EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Promueve SMAOT ordenamiento sustentable del territorio

  • Participaron más 80 asistentes en el Taller de Difusión de la Política Estatal de Ordenamiento Sustentable del Territorio entre funcionarios municipales, y representantes de sectores Inmobiliario, Agrícola, Pecuario, Forestal, Turístico, Minero, Industrial y de Conservación.

Guanajuato, Gto., a 09 de diciembre del 2021.- Es a través del ordenamiento sustentable del territorio que se puede garantizar un ecosistema en equilibrio entre lo social económico y ambiental, con la participación activa de los municipios y la sociedad organizada.

En este sentido fue el mensaje de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla durante la inauguración del Taller de Difusión de la Política Estatal de Ordenamiento Sustentable del Territorio que se realizó en la capital del estado.

“Es necesario el trabajo de cada uno , si están aquí es porque los estamos invitando a que vayamos más allá de simplemente cumplir con nuestra responsabilidad como servidores públicos o como representantes del sector privado, que pensemos en cómo querernos escribir este futuro sustentable para Guanajuato este medio ambiente sano y para ello es sumamente importante que dimensionemos que en este ordenamiento sustentable del territorio lo primero que se busca es distribuir la población de manera equilibrada y sustentable” afirmó.

Participaron más 80 asistentes entre funcionarios municipales, y representantes de los sectores Inmobiliario, Agrícola, Pecuario, Forestal, Turístico, Minero, Industrial y de Conservación; de los municipios de San Felipe, San José Iturbide, Atarjea, San de la Paz, Comonfort, Silao, Romita, Manuel Doblado, San Diego de la Unión, Ocampo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y León.

Ortiz Mantilla destacó la importancia de la participación de los municipios en el Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (Peduoet), al ser un instrumento de planeación territorial que reconoce a cada uno de los sectores y actividades productivas de nuestro Estado ubicándolas, geográficamente, en zonas adecuadas para garantizar el desarrollo sostenible.

Esta distribución se realiza mediante la delimitación de 817 zonas llamadas Unidades de Gestión Ambiental y Territorial (UGAT), a las que se les ha asignado una política, un lineamiento y la definición de actividades compatibles y no compatibles, a través de las cuales se impulsa el desarrollo de las ciudades en temas de conectividad, movilidad, cambio climático, aprovechamiento de los recursos naturales, seguridad hídrica; por mencionar algunos.

En el taller, los capacitados conocieron la conceptualización, importancia y beneficio del Ordenamiento Sustentable del Territorio desde los temas:

1.-Bases normativas

2.-. Conceptos y generalidades

• Modelo de ordenamiento sustentable del territorio

• Compatibilidad de las actividades sectoriales en el territorio.

• Importancia de los instrumentos de ordenamiento territorial con las autorizaciones y permisos para el desarrollo de los proyectos.

3.-. Las áreas naturales protegidas de Guanajuato y sus instrumentos de gestión 

4.-. Estrategia de Infraestructura Verde en Centros de Población

5.-. Programas de la Dirección General de Seguridad en la Tenencia de la Tierra.

Para avanzar hacia la ocupación óptima del territorio, en Guanajuato e impulsa la política territorial basada en los principios:

  • Distribución de las actividades de acuerdo a la vocación del territorio
  • Conservación y consolidación de la protección y manejo adecuado de los espacios naturales.
  • Desarrollo de ciudades compactas y sustentables.
  • Vinculación de la Planeación Hídrica con los usos de suelo.
  • Congruencia entre los instrumentos de Ordenamiento Territorial (Estatal-Federal, Estatal Municipal)
  • Inclusión de criterios para la prevención, mitigación y adaptación al cambio climático en el ordenamiento sustentable del territorio

El Gobierno del Estado promueve la participación de los sectores económicos, sociales e industriales en sinergia con el desarrollo sustentable del territorio; indispensable para proyectar desde lo local proyectos que consoliden la Política Ambiental.

Este segundo taller, contó con la participación de Martha Delgado Zárate, Secretaria del Ayuntamiento del Guanajuato, el Presidente de Fondos de Agua de Guanajuato A.C, Alejandro Arena; el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Arturo García Segura; así como representantes del Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento, Unión Ganadera Regional de Guanajuatense, INNOVAPLUS Negocios Inmobiliarios, Salvemos el Río Laja, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Guanajuato Capital A.C,  Travelian Tours, Cuerpos De Conservación De Guanajuato, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en el Estado y el Comité Estatal del Sistema Producto Agave Tequila Guanajuato.

