación numérica de placa 5 y 6, tienen todo el mes de julio y agosto para cumplir con su obligación.
Es importante precisar que la ciudad capital cuenta con un parque vehicular de poco más de 65 mil vehículos. Durante el primer semestre del presente año, se tiene un cumplimiento preliminar del 31.8%, lo que representa que cerca de 44 mil vehículos requieren regularizarse.
Gobierno del Estado a través de la SMAOT mantiene el compromiso de impulsar acciones y estrategias concretas para mejorar la calidad del aire en el estado que mejore las condiciones de vida de los guanajuatenses.