Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato, 15 de junio de 2022.- La reconstrucción tridimensional del corazón de un guanajuatense originario de la capital de Guanajuato de 62 años de edad, fue posible gracias a un sistema de navegación tridimensional de vanguardia.
El equipo multidisciplinario de especialistas del Hospital General de León que participó en una cirugía electrofisiológica, reporta al paciente estable de salud y listo para seguir su recuperación en casa.
La Secretaría de Salud informa que el paciente había sido diagnosticado con un flutter auricular, para eso fue necesario aplicar un procedimiento electrofisiológico que, aunque es de alta complejidad es de poca invasión en el paciente.
La intervención consistió en ingresar al corazón por medio de dos conductos venosos en cada pierna, sin necesidad de abrir el corazón directamente.
El objetivo fue eliminar dos arritmias cardiacas en el sistema de conducción del paciente severamente dañadas.
Afortunadamente con el equipo e insumos que cuenta el Hospital de León, existe la capacidad de ofrecer este tipo de procedimientos a la población en general sin derechohabiencia.
Esta es la única sala de Hemodinámica con estudios electrofisiológicos en su tipo abierta a la población guanajuatense y se encuentra en el Hospital de León, otras de este tipo están disponibles hasta la ciudad de Guadalajara o la Ciudad de México.
Para hacer esta intervención fue necesario utilizar un fluoroscopio o angiógrafo y aparatos de última generación como un polígrafo y un sistema de navegación en tercera dimensión para mapear las arritmias.
De manera que fue posible reconstruir de forma tridimensional el corazón y así identificar con mayor precisión las arritmias y disminuir la posibilidad de complicaciones.
Al paciente se le identificaron dos arritmias de las más complejas que existen en la medicina, una del lado derecho del corazón; para la cual se hizo una punción transectal y del lado izquierdo se identificó una arritmia denominada fibrilación auricular.
Fue necesario practicar una ablación del lado izquierdo y un aislamiento derecho, un aislamiento de las venas pulmonares.
La ablación es un procedimiento que se utiliza para crear cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden estar involucradas en sus problemas del ritmo cardíaco.
Este procedimiento fue posible con el uso de un Angiógrafo, mismo que fue adquirido por el Gobierno del Estado en el año 2019 y es uno de los más completos de la región del Bajío mexicano y la participación del médico de la ciudad de Guadalajara.
• Residentes del Centro de Atención Integral a Jóvenes reciben capacitación certificada.
• “Concluida su rehabilitación, tendrán más herramientas para su ocupación y su economía familiar”: José Grimaldo.
• Reciben constancia con reconocimiento de la SEP y STPS en fontanería.
Irapuato, Gto., junio 14 de 2022.- Con el propósito de dotarlos de herramientas para su desarrollo laboral y económico, jóvenes con discapacidad psicosocial generada por adicciones que se encuentran en rehabilitación, participaron en un proceso de formación y de conocimientos en fontanería.
Con una acción coordinada del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y del Instituto Estatal de Capacitación –IECA-, residentes del Centro de Atención Integral de Jóvenes del INGUDIS recibieron la capacitación, misma que concluyó con la muestra de proyectos elaborados a su iniciativa.
“Nosotros queremos que se capaciten, que se preparen, porque ustedes pueden encontrar, en estos proyectos, una alternativa de autoempleo para su economía personal y familiar una vez que concluyan el proceso de rehabilitación en el que se encuentran ahora”, indicó José Grimaldo Colmenero, director del INGUDIS.
Lo anterior durante la presentación de trabajos y entrega de constancias del curso con valor curricular ante la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, impartido por personal técnico del IECA y desarrollado en las propias instalaciones del Centro de Atención Integral a Jóvenes.
Grimaldo Colmenero detalló que, este trabajo coordinado con el IECA, “tiene el propósito fundamental de impulsar el desarrollo y la vida independiente de quienes viven en condición de discapacidad, pero también va más allá pues se lleva conocimiento a la población en general en el tema de Lengua de Señas Mexicana”.
