EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

EN INGUDIS HABLAMOS DE AUTISMO

En Guanajuato Hablamos de Autismo.
– Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista.
– En Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

Silao, Gto. 31 de marzo de 2021
– Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista y en Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

De manera conjunta con asociaciones civiles vinculadas al tema, se trabaja para abatir el desconocimiento “que genera prejuicios y para ello, en Guanajuato hablamos de autismo.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.

Edificios públicos y lugares emblemáticos, a lo largo y ancho del territorio estatal, se iluminan para llamar a tomar conciencia a la sociedad en general.

Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de tres a seis niños/as de cada 1,000, mientras que en México, 1 de cada 115 niños estarían en esa condición, señaló José José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.

Mencionó que existe cuatro veces más probabilidades de aparición en los varones que en las mujeres, sin distinción de razas, nivel socioeconómico o área geográfica, por lo que en el INGUDIS se vincula el interés de las organizaciones de la sociedad civil y las atribuciones y los objetivos de las diferentes políticas públicas para poner en el centro a la persona con discapacidad y su familia.

Destacó acciones de sociedad civil organizada para la inclusión social de quienes viven en esta condición como el proyecto de autolavado, atendido por personas con autismos, el cual está ubicado en las instalaciones de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) en León.

“La idea es integrar a los chicos en la sociedad, que puedan ser productivos”, declaró Lourdes Lozano, directora de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) y comentó que es necesario impulsar medidas y esfuerzos que promuevan la inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TA), utilizando modelos y apoyos adecuados a sus capacidades, intereses y habilidades.

“Tomó más de 10 años entrenar a los chicos con diagramas y diferentes recursos didácticos para que conozcan y desarrollen todo el proceso, desde que reciben el coche hasta que lo entregan al dueño”, narró Lourdes Lozano.”

De acuerdo con el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se les reconoce el derecho a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás.”, y a trabajar en “entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.”

Cabe mencionar que el Autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que está presente toda la vida de la persona que lo presenta, su grado de severidad es variable y se manifiesta a partir de los primeros 3 años de vida.

Existen tres niveles del funcionamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social recíproca, alteraciones en el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal e intereses restringidos o estereotipados intensos.

INGUDIS HABLAMOS DE AUTISMO

En Guanajuato Hablamos de Autismo.
– Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista.
– En Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

Silao, Gto. 27 de febrero 2019.- Este 2 de abril se conmemora el Día Internacional sobre el Espectro Autista y en Guanajuato se impulsan acciones para fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad.

De manera conjunta con asociaciones civiles vinculadas al tema, se trabaja para abatir el desconocimiento “que genera prejuicios y para ello, en Guanajuato hablamos de autismo.

Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-.

Edificios públicos y lugares emblemáticos, a lo largo y ancho del territorio estatal, se iluminan para llamar a tomar conciencia a la sociedad en general.

Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de tres a seis niños/as de cada 1,000, mientras que en México, 1 de cada 115 niños estarían en esa condición, señaló José José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.

Mencionó que existe cuatro veces más probabilidades de aparición en los varones que en las mujeres, sin distinción de razas, nivel socioeconómico o área geográfica, por lo que en el INGUDIS se vincula el interés de las organizaciones de la sociedad civil y las atribuciones y los objetivos de las diferentes políticas públicas para poner en el centro a la persona con discapacidad y su familia.

Destacó acciones de sociedad civil organizada para la inclusión social de quienes viven en esta condición como el proyecto de autolavado, atendido por personas con autismos, el cual está ubicado en las instalaciones de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) en León.

“La idea es integrar a los chicos en la sociedad, que puedan ser productivos”, declaró Lourdes Lozano, directora de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) y comentó que es necesario impulsar medidas y esfuerzos que promuevan la inclusión de las personas con el Trastorno del Espectro Autista (TA), utilizando modelos y apoyos adecuados a sus capacidades, intereses y habilidades.

“Tomó más de 10 años entrenar a los chicos con diagramas y diferentes recursos didácticos para que conozcan y desarrollen todo el proceso, desde que reciben el coche hasta que lo entregan al dueño”, narró Lourdes Lozano.”

De acuerdo con el artículo 27 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se les reconoce el derecho a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás.”, y a trabajar en “entornos laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad.”

Cabe mencionar que el Autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que está presente toda la vida de la persona que lo presenta, su grado de severidad es variable y se manifiesta a partir de los primeros 3 años de vida.

Existen tres niveles del funcionamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se caracteriza por dificultades en la interacción social recíproca, alteraciones en el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal e intereses restringidos o estereotipados intensos.

