Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
León, Gto. a 18 de octubre de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y la Secretaría de Turismo, dieron a conocer en rueda de prensa el arranque de Foodhaton.
El Foodathon es el reto de innovación gastronómica y alimentaria basada en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato.
El objetivo de este reto es hacer posible la creación de nuevas experiencias de identidad y cultura a los alimentos, dotándoles significados cognitivos, emocionales y sensoriales, sin perder de vista los beneficios a la salud y al bienestar.
La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció el trabajo que se realiza en Gobierno del Estado por promever a Guanajuato en el mundo, dijo que acutalmente existen muchas oportunidades de crecimiento, dijo que el Foodathon será un generador de una historia gastronómica para las futuras generaciones.
“En León se trabaja de manera colaborativa y como parte de la reactivación económica del sector turístico, que para León representa un total de 18 mil empleos, se buscan eventos que promuevan la articulación de políticas públicas y acciones que realmente apoyen a la gente a salir adelante, pero también que pongan a León y los municipios de Guanajuato en el ojo del país y del mundo” aseveró la alcaldesa.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta convocatoria que estará abierta hasta el 5 de noviembre, la cual es parte del Valle de la Mentefactura que tiene como visión conectar lo que existe, ya que hacerlo, multiplica las posibilidades de provocar la innovación. “La Mentefactura se entiende cómo la capacidad humana para llevar la innovación a todos los ámbitos de expresión y agragar valor a todas nuestras actividades”.
“El Foodathon es un reto de innovación gastronómica y alimentaria, haciendo uso de metodologías esbeltas, para captar el talento que existe en Guanajuato y en el país. Queremos resaltar que no tenemos registro de un reto de este tipo en México” aseguró el titular de IDEAGTO.
Reus Montaño dijo que se integrarán equipos multidisciplinarios apasionados por la experimentación y las experiencias, facilitados por procesos de innovación que permitan la co-creación propuestas de reinvención y responder a los desafíos alimentarios globales.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo se dijo complacido de la sinergia con la que se trabaja con IDEAGTO, el trabajo transversal que hoy se palpa, es una de las razones por las que Guanajuato ha logrado escalar en el contexto nacional.
“Guanajuato es potencia en materia turìstica desde su formación académica hasta la prestación profesional de sus servicios, Guanajuato es rico en cultura, en historia es por ello que desde el 2013 se lanzó la política pública denominada ¡Guanajuato Sí Sabe! Un programa permanente de rescate, conservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense.
Los participantes en el reto deberán hacer uso del Food Design, que consiste en innovar productos, servicios y/o experiencias relacionadas con los alimentos,dotándolos de nuevos significados y emociones, sin perder de vista sus beneficios nutritivos, sociales y/o culturales.
En el reto se establecen 3 desafíos: Presentar un menú acompañado de una bebida que represente la cultura y costumbres del Estado, presentar un menú acompañado de una bebida con el principal objetivo de conservar e integrar ingredientes que caracterizan a un municipio y/o región del Estado y generar un menú innovador con el propósito de crear cambios y experimentar nuevas alternativas. Para cumplir los desafíos se contará con sesiones de mentorías por organismos nacionales e internacionales además de tres masterclass.
En el Foodathon habrá 7 municipios sedes: • León en la Universidad Tecnológica de León.• Guanajuato en la Universidad Santa Fe.• Celaya en la Universidad de Celaya.• San Miguel de Allende en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.• Mineral de Pozos en el Restaurante 325• Salvatierra en el Restaurante Santero, la Bella Época y en• Pénjamo en la Hacienda Tequilera Corralejo
La final se llevará a cabo el 9 de diciembre en la Universidad de La Salle Bajio.
La convocatoria se puede consultar en las páginas de idea.guanajuato.gob.mx y guanajuato.mx
En la rueda de prensa estuvieron también presentes Ma. Lourdes Elena Anaya Sanromán, Presidenta de CANIRAC León, Nataly Restrepo, Directora de la Especialidad de Food Design & Innovation en la Universidad CENTRO, Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA, Rubén Pablo García Ortegón, Secretario de Vinculación de la UTL, Hugo Giovanni Díaz Aguayo, Director Académico de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la ULSA Bajío y Candelaria Pérez Pérez, Gerente de la Hacienda Tequilera Corralejo.
