Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
• Reconocen la trayectoria de servidores públicos en esa área
• 123 mil personas atendidas en el CEREVI
Silao, Guanajuato, 30 de mayo del 2022. – “El Centro de Rehabilitación Visual apoya a las personas que menos tienen y que más lo necesitan, caracterizado por ofrecer atención directa, multidisciplinaria y profesional”, señaló José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Lo anterior durante la celebración del XVI aniversario de fundación del Centro de Rehabilitación Visual, ubicado en este municipio de Silao y con cobertura a los 46 municipios de la entidad.
En este acto se hizo entrega de reconocimientos a colaboradores de esta institución por su trabajo y compromiso de los profesionales que laboran en el Centro. Igualmente al Dr. Juan Silvestre Camargo, por su trayectoria, constancia y dedicación para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
“La mejor forma de conmemorar la trayectoria del CEREVI es trabajando, cerrando filas, cerrando compromisos, afianzando la razón de ser del INGUDIS a través del trabajo en el CEREVI”, indicó José Grimaldo.
Por su parte, la Dra. Ana Cristina Badillo Hurtado, Coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual indicó que a lo largo de los 16 años de existencia del CEREVI se han logrado atender a 123 mil personas atendidas y realizar más de 3 mil 721 cirugías, con lo que se ha logrado ofrecer nuevas oportunidades a las personas que padecen discapacidad visual.
Durante el evento José Manuel Moreno, usuario y beneficiado refirió que actualmente ya puede conducir su auto y continúa trabajando gracias a que recibió apoyo en el INGUDIS. “Yo llegué porque perdí mi pierna y me dieron rehabilitación física y posteriormente me apoyaron con los servicios del CEREVI para recuperar la vista, ya tengo casi el 80% de la vista, luego de que me hicieron dos cirugías para retirarme las cataratas y colocarme lentes”, comentó.
En su intervención la Dra. Laura Patricia Hernández Vargas, Presidenta del Colegio de Oftalmólogos de Guanajuato, Capítulo León comentó que son cerca de 2 mil 200 millones de personas que viven con discapacidad visual o ceguera, pero que cerca de la mitad es prevenible o tratable.
Por lo que exhortó a las autoridades a seguir trabajando de forma interdisciplinaria, “no solo compete a las áreas de la salud sino a grandes protagonistas del gobierno y la sociedad, la discapacidad visual no sólo afecta a quien la padece, sino menoscaba recursos familiares, sociales y gubernamentales, por eso es importante la prevención, intervención temprana, el tratamiento oportuno, la rehabilitación eficaz”, comentó.
El CEREVI es un centro que se inauguró en mayo de 2006 y ofrece consultas de optometría y oftalmología, servicio de taller de lentes y óptica, así como cirugía oftalmológica para personas de bajos recursos recibiendo una adecuada atención a un costo accesible.
Con el lema: “Por una Visión con Futuro y Esperanza”, en esta oportunidad se brindaron ponencias de expertos en salud visual, dirigidos a la población en general.
León, Guanajuato, 29 de mayo de 2022.- Guanajuato es sede de la Reunión Regional Occidente “Los Pilares de la Cirugía “del Colegio de Cirujanos del Estado de Guanajuato, motivo por el cual el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez declaró inaugurados los trabajos ante decenas de especialistas de la rama de la cirugía.
En el auditorio de un conocido Hospital privado, el titular de salud afirmó que en Guanajuato se trabaja bajo un sistema de gestión de la calidad que permita identificar la necesidad, riesgos, poner barreras de seguridad y administrar los insumos médicos.
De esta forma el Colegio Cirujanos que lidera el Dr. Miguel Magdaleno García felicitó la organización de esta reunión regional por su programa con temas prioritarios para la cirugía actual.
A la par el Colegio Cirujanos entregó un reconocimiento al Dr. Daniel Díaz, por los méritos alcanzados en las acciones de salud para proteger a la población en esta pandemia.