Firma EDUCAFIN Evoluciona convenio con OPTIMEN para apostar por el talento de los jóvenes de Guanajuato.

  • OPTIMEN favorecerá la incorporación de jóvenes talentos en materia de empleabilidad en el sector aeroespacial en el estado.

León Gto. 29 de marzo del 2021.  El gobierno de Guanajuato a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, firmó un convenio de colaboración con la empresa “OPTIMEN” representada por Oscar Rodríguez Yáñez.

Jorge Enrique Hernández Meza director General de EDUCAFIN Evoluciona, dijo que el objeto del convenio es establecer las bases y mecanismos mediante los cuales “JUVENTUDES GTO” y “OPTIMEN” convengan en el ámbito de su competencia, unir esfuerzos para llevar actividades conjuntas que faciliten el desarrollo educativo en la región y en el Estado de Guanajuato.

Hernández Meza agregó que con este convenio la empresa “OPTIMEN”, favorecerá la incorporación de jóvenes talentos en materia de empleabilidad en el sector aeroespacial en el estado, y EDUCAFIN Evoluciona facilitará la vinculación con el trabajo de “OPTIMEN” a través de los certificadores con el programa de Amazon Web Services (AWS).

Cabe mencionar que La iniciativa “AWSMentefacturaGTO”, es el primer acuerdo de colaboración de este tipo entre Amazon Web Services y una entidad en México, firmada por el gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en diciembre pasado y tiene como objetivo impulsar la preparación de estudiantes de instituciones de educación media superior y superior de Guanajuato para desarrollar habilidades técnicas demandadas por el mercado laboral, e inspirar a los jóvenes para innovar y construir soluciones.

Por su parte Oscar Rodríguez Yáñez director general de OPTIMEN dijo que la colaboración con EDUCAFIN Evoluciona es seguir la inercia con los jóvenes de Guanajuato y apostar al talento que existe en ellos, aportando como empresa para sumar a la sociedad.

 

Alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos

Guanajuato, Gto a 26 de marzo de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) en conjunto con la Secretaría de Turismo (SECTUR), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) lanzaron la Alianza por la Innovación en el Eje Economía para Todos.

Dicha Alianza consiste en desarrollar modelos de negocio tecnológicos “cutting edge”, escalables y replicables; a partir del aprovechamiento de las patentes de dominio público y uso libre, para mejorar la competitividad mediante esfuerzos de asimilación tecnológica por parte de empresas del estado de Guanajuato.

El Gobierno del Estado de Guanajuato, comprometido con el alcance de la visión de mentefactura ha desarrollado, a través de IDEA GTO, una estrategia denominada patentes abiertas o de uso libre.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, comentó que dichos modelos de negocios alineados a patentes de uso libre tienen origen en megatendencias comerciales y orientados a sectores de alto valor agregado.

“El proyecto permite facilitar modelos de negocio que, integrados al talento y proyección del emprendedor o empresario guanajuatense, permite la recuperación económica desde la innovación” dijo Reus Montaño.

Añadió que no es necesario “inventar el hilo negro”, sino implementar esquemas de desarrollo que contemplen el uso de patentes de dominio público y de uso libre, ya sea como fuente de conocimiento para la creación de nuevas soluciones, o bien, como soluciones calzadas a la medida para atender las problemáticas comunitarias de estos sectores prioritarios.

Por su parte, Joel Froylán Salas Navarro, Subsecretario de MiPyMEs de SDES, en representación de Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de SDES; aseveró que este tipo de alianzas favorecen a la reactivación económica de Guanajuato.

“Hoy es un día que marcará un parteaguas en la colaboración transversal, la generación de proyectos estratégicos y la conjunción de talento, recursos y acciones para impulsar la reactivación económica de Guanajuato, hemos hablado de la economía de conocimiento, como reflejo de las acciones de valor agregado que llevamos a cabo y que tendrán que cristalizarse en oportunidades para las y los guanajuatenses” finalizó Salas Navarro.

José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de SDAYR mencionó que ve con muy buenos ojos el lanzamiento de esta iniciativa ya que el sector agropoecuario de Guanajuato, ha demostrado que a través de los años, ha venido creciendo y fortaleciendose en muchos casos, se debe al uso de la tecnología y a que los productores han logrado encontrar modelos de integración y asociabilidad, derivado de esas acciones, tenemos un avance en el tema comercial como el intercambio con el sector turismo que es un amplio consumidor de los productos que se generan en Guanajuato.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de SECTUR aseguró que esta transversalidad, será clave para la mejora en la competitvidad de las empresas guanajuatenses.

