Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
San Luis de la Paz, Gto. 19 de agosto del 2021.- El municipio de San Luis de la Paz se suma al proyecto de prevención a adicciones Planet Youth.
Con la finalidad de promover estrategias conjuntas para la prevención de adicciones en el municipio, se instalaron los trabajos de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.
Se sumaron a la estrategia los comités rurales y municipales de la entidad para poder apropiarse del Modelo Islandés para la prevención de Adicciones y difundirlo dentro de su población.
La Lic. Lucero Torres Navarro, Coordinadora de Vinculación educativa y enlace municipal Planet Youth dio a conocer que se aplicó la encuesta a 46 escuelas de la entidad, alcanzando a más de 2 mil 200 estudiantes de tercero de secundaria de escuelas públicas y privadas.
Estos resultados se obtuvieron gracias al apoyo del alcalde municipal, de las dependencias y en colaboración directa de la delegación regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato, representada por el Mtro. Héctor Teodoro Montes Estrada.
Identifican que una de las principales problemáticas con las que se enfrentó el municipio fue la deserción escolar, compromiso que ahora deben asumir.
Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental, destacó que atender los problemas de salud mental es imperante, sobre todo, en estos tiempos de pandemia que han enfatizado las condiciones positivas y negativas de la convivencia dentro de cada familia y comunidad, incrementando en algunos casos los factores de riesgo presentes en el día a día de las niñas, niños y adolescentes ludovicenses.
Así mismo, afirmó que “Por esa razón es importante obtener un diagnóstico local que permita conocer las diversas realidades de la juventud, así como identificar los índices de prevención y de preparación con los que cuenta el municipio para afrontar la problemática, esto es lo que el Modelo Planet Youth viene a ofrecer y con los que se está trabajando desde el Instituto Islandés de Investigación y Análisis Sociales (ICSRA)”.
Se destacó la importancia de hacer un diagnóstico cualitativo, difundiendo los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2021 a la población, para así, recoger las propuestas de la comunidad para establecer nuevas políticas públicas o adaptar las existentes, de manera que podamos disminuir la brecha de desigualdad garantizando el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato, Gto. 18 de agosto del 2021.- En los primeros 6 meses del año 2021, se han captado en los servicios de salud de Guanajuato a 117 pacientes con cuidados paliativos con una fuerza de 47 equipos con médicos, enfermaros psicologías y nutriólogos.
Además de 751 asistentes a capacitación sobre este tipo de cuidados, 155 capacitaciones a población, 879 atenciones brindadas y 87 visitas domiciliarias o llamadas telefónicas para seguimiento de pacientes que han requerido estos cuidados.
El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez informó que se identifican las necesidades de brindar cuidados paliativos, en el cual se incluyen los pacientes que presentan una enfermedad limitante o avanzada, defendiendo el área de conocimiento, promoviendo la misión global de atender a la persona que sufre y la paliación de síntomas, fomentando hasta donde sea posible la autonomía, aun en situaciones de dependencia física.
Tiene prioridad el control del dolor y de otros síntomas y problemas de orden psicológico, social y espiritual.
El objetivo de los cuidados paliativos es proporcionar la mejor calidad de la vida para los pacientes y sus familiares.
Díaz Martínez agregó que desde que se implementan este tipo de cuidados, en Guanajuato se mejora la calidad de vida a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, realizando una identificación temprana, evaluación adecuada y aplicando tratamientos para el dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
Se deben obtener atención médica paliativa con la finalidad de preservar la calidad de vida del paciente con prevención, tratamiento, control del dolor y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un equipo interdisciplinario.
Entre las principales causas de defunción en el Estado de Guanajuato se encuentran: tumores malignos, enfermedad hepática, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades renales, y en el último año Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda asociada a COVID.
Cada una de estas enfermedades han sido incluidas en el Programa de Cuidados Paliativos para el manejo de síntomas; estos pacientes se ven beneficiados del manejo paliativo.
Se cuenta con equipos multidisciplinarios de trabajo en cada una de las unidades de salud de Guanajuato siendo ellos quien realicen la valoración clínica que le permita al paciente y sus familias mantener una adecuada atención médica en su domicilio y con los principios de la filosofía de los Cuidados Paliativos como lo son: la Autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia.