El Dr. Díaz quien también es cirujano ratificó que, en Guanajuato, el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador, Diego Sinhué sigue el apoyo a los mexicanos y sobre todo a los guanajuatenses especialistas, que realizan buenas prácticas médicas generales de salud y siguen las normas médicas.
Y afirmó que la cirugía es un componente esencial de la atención de la salud en todo el mundo desde hace más de un siglo.
“Dadas las determinantes sociales actuales que tienen como consecuencia: la creciente incidencia de los traumatismos, los cánceres y las enfermedades cardiovasculares, el peso de la cirugía en los sistemas de salud irá en aumento”.
Informó que se calcula que en todo el mundo se realizan cada año 234 millones de cirugía mayor lo que equivale a una operación por cada 25 personas. Hasta un 25% de los pacientes quirúrgicos hospitalizados sufren complicaciones postoperatorias.
No existe un remedio único para mejorar la seguridad de la cirugía. Para lograr este objetivo es necesario emprender una serie de medidas no sólo por parte del cirujano, sino de todas y todos los profesionales que trabajen en equipo dentro de un sistema de salud que los respalde, para beneficio del paciente.
“Y aquí podemos echar mano de la mentefactura y la tecnología los robots quirúrgicos que ahora nos brindan una mejor precisión con menores riesgos para los pacientes, por ejemplo, innovación en procesos como aplicación de barreras de seguridad como el protocolo de cirugía segura, que nos lleva un par de minutos ejecutarla y su beneficio es de gran impacto”.
El Dr. Julio Cesar Naranjo Chaves en presentación de la sociedad mexicana de cirugía general agregó la importancia de la unión de cirujanos con las diferentes instituciones y colegios para acercarse a la práctica médica ética y basada en la evidencia para que los pacientes tengan una mejor oportunidad de resultados independiente del ambiente privado o público.
“Este tipo de congresos regionales es lo que buscan hacer, estamos en esta región Gto, Jalisco, Michoacán Colima, cada año ya nos pusimos de acuerdo para que sea en cada estado”.
Sentenció que aquel cirujano que no busca la enseñanza continua y no se actualiza seguramente a sus pacientes no le va ir tan bien.
“Queremos colegios fuertes y activos como el de Guanajuato, buscamos fortalecer la federación mexicana de especialistas en cirugía general, para que con su esfuerzo tengan la mejor representatividad, académicas, científica y gremial para todos los cirujanos. No estamos exentos de la atención de pacientes por la enfermedad de Covid”, concluyó en su mensaje.
Guanajuato, Gto., a 26 de mayo del 2022.- El Gobierno del Estado, refrenda su compromiso con la sociedad en informar en tiempo real las condiciones atmosféricas que se registran diariamente en la entidad, a través del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG).
Con una cobertura del 66 % de la población del estado, integrado por 18 estaciones de monitoreo en 10 municipios, se envía de manera automática al Centro de Información Atmosférica, CEICA, donde se revisa, procesa, valida y difunde la información que guarda la calidad del aire.
La confiabilidad y operatividad de la red de monitoreo está valida por la academia a través de convenios de colaboración con universidades locales, así como su difusión en plataformas nacionales e internacionales como el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, (SINAICA), (https://sinaica.inecc.gob.mx); y el AirNow International (https://www.airnow.gov/).
En este sentido, de acuerdo al reporte de las últimas 24 horas de la estación de monitoreo de la Cruz Roja ubicada en el municipio de Salamanca, se informa que se registraron el día 25 y la madrugada del 26, concentraciones horarias que rebasaron el valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb (partes por billón); ya que se presentó un pico importante de concentraciones de 258 ppb a las 00:00 horas y 337 ppb a las 04:00 horas de este día.
Posteriormente las concentraciones permanecieron por debajo de los 145ppb. La zonade cobertura de la estación abarca las colonias de San Chihuahua, Bellavista, San Gonzalo, Franco y Salamanca Centro. Durante este periodo la dirección del viento se mantuvo proveniente del Este Noreste.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a la población salmantina mantenerse atenta al estado que guarda la calidad del aire y seguir las recomendaciones para la protección a la salud:
A través del página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles Eco App podrán obtener información actualizada.
Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece la necesidad de medir la calidad del aire para prevenir problemas respiratorios y mejorar la salud de todos los habitantes, por ello, en Guanajuato se renovó el SIMEG con la sustitución de 268 refacciones en equipos de medición de gases, con una inversión de más de 1 millón 320 mil pesos en beneficio de alrededor de cuatro millones de habitantes.
• Estado y municipio impulsan el bienestar de este sector de la población
• “Equipamiento para rehabilitación en el municipio en breve”: José Grimaldo
Jaral del Progreso, Gto.; 23 de mayo del 2022. – Autoridades estatales y municipales encabezaron un ejercicio de activación física de personas con discapacidad en este municipio con un paseo recreativo en bicicleta y silla de ruedas.
En este contexto, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero anunció que la unidad básica de rehabilitación en la localidad recibirá nuevo equipamiento en los próximos meses, en apoyo a la calidad de vida de quienes viven en esta condición.
En el arranque de esta Semana de Activación Física, explicó que, debido a los altos índices de productividad de la unidad municipal y el trabajo de las autoridades municipales, se consideró incluir al municipio con la entrega equipo de electroterapia y un láser.
“Se merecen equipamiento e hice un pronunciamiento para que en los próximos meses yo pudiera regresar con un equipo de electroterapia y un láser para la unidad municipal de rehabilitación”, indicó.
De igual forma, el titular del INGUDIS aprovechó la oportunidad para mencionar que Guanajuato sigue siendo el epicentro en materia de discapacidad a nivel federal, “ninguna entidad federativa se hace lo que hacemos aquí, sin embargo, todavía tenemos muchos retos que cumplir”.
Indicó que luego de la pandemia, el personal del INGUDIS tuvo que replantear los servicios y el análisis de las políticas públicas, por lo que ahora se tiene una mayor vinculación con alcaldes, con el gobierno del estado y la sociedad en general para lograr las metas en materia de atención a las personas con discapacidad.
Durante su vista al municipio, felicitó al Alcalde José González Ojeda por participar de manera decidida en la inclusión de las personas con discapacidad, prueba de ello es la actividad de ciclismo incluyente, donde personas con esta condición, participaron.
Felicitó al regidor Jorge Luis Galván Esparza por su trabajo en el municipio y ser la punta del iceberg en la inclusión política en Guanajuato.
“Yo vengo a incentivar a las personas con discapacidad a hacer deporte como un estilo de rehabilitación, yo creo que este conjunto de deporte y discapacidad es una muy buena mancuerna”, finalizó.
En coordinación con la Contraloría del Estado de Colima, participan las áreas jurídicas de las 32 entidades federativas.
Se presentaron las 4 mejores prácticas del 2021 de los estados de Coahuila, Sonora, Oaxaca y Durango.
Guanajuato, Gto a 25 de mayo de 2022.- La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Contraloría del Estado de Colima, llevaron a cabo el 5to Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras.
Este evento en el que participaron los 32 responsables de los órganos de control de la Comisión Permanente de Contralores, tiene como finalidad compartir experiencias, sobre las buenas prácticas que las áreas investigadoras y substanciadoras realizan, en relación con la aplicación de las leyes de responsabilidades administrativas, específicamente en cuanto a la investigación y sanción de las faltas administrativas.
Los trabajos se realizaron de manera híbrida, 14 representantes acudieron de manera presencial y el resto de forma virtual. Durante la inauguración, el Titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Carlos Salvador Martínez Bravo, destacó la importancia de este foro que permite analizar y discutir, acciones que ayudan a consolidar a las contralorías estatales sin dejar de lado a las municipales.
Como Parte de las actividades los estados de Coahuila, Sonora, Oaxaca y Durango expusieron sus mejores prácticas, tras haber sido seleccionados por sus sobresalientes resultados, a favor de la ciudadanía.
