EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Arranca la séptima edición del Encuentro Empresarial de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas de Guanajuato

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con el sector turismo y el gremio de restaurantes, bares y cantinas.

La Secretaria de Gobierno reconoció el trabajo y la templanza del gremio a lo largo de la pandemia.

            A través de conferencias y herramientas que les permitan adecuarse a la nueva realidad que vivimos por la pandemia, 50 empresas MIPYMES del estado de Guanajuato participaron en la 7ma. edición del Encuentro Empresarial de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C.

            En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que si bien la pandemia generó afectaciones e impuso retos a sectores como el turismo y por ende el de los restauranteros, bares y cantinas, las y los guanajuatenses se crecen con los retos.

            “Eso es lo que ustedes han hecho. No solo se capacitaron para ofrecer una experiencia segura a sus clientes a través de la adopción del Distintivo Guanajuato Sano. También reinventaron sus negocios, a través de plataformas digitales para seguir llegando a sus clientes y salir adelante. En el Gobierno del Estado reconocemos la nobleza y templanza de este gremio”.

            Reconoció la gran aportación cultural y social del sector de restaurantes, bares y cantinas de Guanajuato, y su compromiso por ser generadores de empleo.

            “Por eso el compromiso del Gobierno del Estado sigue vigente para superar, unidos, las afectaciones que la pandemia del COVID 19 ha traído. Precisamente el Gobernador se encuentra de gira de trabajo fuera del país en la búsqueda de consolidar alianzas estratégicas para que lleguen más inversiones a Guanajuato, y se traduzcan en más y mejores oportunidades de empleo para nuestros habitantes”.

            Dijo que desde Gobierno del Estado se reitera el compromiso con el gremio para que esta Red Estatal continúe fortaleciéndose y capacitándose en aras de brindar un mejor servicio en beneficio de sus clientes.

            “No están solos. Ustedes cuentan con todo nuestro respaldo para seguir manteniendo las fuentes de empleo. Valoramos que se den este tipo de encuentros en los que podrán conocer, de voz de las y los expertos, cómo es que deben adaptarse a esta nueva realidad para seguir operando con todas las medidas preventivas”.

            Por su parte, el Presidente de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C., Javier Quiroga López, dijo que a pesar de lo complicado de los últimos meses, Guanajuato sigue siendo un estado inspirador, en especial todos su agremiados.

            “Es necesario también mencionar que el que estemos de pie ha sido al trabajo fundamental de las entidades gubernamentales, gracias a las entidades de gobierno del estado, a los municipios que nos han venido a apoyar para poder sobrellevar esta pandemia que a todos nos aqueja”.

            En este séptimo encuentro de la Red Estatal de Restaurantes, Bares y Cantinas A.C., alrededor de 90 líderes del sector de más de 13 municipios de Guanajuato recibieron información para mejorar su competitividad y operar en mejores condiciones y seguir respetando la reglamentación.

Crean proyecto de vida con INGUDIS para su inclusión social.

Silao, Gto.; agosto 30 de 2021.- José Manuel vivió recientemente la amputación de una de sus extremidades inferiores a causa de la diabetes y ello le generó un estado de ánimo que lo hacía mantenerse aislado de las personas.

Él es uno de los participantes en el grupo de apoyo que, con una perspectiva de atención multidisciplinaria, realiza INGUDIS con el objetivo de reflexionar sobre la condición de discapacidad y la inclusión social de la actualidad.

“Yo estoy participando porque este grupo de apoyo para pacientes amputados me llena de motivación para uno mismo de seguir adelante y que vea la gente que todo se puede”, señala.

El titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero puso en marcha las actividades de este grupo coordinado por especialistas del área de psicología del Centro de Rehabilitación. “

“En el estado de Guanajuato se registra la amputación en personas por factores físicos, de salud o accidente y ello implica que adquieren la condición de discapacidad; con estas acciones impulsamos su rehabilitación física, psicológica y además trabajamos con una perspectiva dirigida a la reinserción a la vida productiva, social, laboral, cultural, así como en cualquier ámbito social”, señaló Grimaldo Colmenero.