Ayudan a 115 personas a escuchar los ruidos del mundo.

Entregan auxiliares auditivos a personas con discapacidad.“Hacemos entrega de 138 aparatos para un total de 115 beneficiarios”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Silao, Gto.; diciembre 8 de 2021.- La señora Ceferina Aguilar se percató que cada vez tenía que subir el volumen de su radio para alcanzar a escuchar y también que las personas tenían que hablarle fuerte para entender lo que querían decirle.
Ella es parte de un grupo de 115 personas guanajuatenses que este día fueron beneficiarias del programa de apoyo con auxiliares auditivos, dirigido a atender la discapacidad auditiva para que puedan escuchar los ruidos del mundo.
Dijo estar agradecida “con mi aparato que me van a proporcionar, ya podré escuchar, ya no me van a decir tú que no puedes ni escuchar, para qué te digo, ahora si voy a poder oír a la gente que me hable”.
Junto con Andrés Velázquez, originarios ambos del municipio de Tierra Blanca, recibieron sus aparatos, mismos que les fueron colocados en el Centro de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, INGUDIS, a fin de que los familiares pudieran observar la forma adecuada de su colocación.
En estas instalaciones se realizó la entrega a las personas originarias de diferentes municipios.
“Se trata de una acción transversal y coordinada del sistema DIF estatal que encabeza la señora Adriana Ramírez en la que se benefició a personas de 31 municipios por un monto de casi 650 mil pesos”, dijo José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS quien reconoció que en un año tan complejo como lo fue el 2021, la meta por entregar los auxiliares auditivos es resultado de un esfuerzo conjunto entre ambas instituciones.
“Este programa Ya Oigo Bien mediante el cual se hizo la entrega de los auxiliares auditivos, tiene años de historia en la Entidad. Guanajuato es la única entidad que cada año hace la entrega de apoyos y este año, pese a las dificultades por las que atravesamos, no quisimos quedarnos atrás”, señaló el titular del INGUDIS.

Agradeció a los colaboradores de las instituciones involucradas por el esfuerzo de hacer realidad el deseo de hombres y mujeres de todos los rincones del estado que hoy recuperan la facilidad de escuchar.
Indicó que el INGUDIS no sólo ofrece entrega de auxiliares, sino que además ofrece servicios como terapia de lenguaje, capacitación a personas con discapacidad auditiva, entre otros.
Exhortó a los beneficiarios a cuidar de los auxiliares que se les entregó, y al mismo tiempo el personal del INGUDIS ofreció, como parte del evento, una breve capacitación para su mantenimiento, limpieza y cuidado de los aparatos auditivos.
Por su parte, Ana Estela Velázquez Bustamante, Coordinadora del Centro de Rehabilitación señaló que con la entrega de los auxiliares auditivos mejorara la calidad de vida de las personas beneficiadas, logrando una mayor incorporación a su ámbito laboral como familiar. Se contó también con la presencia del Director de Rehabilitación del INGUDIS, Juan Silvestre Morales Camargo.

Entrega SDAyR paquetes de aves a productores agropecuarios de Acámbaro.

500 familias acambarenses fueron beneficiadas con paquetes de pollos y gallinas ponedoras.

Acámbaro., a 08 de diciembre de 2021.- El Gobierno del Estado, a través  de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y en  coordinación con el gobierno municipal de Acámbaro, entregaron paquetes aves para que, las y los productores del campo logren la autosuficiencia alimentaria y el ingreso económico para sus familias

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, refrendó el compromiso del gobierno de Guanajuato para apoyar a las mujeres y hombres del campo. “Tenemos testimonios de familias, que con dos o tres paquetes de aves han sacado adelante a sus hijos, porque el huevo que producen las gallinas los venden y con las ganancias los mandan a estudiar”, expresó.

Los 500 paquetes de aves incluyen, cada uno, 15 aves de postura; 13 gallinas ponedoras y dos machos, tanto para consumo de carne como producción de huevo. Dicho apoyo se dio por medio del Programa Mi Patio Productivo, con una inversión total de 650 mil pesos, donde Gobierno del Estado aportó 500 mil y el municipio 150 mil pesos.