Se fomentan las exportaciones y la digitalización a través de Aldeas Digitales en Guanajuato con el panel del Gobernador: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los días 13 y 14 de octubre de 2021, con 10 conferencias en inglés y español que trataron sobre Marketing Digital, Cross Border eCommerce, Omnicanalidad y Tendencias de consumo para el 2022.
León, Guanajuato, 15 de octubre del 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) “Enciende la mente” de más de 5,000 asistentes durante la quinta edición de uno de los eventos empresariales más importantes de América Latina, incluyendo en el programa a grandes mentes internacionales que hablaron sobre digitalización e innovación en el Cross Border eCommerce.
Durante el evento, que se llevó a cabo en formato virtual, se presentó el panel del Gobernador de nuestro Estado: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, que habló sobre “Las aldeas digitales en Guanajuato y los casos de éxito empresariales”; debido a que nuestra región es líder en la creación de estas aldeas y el gobierno estatal ha puesto en marcha con éxito varios de estos proyectos. Durante su ponencia, el Gobernador de Guanajuato, dijo:
“El día de hoy me siento muy orgulloso de presentarles a ustedes 4 empresas que han logrado cruzar fronteras gracias a este modelo pionero en nuestro Estado, que ha generado muchos empleos en los municipios de Comonfort, Tarandacuao, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Abasolo, San Francisco del Rincón, Uriangato y por supuesto, en León.
En México, los negocios del futuro representan una nueva alternativa de ingresos, particularmente en el contexto actual de pandemia donde Guanajuato se está convirtiendo en pionero y líder de la transformación digital. Agradezco al equipo de COFOCE por la invitación para participar en este panel” Comentó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador Estatal.
Las Aldeas Digitales son un modelo de negocios que están llevando la riqueza a destinos nunca antes pensados, utilizando tecnologías exponenciales que benefician a cientos de familias en Guanajuato. A través de COFOCE se ha logrado implementar por primera vez en el continente Americano.
A su vez, se llevaron a cabo las conferencias de ponentes internacionales, originarios de Estados Unidos, España, Reino Unido y México con los temas centrales de este año, que fueron la transformación digital, el comercio internacional transfronterizo, el marketing digital y la omnicanalidad.
Más que un evento, el FORO GO 2021 es la parte esencial de un ecosistema de Transformación Digital para el Estado y su objetivo es que las micro, pequeñas y medianas empresas adopten la tecnología para transformar sus modelos de negocio, elevar su competitividad y por ende, llegar a un mayor desarrollo económico de Guanajuato.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, mencionó:
“Para finales del 2021, es un hecho que la economía mundial crecerá más de un 5%. Actualmente el 50% de la humanidad tiene acceso a internet y para 2025 seremos más de 5 mil millones de usuarios conectados, cifras con la que visualizamos el potencial que existe a través del uso de estas herramientas digitales.
De igual forma es importante destacar el crecimiento acelerado que ha tenido el eCommerce con un aumento del 27% durante el 2020 a nivel mundial. Hoy en día, 9 de cada 10 personas han realizado compras en línea y 1 de cada 5 operaciones online, está identificada como transacción internacional. Ante este escenario, los retos se convierten en grandes oportunidades.” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE
Foro GO 2021 finalizó su programa con uno de los speakers más esperados de este evento: Seth Godin, fundador de Yoyodyne, autor de Best-Seller y gurú de Marketing a nivel mundial; quien reveló la la importancia de observar para posteriormente ser observados y comenzó su ponencia mencionando: “El marketing no es publicidad. Todos los especialistas en marketing exitosos logran que el cambio se produzca”. Seth Godin, gurú del Marketing.