“Hemos sido reiterativos en que hoy más que nunca se deben romper moldes y apoyarnos en las nuevas tecnologías e innovación para adaptarnos a la realidad en la que nos entretamos.”

Aseguró que en un radio de 400 km2 se concentra el 60% de la población nacional y el 70% de la industria de México y que a través de estas propuestas de negocio, se continuará colocando al estado de Guanajuato como punta de lanza de la economía nacional e invitó a ser parte de este programa de detección de oportunidades de negocio, ya que en la época en la que nos encontramos será factor determinante para fortalcer el ecosistema competitivo del Estado.

Conmemoran 23 aniversario de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal y el egreso de la XLII Generación

  • Se gradúan 68 elementos, 26 mujeres y 42 hombres.

León, Gto., 26 de marzo del 2021. En el marco de la celebración del 23 aniversario de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal, se realizó la ceremonia del egreso de la Generación XLII.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la titular de la Secretaría de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, exhortó a las y los nuevos elementos de seguridad a honrar siempre la vocación y los ideales de servicio de la corporación, actuando con profesionalismo y respetando en todo momento los derechos de las personas.

“Las acciones de grandeza que distinguen a nuestro Estado son aquellas que se realizan con valentía, con responsabilidad y compromiso, por eso es trascendente este momento en el que ustedes forman parte del fortalecimiento de la Secretaría de Seguridad Pública con el honor de servir a las y los habitantes de las colonias y comunidades de esta ciudad”, dijo.

El alcalde de León, Héctor López Santillana, destacó la disciplina como parte la capacitación que reciben las y los cadetes para poder responder ante la encomienda de brindar seguridad a la sociedad leonesa.

Son 68 elementos los que se graduaron, 26 mujeres y 42 hombres, quienes fortalecerán las filas de las direcciones generales de Policía y Tránsito Municipal. 

Academia Metropolitana de Seguridad Pública Municipal cumplió 23 años de su creación. Es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Municipal cuyo objetivo consiste en diseñar e implementar procesos de planeación, reclutamiento, selección, formación inicial y continua, certificación, ingreso, asimilación, permanencia de los elementos que integran los cuerpos de seguridad pública de León, y su Zona Metropolitana.

Estuvieron presentes familiares de las y los cadetes graduados, la presidente del sistema DIF León, Lourdes Solís Padilla; Rolando Fortino Alcantar Rojas, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; Sophia Huett López, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato; y Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad Pública Municipal.

¡La máxima distinción para las más admirables trayectorias!

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2021. En Sesión Solemne del Ayuntamiento de Guanajuato, se nombró “Guanajuatenses Distinguidos” a  Juan Ibáñez Diez-Gutiérrez (post-mortem), Dolores Elena Álvarez Gasca y Pedro Chacón Díaz, por su reconocida y destacada trayectoria en beneficio de las y los guanajuatenses.

En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció la trascendencia de las aportaciones sociales de las personas distinguidas.

Del maestro Juan Ibáñez Diez Gutiérrez, destacó su capacidad de no tener límites y el atreverse a explorar exitosamente en todos los terrenos artísticos que quiso y en los cuales es un referente. 

“De usted, maestra Dolores Elena Álvarez Gasca, reconocemos esa entrega que sigue vigente en cada una de sus múltiples tareas que actualmente desarrolla desde la academia con sus alumnos, además de su pasión por la investigación, y el formar parte del Consejo Directivo de «Guanajuato Patrimonio de la Humanidad, A.C.». Gracias por su ejemplo y compromiso”, dijo.

De Pedro Chacón Díaz señaló que hay mucho por aprenderle, pues su camino recorrido es motivante para demostrarnos a nosotros mismos que podemos ser entregados y bondadosos con los demás para ser generadores de círculos virtuosos y altruistas.

El nombramiento como “Guanajuatense Distinguido” es la máxima distinción que el Municipio otorga a las personas físicas, preferentemente guanajuatenses, de reconocida integridad, honestidad y ética, que, en el desempeño de sus actividades públicas, sociales o profesionales, realicen actos y obras ejemplares de evidente significado y trascendencia en beneficio de las y los guanajuatenses.

Este reconocimiento ha sido entregado desde el año 1995.

El evento estuvo presidido por el H. Ayuntamiento de Guanajuato, encabezado por el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, estuvieron presentes también la diputada Emma Tovar Tapia, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Jorge Jiménez Lona, representante del Poder Judicial; así como el Diputado Federal Juan Carlos Romero Hicks.

Mensaje de Libia Dennise Guanajuatenses Distinguidos

Se conectan más de 5 mil jóvenes en conferencia motivacional de EDUCAFIN Evoluciona sobre la clave del éxito.