Guanajuato, Gto., a 17 de agosto del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).
Durante el día 16 de agosto se registraron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); ya que se presentó un pico de 174 ppb a las 01:00 horas del día 16 (02:00 horas conforme al horario de verano) y de 97 ppb a las 23:00 horas del día 16 (00:00 horas del día 17 conforme al horario de verano).
La zonade cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Noreste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 SUPERANDO LA NORMA EN SALAMANCA
El comportamiento del dióxido de azufre en Salamanca ha vuelto a registrar actividad inusual, ya que desde que se presentaron las denuncias el pasado 7 de abril las concentraciones de SO2 solo superaron la norma de la siguiente manera:
Fecha | Hora | Concentración PPB |
25/03/21 | 10:00:00 | 113.37915 |
28/03/21 | 22:00:00 | 99.22485 |
28/03/21 | 23:00:00 | 132.31945 |
29/03/21 | 0:00:00 | 96.62505 |
29/03/21 | 7:00:00 | 153.104 |
29/03/21 | 8:00:00 | 117.78095 |
29/03/21 | 9:00:00 | 78.07515 |
01/04/21 | 5:00:00 | 122.3052 |
01/04/21 | 6:00:00 | 133.509367 |
01/04/21 | 7:00:00 | 266.591267 |
01/04/21 | 8:00:00 | 143.9877 |
01/04/21 | 9:00:00 | 119.60975 |
02/04/21 | 5:00:00 | 87.886283 |
02/04/21 | 6:00:00 | 112.232283 |
02/04/21 | 7:00:00 | 97.264717 |
02/04/21 | 8:00:00 | 123.665583 |
02/04/21 | 9:00:00 | 102.520717 |
02/04/21 | 10:00:00 | 87.987167 |
02/04/21 | 11:00:00 | 80.98295 |
02/04/21 | 23:00:00 | 102.18445 |
03/04/21 | 0:00:00 | 96.030733 |
03/04/21 | 1:00:00 | 112.40045 |
03/04/21 | 4:00:00 | 83.218217 |
03/04/21 | 5:00:00 | 167.112417 |
03/04/21 | 6:00:00 | 91.371333 |
03/04/21 | 7:00:00 | 98.876217 |
03/04/21 | 8:00:00 | 209.575667 |
03/04/21 | 9:00:00 | 101.3187 |
04/04/21 | 0:00:00 | 110.373217 |
04/04/21 | 1:00:00 | 91.75945 |
04/04/21 | 2:00:00 | 123.45595 |
04/04/21 | 3:00:00 | 87.292683 |
04/04/21 | 6:00:00 | 136.06565 |
04/04/21 | 23:00:00 | 157.346317 |
05/04/21 | 9:00:00 | 88.305967 |
07/04/21 | 8:00:00 | 363.8 |
07/04/21 | 9:00:00 | 245.923729 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
Fecha | Hora | Validado |
01/07/21 | 0:00:00 | 76.9517 |
01/07/21 | 1:00:00 | 86.32161 |
01/07/21 | 2:00:00 | 85.935267 |
01/07/21 | 3:00:00 | 76.423117 |
01/07/21 | 4:00:00 | 81.170717 |
01/07/21 | 9:00:00 | 139.394483 |
02/07/21 | 7:00:00 | 87.563217 |
02/07/21 | 8:00:00 | 113.698833 |
20/07/21 | 23:00:00 | 132.194417 |
23/07/21 | 9:00:00 | 110.7394 |
25/07/21 | 1:00:00 | 83.242417 |
28/07/21 | 1:00:00 | 78.385717 |
28/07/21 | 2:00:00 | 95.05855 |
30/07/21 | 6:00:00 | 224.6555 |
30/07/21 | 7:00:00 | 97.858833 |
30/07/21 | 23:00:00 | 78.443627 |
31/07/21 | 22:00:00 | 154.623305 |
31/07/21 | 23:00:00 | 77.733067 |
09/08/21 | 9:00:00 | 111.113855 |
12/08/21 | 9:00:00 | 103.287843 |
16/08/21 | 1:00:00 | 173.620051 |
16/08/21 | 23:00:00 | 97.837490 |
*Las horas indicadas en la tabla corresponden conforme al horario de invierno.