El evento tuvo 10 conferencias y 9 talleres impartidos a través de plataformas virtuales, a los cuales asistieron más de 5, 000 usuarios registrados en la página oficial de FORO GO 2021 y que pudieron disfrutar de las ponencias, talleres y el increíble piso de exhibición con stands que contaba con más de 20 aliados estratégicos del evento.
Al finalizar, el Director General de la COFOCE reiteró la invitación a la audiencia para utilizar las herramientas digitales como acceso a mercados internacionales con un solo clic y que se sumen a la edición de FORO GO 2022, que se celebrará en conjunto con los 30 años del organismo estatal.
Programa Foro GO 2021:
12 DE OCTUBRE:
TALLERES
Garantías y medios de pagos aplicados en el Comercio Exterior.
Riesgos, cobertura y soluciones en importaciones y exportaciones.
E commerce + PyMes=la fórmula para que el eCommerce mexicano crezca.
13 DE OCTUBRE:
TALLERES
Cómo los mejores CEOs del mundo tiene un impacto 10x con la mitad del drama.
Growth Hacking para hacer crecer tu eCommerce
Derivados, una herramienta para la protección financiera en tus operaciones de comercio exterior.
CONFERENCIAS
Conferencista, estratega, experto en negocios
Estrategia corporativa ante el nuevo entorno.
Propietaria y CEO Fundadora de The Circular Project
Retail sustentable: La nueva economía circular y el triple balance comercial.
Autor y conferencista experto en ciberseguridad
¿Conoces el eslabón más débil en el eCommerce?
Fundadora y CEO de FELINO, Ex Chief Digital Officer de Adolfo Domínguez
La Omnicanalidad, una de las claves para hacer crecer tu negocio online.
Autor best-seller, CEO Sales Gravy Inc.
Virtual Selling: cómo atraer al comprador y cerrar negocios.
14 DE OCTUBRE
TALLERES
Retos y oportunidades para las PyMES mexicanas que realizan cross border e-commerce.
Innovación continua como mecanismo de evolución y cambio.
La máquina de hacer Marketing.
CONFERENCIAS
Food Futurologist, investigadora de tendencias geopolíticas
¿Sabes lo que te depara el futuro para tu empresa? Prepárate para asombrarte.
CEO Integrated Alliances, SALES NAVIGATOR Expert
Receta contra la crisis cómo utilizar LinkedIn para hacer negocios
Panel de Aldeas Digitales y casos de éxito empresariales
Divulgadora digital y Podcaster
Nirvana Empresarial
Fundador de Yoyodyne, Autor Best-Seller y Gurú de marketing
This is Marketing: No puedes ser visto hasta que no aprendas a observar.
León, Gto., a 14 de octubre del 2021.- Productores de leche de Guanajuato y todo el país, se reunieron con el objetivo de hacer negocios e impulsar a la industria de lácteos, a través de actividades que permitan compartir conocimientos y estrategias en el tema, como lo es la Expo Lac del Bajío.
“Estoy orgulloso de estar presente en este lugar que reúne a las y los productores de la cadena láctea del país; todos los hogares cuentan con un producto derivado de la leche en su mesa y se debe gracias al trabajo de todos los que están presentes; reconozco su gran trabajo y aporte a la alimentación de todas y todos” destacó Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Esta ocasión el Poliforum León, es sede de evento en el que participan proveedores de productos y servicios que integran la cadena productiva de la leche, desde criaderos de ganado, maquinas de extracción de leche, maquinaria de procesos de pasteurización, envasados, distribuidores y comercializadores.
Durante los días 14 y 15 de octubre, los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a las conferencias impartidas por especialistas en la materia, recorridos por las áreas de stands decididos a hacer negocios y transformar la materia prima lista para el consumo.
En Guanajuato, la producción de leche asciende a 873 mil 908 millones de litros, el 85% de esta producción es generada por ganado especializado, aporta el 6.76% a la producción nacional ocupando el quinto lugar a nivel nacional.
La productividad de leche caprino en la entidad, ha posicionado a Guanajuato como líder ocupando el segundo lugar a nivel nación por la producción de leche de cabra por 42 mil 793 litros de leche.