El grupo de participantes, conformado por personas de ambos sexos, de diversas edades y originarios de distintos municipios de la entidad, participaran en sesiones de trabajo con el análisis de temas como Mi vida con Discapacidad; Reconociendo mis habilidades: Reconociendo, Entendiendo y Hablando de Mis Emociones; Conociendo los Valores; Auto conocimiento; La Familia; Apoyo, Vinculo, Sistema de Acompañamiento, entre otros.

En estos temas la intención es que el participante reconozca en su familia un medio importante para poder lograr metas a corto y largo plazo, además de que analice, comprenda y realice un plan de vida en el cual vea a corto plazo, toda la gama de posibilidades que puede alcanzar, para lograr el éxito en todo lo que se proponga, de mano de su proceso integral de rehabilitación, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamente, Coordinadora del Centro de Rehabilitación.

SSG extiende jornada de citologías cervicales en Celaya del 30 de agosto al 5 de septiembre.

Guanajuato, Gto. 29 de agosto del 2021.- Gracias a la buena respuesta por parte de la población femenina en la jornada intensiva e itinerante de citologías cervicales en el municipio de Celaya, se llevará otra más del 30 de agosto al 5 de septiembre, así lo dio a conocer Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato.

      Durante la primera edición de esta actividad se atendieron a 156 mujeres, a través de tamizajes conocidos popularmente como “Papanicolaou”, pruebas para detección de Virus del Papiloma Humano (VPH), exploraciones clínicas mamarias y pases a mastografía.

     Díaz Martínez agradeció la buena participación y el interés de las mujeres por cuidar su salud. Dio a conocer que de enero a junio del presente año se realizaron cinco mil 208 citologías, de las cuales resultaron 247 con lesiones precursoras a cáncer de cuello uterino, entre los ocho municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria III.

    Razón por la cual, se refuerza la prevención y detección a tiempo, impulsando la segunda jornada intensiva e itinerante, con apoyo de la Dirección de Salud Municipal de Celaya a través de la unidad móvil, de acuerdo a la siguiente calendarización:

Lunes 30 de agosto: Centro Impulso Social Villas del Bajío

Martes 31 de agosto: Centro Impulso Social San Juan de la Vega

Miércoles 1 de septiembre: Centro Impulso Social Xochipilli

Jueves 2 de septiembre: Centro Impulso Social Monte Blanco

Viernes 3 de septiembre: Centro Impulso Social Villas del Romeral

Domingo 5 de septiembre: Mercado de abastos, sobre Avenida Constituyentes, afuera de las oficinas.

     El horario de atención, dijo, será a partir de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde, de manera gratuita, dirigido a mujeres de 25 a 64 años de edad.

Participan guanajuatenses en plantación memorial ‘Raíces de por Vida’

  • Los días 27 y 28 de agosto, se reforestaron 66 sedes en los 46 municipios del estado; con la plantación de 11 mil 471 árboles distribuidos en parques, bulevares, fraccionamientos y deportivas.

Guanajuato, Gto., a 28 de agosto del 2021.- Guanajuatenses de los 46 municipios del estado, participaron activamente en la plantación memorial ‘Raíces de por Vida’ estrategia impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) con el fin de rendir un homenaje a las personas fallecidas a causa del COVID-19.

La titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció y agradeció la respuesta de los ciudadanos para participar en este importante y emotivo evento que busca rendir homenaje a los guanajuatenses que perdieron la batalla contra la COVID-19, así como generar esperanza en generar nuevos ecosistemas a través de las plantaciones realizadas en todo el estado.

Que los árboles que sembremos el día de hoy, echen raíz, que perduren y formen parte del legado de su ser querido, brindándonos un futuro más sano y sustentable.

Muchos de nosotros lamentablemente no tuvimos oportunidad de rendirle un homenaje debido a nuestro familiar, que sea este nuestro recuerdo permanente de nuestro ser querido, que viva y trascienda mas allá de nuestra existencia” expresó.

Aseguró que la participación de la población ante esta convocatoria, permitió cumplir el objetivo de rendir un homenaje y preservar el legado de los decesos que ha dejado la pandemia, a través de un árbol.