*Después del 7 de abril no se presentaron días donde se superaba la norma y durante el mes de mayo solamente en dos ocasiones 22 a las 23:00 horas con 90.76 ppb en la estación Cruz roja y el 27 a las 20:00 horas con 79.77 ppb en Nativitas (las horas corresponden al horario de invierno).
*En el mes de junio se registraron dos ocasiones en los que se superó la norma, siendo el 11 a las 20:00 horas con 109.46 ppb y el 16 a las 23:00 horas con 100 ppb, ambos días en la estación Nativitas, (las horas corresponden al horario de invierno).
*En julio regresaron las concentraciones elevadas de SO2
Gráficos de máximos diarios de SO2, la línea roja representa el valor límite de la norma.
En los gráficos se puede observar los máximos diarios reportados por la estación cruz roja y Nativitas, respectivamente de concentraciones de SO2, siendo la línea roja el limite de 75ppb.
El pico más alto se reportó el 7 de abril con una concentración de 460.5ppb en la estación Nativitas y 363.8 ppb en la estación Cruz Roja, mismo que sumado con la contante actividad de los meses anteriores, resultó en la presentación de las denuncias.
HISTORIAL DE CONCENTRACIONES EN BIMESTRE
La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG), mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.
Debido a los efectos adversos a la salud la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre; tal es el caso del combustóleo.
El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto del 2021.- Guanajuato enfrenta la tercera ola de contagios con un sistema de salud sólido, pese a no recibir recursos adicionales para atender la contingencia de parte de la Federación, por lo que sigue trabajando con un financiamiento estatal apoyado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Así el Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez lo puso de manifiesto durante el desarrollo de la LXXXIX Reunión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
De antemano el Mtro. Arturo Chimal Arechavala Director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los OPD, destacó el manejo responsable de los recursos lo cual permitió enfrentar la pandemia bajo otro escenario, además se ha registrado un buen desempeño en los programas aunque hay una afectación natural en los indicadores.
“Coincidimos en los retos en garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, reconocemos el esfuerzo ante todas las acciones que han emprendido ante la emergencia sanitaria”.
Retomando la palabra el Dr. Daniel Díaz, señaló que en esta tercera ola de contagios por el Covid – 19 Guanajuato cuenta con 563 unidades médicas de primer nivel que no han dejado de prestar sus servicios.
Y una Reconversión Hospitalaria de excelencia con 15 hospitales Generales, 20 Hospitales Comunitarios, un Hospital Móvil, 8 Hospitales de Especialidad y el apoyo del Sistema de Urgencias un laboratorio estatal, un Centro de Medicina Transfusional, otro de Trasplantes y un Centro de Atención Integral a las Adicciones.
Pese a las adversidades de esta contingencia, en la Secretaría de Salud se garantizan los servicios médicos de especialidad bajo una estructura de mejora continua.
De tal manera que la SSG es receptor de pacientes oncológicos y hasta el momento ningún niño se ha quedado sin su tratamiento.
Se dispone de 42 equipos de salud itinerantes que en conjunto atienden a más de 106 mil guanajuatenses de 1071 comunidades rurales.
Como no todo es Covid y la demanda de los servicios de urgencia sigue a la orden del día, existen disponibles 46 salas de choque con 75 médicos capacitados en ACLS y BLS, 13 médicos instructores y 31 más en capacitación.
Además de 47 equipos de cuidados paliativos compuesto por médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos.
“Se ha fortalecido y mejorado mucho el funcionamiento de las redes porque tenemos ya un 98 % de unidades acreditadas lo cual de alguna manera asegura el financiamiento de la atención a la población no derechohabiente”.