Derivado de este lácteo, en el bajío se elaboran productos como: dulces, quesos gourmet, yogur, mantequilla, queso y la tradicional cajeta.
Esta cadena ha logrado generar empleos, derrama económica y posicionamiento del estado por la producción de leche.
El evento contó con la participación de Vicente Gómez Cobo, Presidente de la Federación Mexicana de Lechería; Elías Monreal Ávila, Coordinador Nacional de Centros De Acopio de LICONSA; Joel Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la MiPyME; Rito Vargas Varela, Subsecretario de la SDAyR; Alejandro Gutiérrez de Velasco Mendoza; Director General de Poliforum León, productores e inversionistas.
Silao, Gto.; octubre 14 de 2021.- En la conmemoración del Día Mundial de la Visión, se hizo un llamado a tener como prioridad la prevención en la salud visual, la cual salvará más ojos que cualquier otra intervención.
Con el lema de “Cuida y Ama tus Ojos”, el gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, realizó actividades para concientizar a la población en la materia.
“Una de las partes más importantes de nuestra labor diaria es crear conocimiento sobre las afectaciones que dañan nuestra salud visual y la manera en la que podemos prevenir los problemas que se nos presentan en nuestra vida”, señaló Marla Alvarez Padilla, Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS.
El día mundial de la visión decretado por la Organización Mundial de la Salud, tiene como objetivo concientizar e informar a la población sobre los problemas visuales más comunes y la manera de prevenir la ceguera. Con una serie de conferencias difundidas vía virtual, el Centro de Rehabilitación Visual sensibilizó al público acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión, señaló Juan Silvestre Morales Camargo, Director de Rehabilitación del INGUDIS.
Diabetes y Problemas de la Vista; Prevención en Salud Visual, Manejo del Paciente con Visión Baja y la Importancia de la Atención Primaria de Optometría ante la Ceguera, fueron los temas abordados en las conferencias por especialistas.
A nivel mundial, las principales causas de ceguera son las cataratas, la degeneración macular, el glaucoma, la opacidad corneal y el defecto refractivo sin corregir, mientras que las principales causas de la discapacidad visual son los defectos refractivos sin corregir y las cataratas.
Estos dos representan por sí solo el 76 % de las causas globales de discapacidad visual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 285 millones de personas sufren de pérdida de visión moderada a severa y 39 millones son considerados ciegos.
La detección temprana y el tratamiento de las causas comunes de la ceguera mediante iniciativas de atención primaria al interior del sistema de salud pueden tener un importante impacto en la atención de la salud visual y la prevención de la ceguera.
Es importante tener una revisión de la salud visual al menos una vez al año como medida de prevención.
En el Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS se proporcionan consultas de optometría y oftalmología, así como alrededor de 200 cirugías oculares al año.
Abasolo, Gto., a 13 de octubre del 2021.- Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) visitaron las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Abasolo, para entregar apoyos a los ganaderos que sufrieron pérdidas económicas.
“Agradezco el apoyo de la alcaldesa, quien ha tomado la responsabilidad y está trabajando por las familias del campo y de las zonas rurales; no están solos, nuestro Gobernador está apoyando mediante estas acciones para recuperar sus cultivos, sus tierras y su ganado”, destacó Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR.
De manera coordinada con el Consejo Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria para el estado de Guanajuato, se realizó la entrega de alimento y pacas de esquilmo para los hatos, esto mediante el programa “Mi Ganado Productivo”.
En este sentido, se entregaron 54.3 toneladas de alimento bakal-l y cinco mil 430 pacas de esquilmos agrícolas, con una inversión de 469 mil 695 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 422 mil 725 pesos y una aportación del comité de 46 mil 969 pesos, con un porcentaje de 90% – 10% respectivamente.
Los productores ganaderos del municipio evitaran la mortalidad de los ovinos por la falta de forraje en los agostaderos, así como la venta de vientres productivos a un bajo precio.