También se desarrollaron mesas de trabajo, en las que cada uno de los participantes abordaron casos prácticos a fin de dar soluciones e ideas para el mejor funcionamiento de sus contralorías.
Además, se impartieron las conferencias: “Perspectiva de género en los órganos internos de control”, a cargo de la Mtra. Isela Guadalupe Uribe Alvarado, Contralora General del Estado de Colima y “El derecho administrativo disciplinario del enemigo en México” a cargo de la Dra. Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria.
En el 5to. Encuentro de Áreas Investigadoras y Substanciadoras se contó con la presencia de: Omar González Vera, Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública y Asesor Técnico de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación.
Teresa Guajardo Berlanga, Secretaria de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila y Coordinadora Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación. Isela Guadalupe Uribe Alvarado, Contralora General del Estado de Colima; María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado de Jalisco.
Carlos Salvador Martínez Bravo, Secretario de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Arturo Godínez Serrano, Subsecretario de Auditoría de la Administración Pública; Juan Manuel Martínez Muñoz, Director General de Asuntos Jurídicos; Ma. Cristina Aguilar Valtierra, Directora Operativa de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.
*Miguel Armenta, de 100 años de edad y 70 dedicados
a la apicultura, se convirtió en el Apicultor del Año
*Paulo Bañuelos Rosales presidió el evento
en el marco del Día Mundial de las Abejas
Celaya, Gto., 20 de mayo del 2022.- Con la premiación del segundo Concurso de Dibujo Infantil sobre el Cuidado y Protección de las Abejas, así como el reconocimiento al Apicultor del Año, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) conmemoró el Día Mundial de las Abejas.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR entregó personalmente el reconocimiento al Apicultor del Año a don Miguel Armenta Castro su dedicada y larga trayectoria en esta labor.
Don Miguel cumplirá en septiembre 100 años de edad, de los cuales 70 los ha dedicado a la apicultura y ha dejado un legado muy importante, involucrando a su esposa, hijos y nietos en esta tarea, siempre capacitado y muy cuidadoso del bienestar de las abejas. Fue nominado por su colega, Juan Diego García, y elegido por el Comité Apícola del Estado de Guanajuato de entre los nominados.
El Secretario también entregó los premios y reconocimientos a las niñas y niñas que tuvieron los mejores trabajos y expresaron a través del dibujo, sus ideas sobre la importancia de cuidar y proteger a las abejas.
Ellas fueron: María Ximena Gómez Robledo, Evelin Guadalupe Juárez Herrera y María Janet Jiménez Romero como el primer, segundo y tercer lugar de la categoría de 6 a 9 años. Mientras que Sebastián Alejandro Gómez Robledo, Romina Abigail Jiménez Sánchez y Caleb Arroyo Valle fueron el primero, segundo y tercer lugar de la categoría de 10 a 13 años.
El evento también se llenó de emotividad con el homenaje póstumo que se rindió al apicultor Hugo Adrián Martínez Arellano, quien además de dedicar su vida a la apicultura, fue maestro de matemáticas del CBTis 198 y un activo gestor de mejorar las condiciones de su gremio. Su viuda, la señora Lucía del Carmen Virgen Salazar, recibió el reconocimiento que le entregó la SDAyR.
En el evento, Paulo Bañuelos Rosales destacó la importancia de proteger a las abejas para el equilibrio de nuestro medio ambiente, pero también de dignificar la labor de los apicultores y de potenciar esta actividad que es muy importante para Guanajuato, para lo que se cuenta con la Ley para Protección a las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato.
Y destacó que con el liderazgo y sensibilidad del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha logrado rescatar la apicultura del Estado y darle el lugar que merece, pues actualmente se producen de 600 a 800 toneladas de miel anualmente en Guanajuato; contamos con mil 15 apiarios, unas 376 colmenas y entre 380 a 400 apicultores.
“Vamos a seguir impulsando la apicultura responsable y vamos a seguir cuidando de nuestras abejas todos, desde lo que nos toca, sociedad y gobierno, como lo hacemos ahorita con la entrega de fructosa para que tengan alimento”, expresó el Secretario.