  • Carlos Zepeda Chehaibar socio fundador de Huevo Cartoon, les habló a los jóvenes de Guanajuato sobre la importancia de creer en ellos mismos para lograr sus metas.

León, Gto., a 26 de marzo de 2021.- El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, llevó a cabo la conferencia en plataforma digital con Carlos Zepeda Chehaibar socio fundador de Huevo Cartoon con más de 5,000 jóvenes en línea.

Carlos Zepeda Chehaibar les dijo a los jóvenes, que el factor más importante para lograr el éxito es cada uno de ellos y se tienen como su mejor aliado o el peor enemigo, esto lo comentó dentro de su conferencia titulada “Huevos: la clave del éxito” organizada por EDUCAFIN Evoluciona, como parte de la estrategia Conecta2 que busca, a partir de actividades formativas  brindar herramientas a los jóvenes para el desarrollo de sus habilidades socioemocionales  para la conformación de su proyecto de vida.

Después de las palabras de bienvenida de María Soledad Castrejón González, directora de área, Jorge Enrique Hernández Meza, director general del EDUCAFIN Evoluciona recordó a los asistentes lo importante que es el “volver a soñar, que sí se puede”. Les agradeció por lo que definió como “su evento de despedida”, ya que, en próximos días, asumirá la nueva encomienda de parte del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al frente de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato.

El ponente contagió de su energía y pasión a los asistentes, resaltando que en la vida debes tener metas y proponerte lograrlas: “La pasión no se entrena, pero sí los hábitos y éstos definen tu identidad”, perseverar “Lo difícil es que la pasión dure el tiempo suficiente para lograr algo”, levantarte de las caidas, además de ser resiliente “El fracaso y error son los mejores maestros”.

Fue a través de una nutrida participación propiciada por el expositor como conocemos que la presencia de Carlos se convirtió en fuente de inspiración, motivándolos a cumplir sus sueños.

Finalmente, agradecieron a las instituciones educativas que estuvieron presentes, así como a las instancias de juventud municipales y a todos los jóvenes que se conectaron en la plataforma digital.

La red de EDUCAFIN EVOLUCIONA, YouthGTO de la mano con la ONU, llevó a cabo ponencia sobre Desarrollo Sostenible.

  • En busca de mejorar la calidad y trabajar de la mano de la ONU y la agenda 2030, se convocó a una ponencia al representante del Centro de Información de las Naciones Unidas.

Guanajuato, Gto 24 de marzo del 2021.- Con la finalidad de compartir todos los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas y la agenda 2030, la red YouthGTO perteneciente a EDUCAFIN EVOLUCIONA, organizó una ponencia con el representante del Centro de Información de las Naciones Unidas, Antonio Nieto Ramírez.

Cabe mencionar que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo apoya estos proyectos en Guanajuato para que en un futuro tengamos ciudades sostenibles con la participación social, alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de ONU.

El Centro de Información de la Naciones Unidas en México, CINU, fue establecido por la Asamblea General de la ONU, con el fin de que todos los pueblos del mundo reciban de forma eficaz y oportuna, la información sobre los diversos temas que son de gran relevancia para la ONU. Se debe mencionar que el CINU con sede en México, presta también servicios a Cuba y a la República Dominicana, además, coordina una red de nueve centros de información para América Latina y el Caribe.

Durante esta conferencia se habló de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, de esta agenda 2030, los cuales consisten en: Poner fin a la pobreza y el hambre, garantizando la dignidad e igualdad. Generar alianzas globales que cuiden los recursos naturales del planeta para las generaciones futuras. Todo, sin dejar de promover la paz, justicia y sociedades prósperas.

Antonio Nieto no dejó de mencionar lo importante que es que todos estos objetivos se cumplan antes de la llegada de esta fecha, ya que es vital para el mundo y para que los ya mencionados objetivos aborden todas las necesidades con las que se viven en la actualidad.

Incluso, compartió con todos los asistentes, algunas técnicas para poder ayudar a realizar estos objetivos desde cada una de sus comunidades y así puedan ir generando un impacto y cambio real.

También el representante del Centro de Información de las Naciones Unidas, Antonio Nieto Ramírez, invitó a todos los miembros conectados a descargar la aplicación “ODSs en Acción”, para conocer más de cerca cada objetivo y su método de impacto, se encuentra disponible en Play Store y en App Store.

Al término de la ponencia EDUCAFIN EVOLUCIONA a través de la red YouthGTO agradeció a Antonio Nieto Ramírez, por su presencia y por todo lo transmitido.