Acompañaron al titular de la SDAyR: Claudia Silva Campos, alcaldesa de Acámbaro; Esther Mandujano Tinajero, Diputada Federal; Cesar Larrondo, Diputado Local por el Distrito XII; Gerardo Gutiérrez Jimenez, representante del Comité Estatal de Fomento y protección Pecuaria del Estado de Guanajuato; Miembros del Ayuntamiento y Beneficiarios.

Conmemora INGUDIS el Dia Internacional de las Personas con Discapacidad

• Realizan conversatorio de Guanajuatenses con discapacidad que inspiran y son grandeza de Guanajuato.

• El 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de personas con Discapacidad .

Silao, Guanajuato.- Tras casi una década de trabajo y retos para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad, Guanajuato refrenda su compromiso por este sector de la población.

El titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero, al encabezar la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, destacó que, en un año tan complejo de la pandemia, donde se tienen situaciones adversas como la perdida de familiares y amigos, el gobierno estatal busca inspirar a todos los guanajuatenses con personas que son ejemplos de vida.
Esta conmemoración se observa en todo el mundo cada 3 de diciembre de acuerdo a la Resolución 47/3 de la Asamblea General adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con esta condición en la sociedad y en el desarrollo.
El titular del INGUDIS dialogó con Camila Corona y José Socorro Razo González, personas con discapacidad que participan en la campaña alusiva a esta fecha.
“Yo tengo más de 30 años que soy usuario de silla de ruedas y he visto muchos cambios, al principio viví algún tipo de discriminación, antes te acercabas a un negocio y pensaban que ibas a pedir algo y ahora ya se nos trata de otra manera, simplemente en el área del trabajo tenemos más oportunidades”, indicó José Razo.
Mientras que Camila es una joven atleta de 12 años que tiene una discapacidad física y ha logrado conquistar sus primeras medallas en competencias en atletismo y natación y actualmente práctica Taekwondo.
“Yo afortunadamente no he sentido discriminación en mis actividades cotidianas, yo siento que puedo hacer todo lo que me proponga, cuento con el apoyo de mucha gente que me ayuda a lograr mis metas”.
José Grimaldo reconoció que gracias al trabajo de todos los colaboradores de la institución y de los avances alcanzados en Guanajuato en materia de derechos humanos y de inclusión, hoy más guanajuatenses encuentran mayores oportunidades para destacar, integrarse al mercado laboral, al desarrollo económico y social de sus comunidades y del estado.
Concluyó agradeciendo el trabajo vinculado entre dependencias, instituciones, organizaciones sociales y la sociedad en general para lograr un Guanajuato incluyente y de oportunidades para todas las personas con discapacidad.

Fortalece la SDAyR el Sector Ganadero y Agrícola en Romita

Romita, Gto., a 1 de diciembre de 2021.- Fortalecer la actividad ganadera con canales de comercialización que activen la operatividad de los productores locales, mediante el mejoramiento genético de las especies pecuarias es una prioridad de Gobierno del Estado de Guanajuato.

Por esta razón, Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró la 3ra.Expo Agrícola Ganadera de Romita.

El funcionario estatal destacó la importancia del evento que reunió a productores ganaderos y agricultores del municipio.

“Todos tenemos que reconocer que  las manos de las mujeres y hombres de campo,  son los que nos proveen los alimentos y a pesar de la pandemia el sector agroalimentario no se detuvo, estoy seguro que en esta tercera edición de la expo se fomentara la actividad ganadera reforzando el mejoramiento genético ”expresó el Secretario.

Bañuelos Rosales agradeció a todas las unidades de producción agropecuarias por seguir trabajando y llevar los alimentos a nuestra mesa.

La SDAyR en coordinación con el gobierno municipal y a través de diversos programas, apoyan la vocación productiva basada en la ganadería y la agricultura. Para esta acción, se realizó una inversión total de 150 mil pesos para la adquisición de seis sementales, en la que el Gobierno del Estado aportó 100 mil y municipio 50 mil.  

“Con el programa Mi Ganado Productivo incrementamos la productividad, la rentabilidad y competitividad de las unidades de producción pecuaria del Estado, mediante el apoyo a la inversión, capacitación y actividades de fomento, logrando con ello un mejor acceso a los mercados, mediante su integración a las cadenas productivas.”, destacó el Secretario.

En la inauguración también estuvo presente Oswaldo Ponce Granados, Presidente Municipal de Romita; la Diputada Local Melanie Murillo Chávez; la Presidenta del DIF Municipal, Fara Sua López Vargas; miembros del H. Ayuntamiento, expositores y visitantes.