Víctor Alfonso Martínez Conejo, Jefe de Capacitación de IECA, señaló que con estas capacitaciones los jóvenes tendrán herramientas para auto emplearse y generar ingresos propios, además de tener la oportunidad de seguir preparándose en otros temas como electricidad, por ejemplo.
Indicó que “estos cursos tienen un costo aproximado de 20 mil pesos y para los jóvenes del CAIJ fueron gratuitos, gracias a la beca del Gobierno del Estado”, por lo que los instó a que aprovechen el conocimiento adquirido a los jóvenes graduados.
En el CAIJ los jóvenes reciben atención psicológica, médica, terapia ocupacional y proyecto de vida, además de capacitaciones con el apoyo del IECA que les permite adquirir habilidades y capacidades útiles para la vida y que contribuye a que se integren a la sociedad.
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes ofrece tratamiento de rehabilitación a guanajuatenses con trastornos por consumo de sustancias, así como a sus familias, en dos modalidades de atención: Consulta Externa (mujeres y hombres) y Tratamiento Residencial (hombres).
Guanajuato, Gto., a 13 de junio del 2022.- La articulación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno en el ordenamiento del territorio, es fundamental para garantizar que los ciudadanos cuentan con una mejor calidad de vida que les permita acceder a servicios sustentables que preserven nuestros recursos naturales.
Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, al participar en la instalación de las Comisiones de Ordenamiento Metropolitano de las Zonas Metropolitanas del estado.
La Secretaria aseguró que al ser el territorio uno de los recursos más valiosos, se deben articular los planes, programas y proyectos convergentes de las regiones a fin de impulsar los cambios que se requieran en la planeación y regulación de su crecimiento físico, la provisión de servicios públicos y principalmente en el cuidado y administración de los recursos naturales, con medidas de adaptación y mitigación al cambio climático.
A través de diversas sesiones, se llevó a cabo la instalación de las Comisiones de las Zonas Metropolitanas de Celaya, Guanajuato, León, San Francisco del Rincón y Moroleón-Uriangato.
Una vez que se tomó protesta a cado uno de los integrantes, -conformados por representantes de los municipios en materia de planeación y ordenamiento-, se presentó el estatus de los Programas de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial de diferentes Zonas Metropolitanas.
Cada una de las Comisiones está integrada por representantes de la Secretaría de Gobierno quien funge como presidenta, la SMAOT como Secretaría Técnica y como miembros, integrantes del Congreso del Estado, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, (SFIA); la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, (CEAG); la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial,(PAOT); El Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG); la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT); así como los presidentes municipales de cada municipio.
A través de este trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, se impulsa la planeación y administración integral del territorio, la gestión eficiente de los servicios públicos y el ejercicio pleno de los derechos de sus ciudadanos, elementos indispensables para la gobernabilidad y el desarrollo sustentable de las metrópolis.
• INGUDIS entrega lentes de lectura a persona.
• En cada municipio hay un promotor de INGUDIS que apoya.
Silao, Gto., junio 13 de 2022. – Con el objetivo de llegar a la población de una manera rápida y con proximidad, servidores públicos del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad comenzaron labores extramuros.
“El INGUDIS inició estas actividades acompañando a las Caravanas que se realizan en los diferentes municipios de la entidad para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y acercar los servicios que ofrecemos para las personas que viven en condición de discapacidad y sus familias”, señaló su titular José Grimaldo Colmenero.
Esta área de gobierno del estado toma parte de esta manera, de los Servicios de la Estrategia Guanajuato “Contigo Sí”, para llegar a zonas donde más se requieren de los mismos.
Con este motivo se implementó una cuadrilla de personal médico y multidisciplinario que estará recorriendo los municipios como parte de estas Caravanas del gobierno del estado.
