Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Leon, Gto., a 04 de agosto del 2021.- Reducir las emisiones que generan las fuentes móviles, es uno de los principales retos que impulsa el Gobierno del Estado a través del trabajo transversal que encabeza la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Así lo destacó la secretaria María Isabel Ortiz Mantilla durante la firma del acuerdo de voluntades ‘Taller Seguro Marca GTO’ que se signó con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Este acuerdo tiene como objetivo, impulsar que los talleres mecánicos cuenten con la infraestructura y personal calificado, a fin de brindar el servicio de reparación de los sistemas y equipos anticontaminantes de los automóviles; así como la capacitación para la sustitución de convertidores catalíticos.
“De acuerdo al último inventario de emisiones que tenemos en la Secretaría más del 30% de las emisiones de Guanajuato vienen de las fuentes móviles, ¿Qué tenemos que hacer para reducirlas?; Lo primero que hemos hecho es esa apuesta para fortalecer nuestro programa de verificación que nos permite asegurar o corroborar que las concentraciones de contaminantes de ese vehículo, de tu vehículo no está superando la norma, por lo tanto tu familia que va en ese vehículo no está respirando esa contaminación para eso es esa apuesta” afirmó Ortiz Mantilla.
Cabe destacar que la edad promedio de la flota vehicular del estado es de 19 años, tiempo en el cual, los autos requieren reparaciones mayores para mantener las mínimas emisiones; a través del Programa de Verificación Vehicular se corrobora que las concentraciones de contaminantes provenientes de los coches se encuentran dentro de los límites máximos permisibles que indican las normas oficiales mexicanas correspondientes.
En este sentido, se busca a través de este convenio fortalecer las estrategias para mejorar la calidad del aire en la entidad con la capacitación que brindará el IECA a través de sus centros, así como las unidades económicas del sector identificadas por la SDES.
Los talleres mecánicos que deseen adherirse, podrán hacerlo por vía propia o a través de la cámara que los agrupa.
Ortiz Mantilla reconoció la colaboración entre las dependencias participantes, y reiteró el compromiso de la SMAOT en sumar esfuerzos hacia políticas públicas ambientales y sustentables para una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
La firma del acuerdo mencionado, se realizó en el marco del 6º Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Químico-; a cargo de la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla; el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga y el Director General del IECA, Juan Carlo López Rodríguez.
El Operativo Guanajuato Seguro intensificó en el estado sus acciones y esfuerzos coordinados entre las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, reportando en el periodo comprendido entre el 5 de julio al 1 de agosto, 398 mil 634 dosis de diversas drogas.
También se reportan:
Por parte de la Fiscalía General de la República, en el periodo en que se informa, se puso a disposicióna 109 personas por diversos delitosy se iniciaron 316 carpetas de investigación.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado, en el mes de julio, detuvo, vinculó a proceso, y obtuvo sentencia condenatorias para 79 personas, entre las que destacan:
RAFAEL “N” y CÉSAR ENRIQUE “N”, imputados por el homicidio de Javier “N”, integrante de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Salvatierra. Estos sujetos están relacionados en diversos eventos criminales acontecidos en la región, han sido vinculados a proceso penal.
Sentencias condenatorias bajo el sistema tradicional de justicia, para 4 integrantes de un grupo delictivo, por los delitos de secuestro agravado y homicidio calificado en Valle de Santiago. GUSTAVO “N” y JAIME “N” fueron condenados a 153 años con 3 meses en prisión, HÉCTOR “N” y JOSÉ “N” pasarán 60 años con 3 meses en la cárcel.
La FGE desarticuló un grupo criminal dedicado al secuestro y liberó a una víctima, en Valle de Santiago. Durante el despliegue operativo 3 sujetos fueron detenidos, se les aseguraron armas de fuego, chalecos balísticos, equipos de comunicación y vehículos.