Al evento también asistieron la regidora del Ayuntamiento, Isabel Herrejón Arredondo en representación del Alcalde; Manuel de Jesús Quiroz Sicairos, director del TecNM campus Roque; Juan Manuel Echeveste Rocha, apicultor y presidente del Comité Apícola de Guanajuato; Arturo Nieto Sánchez, director general de Estrategia Económica y Comunicación de la SDES; y Salvador Ortiz González, representante del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, 20 de mayo del 2022. – “Hablar de salud mental es hablar de una sociedad sana, la salud mental es importante para todos los ámbitos de la vida, misma que se vio trastocada en los últimos dos años en todas las personas, sin importar que tuvieran discapacidad o no,” aseguró José Grimaldo Colmenero, Director General del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad –INGUDIS.
Lo anterior, durante el arranque oficial del “Seminario Psicología y COVDI: el Reto Continúa”, que se lleva a cabo en el en el Forum Cultural Guanajuato como parte de la conmemoración del Día de los Profesionales de la Psicología.
Indicó que el objetivo del Seminario es resaltar la importancia de los servicios de psicología en la atención de la salud mental de la población y que se agudiza ante las distintas secuelas que se han reportado por COVID-19.
Detalló que lo sustantivo de este evento son las ponencias, el intercambio de experiencias y las conferencias que abordarán desde diferentes enfoques las secuelas derivadas de haber padecido COVID-19.
José Grimaldo felicitó a los profesionales de la psicología que realizan su labor profesional en el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, así como en los diversos sectores, público y privado, en Guanajuato y el país entero.
Por su parte, la doctora Ana Bertha Meza Pérez, directora del Centro de Atención Integral a la Salud Mental, indicó que a raíz de la pandemia se observó un incremento de personas con trastornos de ansiedad.
Explicó que, como parte de la experiencia de los últimos dos años, se observó que las personas generan más cortisol en el cerebro, por lo que hay menos habilidad para enfrentar el estrés y la percepción de los problemas se ven más difíciles.
Señaló que, derivado de la importancia de la detección, atención y de estrategias para atender a la población durante y después de la pandemia, en Guanajuato hay una red de atención mental integrada con 252 unidades médicas que cuentan con equipos multidisciplinarios de profesionistas que trabajan en 4 líneas de programas prioritarios: la atención a comportamientos suicidas, la atención a las adicciones, la atención a la violencia familiar como social.
“Hoy nos damos cuenta de que la lucha continúa, la salud mental y el bienestar psicosocial de las poblaciones se vieron profundamente afectados una vez que inició la pandemia, por dar un ejemplo, a un mes de que inició la crisis en Estados Unidos el 40% de la población estaba angustiado de contraer la infección o morir y el 8% aumentó el consumo de alcohol, entre otros efectos”, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora del Centro de Rehabilitación del INGUDIS.
Finalmente, detalló que durante el seminario se tendrá la participación de grandes conferencistas como el Dr. Paul Carrillo Mora, jefe de la División de Investigación de Neurociencias del Instituto Nacional de Rehabilitación, quien habló sobre el tema COVID 19 y riesgo de demencia.
Así como la conferencia “Alteraciones cognitivas en pacientes post-COVID-19”, a cargo de la Maestra Alejandra Samudio Cruz y la conferencia denominada: “Impacto Socio Emocional de la Intervención Psicológica Mediante el uso de Tecnología Digital”, a cargo de la Dra. Isaura Arreguín Arreguín – Directora División de Ciencias de la Salud e Ingenierías UG Celaya Salvatierra.
Por la tarde, se presentará la conferencia denominada: “Rol del Psicólogo en la Salud Pública Frente a la Pandemia del COVID 19”, a cargo de la psicóloga Dulce Rocío Ortíz Alfaro y finalizará con la conferencia sobre el Abordaje de la Salud Mental en Niños Ante la Contingencia por COVID 19 a cargo de la Dra. Perla Pérez Ramírez.