“Estaremos llevando particularmente servicios que tienen que ver con el cuidado de la salud, así como atención a personas en condición de discapacidad a través de los distintos programas que desarrollamos en el INGUDIS” comentó Grimaldo Colmenero.
Añadió que, por ejemplo, el Centro de Rehabilitación Visual (CEREVI) acudió a la plaza principal del municipio de Ocampo en días pasados para atender a los ciudadanos en diversos temas visuales.
“Realizamos 159 revisiones de agudeza visual, entregamos 80 lentes de lectura y dimos 80 orientaciones a personas que acudieron al módulo de atención instalado por el INGUDIS en el municipio de Ocampo”, informó.
Explicó que el CEREVI ofrece consultas de optometría y oftalmología, servicio de taller de lentes y óptica, así como cirugía oftalmológica para personas de bajos recursos recibiendo una adecuada atención a un costo accesible
El titular del INGUDIS mencionó que son más de 16 dependencias del Estado las que están participando en las Caravanas llevando cerca de 83 programas con servicios, apoyos y recursos directamente a la población en el municipio.
Con el propósito de cumplir con 6 objetivos: elevar el nivel educativo de la población, llevar atención médica de calidad, generar espacios adecuados, como plazas y jardines para el desarrollo familiar.
Además de fortalecer el ingreso de la población, mejorar la infraestructura social y básica en las comunidades, promover una sociedad organizada y participativa para lograr un entorno de paz y saludable.
Cabe mencionar que, en los 46 municipios del estado el INGUDIS cuenta con un enlace o Promotores Municipales que informan, canalizan y apoyan a las personas con discapacidad del municipio.
El INGUDIS ofrece una serie de servicios y apoyos, mismos que se pueden consultar desde su página oficial https://ingudis.guanajuato.gob.mx/ , o bien desde las redes sociales https://www.facebook.com/ingudis, a fin de que los ciudadanos acudan a la Caravanas con mayor claridad de lo que pueden solicitar a la institución.
• Asistencia humanitaria a personas en condición de discapacidad
• Visita de Representantes del Consejo de Capacitación en Periodismo de Radiodifusión del Reino Unido
Silao, Gto.; junio 13 de 2022.- El trabajo humanitario que realizan de manera coordinada el Comité Internacional de Cruz Roja en Guanajuato con el gobierno del Estado, a través del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es motivo de un documental en Reino Unido.
Integrantes del Consejo de Capacitación en Periodismo y Radiodifusión del Reino Unido, visitaron las instalaciones del INGUDIS para documentar esta labor que consiste en brindar apoyo y asistencia a personas en el flujo migratorio y que viven en condición de discapacidad en su recorrido por territorio mexicano.
“Nos contactaron para participar en el documental que realizan para ¨One World Media¨ y ‘Broadcast Journalism Training Council UK, mismo que será trasmitido en la BBC de Londres próximamente y por ello estuvieron con nosotros para conocer este modelo de atención y la infraestructura con la que contamos en Guanajuato gracias a la visión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”, indicó José Grimaldo Colmenero, titular de esta institución.
“Creo que este lugar es increíble para los inmigrantes con discapacidad y volver a la vida normal, ya que perder el movimiento es un evento tan traumático que ni siquiera podían imaginar; el hecho de tener un lugar como este es increíble, en realidad para que se recuperen” dijo uno de los reporteros quien calificó como de modernas y adecuadas las instalaciones.
Señalaron que su propósito fue documentar las experiencias de los migrantes en México, cómo afectan los derechos humanos y el trabajo que realiza el INGUDIS con los migrantes.
Visitaron las instalaciones del Centro de Rehabilitación, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, donde sostuvieron una charla con el Director José Grimaldo Colemnero, quien les mostró el trabajo incansable del gobierno de Guanajuato para brindar dignidad, atención y apoyo a los migrantes que resultan heridos durante su viaje en el tren a lo largo del corredor de tránsito hacia los Estados Unidos.