JOSÉ ADRIÁN “N”, catalogado como objetivo criminal al ser considerado un generador de violencia en el Estado de Guanajuato, fue capturado con orden judicial; obtuvo una sentencia condenatoria de 55 años de prisión para IGNACIO “N”, al formular imputación por el delito de violación espuria y cumplimentó orden de aprehensión a IVÁN “N” por el delito de homicidio calificado, en agravio de un empresario queretano.
También se realizaron 196 Operativos Intermunicipales en coordinación con los 46 municipios por la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Con estos resultados, el Gabinete de Seguridad de Guanajuato reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y pone a disposición de la población, para aportar informacion de manera confidencial, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito.
Victoria, Gto. 03 de agosto de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la región Noreste, acercó a un grupo de 7 estudiantes Ludovicenses de nivel medio superior, al área natural protegida “Rancho la Onza”, ubicada en la comunidad del Platanito, Victoria, como incentivo por la creación del libro “Nimales nc´hí lri´r” (Animales imaginarios).
Los estudiantes pertenecientes a la comunidad de Misión de Chichimecas y a la cabecera Municipal de San Luis de la Paz, forman parte del equipo de autores del libro que se enfoca en dar a conocer la diversidad de fauna que habita en la zona noreste del Estado, así como generar conciencia sobre el cuidado de estos y preservar la lengua indígena Chichimeca Jonaz.
En el libro se aprecian las estampas grabadas de especies como: zorro gris, venado cola blanca, tlacuache, puma, oso negro, ocelote, mapache, jaguarundi, gato montés, cacomixtle, armadillo y coyote, especies que se encuentran en Rancho la Onza, que por medio de fototrampas fueron documentadas como especies que habitan el lugar.
Durante el recorrido los estudiantes observaron a la especie de venados que forman parte del programa de conservación y reproducción, y conocieron las funciones de las fototrampas instaladas para documentar las especies.
Rancho la Onza, debe su nombre a la presencia del Jaguarundi, también conocido como Onza, felino de talla pequeña que tuvo su primer registro en el estado de Guanajuato en este mismo rancho en 2009. Además, cuenta con una biodiversidad abundante con 80 especies de plantas, 5 de anfibios, 21 de reptiles, 80 de aves, 36 mamíferos y forma parte de la ruta migratoria de la mariposa monarca.
José Efraín García García, alumno del Sistema UVEG, de la comunidad de Misión de Chichimecas, dijo que lo que más le gustó fue la visita a los venados y en general conocer el área natural protegida, “me pareció muy padre ya que experimenté cosas nuevas, nunca había salido de viaje y esta vez que tuve la oportunidad me gustó mucho.
El Biólogo Juan Felipe Charre, encargado del área natural, reconoció y felicitó el trabajo de los estudiantes en el libro “Animales Imaginarios” y menciono que, “tener en mano un ejemplar como éste, motiva a compartir con más niñas y niños la importancia de conocer y preservar a nuestras especies, el día de hoy pueden estar en el mismo lugar donde ellos están, y caminar por donde ellos caminan”.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación en el Noreste, quien también realizó el recorrido, exhortó a las alumnas y alumnos a continuar con sus estudios y a vivir este tipo de experiencias gracias a su esfuerzo. Además, dijo que, “gracias a la creación del libro “Animales Imaginarios”, estudiantes de toda la región pueden conocer un poco más sobre las especies que habitan a nuestro alrededor y promover su cuidado, respeto y preservación”.
Silao, Gto.; agosto 02 de 2021.- La contratación de personas con discapacidad en centros de trabajo es un rubro que se vio afectado con motivo de la pandemia del COVID 2019, pero que, en lo que va del presente año, se registra una recuperación.
Las cifras de inclusión laboral en el periodo enero – junio de 2021, señalan un total de 48 personas con algún tipo de discapacidad que cuentan con una fuente de trabajo formal.
De éstas, 10 corresponden al sector público y 38 lo hacen en empresas del territorio estatal, “lo cual representa una importante recuperación sobre esta cifra pues durante todo el año pasado se contrató a 28 personas en la iniciativa privada guanajuatense”, señaló José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Hibels López Mendoza, gerente de la Planta industrial LEAR Corporation establecida en el municipio de Silao, señala que se encuentran muy complacidos con su nueva política institucional de inclusión laboral, realizada con la participación del INGUDIS.