Dicho programa brinda acompañamiento a las y los productores ganaderos que han sido afectados por las fuertes precipitaciones que se han presentado en el estado, las cuales generaron inundaciones, desbordamiento de ríos, imposibilidad de movilización y en otros casos evacuaciones de emergencia.
El evento contó con la participación de Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Roció Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Briseida Anabel Magdaleno González, Diputada Local del Distrito XVIII y beneficiarios.
La SDAyR continúa trabajando de la mano de las y los afectados por las lluvias en las zonas rurales del Estado.
– Sostienen encuentro el titular del INGUDIS José Grimaldo con Diputado Federal Pedro Ortega.
– “Inclusión social plena y respeto a derechos de quienes viven en esta condición, temas coincidentes”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto.; octubre 13 de 2021.- Con la finalidad de conocer el Instituto Guanajuatense para la Discapacidad y dialogar sobre suma de esfuerzos dirigidos a impulsar acciones en pro de las personas que viven con esta condición de vida, se reunieron José José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS y Pedro David Ortega Fonseca, Diputado Federal por el Distrito X de Guanajuato.
Sobre la reunión, el Director del INGUDIS comentó que fue una gran oportunidad platicar con el legislador federal quien vive una condición de discapacidad.
“Fue una reunión muy provechosa y que después de ello trabajaremos de forma conjunta para impulsar diversos temas desde la perspectiva que nos compete a cada parte y que incluso puedan convertirse en propuestas legislativas desde el Congreso de la Unión que incidan en la calidad de vida de las personas con discapacidad”.
Dijo que existe la plena disposición de colaborar en temas que tienen que ver con la agenda de esta política pública como es la atención a las personas con discapacidad y sus familias, “y que abonen a la tarea que realizamos en Guanajuato como inclusión, rehabilitación y toma de conciencia de los derechos de las personas con ésta condición”, señaló Grimaldo Colmenero.
Por su parte Pedro David Ortega Fonseca, diputado federal por el Distrito X que comprende los municipios de Uriangato, Moroleón, Yuriria, Santiago Maravatío, Salvatierra y Cortazar, manifestó su beneplácito por este encuentro.
Comentó que “me llevo un grato sabor de boca, la institución es ejemplar al igual que su director José Grimaldo”.
Destacó que existen coincidencias ene l trabajo para impulsar el desarrollo de las personas con discapacidad.
“Creo que comulgamos en ideales muy importantes, vamos a trabajar y hacer equipo porque compartimos un mismo entusiasmo: impulsar a las personas con discapacidad”.
Finalizó subrayando que es la primera de muchas reuniones que nos permitirán generar una agenda de trabajo bajo un mismo tema. “En materia de discapacidad nos falta mucho por caminar, necesitamos de cada una de las personas para juntos salir adelante y superar nuestra condición de vida”, concluyó el congresista.
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021. Del 4 al 10 de octubre, y como resultado de las acciones y esfuerzos coordinados de las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales, el Operativo Guanajuato Seguro sacó de las calles del estado 124 mil 300 dosis de diversas drogas y detectó 12 tomas clandestinas.
También se reportan:• 83 personas detenidas por la comisión de diversos delitos• 122 mil 495 dosis de marihuana • Un mil 805 dosis de diversas drogas sintéticas • 21 armas de fuego aseguradas de diversos calibres, 3 de ellas de fabricación artesanal• 311 cartuchos de diversos calibres, 5 cargadores, 1 chaleco y 2 placas balísticas• 94 vehículos, tractocamiones y semirremolquescon reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión• 12 tomas clandestinas detectadas, 5 en el municipio de Silao, 4 en Irapuato, y 1 respectivamente en Guanajuato, Abasolo y Celaya• 19 artefactos ponchallantas
Entre los resultados más importantes destacan los reportados en el municipio de León, en la colonia Industrial donde se detuvo a 2 personas con un arma, un cargador y 6 cartuchos.