Made in GTO: Serie documental con 11 empresas exportadoras de Guanajuato que cuentan sus historias de éxito

Presentan la segunda temporada de la serie documental con 8 capítulos que mostrarán el talento de los empresarios  que por medio de las exportaciones están logrando el desarrollo económico de Guanajuato.

León, Guanajuato, 30 de noviembre de 2021.  La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), en conjunto con TV4 realizaron el lanzamiento de la segunda temporada de la serie documental “MADE IN GTO”, en donde presentan empresas exportadoras de Guanajuato que han logrado la internacionalización de sus productos gracias a la innovación y la digitalización.

Esta serie es una muestra de las oportunidades que se han generado gracias a que en Guanajuato las empresas de todos los sectores han adoptado las nuevas tecnologías y la generación de conocimiento para llevar sus productos a todo el mundo.

Esta segunda temporada, veremos 8 capítulos a través de los que cuentan la historia de 11 empresas de diversos sectores de Guanajuato, distinguidas por contar con productos o servicios diferenciados y por su visión tecnológica e innovadora para cumplir con la demanda de países de todo el mundo.

Las empresas que forman parte de la segunda temporada de la serie guanajuatense son Grupo Plasma Automation, Optimen, Grupo SSC, ATG Additive Manufacturing, Temaplax, Horizontec, SIA AutomationACCSYS INNOVATION, Monitor, Rancho Santa Amalia, y Javier Servín Cerámica. Se encuentran ubicadas en los municipios de Celaya, Irapuato, León y Tarandacuao.

“Ustedes son un ejemplo, del Guanajuato de hoy, que entre todos estamos construyendo, un Guanajuato industrial, innovador, competitivo, global, orientado a la calidad y a la excelencia, que tiene como visión pasar a la manufactura a la mentefactura”. Mencionó Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato.

Los capítulos de la serie se transmitirán todos los martes en el horario estelar de las 21:30 horas por el canal 4.1 de TV4, así mismo podrán ver cada estreno en las redes sociales de TV4 y de COFOCE, en donde se tendrá oportunidad de ver la transmisión en vivo cada semana. 

También, veremos como las empresas implementan el tema de la mentefactura, siendo de sectores tan diversos como: el agroalimentario, la industria 4.0, el sector aeroespacial, la tecnología 4.0 e incluso en el sector artesanías, han podido innovar y ser diferentes, incluso en industrias tradicionales. 

“Una muestra de muchos casos de éxito que conocemos a través del acompañamiento que damos en COFOCE en su camino hacia la internacionalización y que queremos compartir con todos para que tomen como ejemplo la forma en la que logran diferenciarse y competir a nivel mundial.” Mencionó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director de COFOCE. 

El primer capítulo tuvo como protagonista a la empresa Grupo Plasma Automation, que lidera el Ing. Ernesto Sandoval Rocha, Director General de GPA. En el evento de lanzamiento participaron Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; y Juan Aguilera Cid, Director General de la Unidad de Televisión de Guanajuato. 

Si estás interesado en saber cómo estos empresarios implementan la digitalización, la mentefactura e internacionalizan sus productos o servicios, inspírate viendo los episodios cada martes en punto de las 21:30 horas de la serie  “MADE IN GTO”.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/madeingto/

https://fb.watch/9DAfLzG0N5/

Reconoce SMAOT liderazgo de Promotores de la Educación Ambiental

  • Se premiaron los 10 mejores proyectos de Promotores de la Educación Ambiental que participaron en el Programa de “Mentorías 2021”.

Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre del 2021.- La acción y compromiso ambiental de los jóvenes guanajuatenses son clave para el fortalecimiento de proyectos que transformen las comunidades hacia la sustentabilidad y aprovechamiento de los recursos naturales.

Así lo refirió la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante su mensaje a jóvenes Promotores de la Educación Ambiental que participaron en el Programa de “Mentorías 2021”, en el que se reconocieron los 10 mejores proyectos.

“Tenemos que sumar cada uno, tenemos que ser protagonistas tenemos que marcar la diferencia, porque vamos en un solo barco llamado planeta tierra…cada acción que realizamos nos beneficia y cada omisión, también nos afecta; como Secretaría nos toca encabezar esta labor pero necesitamos de todas y de todos, necesitamos de su compromiso, de sus proyectos, de este idealismo que tiene para refrescar en nosotros esta acción y quisiera reconocer esos 54 proyectos que surgen de este Programa de Promotores de la Educación Ambiental porque son proyectos que están incidiendo en cada una de las comunidades de nuestro estado, están marcando la diferencia, también están influyendo a través de la educación ambiental en que sea más gente quien asuma ese compromiso” aseguró.