Silao, Gto. 20 de mayo de 2022.- Con una inversión de 102 millones de dólares y la generación 830 empleos, Grupo ZKW líder mundial proveeduría del sector automotriz, ratificó su confianza en Guanajuato, con la 3ra. Expansión de su planta productiva.
Al encabezar la ceremonia de colocación de la primera piedra de la ampliación del Grupo ZKW, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que esta obra es resultado de la gira realiza por Europa en el mes de septiembre del 2021, en donde ésta empresa austriaca-coreana anunció su inversión.
“Son empleos que se traducen en el mismo número de familias que tendrán la oportunidad de tener un ingreso estable para su educación y desarrollo; para su seguridad social y una mejor calidad de vida.
“Aquí habrá importantes oportunidades de trabajo, para nuestros jóvenes que estudian ingeniería en nuestras universidades, para técnicos que se preparan en nuestros institutos tecnológicos, para operarios que se capacitan en el IECA y para el personal administrativo, que busca una oportunidad”, dijo.
Para el 2025, ZKW México estará llegando a una inversión de 255 millones de dólares, desde su instalación en Guanajuato un 400% más, tiene planeado llegar a 2 mil 522 asociados.
Grupo ZKW con la tercera ampliación de su planta de Silao, fabricará faros delanteros y lámparas de barra central para vehículos eléctricos y SUVs de BMW, Ford y General Motors.
Rodríguez Vallejo, señaló que en el entorno de incertidumbre internacional, esta inversión es un poderoso mensaje de certeza, de confianza, de seguridad, en las fortalezas de Guanajuato y en la visión de pasar de la manufactura a la mentefactura.
“La relación de ZKW México y Guanajuato, desde el inicio ha sido una alianza sólida y una historia de éxito; una gran aliada en nuestra tarea de construir un Guanajuato más competitivo, más innovador y más próspero para todas y todos”.
El Ejecutivo, resaltó que el Gobierno del Estado impulsa una política de atracción de inversiones que proyecta las ventajas competitivas y de logística de la entidad a las empresas del mundo.
“En Guanajuato sabemos que las oportunidades hay que buscarlas en donde estén, y por eso realizamos la gira a Europa el año pasado, fuimos la primera comitiva de un estado que salió del país en tiempos de pandemia, pero sabíamos que era el momento indicado”, dijo.
Además, reconoció la integración del talento guanajuatense como Jessica Oñate, Gerente de Contraloría de Grupo ZKW, quien, con cuatro años de trabajo en la empresa, demuestra el tipo de oportunidades que se generan con la atracción de inversiones que les permiten mejorar su calidad de vida.
“ZKW es una empresa que realmente apuesta por el talento, da oportunidades y apoya al crecimiento de la gente, yo soy un ejemplo de que ZKW confía y desarrolla a la gente”, dijo.
Destacó también el Convenio de Colaboración entre la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas y Guanajuato Puerto Interior, que potencia el comercio exterior y el desarrollo regional, que impulsan empresas como ZKW.
Guanajuato confirma ser el mejor polo de inversión de México, en lo que va de la Administración Estatal se ha concretado una inversión superior a los 3 mil 200 millones de dólares, que representan más de 35 mil 600 empleos directos.
En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor; el COO Grupo ZKW, Wolfgang Muhri; el Vicepresidente de ZKW México, Jan Seumenicht; y el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana. Además, estuvieron presentes la Cónsul Honoraria de Alemania en León, Monika Von Allwörden de Orozco; la Diputada Local, Janet Melanie Murillo Chávez y el Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior, Alberto Soto Ontiveros.
INGUDIS invita al Seminario Psicología y COVID.
• El Forum Cultural Guanajuato será sede del Seminario.
• Personas que tuvieron COVID-19 sufren cambios en memoria y otros procesos mentales.