El gobierno del Estado, a través de esta dependencia, entregó un reconocimiento a esa firma. “Estamos muy contentos de este reconocimiento que es fruto de la integración de esfuerzos, hemos iniciado integrando a dos personas con discapacidad en nuestra planta, gente muy valiosa, gente que tiene mucho que aportar y vamos a ir todavía por muchísimo más”, indicó.
Durante el año anterior que se vio afectado particularmente por los efectos de la emergencia sanitaria tanto en México como en el mundo entero, la inclusión laboral en el Estado de Guanajuato fue de 52 personas en total.
“El comportamiento que habíamos venido observando era superior a las 100 personas al año, lo cual sin duda fue impactado por la pandemia del COVID 19” señala Grimaldo Colmenero.
Durante el año 2019, la estadística de inclusión laboral en la entidad registra un total de 152 personas beneficiadas. De éstas, 122 se integraron a empresas y el resto en el sector público.
Directivos de la mencionada empresa LEAR Corporation acudieron a las oficinas del INGUDIS en donde recibieron el reconocimiento de manos del Director José Grimaldo.
Rocío Núñez Ramírez, responsable de estas tareas en INGUDIS, recordó el trabajo realizado en esa planta para desarrollar el proyecto de inclusión laboral y “como resultado se han integrado dos personas a su plantilla laboral”.
Silao, Gto.; agosto 02 de 2021.- La contratación de personas con discapacidad en centros de trabajo es un rubro que se vio afectado con motivo de la pandemia del COVID 2019, pero que, en lo que va del presente año, se registra una recuperación.
Las cifras de inclusión laboral en el periodo enero – junio de 2021, señalan un total de 48 personas con algún tipo de discapacidad que cuentan con una fuente de trabajo formal.
De éstas, 10 corresponden al sector público y 38 lo hacen en empresas del territorio estatal, “lo cual representa una importante recuperación sobre esta cifra pues durante todo el año pasado se contrató a 28 personas en la iniciativa privada guanajuatense”, señaló José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Hibels López Mendoza, gerente de la Planta industrial LEAR Corporation establecida en el municipio de Silao, señala que se encuentran muy complacidos con su nueva política institucional de inclusión laboral, realizada con la participación del INGUDIS.
El gobierno del Estado, a través de esta dependencia, entregó un reconocimiento a esa firma. “Estamos muy contentos de este reconocimiento que es fruto de la integración de esfuerzos, hemos iniciado integrando a dos personas con discapacidad en nuestra planta, gente muy valiosa, gente que tiene mucho que aportar y vamos a ir todavía por muchísimo más”, indicó.
Durante el año anterior que se vio afectado particularmente por los efectos de la emergencia sanitaria tanto en México como en el mundo entero, la inclusión laboral en el Estado de Guanajuato fue de 52 personas en total.
“El comportamiento que habíamos venido observando era superior a las 100 personas al año, lo cual sin duda fue impactado por la pandemia del COVID 19” señala Grimaldo Colmenero.
Durante el año 2019, la estadística de inclusión laboral en la entidad registra un total de 152 personas beneficiadas. De éstas, 122 se integraron a empresas y el resto en el sector público.
Directivos de la mencionada empresa LEAR Corporation acudieron a las oficinas del INGUDIS en donde recibieron el reconocimiento de manos del Director José Grimaldo.
Rocío Núñez Ramírez, responsable de estas tareas en INGUDIS, recordó el trabajo realizado en esa planta para desarrollar el proyecto de inclusión laboral y “como resultado se han integrado dos personas a su plantilla laboral”.
• Hoy el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se la juega con los policías, que cree en ustedes, en él encontrarán siempre un aliado en sus labores diarias.