“Este servicio de rehabilitación de las personas con discapacidad en Guanajuato, forma parte de la política pública de atención a las personas en esta condición que desarrolla el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien ha impulsado fuertemente la atención a grupos prioritarios con la política social”, señaló José Grimaldo.
Con cuatro unidades móviles y aprovechando la tecnología, se atiende a la población en situación de rezago educativo en zonas rurales y urbanas.
Continue readingSan Francisco del Rincón, Gto. a 10 de junio de 2022. Este julio no te puedes perderte la Feria del Sombrero en San Pancho, el lugar idóneo para encontrar el mejor sombrero artesanal para toda la familia, además de muchas actividades llenas de diversión para grandes y chicos.
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la segunda Exposición Nacional del Sombrero, espacios que dará a conocer la industria, la historia y las especialidades locales, combinadas con la cultura, la economía y la gastronomía.
Esta feria será del 10 al 12 de junio, con el estado de Tamaulipas y el municipio de Jerez, Zacatecas, como invitados de honor, donde se espera la asistencia de 15 mil personas y una derrama económica de alrededor de 5.5 millones de pesos.
En este evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Alejandro Antonio Marún González; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Director de Articulación Regional III, Rodolfo Aguirre en representación del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, además de Diputadas y Diputados y Presidentes de varios municipios de Guanajuato.
Este evento, es la ocasión perfecta para adquirir los mejores sombreros a precios de fábrica, además es la ocasión pertinente para tramitar la tarjeta “GTO Contigo sí”.
Acuerdan intensificar colaboración en beneficio de las personas con discapacidad
Pénjamo, Gto.; junio 9 de 2022.- Intensificar la colaboración Estado – Municipio para impulsar el desarrollo y la inclusión social de las personas con discapacidad, acuerdan en reunión de trabajo los titulares del INGUDIS y del DIF local.
Nancy Leticia Rodríguez Esparza, Presidenta de DIF Pénjamo y José Grimaldo Colmenero, Director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, realizaron una reunión en esta localidad.
“Hemos acordado seguir con esta colaboración y fortalecerla en áreas como Credencialización, rehabilitación y otros temas fundamentales para que las personas con discapacidad en este municipio tengan oportunidades con una comunidad sensibilizada para su inclusión” señaló Grimaldo Colmenero.
Por su parte, la titular del Sistema DIF municipal subrayó la disposición plena para una colaboración permanente “porque queremos focalizar acciones específicas que empoderen a las personas con discapacidad” indicó Nancy Rodríguez.
Se establecieron acuerdos para concurrir para el proceso de Credencialización de quienes viven en condición de discapacidad en el municipio, con el objetivo de beneficiar a un mayor número de ciudadanos.
“Es importante esta colaboración para trabajar juntos desde los trámites para la emisión del certificado de discapacidad que es un tema en el que debemos acompañar muy de cerca a los ciudadanos”, indicó el funcionario estatal.
En el marco de este encuentro, el titular del INGUDIS hizo entrega de un paquete de credenciales para personas con discapacidad del municipio, tramitadas previamente, a la presidenta del DIF Nancy Rodríguez Esparza, con el objetivo de hacerlas llegar a los solicitantes.
Igualmente intercambiaron consideraciones sobre el equipamiento de la unidad de rehabilitación “y es también un rubro en el que debemos trabajar de manera coordinada para potenciar una mejor calidad de vida de los beneficiarios” comentó Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto. 9 de junio de 2022.- Con el propósito de impulsar una sociedad informada en materia de derechos de las personas con esta condición, se realizó la charla “Hablemos de Discapacidad” con el tema “Síndrome de Down”.
“Una sociedad informada es una sociedad sensibilizada, por lo que generar espacios para compartir experiencias de las organizaciones civiles permite que el resto de la sociedad sea más sensible y empática con las personas con discapacidad”.
Así lo señaló José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad –INGUDIS-, al arrancar estas charlas. En esta ocasión participaron dos madres de familia de personas con discapacidad intelectual para hablar del Síndrome de Down.
