Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato
• JuventudEsGto se alió con la Universidad de Texas A&M, lo que beneficiará a las y los jóvenes que deseen estudiar en Estados Unidos.
• El titular de la dependencia, Toño Navarro, destacó que, durante los primeros tres años de la actual administración de han invertido 5 millones de dólares para apoyar a jóvenes en sus estudios de maestría y posgrado en el extranjero.
León, Guanajuato, 06 de mayo de 2022. Con la finalidad de ofrecer a las y los jóvenes guanajuatenses rutas de acceso a mayores oportunidades de desarrollo en educación superior, JuventudEsGto celebró la firma de convenio con la Universidad de Texas A&M.
Toño Navarro, director de JuventudEsGto dijo que, esta alianza representa nuevas oportunidades para más jóvenes, siguiendo la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de “más Guanajuato para el mundo, más mundo en Guanajuato”.
“Hoy estamos contentos en Guanajuato, de poder decir que es nuestro tiempo y que de manera especial los horizontes se presentan precisamente para ustedes jóvenes que van a tener esta oportunidad”, dijo.
Además, precisó que, durante los primeros tres años de la administración del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, más de 9 mil jóvenes han viajado al extranjero en una experiencia internacional con JuventudEsGto.
“Nuestro colegio tiene esencialmente tres departamentos, hace mucha investigación en tres áreas específicas: la agricultura, agronegocios y ciencias ambientales, y ciencias animales”, dijo Consuelo Donato-Molina, profesora asistente de investigación, departamento de agricultura, agroindustria y medio ambiente de la universidad de Texas A&M.
Por su parte, Shad D. Nelson, decano del colegio de agricultura y recursos naturales de la universidad de Texas, señaló que el 70% de la población universitaria en esta institución es hispana, por lo que se busca reforzar los vínculos de aprendizaje entre esta comunidad y la estadounidense.
En la firma de convenio también participaron Heidi A Taboada, decana del colegio de ingeniería en la universidad de Texas A&M; Antonio Reus, director general de IDEA GTO y Diego Hernández Huerta, director de vinculación nacional e internacional.
Irapuato, Gto., a 05 de mayo del 2022.- Con un llamado a la participación ciudadana a contribuir a mejorar las condiciones de la calidad del aire, se llevó a cabo un operativo de revisión de cumplimiento del Programa Estatal de Verificación Vehicular (PEVV), en el municipio de Irapuato.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla en compañía de la directora de Sustentabilidad Esther Córdoba Aguirre, participaron en el operativo que realizó la Dirección de Tránsito Municipal a fin de incentivar la respuesta ciudadana a cumplir con su verificación.
Ambas invitaron a los automovilistas a realizar la prueba vehicular para tener la certeza que sus autos cumplen con las normas ambientales que marca la ley.
Este mes, los autos con terminación de placa 1, 2, 9 y 0 deberán acudir a realizar el proceso correspondiente en su centro más cercano el cual lo pueden ubicar en la aplicación Eco App y en la página: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/centros-de-verificacion-vehicular y obtener su cita de manera ágil vía internet en el sitio: https://verifica.guanajuato.gob.mx/
De acuerdo al último corte del 1ro de mayo en el que arranca el último bimestre del primer periodo de verificación, se tiene un avance en el cumplimiento del Programa en Irapuato del 43.49 % y un avance estatal del 27.14 %.
Durante la visita a uno de los 139 centros de verificación vehicular autorizados, que se ubican en el estado, constataron el proceso de cumplimiento de las etapas que marcan las normas oficiales mexicanas.
En 35 de los 46 municipios del Estado, se cuenta con un centro de verificación vehicular; adicionalmente, existen 3 verificentros, en León, Irapuato y Celaya, que emiten las constancias y distintivos de verificación del tipo “Doble Cero”, “Cero”, “Uno” y “Dos”, mismas que permiten exentar todas o algunas de las restricciones a la circulación establecidas en el Programa Hoy No Circula, aplicable en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Como parte de la gira de trabajo que realizó la titular de la SMAOT, en reunión con la presidenta municipal Lorena Alfaro García abordaron temas de interés para la consolidación de estrategias ambientales en beneficio de los irapuatenses.