Este año, se impulsó el Programa de “Mentorías 2021”, con el objetivo de activar a los promotores a desarrollar proyectos y acciones en su comunidad. Con la participación de 54 proyectos, se eligieron a los 10 mejores.

Dichos proyectos fueron seleccionados por un jurado calificador en el que evaluaron la creatividad e innovación dentro de la educación ambiental en acciones de manejo de residuos, calidad del agua, cuidado del agua, biodiversidad, protección a la biodiversidad, especies nativas y consumo responsable.

Los proyectos elegidos corresponden a jóvenes originarios de San Felipe, Valle de Santiago, Uriangato, León, Guanajuato, Salamanca, Silao, Dolores Hidalgo y Manuel Doblado; los cuales se seguirán desarrollando dentro de sus comunidades hacia una mayor influencia social.

A nombre de los promotores ambientales, Alejandro Reynoso Badillo refrendó su compromiso en emprender y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un pensamiento crítico, de liderazgo, con visión de investigación, responsabilidad, consciencia y ser agentes de cambio.

Este 2021 se convocó a jóvenes guanajuatense entre 15 y 29 años para ser formados como Promotores, con énfasis en implementar proyectos de gran impacto en sus comunidades.

Así mismo, se llevó a cabo la integración de un grupo de representantes internacionales que participaron en la COY16 y COP26 de manera virtual, presentando una Declaratoria de las Juventudes por Guanajuato, en el que se refrendó su compromiso rumbo a la COY17 y COP27.

Las actividades de los Promotores concluyeron con una mesa de diálogo para la exposición de acuerdos y toma de compromiso, en conjunto con la Secretaría, a fin de fortalecer la agenda ambiental desde su actuar.

Los jóvenes que deseen forman parte de la Red de Promotores por la Educación Ambiental está disponible el correo mctorresr@guanajuato.gob.mx para mayor información.

Conmemora INGUDIS Día Nacional de Personas Sordas.

Conmemora INGUDIS Día Nacional de Personas Sordas.

  • Realizan encuentro de personas con discapacidad auditiva en donde integrantes de esta comunidad plantean su situación en la actualidad.
  • “Esta Conmemoración es para recordar y observar, pero sobre todo conocer, lo que la comunidad sorda tiene que decir”: José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.

Silao, Gto.; noviembre 28 de 2021.- Este 28 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas y con este motivo, se realizó un encuentro de integrantes de esta comunidad en donde se hicieron escuchar sobre su inclusión social en la actualidad.

“Conmemoración para recordar y observar, pero sobre todo conocer lo que la comunidad sorda tiene que decir, para que, con su presencia, alzando el movimiento de sus manos, para que los hablantes escuchemos lo que tienen que plantear”, dijo el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, José Grimaldo Colmenero, al inaugurar estos trabajos.

En un encuentro y conversatorio en donde participaron personas sordas, Denise expuso, en lengua de señas mexicana, lo que vive una persona sorda en un día cotidiano en relación con el entorno, así como los obstáculos que tienen para alcanzar la inclusión social plena.

“Es difícil comunicarme, como persona sorda, con los demás, en la escuela, en el trabajo, en las actividades, en un juzgado, hay mucha deficiencia en la comunicación y discriminación”.

Así comenzó su exposición Denise, una joven guanajuatense quien estuvo participando en este encuentro con personas de diferentes edades en condición de discapacidad auditiva quien añadió que “el mundo de los hablantes es muy diferente al nuestro, nuestro mundo a veces nos da vergüenza, pero debemos vencer esas barreras, las personas sordas somos tan capaces como cualquier otra persona”.

Otra persona con esta condición de discapacidad auditiva, Jackie, comentó, en lengua de señas mexicana, que, a raíz de la fundación de la primer Escuela Nacional de Sordos, por decreto del presidente Benito Juárez en 1867, surge la conmemoración del Día Nacional del Sordo en México cada 28 de noviembre.

“Esto fue con la finalidad de concientizar a la población oyente sobre los diferentes obstáculos que vivimos las personas con discapacidad auditiva y de esta manera reflexionar en cómo pueden incluirlos de forma justa en la sociedad”.