León, Gto., 02 de Agosto de 2021.- Hoy en Guanajuato, ser policía no solo es una de las profesiones más nobles, sino una de las más reconocidas. El Gobierno del Estado, presidido por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa políticas públicas encaminadas a la dignificación policial, destacó Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Hoy los Policías Estatales son los mejores pagado del país, pero la intención es que también lo sean las policías municipales, y algunos municipios como es el caso de León con una firme convicción, lo ha hecho con un espíritu propio, nuestro reconocimiento Alcalde, Héctor López Santillana y al Ayuntamiento, por ese mejoramiento a las condiciones que se les brinda a las y los policías.
Al participar en la Ceremonia de Egreso de Cadetes de la Generación XLIV de la Academia Metropolitana de Seguridad Pública, Sophia Huett López, precisó que en el caso del resto de los municipios es a través del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, como se trabaja en el mejoramiento de las condiciones de vida de las y los elementos, incluyendo la labor de sensibilización del rol del policía, que tienen en sus manos lo mas importante de una sociedad que es la seguridad de las personas, que tiene implicaciones legales su actuar pero sobre todo que están arriesgando la vida.
“Hoy tienen un Gobernador que respalda al Alcalde, que se la juega con ustedes, que cree en ustedes, que ha defendido el tema policial, de una manera ejemplar en el país, esa confianza que tenemos hoy las autoridades en ustedes, la encabeza justamente el Gobernador, y en él podrán encontrar siempre un aliado en sus labores diarias”.
Al dirigirse a los elementos graduados, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, subrayó que quienes se decidieron a portar un uniforme por vocación y no solo por tener un trabajo, serán los profesionistas más plenos aún en los momentos más complicados.
Subrayó que a los policías no los quieren los delincuentes porque no les facilitan su actuar, por lo que los exhortó a no ser aliados; tampoco los quieren los ciudadanos que han tenido una mala experiencia con un compañero o compañera en el ejercicio mal de sus funciones, por lo que los ciudadanos ante ese mal trago difícilmente lograrán esa reconciliación; y habrá quienes también no quieren a los policías porque no los conocen.
Llamó a quienes hoy portan el uniforme, a mantener su corazón sano y con rectitud en sus acciones, a mantener la frente en alto y que no tengan que titubear cuando les hagan los exámenes de Control y Confianza; a defender con honor la estrella y la bandera que llevan en su uniforme, y a mirar a su familia a los ojos. “Así como decimos que no hay criminal que llegue a disfrutar de sus ganancias, tampoco hay un criminal, vestido de policía que tenga buen fin”.
Finalmente, invitó a la familia a apoyar a los elementos es ésta vocación de vida, aunque habrá días complicados, apoyarlos, será le mejor decisión.
Guanajuato, Gto., a 31 de julio del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).
Durante el día 30 y la madrugada del día 31 de julio se presentaron concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); ya que se presentó un pico de 225 ppb a las 06:00 horas del día 30 (07:00 conforme al horario de verano), posteriormente se presentó otro pico de 78 ppb a las 23:00 horas del día 30 (00:00 horas del día 31 conforme al horario de verano).
La zonade cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del noreste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
Irapuato
El reporte de registros de la estación Bomberos del municipio de Irapuato, durante el día 30 y al corte del 31 de julio se registraron concentraciones de SO2 por debajo de 25 ppb; por lo que, fueron menores al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO
–
La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
● Evitar hacer actividades al aire libre,
● Mantener puertas y ventanas cerradas, y
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.
El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones
Guanajuato, Gto., a 24 de julio del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) hace un llamado a la población de Salamanca y ciudades aledañas, permanecer al tanto del estado que guarda la calidad del aire sobre el comportamiento de contaminantes de Dióxido de Azufre (SO2).
De acuerdo con los registros de la estación Cruz Roja, durante el día 23 y la madrugada del 24 de julio se presentaron concentraciones horarias que rebasan el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); se presentó un pico de 111 ppb a las 9:00 horas del día 23 (10:00 horas conforme al horario de verano).
La zona de cobertura de la estación involucra, principalmente, las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del noreste.
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN SALAMANCA
Irapuato
El reporte de registros de la estación Bomberos del municipio de Irapuato, durante el día 23 y al corte del 24 de julio se registraron concentraciones de SO2 por debajo de 15 ppb; por lo que, fueron menores al valor límite de exposición en 1 hora para la protección a la salud de la población (75 ppb).