Daniel Díaz señaló además que Guanajuato se perfila a convertirse en una de las mejores instituciones formadoras de recursos para la salud con especialistas con el incremento de plazas en la formación y especialización del Recurso Humano.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto del 2021.- Guanajuato enfrenta la tercera ola de contagios con un sistema de salud sólido, pese a no recibir recursos adicionales para atender la contingencia de parte de la Federación, por lo que sigue trabajando con un financiamiento estatal apoyado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Así el Secretario de Salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez lo puso de manifiesto durante el desarrollo de la LXXXIX Reunión Ordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
De antemano el Mtro. Arturo Chimal Arechavala Director de Vinculación y Seguimiento a las Reuniones de los OPD, destacó el manejo responsable de los recursos lo cual permitió enfrentar la pandemia bajo otro escenario, además se ha registrado un buen desempeño en los programas aunque hay una afectación natural en los indicadores.
“Coincidimos en los retos en garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, reconocemos el esfuerzo ante todas las acciones que han emprendido ante la emergencia sanitaria”.
Retomando la palabra el Dr. Daniel Díaz, señaló que en esta tercera ola de contagios por el Covid – 19 Guanajuato cuenta con 563 unidades médicas de primer nivel que no han dejado de prestar sus servicios.
Y una Reconversión Hospitalaria de excelencia con 15 hospitales Generales, 20 Hospitales Comunitarios, un Hospital Móvil, 8 Hospitales de Especialidad y el apoyo del Sistema de Urgencias un laboratorio estatal, un Centro de Medicina Transfusional, otro de Trasplantes y un Centro de Atención Integral a las Adicciones.
Pese a las adversidades de esta contingencia, en la Secretaría de Salud se garantizan los servicios médicos de especialidad bajo una estructura de mejora continua.
De tal manera que la SSG es receptor de pacientes oncológicos y hasta el momento ningún niño se ha quedado sin su tratamiento.
Se dispone de 42 equipos de salud itinerantes que en conjunto atienden a más de 10 6 mil guanajuatenses de 1071 comunidad rurales.
Como todo es Covid y la demanda de los servicios de urgencia sigue a la orden del día, existen disponibles 46 salas de choque con 75 médicos capacitados en ACLS y BLS, 13 médicos instructores y 31 más en capacitación.
Además de 47 equipos de cuidados paliativos compuesto por médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos.
“Se ha fortalecido y mejorado mucho el funcionamiento de las redes porque tenemos ya un 98 % de unidades acreditadas lo cual de alguna manera asegura el financiamiento de la atención a la población no derechohabiente”.
Daniel Díaz señaló además que Guanajuato se perfila a convertirse en una de las mejores instituciones formadoras de recursos para la salud con especialistas con el incremento de plazas en la formación y especialización del Recurso Humano.
En coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación convocan a las áreas jurídicas de las 32 entidades federativas.
Guanajuato, Gto a 13 de agosto de 2021.- La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estado- Federación, llevaron a cabo el 4to Encuentro de Responsables de Áreas Investigadoras y Substanciadoras.
Durante este encuentro, que se realizó de manera virtual las y los representantes de las áreas jurídicas de las 32 entidades federativas, dialogaron con base a su experiencia, sobre las buenas prácticas de las áreas investigadoras y substanciadoras que realizan en sus estados, en cuanto a competencia de las denuncias, para la aplicación de responsabilidades administrativas, su investigación y sanciones.
En la inauguración el Titular de la STRC C.P. Carlos Salvador Martínez Bravo, destacó la importancia de este foro para analizar y discutir mejores prácticas que fortalezcan a las áreas encargadas de sancionar las malas conductas.
En los dos días de actividades, los integrantes abordaron temas como: la investigación con perspectiva de género y mejores prácticas los cuales les permiten obtener herramientas que contribuyen al fortalecimiento de su desempeño.
Como parte de las conclusiones del evento, se elaboró un documento que recopila las diversas experiencias y las mejores prácticas de las diferentes entidades federativas, así como los beneficios alcanzados mediante su implementación, el cual será de suma importancia para el análisis, desarrollo y desahogo de los procedimientos de responsabilidad administrativa en los Estados.