En el municipio de Irapuato, sobre la carretera federal 45, se localizó un vehículo blindado con 19 artefactos ponchallantas; en el poblado de Tomelopitos, de este mismo municipio, se detuvieron a 3 personas que ya fueron puestas a disposición, con un vehículo, 4 armas, un chaleco táctico, 2 placas balísticas y 204 cartuchos de diferentes calibres.
En Apaseo el Grande, sobre un camino de tercer orden, en las vías del tren, en el poblado de el Jocoque, se detuvieron a 3 personas, con un motocicleta, 2 armas, 2 cargadores y 15 cartuchos; en Dolores Hidalgo en la comunidad Río Laja se localizaron 3 armas, 22 cartuchos y 392 gramos de marihuana.
Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, derivado de la implementación de operativos en zonas con incidencia delictiva, se aseguraron 120 mil dosis de marihuana en la colonia Islas del municipio de León; de igual manera se localizaron 45 dosis de marihuana y 81 de drogas sintéticas en la colonia Villas de la Luz, donde se detuvo además a un masculino; en otro hecho, en la misma colonia, se aseguró tambien 46 dosis de drogas sintétias y se detuvo a un masculino; en la colonia Las Maravillas se localizaron 33 dosis de drogas sintéticas, e igualmente en la colonia Ampliación San Francisco, asegurándose 30 dosis de marihuana y 20 de drogas sintéticas, deteniéndose a un masculino.
También se aseguraron 67 dosis de de drogas sintéticas en la colonia San juan de Abajo, en este mismo municipio de León; un masculino detenido con 10 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas en la colonia Lomita de Duarte; 250 dosis de marihuana asegurada con 26 de drogas sintéticas en la colonia Vista Esmeralda; y en la colonia Vista Hermosa se detuvo a un masculino con 120 dosis de marihuana y 17 de drogas sintéticas.
En el fraccionamiento La Estancia en Apaseo el Grande se detuvo a un masculino con 65 dosis demarihuana y 4 de drogas sintéticas; en la calle Santa Margarita del municipio de Irapuato se localizaron 40 dosis de marihuana y 4 de drogas sintéticas; en Doctor Mora se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 10 cartuchos y 15 dosis de drogas sintéticas.
Por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizaron 49operativos intermunicipales en coordinación con los 46 municipios del Estado, de los que se deriva la detención de 24 personas por faltas administrativas, además de la revisión de mil 652 personas y 640vehículos, así como 329 consultas al Número de Identifcación Vehicular.
Los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado, se mantienen en forma coordinada por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
Se puso a disposición, por parte de la Fiscalía General de la República, a 33 personas y se iniciaron 84 carpetas de investigación en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato; por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, y sustracción de hidrocarburo.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera elcompromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; asimismo, para aportar informacion de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Silao, Guanajuato, a 11 de octubre del 2021. En el marco del 49º Festival Internacional Cervantino (FIC) 2021, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) expondrá “Joyas Fósiles de Coahuila” del 14 al 31 de octubre.
Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y en promoción conjunta -de la cartelera- con el FIC, PGB abrirá de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche el pabellón de la Identidad al público en general.
Dicha exposición, sin costo, se realiza en colaboración con la Secretaría de Cultura de Coahuila, a través del Museo del Desierto, y está integrada por reconstrucciones óseas de especies de dinosaurios como: Yehuecauhceratops mudei, Coahuilaceratops magnacuerna, Kritosaurus Sabinasaurio, Velafrons coahuilensis y Tyrannosaurus rex.
Así como reconstrucciones biológicas de especies como: Coahuilaceratops, Kritosaurus “Sabinasaurio “y el Titanosaurio.
Esta muestra integra una explicación gráfica de la Era Paleozoica hasta la Mesozoica, incluido el momento en que aparecen los dinosaurios y los reptiles marinos y voladores; así réplicas de esqueletos de dinosaurios en escala 1:1 (tamaño natural), entre los que destacan el Tyrannosaurus rex y el Velafrons coahuilensis, especie que hasta el momento solo se ha encontrado en Coahuila.