REPORTE DE CONCENTRACIONES DE SO2 EN IRAPUATO
La SMAOT hace un atento llamado a la población de Salamanca a mantenerse atentos al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
● Evitar hacer actividades al aire libre,
● Mantener puertas y ventanas cerradas, y
● Acudir al médico si presentan síntomas de afectaciones respiratorias o cardiacas.
El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) mide continuamente las concentraciones en aire ambiente de este y otros contaminantes, y evalúa el cumplimiento respecto de los límites máximos permisibles que establecen las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, para la protección de la salud humana.
Debido a los efectos adversos a la salud humana por la exposición de corta duración al SO2, la NOM-022-SSA1-2019 establece 75 ppb, como concentración límite de exposición en 1 hora, y de 40 ppb para la exposición al promedio de 24 horas.
El SO2 es un gas incoloro e irritante cuya principal fuente de emisión a la atmósfera es por la quema de combustibles fósiles con alto contenido de azufre, tal es el caso del combustóleo.
El SO2 se absorbe a nivel de las vías respiratorias superiores en personas, lo que produce una solución ácida que induce el incremento en la secreción de moco, y a que los músculos que rodean los bronquios se contraigan dificultando la respiración. En combinación con el agua, se convierte en ácido sulfúrico, que es el principal componente de la lluvia ácida la cual provoca serias afectaciones
• Mesas de análisis con visión futura
• Participantes de todas las esferas de la sociedad
Jueves 22 de julio del 2021. Concluye la jornada de Foros de Consulta por la educación organizadas por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], los cuales sentaron las bases para visualizar un mejor futuro en el rubro educativo de nuestra entidad. Esta red de análisis reunió a las máximas autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, alumnos, padres de familia, docentes, personal administrativo, empresarios, además de algunos titulares de las principales instituciones de Nivel Medio Superior y Superior, quienes aportaron su visión y experiencia durante la pandemia.
En compañía del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, se generó una activa participación de jóvenes estudiantes que comentaron haber integrado exitosamente a su vida la modalidad de estudios a distancia, además de reconocer que han fortalecido sus habilidades computacionales y de autogestión para los estudios.
Por su parte, la comunidad docente expresó su gratitud por la valiosa participación que da voz a quienes se han mantenido frente a grupo, habiendo realizado un importante ejercicio de análisis que dicta las principales competencias que distinguen al perfil del docente futuro, destacando el conocimiento y manejo de aulas virtuales de aprendizaje, capacidad de trabajo en equipo, comunicación intrapersonal y organización.
Conceptos como inteligencia colectiva, educación flexible, seguimiento oportuno, aprendizajes significativos, análisis de riesgos, trabajo diagnóstico y capacitación continua; fueron algunos de los mencionados durante las sesiones que a través de preguntas detonaron el intercambio de ideas, exposición de retos y replanteamiento de estrategias que fortalecerán el quehacer educativo de las distintas instituciones dentro y fuera de sus aulas.
Los Foros de Consulta también se vieron enriquecidos con la visión de los Subsecretarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato:
• Mtro. José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica.
• Mtro. Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
• Mtro. Mauricio Mokarzel, Subsecretario de Planeación.
La Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de la UVEG, agradeció durante el cierre de esta jornada de Foros de Consulta por las valiosas propuestas que impulsarán el futuro hacia el frente poniendo al Estado a la vanguardia educativa, pero con una actitud de servicio que responde a las necesidades reales del mundo.
Con acciones como esta, Guanajuato reconoce que la educación es el pilar social para fortalecer los perfiles del ciudadano futuro, pero cuya construcción requerirá de mecanismos integradores de permitan la colaboración estratégica de todos y todas los que trabajan día con día por la educación.
Guanajuato, Gto. 22 de julio de 2021.-Por la pandemia la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reforzó las acciones en pro de la salud de los jornaleros migrantes que han arribado al estado en los últimos meses.