Los días 27 y 28 de agosto, se reforestaron 66 sedes en los 46 municipios del estado; con la plantación de 11 mil 471 árboles distribuidos en parques, bulevares, fraccionamientos y deportivas; de especies endémicas como pino gregii, palo blanco, palo dulce, huizaches, mezquite, bricho manso, palo prieto, pino piñonero, fresno, guamúchil y pochote.

La campaña memorial “Raíces de por vida” continuará invitando a adoptar un árbol a los guanajuatenses que no pudieron realizar la plantación en memoria de su ser querido, buscando así asegurar la supervivencia de la mayoría de los árboles, para esto el portal se mantendrá habilitado y a través del registro se le brindarán instrucciones para el cuidado y preservación del árbol adoptado.

Cabe destacar que cada árbol que se sembró, permitirá contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Los arboles mejoran la salud al producir oxígeno, debajo de sus copas, bajan la temperatura del aire entre 2 y 7 grados centígrados; protegen el suelo para evitar el desgaste y erosión, además de garantizar el agua para tres personas, filtran hasta 28 kilogramos de contaminación atmosférica.

Finalmente, Ortiz Mantilla, afirmó que cada ciudadano que participó en esta campaña, formar parte de la historia de un Guanajuato más sustentable, por un mejor presente para nuestras generaciones.

Asimismo, hizo un llamado a la población a continuar aplicando las medidas de protección e higiene contra el COVID-19, como el uso del cubrebocas, sana distancia y lavado frecuente de manos.

SSG concreta la firma del Acta Constitutiva de paso a la conformación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de #Adicciones en San Felipe.

San Felipe, Gto. 28 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato firmó el Acta Constitutiva de paso a la conformación de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.

     De esta forma, se dio continuidad a las tareas que permitan disminuir la existencia de riesgos en las adicciones.

     Se aplicó el 100% de las encuestas de Juventud y Bienestar 2021 a las alumnas y alumnos del 3er año de secundaria de escuelas públicas y privadas.

    El Dr. Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria N° I, aprovechó para felicitar los trabajos realizados por la administración municipal actual, a través del impulso del alcalde municipal a la estrategia, agregando además que “las acciones tendrán un impacto significativo en los jóvenes, quienes después serán los líderes del municipio, necesitan tener un tejido social reconstruido que les permita tener espacios seguros.

    “Es necesario que nos sumemos y agradezco a la Mtra. Monserrat Bataller Salas, Delegada Regional de Educación Norte, por ser piedra angular para los trabajos realizados en la etapa de la aplicación de la encuesta y aliada estratégica para los trabajos venideros.”

    De esa manera, San Felipe refrendó con la Secretaría de Salud, de manera contundente el compromiso que tienen para proteger a las niñas, niños y adolescentes de la entidad, apostando todos sus recursos para poder llevar esta estrategia al éxito.

Continúa trabajando de manera integral la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya

  • Se lleva a cabo la 8ava Sesión Plenaria.

Celaya, Gto., 27 de Agosto de 2021.- Al presidir los trabajos de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, junto con la Alcaldesa Elvira Paniagua, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, reconoció los avances que ha tenido en las decisiones y trabajo coordinado en materia de seguridad con la integración de autoridades y ciudadanos.

Al llevarse a cabo la 8ava. Sesión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, miembro de la Red de Mesas Ciudadanas de Seguridad y Justicia, la titular del Secretariado Ejecutivo Estatal de Seguridad transmitió el saludo del gobernador, Diego Sinhue Roríguez Vallejo, por el esfuerzo que ha logrado esta mesa, la cual ha tenido una importante evolución en su metodología y sistematización de la información; en donde se ve no una autoridad que viene a justificarse o un ciudadano que solo reclama, sino que viene a trabajar de manera coordinada, a aportar información y tomar acuerdos.