Y concluyó diciendo que una de las herramientas para generar esta inclusión es aceptando, fomentando y adquiriendo la Lengua de Señas Mexicana como primer canal de comunicación hacia las personas sordas.

Con el de divulgación de la Lengua de Señas Mexicana, “se ha logrado disminuir una brecha de desigualdad de las personas con esta discapacidad, aunque aún falta por hacer en esta materia y es un reto que estamos asumiendo las autoridades en coordinación con la propia sociedad” subrayó Grimaldo.

También se realizó la Conferencia “Eduardo Huett y su Legado”, a cargo de Sophia Huett López, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategias para la Seguridad Ciudadana, del Sistema Estatal de Seguridad de Gobierno del Estado y descendiente de quien fuera impulsor de la inclusión social de las personas sordas en nuestro país.

Finalmente, representantes de Protección Civil del Estado impartieron una plática sobre el manejo de extinguidores de fuego en casos de emergencia para personas con esta discapacidad.

Impulsamos la prevención, protección y mejoramiento del ambiente con la integración del Consejo Consultivo Ambiental

Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre del 2021.- En Guanajuato, fortalecemos las estrategias y acciones para la protección y preservación del medio ambiente con la participación de la sociedad organizada, iniciativa privada y academia.

Es así que integramos el Consejo Consultivo Ambiental, conformado por investigadores, académicos, industriales, organizaciones ambientalistas y especialistas en la materia; representantes de los sectores social y privado.

Su función primordial es asesorar a las distintas autoridades en acciones de prevención, protección y mejoramiento del ambiente; así mismo, sus integrantes opinan y proponen la formulación y ejecución de programas ambientales para el estado y municipios.

Desde su conformación, el Consejo ha asesorado en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas para el establecimiento, manejo y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), impulsado estrategias en materia de protección ambiental y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Sus integrantes, promueven ante las instituciones educativas de nivel superior y organismos dedicados a la investigación científica y tecnológica; el desarrollo de planes y programas para la formación de especialistas en la materia y la investigación de las causas y efectos de los fenómenos ambientales.

De igual manera, impulsan la investigación y educación ambiental en los diversos niveles educativos y en la formación cultural de la niñez y de la juventud; además de proponer a las autoridades y organismos correspondientes las estrategias de operación y coordinación ciudadana en la prestación de los servicios públicos, para la eficiente operación de los programas ambientales.

A través del Consejo, se conformó una Comisión de Trabajo para el seguimiento del Programa de Educación Ambiental y Concientización Ecológica (PEACE) del ANP, Sierra de Lobos; con el objetivo de fomentar acciones que promuevan la conservación y protección del Área, creando espacios de concientización y sensibilización con los diferentes sectores de la sociedad.

Para el cumplimiento de su objeto, el Consejo funciona en comisiones de trabajo; de esta manera se abre el diálogo a propuestas que se someten a consideración de sus miembros.

El cargo de las personas consejeras es honorífico, por lo que no reciben retribución, compensación o emolumento alguno por su desempeño; refrendando su compromiso y convicción por la preservación de nuestros recursos naturales.

Se realiza la 11va Sesión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya

  • Se invita a empresarios de la ciudad a capacitar a sus empleados en  paternidad responsable y prevención de las adicciones.

Celaya, Gto. 26 de Noviembre de 2021.– Integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, acordaron hacer una invitación a empresarios de la ciudad, a no sólo capacitar a sus empleados en como hacer mejor su trabajo y capacitaciones de tipo laboral, sino también incluir en sus programas actividades de orientación en paternidad responsable y prevención de las adicciones.

La sesión de trabajo fue presidida por la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez; el Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Ignacio Rivera Peralta; el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Luis Gámez Campos; y el titular de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Juan Carlos Usabiaga.

Durante la 11va Sesión Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Celaya, se presentaron los índices de incidencia delictiva, con datos públicos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y el análisis de los reportes recibidos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal a través del 911 y reportes ciudadanos.

Reconocieron que si bien, en gran parte de los delitos se mantienen índices a la baja, es necesario continuar trabajando muy de la mano con la ciudadania, a través de la denuncia y los reportes para impulsar polìticas públicas de seguridad en las colonias y calles.

Integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, reconocieron también el trabajo de las corporaciones de Seguridad Pública y Seguridad Vial, por devolver la tranquilidad a las familias celayanses; y se envío el pésame a las familias de los elementos fallecidos por los lamentables hechos ocurridos en los últimos días.