León, Gto., a 03 de mayo de 2022.- El sector de la construcción es una actividad que genera empleos y se convierte en el motor de muchos otros segmentos económicos, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez.
Durante el festejo del Día de la Santa Cruz, a donde acudió en representación del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la importancia de este sector en el desarrollo de la entidad.
Agregó que, durante los momentos más críticos de la pandemia, el plan de obra pública que se puso en marcha; gracias a la visión y determinación del mandatario estatal, fue parte fundamental en la estrategia para impulsar el dinamismo económico.
“En el Gobierno del Estado, y en particular a nombre de la SICOM, nos unimos al festejo (de la Santa Cruz) como una forma de reconocer el esfuerzo diario de todas las personas que integran este sector, los vemos todos los días desde que amanece, trabajando para tener un ingreso y llevar el sustento al hogar; los vemos construyendo casas, edificios, las obras promovidas desde el sector privado y el público, que promueve el gobierno para el beneficio de la sociedad” comentó el Secretario.
Esta tradición, que data de la época colonial, representa la identidad cultural y es un homenaje a todas y todos los trabajadores de la industria de la construcción, expuso el funcionario estatal, quien afirmó que, el sector de la construcción se encontraba presente con toda la vitalidad, el entusiasmo y compromiso que le caracteriza.
“Donde dirigimos la mirada podemos apreciar el fruto de su incansable trabajo, agradezco y reconozco a la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de León, que preside Luis Eduardo Hernández Orozco, por la organización del evento”.
Rodríguez Martínez, expuso su beneplácito por tener la oportunidad de reunirse y participar nuevamente de la festividad, ya que debido a la pandemia, durante los dos años anteriores no fue posible.
Por su parte, Luis Eduardo Hernández, presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de León, comentó que siguen trabajando por ser un gremio protagonista, con el valor de la unidad.
Dijo que representar al gremio es una tarea que requiere atención, dedicación, compromiso y empeño, y que en este momento, el Estado requiere del trabajo de todos los que forman parte de la industria de la construcción, arquitectos, ingenieros y sobre todo de quien forma parte de la mano de obra, porque se necesita gente comprometida con el desarrollo de la sociedad.
Para finalizar, dijo que el gremio se encuentra en su mejor momento y agradeció el apoyo que brindan “nuestros gobiernos”.
El Operativo Guanajuato Seguro, que integra las acciones realizadas por las instituciones de seguridad y justicia estatales y federales, en colaboración con las instancias municipales; sacó de circulación de las calles de Guanajuato 2 mil 251 dosis de drogas, mil 541 de marihuana y 710 de diversas drogas sintéticas; se detectaron 14 tomas clandestinas y se aseguraron 2 mil litros de hidrocarburo sustraído de manera ilegal.
También se localizaron 4.5 kilos de marihuana, 154.6 gramos de drogas sintéticas y 39 mil 020.4 gramos de marihuana, 15 comprimidos de clonazepan y 523 pastillas psicotrópicas.
Las 14 tomas clandestinas fueron localizadas: 3 en Pueblo Nuevo y en Pénjamo; 2 en Irapuato, Abasolo y Salamanca; y una respectivamente en Valle de Santiago y Ayotlán, en el estado de Jalisco.
En Pueblo Nuevo, dos fueron en la Comunidad Presa Grande, y otra en el tramo del poliducto Salamanca – Guadalajara, que cruza por este municipio; en Pénjamo, dos sobre el poliducto Salamanca – Guadalajara y otra en el poliducto Silao – León; en Irapuato, una fue en La Calera y otra en San Vicente; en Abasolo, ambas tomas fueron localizadas a un costado de la carretera federal Pénjamo – Abasolo; en Salamanca, una de ellas en la colonia La Luz, y otra sobre el poliducto Salamanca – Guadalajara; mientras que en Valle de Santiago, se localizó en la comunidad de Hoya de Alvarez; y una en el poliducto Salamanca – Guadalajara a la altura de Ayotlán, Jalisco.
En cuanto a los 2 mil litros de hidrocarburo, estos fueron localizados en la comunidad de Rancho Nuevo del Llano, en Irapuato, donde también se aseguró un vehículo con reporte de robo, 2 contenedores de mil litros cada uno, 3 armas, 317 cartuchos y 9 cargadores.