Precisó que si bien en Celaya se reportan incrementos en los casos de extorsión, explicó que esto implica mayor denuncia y confianza de la población en las autoridades para acudir a denunciar, ya que anteriormente se conocían los casos pero no se denunciaban, por lo que se reconoce el trabajo que en ese sentido realiza la Fiscalía General del Estado, con ese acompañamiento a la población  al conocer y levantar las denuncias respectivas, lo que es positivo al visibilisarlas  y así tomar decisiones en materia de política pública para atender el problema y atacarlo.

Sophia Huett López, reconoció también el trabajo realizado por la Alcaldesa Elvira Paniagua, quien enfrentó los problemas de seguridad durante su gestión, “y tomó la decisión de cambiar, de hacer las cosas diferentes ante momentos complicados,  de sustituir los esquemas bajo los que se venia trabajando, de invertirle a la seguridad en su dignificación y equipamiento”.

Asimismo, subrayó la Secretaria, Celaya cuenta con el respaldo y acompañamiento constante del Gobierno del Estado, por lo que destaca la inversión extraordinaria anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de más de 130 millones de pesos para equipamiento y así fortalecer a la policía municipal.

El reto que viene para la próxima administración, dijo, es la continuidad, mantener la coordinación entre las distintitas instituciones en materia de procuración e impartición de justicia y en materia de seguridad con la federación y el estado e impulsar estos esfuerzos coordinados a través de las mesas ciudadanas de seguridad.

Consumación de la Independencia

En Guanajuato, corazón de México, se inició uno de los movimientos más importantes de la historia nacional; a 200 años de la Consumación de la Independencia de México. Nuestra entidad sigue siendo la Grandeza de México.

Se convierte en ejemplo a seguir para sus nietos a través de su lucha diaria

● A pesar de no contar con la oportunidad de estudiar cuando era pequeña, María no abandonó sus sueños y ahora retomó sus estudios con INAEBA.

San Luis de la Paz, Guanajuato, a 27 de agosto de 2021.- En la mente de María Consolación Vargas de 62 años está el continuar con sus estudios para servir de ejemplo y motivación para sus trece nietos; recientemente recibió de manos del director general de INAEBA, Eusebio Vega Pérez, su certificado de primaria con promedio de 9.3 de calificación.

Cuenta que, de pequeña, las oportunidades para estudiar eran escazas y más entre las mujeres, pues tuvo que dejar la escuela para comenzar a trabajar y ayudar a la familia con el sustento económico; ya que su madre era soltera.

María tiene una amplia experiencia laboral, desde talleres de costura, hasta realizar los quehaceres en varios hogares, pero siempre con el deseo de sacar adelante a su familia, pues a temprana edad se casó y tuvo tres hijos, a quienes mantuvo sola al separarse de su esposo.

“Ahora con la pandemia mis hijos me dijeron que ya no trabajara, entonces una vez estaba escuchando la radio que algunas personas lograron terminar la prepa y dije ¿por qué yo no voy a poder terminar también mi primaria y secundaria? a lo mejor hasta la prepa; le platiqué a mi hija que yo quería estudiar la primaria y ella fue la que me inscribió a INAEBA”.

María aprovechó los servicios educativos que ofrece la dependencia estatal a toda la población guanajuatense de 15 años o más que, se encuentra en rezago educativo; recientemente acreditó su primaria y está convencida en continuar con la secundaria.

“Lo más importante, ya no por mí, sino por todos mis nietos, mi familia y por toda la juventud; yo siento muy triste que muchachos jóvenes que pueden estudiar y que tienen más memoria, dejen de estudiar, eso me preocupa, lo siento como si se tratara de mis hijos”.

Ese mensaje sobre la importancia de la educación siempre lo transmitió a sus hijos y se siente orgullosa que la menor de ellos haya concluido la carrera de Ingeniería Industrial.

“Me queda la satisfacción de que yo les pude dar por lo menos la prepa; para mí es muy importante la educación, los valores; mi madre siempre nos decía que la educación no está peleada con la pobreza, aunque estemos pobres, debemos ser educados, tener una preparación y que podamos salir adelante”.

Dijo a los jóvenes que deben estudiar, “si de por sí la situación se pone difícil estudiando, ahora sin estudiar, más difícil; yo he batallado mucho (…) échenle muchas ganas, lo primero es estudiar y todos podemos, el chiste es querer ser mejor y estudiando seremos mejores personas”.