Este evento contó con la presencia de la Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estado- Federación MF. Lizbeth Beatriz Basto Avilés, el Coordinador Regional de la Zona Centro – Occidente Lic. Arnoldo Hernández Gómez Palomino, la Titular de la Contraloría del Estado del Gobierno de Jalisco Lic. María Teresa Brito Serrano y el Secretario de la Función Pública Lic. Omar González, quien fue el encargado de inaugurar formalmente el evento.
Por otra parte, se contó con la participación de Marco Antonio Cervera Delgadillo, Contralor Ciudadano del Municipio de Zapopan, Jalisco, con su ponencia “Retos de los Órganos Internos de Control en México”; así como la intervención de Arturo Lara Martínez, Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato con el tema “Justicia administrativa y el combate a la corrupción”.
– A invitación a la Red de Asociaciones de Discapacidad, visita titular del INGUDIS aquella entidad.
– “Mostramos aspectos de la política pública que implementa el gobierno del Estado para este segmento social”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Chihuahua, Chih.; agosto 12 de 2021.- Invitado por representantes de organizaciones civiles, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero visitó esta ciudad para mostrar el modelo GTO Incluyente a autoridades electas y ciudadanos que trabajan desde la sociedad, en favor de quienes viven en condición de discapacidad. Buscan impulsar el establecimiento de esta política pública exitosa.
Para tal efecto, el Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, sostuvo encuentros de trabajo con integrantes de la Red de Discapacidad, así como autoridades que entrarán en funciones en fecha próxima, tras el proceso electoral de julio pasado.
“Estamos aquípara compartir el modelo de atención de INGUDIS, en verdad nos sentimos orgullosos de representar el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien encabeza esta política, la cual está basada en el modelo de derechos humanos e impulso al desarrollo de la persona, con tres ejes fundamentales: su rehabilitación, su habilitación y su inclusión”, dijo Grimaldo Colmenero.
Al mostrar aspectos de la referida política pública, destacó las acciones que se realizan como la difusión, concientización y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, la participación de la sociedad en la prevención, detección temprana y control de las causas de la discapacidad; impulso de lineamientos que garanticen la accesibilidad, seguridad, comodidad y calidad en los medios de Transporte; entre otros temas.
Manuel Trueba, Coordinador de la Red Discapacidad Chihuahua, señaló que las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el tema han impulsado de manera exitosa diversas acciones en favor de este segmento social, “y ahora es nuestro interés el incidir en la política pública para nuestro colectivo; es una oportunidad contar con José Grimaldo para compartir su experiencia de éxito de Guanajuato, queremos implementar este modelo sin comenzar de cero” enfatizó.
Rosalba Rodríguez, del Instituto Down Chihuahua A.C., dijo que conocer pormenores de la política GTO Incluyente “es una oportunidad porque ahorita trabajamos para hace un Instituto que vele por derechos, con enfoque no asistencial sino de derechos, que mejore la calidad de vida de las personas con discapacidad y nos genera entusiasmo siguiendo los pasos de Guanajuato”.
Durante esta visita, José Grimaldo Colmenero visitó y conoció el trabajo de varias de las organizaciones de la sociedad civil como Centro de Atención Temprana, Enlace Distrofia, Promotoría Social de Personas con Discapacidad y Esperanza para el Autismo.
Pueblo Nuevo, Gto., a 12 de agosto de 2021.- Con el programa “Conectando Mi Camino Rural” se han rehabilitado trayectos que conectan a las localidades de los municipios de la entidad, esta ocasión en Pueblo Nuevo se entregó un camino para el beneficio de más de 300 personas.
“Este camino se suma a los resultados que tiene el Gobierno del Estado con ustedes, Pueblo Nuevo se beneficia con esta rehabilitación que permitirá conectar a sus habitantes a los servicios que su gente necesita para su desarrollo” destacó José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
El programa estatal tiene como objetivo la construcción y/o rehabilitación de caminos rurales para facilitar las vías de acceso a las comunidades e impactar el desarrollo agropecuario de la región.
El camino Huatzimitiro – Zorrillo permite el tránsito para acceder a más oportunidades de servicios básicos como lo son los servicios de salud, educación y canasta básica con las rutas a las localidades.