El Secretario de Salud del estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que, desde marzo, es reportado al área de epidemiología estatal por parte de las Jurisdicciones Sanitarias No. VII y VIII, la presencia de los primeros grupos de jornaleros agrícolas indígenas migrantes detectados, los cuales se encuentran asentados en el municipio de San Francisco del Rincón y León.
Se encuentran en Dolores Hidalgo (Jamaica), León (La Sandía, San Judas, Rancho Nuevo La Luz, San José de los Sapos.
La Arcina, Nuevo Lindero, La Cinta, San Agustín del Mirasol, Barretos, Los Ramírez y Benito Juárez), en San Francisco del Rincón (Jesús del Monte, Nuevo Jesús del Monte. El Tomate y El Maguey), en Valle de Santiago (Loma Tendida), en Romita (Loma Bonita, San Carlos El Jagüey, Colonia Roma y Corrales Ayala), en Manuel Doblado (La Villita), Purísima del Rincón (San Bernardo) y en Silao (La Cotorra).
En total se cuenta con una población aproximada de 1,990 personas, el año pasado debido a la contingencia sanitaria sumaron no más de 800 migrantes con estancia en la entidad.
El Dr. Díaz indicó que se cuenta con infraestructura, recurso humano y el equipo necesario, para la atención de estos grupos.
A la par que se realizan actividades en conjunto por parte de Epidemiología, Protección contra Riesgos Sanitarios, Promoción a la salud, Atención Médica, Vacunación, Salud Mental, Salud Reproductiva, Laboratorio Estatal de Salud Pública y Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
Se han ofrecido este año 505 orientaciones individuales, 276 orientaciones grupales 494 sobres de vida Suero Oral repartidas; 250 condones entregados, además de 18 brigadas de VIH/SIDA y 114 vacunas aplicadas.
Los jornaleros que requieren atención médica más especializada se refieren a las unidades de segundo o tercer nivel según sea el caso y con apego a la red de atención médica.
Este año se han visitado más de 58 puntos con el tema de medidas preventivas de COVID-19.
Guanajuato, Gto., a 20 de julio del 2021.- Con el objetivo de continuar especializándose en técnicas que desarrollen sus capacidades para atender las actividades que realizan en las Áreas Naturales Protegidas (ANP’S), se llevará a cabo el ‘Quinto Encuentro Estatal de Guardabosques 2021’, organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Los 49 guardabosques que trabajan en 16 de las 23 ANP’S estatales, participarán en la capacitación: “Desarrollo de capacidades de guardabosques para el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas del Estado”, que se realizarán los días 22 y 23 de julio en San Francisco del Rincón.
La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla resaltó la importancia del Programa de Guardabosques para la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato, al fortalecerlos mediante capacitaciones en temas referentes a biodiversidad, identificación de ilícitos y educación ambiental, se refrenda el compromiso por el cuidado, conservación y protección de las Áreas Naturales Protegidas.
En este quinto encuentro, los participantes se capacitarán en:
A la fecha contamos con 32 ANP’S, ubicadas en 34 municipios y que abarcan una superficie mayor a 629, mil 199 hectáreas equivalentes al 20.55 % del territorio estatal. De estas 32 ANP’S, 23 son de competencia estatal y 3 federales y 6 municipales.
Los guardabosques son habitantes de las comunidades cercanas a las ANP´S, dedicados por completo a la protección y conservación de los recursos naturales de las mismas, con capacidades y equipamiento necesario, adscrito a gobierno municipal en coordinación con la SMAOT.
Actualmente se cuenta con 49 guardabosques en 16 ANP’S estatales lo cuales desempeñan funciones de: Presencia dentro del área, orientación a visitantes, a de protección, conservación y restauración, atención de contingencias ambientales, denuncia de actividades ilegales, monitoreo de flora y fauna, actividades de educación ambiental y prevención de incendios forestales.
El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso por la conservación de los recursos naturales al impulsar la especialización y formación constante los ciudadanos que participan en la preservación de las ANP’S, hacia una mejor calidad de vida.