Finalmente, María exhortó a las y los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo, a continuar sus estudios sin importar la edad y “con INAEBA encontrarán esa oportunidad para superarse”.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Se recupera la donación de sangre en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto del 2021.- El Centro Estatal de Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud continúa procesando productos sanguíneos para los 46 municipios a pesar de 15 meses de la contingencia sanitaria.

    Este año se han acumulado 17 mil 160 unidades de sangre en 10 campañas realizadas y  mil 100 donadores voluntarios acumulados.

     No obstante, el año pasado por la pandemia la donación de productos sanguíneas fue de 16 mil 676 unidades de sangre captadas.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el CEMT otorga desde hace 27 años a la población de Guanajuato, sangre segura y suficiente, a través de servicios de transfusión con calidad y en el mejor tiempo posible para llegar a su fin último, dar vida a más guanajuatenses a través de la donación de sangre.

     El CEMT es primer lugar en captación de sangre de los 32 centros estatales del país, anualmente procesa más de 40 mil unidades de medio litro de sangre aproximadamente cada una.

     Agregó que la sangre beneficia a más de 120 mil pacientes garantizando a quienes se vieron necesitados en casos de urgencias, cirugías y embarazos de riesgo.

       EL CEMT recibe, procesa y distribuye unidades de sangre de todo el estado a través de los 17 puestos de sangrado en hospitales generales y un par de bancos de sangre, para que ante cualquier emergencia siempre haya disponible como en el caso de hemorragias o atención de accidentes en las áreas de urgencia.

Es importante saber que:

La sangre no se puede fabricar.

Sólo se puede obtener de donantes como usted.

La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias.

La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.

¿Cómo me debo preparar para donar sangre?

Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación.

Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, pueden prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.

Muestra INGUDIS el Arte de Personas con Discapacidad.

Silao, Gto.; agosto 25 de 2021.- Trabajos llenos de talento y creatividad pueden apreciarse en la muestra temporal IncluArte denominada “Expresión del Alma”, que expone las creaciones de personas con discapacidad del municipio de Irapuato.

En las instalaciones del INGUDIS con sede en esta ciudad, puede ser visitada la presentación de esta fecha y hasta el 10 de septiembre próximo.

“Se trata de trabajos que nos permiten visibilizar las expresiones artísticas de sus autores” dijo el Director de esta institución José Grimaldo Colmenero.

Lo anterior al inaugurar una nueva edición de IncluArte, proyecto en favor de las aptitudes de las personas con discapacidad, con base en el artículo 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con esta condición, en el que se establece la participación de este segmento en la vida cultural, las actividades recreativas y de esparcimiento.

“Nuestro reconocimiento al esfuerzo de la sociedad civil que incide en el desarrollo de estas capacidades como la asociación Mi Sol de Irapuato que justo cumple 27 años de labores y en donde se realiza una labor importante con las familias de estos artistas que hoy nos acompañan”, destacó.

María del Carmen García Maya, Directora del Centro de Aprendizaje y Lenguaje Especial “Mi Sol”, agradeció la oportunidad de participar en esta exposición con los trabajos de sus alumnos.

“Con acciones como esta es posible fortalecer la inclusión social de quienes viven en condición de discapacidad lo cual nos llena de satisfacción pues inician con ejercicios sencillos sobre artes pláticas y hoy podemos ver de lo que son capaces y donde reflejan cómo ven al mundo y cómo se sienten, se expresas a través de sus materiales”, indicó.

La exposición “Expresión del Alma” está integrada por los trabajos de Eduardo González Vega, José Armando González Baltazar, José Rafael Rodríguez Padilla, Mateo Mosqueda Medina, Renata Frisone Prieto, Valentina Jorge González, Víctor Horeb Arroyo Prieto, Giovanni Axel Juárez Ramírez, Luis Gustavo Muñoz Márquez, Abril Barragán Ojeda, Emmanuel Alejandro García Bolaños, Juan Pablo Baños Cendejas.