Esta acción representa una inversión de dos millones 440 mil 175 pesos, de los cuales se realizó una aportación del 50% entre Estado – Municipio, para los trabajos de 2.19 kilómetros en donde más de 300 productores son beneficiados.
“Felicito a la presidenta municipal y agradezco el trabajo que tenemos de la mano con la SDAyR para nuestra gente del campo” puntualizó Gutiérrez Michel.
La gira de trabajo estuvo encabezada por José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de la SDAyR; Larisa Solórzano Villanueva, Presidenta Municipal; Miembros del H. Ayuntamiento y beneficiarios.
Silao, Guanajuato, a 11 de agosto del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato especializó y motivó a emprendedores a conformar operadoras turísticas, para continuar ofreciendo la mejor atención al turista, beneficiar a las comunidades y crear nuevas historias en los destinos guanajuatenses.
De enero a marzo, la SECTUR -a través de la Dirección de Productos Turísticos- brindó capacitaciones -a los hoy ya nuevos operadores turísticos- divididas en 13 sesiones virtuales, en donde se brindó herramientas de desarrollo humano, mercadotecnia, diseño de producto turístico, operación turística y libertad financiera; temas que potencializan proyectos que implican la integración de la sociedad y los diversos atractivos turísticos.
Por medio de este ejercicio -estratégicamente desarrollado para los tiempos actuales y entendiendo las renovadas necesidades del viajero- se lograron formar 24 operadores de 19 municipios que crean experiencias relacionadas a la Cultura (7), Naturaleza (8), Gastronomía (6), Bienestar (2), MICE (Congresos, Convenciones, Incentivos y Exposiciones) (1), 5 de los 7 segmentos ligados a la estrategia de SECTUR.
“Hoy reconocemos esta colaboración tan importante para el estado. La Secretaría ha generado una estrategia denominada el Desarrollo Turismo Sustentable, para lograr una recuperación sostenible dentro del mismo sector, y que ello nos permita alcanzar el nivel de satisfacción de nuestros visitantes y, al mismo tiempo, se vea retribuido”, dijo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, durante el evento de “Lanzamiento y Networking de Operadores Turísticos ´Creando Nuevas Historias´”.
Los nuevos operadores del estado son: Tradición Bajío, Abasolo; Agave Negro, Apaseo el Alto; Experiencias Dulcelaya, Celaya; Grupo ecoturístico Presa Neutla, Comonfort; Ruta de Borrego, Coroneo; Promotora Turística Áreas Naturales Protegidas, Cuerámaro; Guanajuato Outdoor Expeditions, Guanajuato Capital; Takanta la Experiencia, Irapuato.
Sysoon Meetings & Incentives, León; San Antonio de Aceves gran tour, Pénjamo; San Andrés Chochones, Salvatierra; Finca Rosas, Salvatierra; Tempus, Salvatierra; MAUIZTIK. Pasión por la Aventura, San Felipe; La Casona Minera Hotel Boutique – Ruta del Mezcal, San Luis de la Paz; Campamento Carrizales, Juventino Rosas; Lé Event, Silao; Hacienda San Joaquín, Valle de Santiago.
Así como Sal & Pimienta Restaurante, Victoria; Eco Campestre, Victoria; El Guardián, Victoria; De Pinta Tours, Xichú; Vanguardia Bikers, Yuriria; y Experiencias La Purísima, Irapuato.
Todos ellos participaron hoy en mesas de trabajo para la creación de alianzas estratégicas que permitan potencializar y comercializar experiencias y paquetes armados con agencias de viajes y otros operadores turísticos consolidados.
La oferta de los nuevos operadores se encontrará en la plataforma de ExperienciasMx http://gto.experienciasmx.travel vinculada a la plataforma de www.guanajuato.mx
“Guanajuato tiene grandes pilares en la economía y uno de ellos es el turismo, y ustedes (operadores) fortalecen este gran pilar; los invito a ser esos profesionales que comparten experiencias y que hagan regresar al turista al destino”, invitó el maestro Álvarez Brunel.