“Abrimos un espacio para que madres de niños con Síndrome Down nos platiquen su experiencia, conoceremos a mujeres fuertes, guerreras y luchonas que han enfrentado esta discapacidad de manera extraordinaria”, señaló.
“Todos debemos estar informados porque la discapacidad puede ser adquirida a lo largo de tu vida” señaló Yessica Cedillo, de la fundación PAO Down A.C. quien estuvo presente en la charla “Hablemos de Discapacidad: Síndrome de Down”.
Por su parte, Elba Ochoa, madre de una persona de 5 años, explicó que cada niño es diferente e irrepetible, “porque, aunque todos los niños con esta discapacidad tienen similitudes, cada niño tiene su temperamento y sus características que los hace únicos y que requiere de atención personalizada”.
“Yo creo que debe de haber más sensibilización en la sociedad, particularmente en el personal médico que son los primeros que deberán de apoyar y estimular a los padres de familia que reciben a un bebe con Síndrome Down, porque en algunos casos son los que hacen del nacimiento de un bebe una mala noticia”, comentó.
Lo anterior, luego de que, a través de la fundación, los padres de familia refieren que falta sensibilización, empatía e inclusión por parte del personal médico en algunas instituciones médicas.
“Las mamás con hijos con discapacidad nos volvemos embajadores en la defensa de los derechos de los niños, por ejemplo, cuando tenemos que buscar escuelas donde tengan la posibilidad de estudiar sin ser discriminados”, comentó Elba Ochoa.
Por su parte, Jessica Cedillo en el cierre de la conversación calificó como fundamental el trabajo y la vinculación que existe entre las escuelas, terapeutas y padres de familia como la triada de apoyo para que un niño con Síndrome de Down logre una condición de vida que le permita alcanzar su máximo desarrollo humano y físico, “necesario también para normalizar la condición de discapacidad en nuestra sociedad”.
Agradeció la apertura de estos espacios e instó a la sociedad en general a que continúe participando en las pláticas y talleres que se ofrece sobre temas de inclusión, “porque la discapacidad no siempre es de nacimiento, puede ser adquirida a lo largo de nuestra vida y siempre es bueno estar informados”, concluyó.
Irapuato, Gto.; 8 de junio del 2022. – El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es común en la infancia y puede ser diagnosticado y tratado para evitar un impacto negativo en la persona.
En el Centro de Atención Integral a Jóvenes, perteneciente al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, se realiza un Taller para Padres denominado “Psicoeducación sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad”.
De acuerdo con la psicóloga Gabriela Gómez, se estima que entre el 3% y el 5% de la población en edad escolar tiene esta condición de TDAH, “por lo menos un niño por grado escolar puede ser diagnosticado con este trastorno”.
Detalló que los síntomas primarios del trastorno son tres: inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos suelen ir acompañados por dificultades emocionales, cognitivas, interpersonales y académicas, que son considerados los síntomas secundarios del desorden.
En el taller se abordan temas como Trastorno por Déficit de Atención y la familia y con la impartición de técnicas para modificar conductas.
Está dirigido a padres de familia de niños en edad escolar, maestros, médicos y sociedad en general, con el propósito de brindar orientación, información y apoyo para el éxito del tratamiento de los niños con este trastorno.
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) del INGUDIS, ofrece tratamiento de rehabilitación a las y los guanajuatenses
Cabe mencionar que el Centro de Atención Integral a Jóvenes (CAIJ) del INGUDIS, ofrece tratamiento de rehabilitación a las y los guanajuatenses que tienen condición de discapacidad psicosocial por consumo de sustancias y a sus familias en dos modalidades de atención: Consulta Externa (mujeres y hombres) y Tratamiento Residencial (hombres).
Además de tratamiento a los trastornos emotivo-conductuales en las etapas de la niñez, adolescencia y adultez; así como actividades de psicoeducación a público en general, docentes y personal de las diferentes disciplinas de la salud mental.