Adicionalmente, los visitantes podrán ver réplicas de dinosaurios robotizadas elaboradas con la participación de ingenieros en robótica y de paleontólogos, todo ello en un escenario natural donde se observa la apariencia y la vida natural de los dinosaurios de México, así como el ecosistema que preexistía con ellos.
El estado de Guanajuato invita a consultar la programación completa del FIC en el portal https://festivalcervantino.gob.mx/
Salamanca, Gto., a 7 de octubre de 2021.- Alumnos del CECyTE Guanajuato se graduaron como Líderes Ambientales, tras concluir la tercera edición del seminario impartido por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT).
Durante la ceremonia de graduación de Líderes Ambientales, el Encargado del Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo, reiteró su compromiso con el proyecto impulsado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato por la Defensa Ambiental y, aprovechó para invitar a los asistentes a continuar participando con acciones a favor del medio ambiente.
“Es un honor ser parte de esta formación para la preparación de jóvenes en temas de educación ambiental y ver la respuesta de ustedes por continuar adquiriendo nuevos conocimientos. Sin duda la pandemia le dio un respiro de 20 años a nuestro planeta y ahora es momento de ponernos las pilas y continuar con acciones que beneficien nuestro medio ambiente”, indicó.
Los nuevos líderes ambientales se comprometieron a replicar sus conocimientos e implementar proyectos en sus centros de estudio, comunidades y en Áreas Naturales Protegidas del Estado de Guanajuato.
El seminario fue impartido por especialistas que durante seis sesiones compartieron sus conocimientos, con 100 guardias ambientales del CECyTE Guanajuato, en temas como: Emprendimiento, liderazgo, profesionalización, manejo de redes, plan y proyecto de vida.
Para la presente administración es muy importante aplicar acciones que contribuyan al cuidado de nuestra casa común, por ello la importancia de formar líderes comprometidos con el medio ambiente.
La Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Territorial, impulsa acciones encaminadas a conservar y proteger el patrimonio natural de Guanajuato, a través del programa Guardias Ambientales.
Guanajuato, Gto., a 07 de octubre del 2021.- La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a la ciudadanía a participar en la campaña de acopio de electrónicos que se realizará a partir de este mes y concluirá en diciembre.
Se recibirán Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), como CPU´s, pantallas, monitores, LCD, laptops, teclados, mouse, discos duros, tarjetas electrónicas, scanners e impresoras; a fin de evitar sean depositados en sitios de disposición final y generen contaminación.
El punto de recolección será en las oficinas de la Secretaría en la capital del estado, ubicadas en el conjunto Pozuelos s/n de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Los RAEE, son aquellos aparatos de equipamiento eléctrico y electrónico, que han sido desechados por el propietario como basura sin la intención de reutilizarlos; son considerados residuos con elevado crecimiento durante los últimos años, debido a los grandes avances en tecnología; haciendo que queden obsoletos en poco tiempo y sean rápidamente sustituidos por equipos nuevos.
Pueden representar un riesgo ambiental si no son manejados de forma correcta, debido a que en su interior contienen sustancias tóxicas que dañan el suelo, agua, aire, y también a los seres vivos.
Los principales impactos ambientales que se pueden presentar por la generación y manejo de residuos electrónicos son:
• La saturación de los sitios de disposición final de residuos debido a que ocupan grandes volúmenes.
• Al ser depositados en baldíos, afectan el suelo por la posible liberación de sustancias tóxicas.
• La cantidad de combustibles fósiles y extracción de metales preciosos que son empleados para la fabricación de nuevos equipos. Estos últimos, son escasos y se generan impactos durante su extracción.
El Diagnóstico Estatal de Generación y Composición de Residuos de Manejo Especial en el estado de Guanajuato menciona que se producen alrededor de 58 mil 382 toneladas de RAEE por año.
Los RAEE entran en la categoría de valorizables, ya que muchos de ellos, o partes de los mismos, se les puede dar otro uso antes de su disposición final. Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses en preservar el medio ambiente a través del correcto manejo de residuos, por una mejor calidad de vida para los ciudadanos.