Reunión de trabajo con Asociaciones de los diversos cultos religiosos

Guanajuato, Gto., 25 de marzo de 2021. De manera virtual se realizó la reunión de trabajo entre las Asociaciones Religiosas en el Estado de Guanajuato y las Secretarías de Gobierno y de Salud la que asistieron 30 representantes de los diferentes credos religiosos.

El objetivo fue informar a los ministros de culto religioso sobre los protocolos y las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud en el Estado,con motivo de la pandemia provocada por covid-19, así como reiterar el compromiso para respetar y promover el derecho humano de la libertad de conciencia y religiosa. Es necesario señalar, que la mencionada reunión es parte del acercamiento periódico que la Secretaría de Gobierno tiene con las organizaciones religiosas, que se suelen llamar Jornadas Cívicas Democráticas.

 Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaría de Gobierno, agradeció a los ministros de los diferentes cultos religiosos su disposición para el diálogo y se manifestó a sus órdenes para trabajar de la mano en relación a la salud física y espiritual de las y los guanajuatenses.

Les reconoció el esfuerzo de trabajar ante los grandes retos que se están presentando por la pandemia que nos aqueja. Los invitó a seguir manteniendo el equilibrio entre las políticas de salud y su labor espiritual. Señaló que pondrán a su alcance toda la información necesaria en materia de salud, a fin de que puedan coadyuvar a concientizar a la sociedad para prevenir la propagación del virus como un elemento de corresponsabilidad que nos atañe a todos.

Por su parte, Alfonso Ruiz Chico, Subsecretario de Vinculación y Desarrollo, señaló la importancia de atender los protocolos de actuación y de mantener el trabajo vinculado entre las Organizaciones Religiosas y el Gobierno del Estado para atender y atenuar la problemática sanitaria.

El Dr. Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, exhortó a los ministros de culto en la aplicación de las medidas básicas de prevención y protección. Expuso la situación actual del covid-19 en el Estado de Guanajuato. Mencionó que no debemos bajar la guardia, se debenmantener los filtros adecuados para las celebraciones que corresponden a la Semana Santa, como evitar las concentraciones masivas, utilizar el cubrebocas, favorecer la ventilación, lavado frecuente de manos y el mantener las áreas limpias.

Informó que se ha detectado, que después de festividades, fines de semana largos y periodos vacacionales se eleva el número de contagios. Por ello indicó la importancia de los ministros de todos los cultos religiosos y de las y los servidores públicos para fungir como promotores en salud, para lo cual, recalcó que no es necesario ser médico, sino estar convencidos y actuar conforme a las medidas sanitarias para mantener el ejemplo.

Estas reuniones permiten que Gobierno del Estado mantenga el vínculo con la sociedad, a través de los representantes de los diferentes cultos religiosos y se mantenga informada ante el panorama que vivimos por covid-19, así como el cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la autoridad de Salud se impulse el trabajo en equipo, el respeto a libertad de culto, los valores cívicos democráticos y la participación ciudadana; lo que permitirá una mejor coordinación para fortalecer el tejido social y la gobernabilidad de nuestro Estado.

Finaliza Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”

Guanajuato, Gto., jueves 25 de marzo 2021. El último día de actividades en modalidad virtual del Foro Sindical GTO 2021 estuvo a cargo de la Mtra. Elizabeth Echeverry Saldarriaga, consultora y catedrática de la Universidad DeLasalle Bajío con el tema “Salud mental e implementación de la Norma 035”.                   

Comentó las obligaciones generales para todas las empresas:

  • Establecer mecanismos para recepción de quejas.
  • Identificar a trabajadores sometidos a un acontecimiento traumático y canalizarlos para atención médica.
  • Proporcionar información a los trabajadores sobre políticas de prevención de riesgos psicosociales.
  • Informar a los trabajadores sobre las alteraciones en la salud por riesgos psicosociales

Así como, las obligaciones del trabajador:

  • Evitar actos que dañen el entorno organizacional favorable.
  • Reportar las acciones que generen en ambiente hostil.
  • Cumplir con la política de prevención de riesgos psicosociales del centro de trabajo.

Mencionó la importancia de tener un entorno organizacional favorable y así evitar factores de riesgo psicosociales.

Para finalizar las actividades desarrolladas durante la duración del Foro, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, agradeció a los ponentes invitados a lo largo de estos tres días y les invitó a seguir participando en este tipo de actividades.                            

La Secretaría de Gobierno abre este tipo de espacios para reconocer los retos que enfrenta la docencia, las instituciones educativas universitarias y el alumnado en el marco de la pandemia SARS-CoV-2.