Silao, Guanajuato, 19 de mayo del 2022. – En el marco del Día del Psicólogo, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad invita a todos los guanajuatenses a participar en el “Seminario Psicología y COVI: el Reto Continúa”, que se llevará a cabo este viernes 20 de mayo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con sede en el Fórum Cultural de León.
El propósito es resaltar la importancia de los servicios de psicología en la atención de la salud mental de la población, y que se agudiza ante las distintas secuelas que se han reportado por COVID-19.
José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad indicó que para este evento se contará con la participación de grandes expertos en la materia como el Dr. Paul Carrillo Mora, Jefe de la División de Investigación de Neurociencias del Instituto Nacional de Rehabilitación, quien dará una potencia sobre el tema COVID 19 y riesgo de demencia.
Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora del Centro de Rehabilitación INGUDIS que organizó este evento, explicó que los temas son de suma importancia para la sociedad ya que, en los últimos dos años de pandemia, se identificaron en personas que presentaron COVID-19 cambios en la atención, en la memoria y otros procesos mentales.
Refirió que algunos de esos síntomas se presentan varios meses después de haberse recuperado, por lo que este estudio brinda mayor información a estas secuelas y proponer alternativas de tratamiento.
Aseguró que es necesario fortalecer la atención de las secuelas que viven las personas en periodo de paciente postcovid, con el propósito de atender factores discapacitantes en los diversos ámbitos como físico, cognitivo, entre otros.
Adelantó que también estará presente la Mtra. Alejandra Samudio, Neuropsicóloga del Instituto Nacional de Rehabilitación que hablará de las Alteraciones cognitivas en pacientes post-COVID-19.
Así como la conferencia sobre las alteraciones psicológicas en población pediátrica por COVID 19 por parte de la Doctora Perla Pérez Ramírez, quien es profesora de la materia de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia en el Hospital Pediátrico de Especialidades en León.
El evento iniciará a las 10: 30 am y será trasmitido a través de las plataforma y redes sociales del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
León, Gto, a 19 de mayo de 2022. El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal capacita en habilidades de narración oral a 80 docentes de la Delegación León de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a fin de que a su vez prepararen a sus alumnos en los certámenes de niños cuentacuentos que realiza esta dependencia.
En esta capacitación se comparten herramientas básicas que permiten al participante desarrollar técnicas que le faciliten narrar una historia frente a cualquier público, usando la oralidad como vía de fomento a la lectura, pues de este modo se estimula la imaginación de niñas y niños para que recreen mentalmente las historias contadas.
Por eso es sumamente importante la forma en que se hace el relato, usando la voz para darles vida a los personajes y actuando con sonidos, tonos y gestos para darle animación a la historia.
Entre los temas tratados están: Exploración de acervo, lectura en voz alta, herramientas para narrar, ejercicios de respiración y vocalización para continuar con la elaboración de la estructura o esqueleto del cuento, de manera escrita y en imágenes identificando la introducción, desarrollo, clímax, desenlace, personajes, emociones y escenas y finalizar con la narración de un cuento por parte de las participantes.
Para Mayra Gómez Cruz del jardín de niños “José de Jesús González”, participante del curso, las actividades se desarrollaron de forma organizada “…las fueron llevando de una manera creativa para poder ir aterrizando las ideas y logar la narración del cuento”.
La maestra María Luisa Moreno Bustos, del jardín de niños Tlamatini, comentó lo siguiente: “Me gustó este taller porque resalta la importancia de la lectura, de cómo podemos a través de ella despertar esa capacidad de imaginación en los niños y les abrimos un gran mundo de posibilidades para un mejor desarrollo”.
Mayra Paola Arenas López, del jardín de niños Rosaura Zapata Cano, opinó sobre la capacitación: “Muy interesante el curso, nos facilitaron muchas estrategias para poder aplicar esto de la lectura con los niños y soltarnos y perder el miedo al hacer la narraciones en voz alta”.
Este taller forma parte del trabajo conjunto que la Secretaría de Educación y el Instituto Estatal de la Cultura realizan para impulsar el desarrollo del arte y la cultura entre la comunidad educativa de la entidad.