La SECTUR acompañará a los operadores turísticos en el proceso de darse de alta en el Registro Estatal de Turismo (RET), a cargo de la Dirección de Inteligencia Turística, y que continúen y terminen su curso para obtener el Distintivo Guanajuato Sano, a cargo de la dirección de Cultura Turística; entre otros programas de capacitación.
En el evento estuvieron también presentes Ma. Guadalupe Rodríguez, alcaldesa de Xichú; Araceli Pérez Granados, alcaldesa de Coroneo; Karla Alejandrina Lanuza, alcaldesa de Salvatierra; Berenice Montes Estrada, alcaldesa de Victoria; Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la SECTUR; y Oscar Lara Chávez y Raúl Jaramillo, operadores turísticos consolidados en el estado de Guanajuato
León, Guanajuato a 11 de agosto del 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, presenta el concierto “Homenaje a Daniel Catán”, conformado por arias de sus más célebres óperas, como: Florencia en el Amazonas, Il Postino, Salsipuedes y La hija de Rappaccini, interpretadas por las sopranos Angélica Alejandre y Jésikka Arévalo; la mezzosoprano Alejandra Gómez; el tenor Dante Alcalá, el barítono Tomás Castellanos y el pianista Andrés Sarre, el sábado 14 de agosto a las 19:00 horas, en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Daniel Catán nació en México, estudió filosofía en la Universidad de Sussex, en Inglaterra antes de matricularse en Princeton como estudiante de doctorado en composición bajo la tutela de Milton Babbitt, James Randall y Benjamin Boretz. Sus composiciones poseen un estilo lírico y romántico que se adapta particularmente bien a la voz humana. Exuberantes orquestaciones que recuerdan a Debussy y Strauss, junto con instrumentos y ritmos latinoamericanos, se escuchan regularmente en su música.
Su ópera Florencia en el Amazonas tiene la distinción de ser la primera ópera en español comisionada por una importante compañía estadounidense. El éxito de esta ópera llevó al encargo de Salsipuedes para la Gran Ópera de Houston. Su cuarta ópera, Il Postino, fue comisionada por Los Ángeles Opera y se estrenó en Los Ángeles, Viena y París en 2011, con Plácido Domingo.
En el momento de su muerte, Daniel Catán estaba trabajando en su próxima ópera, Meet John Doe.
En este recital participarán las sopranos Angélica Alejandre, egresada del Estudio de Ópera de Bellas Artes, y ganadora en 2009 del primer lugar en el concurso de canto Maritza Alemán; Jésikka Arévalo originaria de Guatemala, ganadora del segundo lugar, del Segundo Concurso Internacional de Canto Sinaloa 2010 y la mezzosoprano Alejandra Gómez egresada de la Escuela Superior de Danza y Música de Monterrey, y de la Academia de Artes Vocales de Filadelfia. Ganadora del Segundo Premio en un Concurso de Montreal del programa canadiense ICAV. Entre sus papeles de ópera más destacados se incluyen Carmen, de Bizet, y Charlotte en Werther, de Massenet.
Además, participará el tenor Dante Alcalá, originario de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. Hizo su debut en el Palacio de Bellas Artes en el año 2000 y desde entonces, ha participado en más de 30 títulos operísticos dentro de la República Mexicana y alrededor del mundo; el barítono Tomás Castellanos originario de Guadalajara, Jalisco. Inicio sus estudios en la academia de teatro musical Madrid, de Guadalajara. Ha participado en más de 30 puestas en escena entre teatro, ballet, ópera, opereta, zarzuela concierto y teatro musical, todos acompañados por el pianista Andrés Sarre poseedor de un vasto conocimiento de estilos de canto e interpretación, es un frecuente invitado como acompañante al piano en recitales de muchos cantantes y estudiantes de canto mexicanos, además de haber colaborado con artistas de prestigio internacional.
El programa que interpretarán se conforma por arias de las más célebres óperas del Daniel Catán, tales como Florencia en el Amazonas, Il Postino, Salsipuedes y La hija de Rappaccini.
Consulta el programa de mano en:
Venta de boletos en taquillas del Forum y en sistema ticketmaster
https://www.ticketmaster.com.mx/opera-homenaje-a-daniel-catan-leon-14-08-2021/event/14005AFE874D4549
.