En la semana del 25 de abril al 1 de mayo, se detuvo a 47 personas por la comisión de diversos delitos, y el aseguramiento de 25 armas de fuego, 2 de ellas de fabricación artesanal; mil 651 cartuchos útiles de diversos calibres, 59 cargadores, 1 inhibidor de señal, 1 artefacto explosivo, 15 mil 480 kilos de material ferroso, 85 vehículos, tractocamiones y semirremolques con reporte de robo recuperados o asegurados por su posible participación en un hecho ilícito o por no acreditar su legal posesión, 32 casos balísticos, 38 pares de botas tácticas, 20 placas balísticas, así como pantalones, camisolas y diverso equipo táctico.
Estos resultados, incluyen las acciones integrales en Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fiscalía General de la República y las Policías Municipales de Celaya y León, integradas en el marco del Operativo Guanajuato Seguro y como resultado de los intensos operativos que se llevan a cabo en la entidad.
En coordinación con los 46 municipios del Estado, por parte de la Coordinación General de las Fuerzas de Seguridad Pública, se realizaron 49 operativos, durante los que se revisaron a mil 582 personas, mil 082 vehículos entre autos y motocicletas y se realizaron 368 consultas al Número de Identificación Vehicular; además se aplicaron 65 faltas administrativas.
Se mantiene en forma coordinada, por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, los Operativos Apaseos Conjunto, en Parques Industriales, visitas a empresas, patrullajes y Operativos de Robo a Transportistas en tramos carreteros libre y de cuota en el estado.
Se puso a disposición a 32 personas y se iniciaron 72 carpetas de investigación por la Fiscalía General de la República, principalmente en los municipios de Celaya, León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato, principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo, delitos contra la salud y portación de arma de fuego sin licencia y de uso exclusivo, sustracción de hidrocarburo y ataques a las vías generales de comunicación.
El Gabinete de seguridad de Guanajuato, reitera su compromiso de promover y garantizar condiciones de paz y seguridad para las y los ciudadanos; y para aportar información de manera confidencial, con el objetivo de prevenir y combatir cualquier manifestación del delito, pone a disposición de la población, el número de denuncia anónima 089, así como las aplicaciones de teléfonos inteligentes “Emergencias GTO” y “ProcurApp”.
Del total de resultados reportados, destacan los obtenidos en el municipio de León, en la comunidad de Duarte, donde se detuvo a un masculino con 37 dosis de marihuana; y en Parques La Noria, se localizaron 351 dosis de marihuana y 230 de diversas drogas sintéticas.
En el fraccionamiento San Miguelito en Irapuato, se aseguraron 75 dosis de marihuana y 6 de drogas sintéticas; y en Celaya, sobre un camino de terracería en la colonia La Luz Texas, se localizaron 40 dosis de drogas sintéticas, 10 cigarros de marihuana y una pipa para el consumo de enervantes; y en Lindavista se detuvo a una persona con 30 dosis de marihuana.
En el Parque Industrial Santa Fe, en Silao, se aseguraron 2 kilos de marihuana; en Apaseo el Alto, en la colonia Apaseo, se liberó a una persona que mantenían privada de su libertad, asegurándose también un artefacto explosivo, un chaleco táctico, 2 placas balísticas y un vehículo con reporte de robo.
Al realizar patrullajes de prevención en Villagrán, se localizaron 14 mil 900 kilos de rollos de alambrón de acero y metales diversos; y en otro hecho, sobre los bordes de las vías férreas en el tramo Celaya – Villagrán, se aseguraron 580 kilogramos de rollo de alambrón y material ferroso diverso.
En dirección a la comunidad de Parangarico, en Yuriria, se aseguraron 2 armas y 404 gramos de marihuana en 51 envoltorios; en la misma colonia, en otro hecho se localizaron 2.100 kilos de marihuana y una motocicleta; también se detuvo a un masculino con un arma de fuego, 6 cartuchos útiles, un cargador y una motocicleta en la comunidad de Jesús María, en San Miguel de Allende.
Finalmente, en la colonia Las Fábricas en San Felipe, se detuvo a un masculino con 30 dosis de marihuana; en Esquipulas se realizó la detención de una persona con 22 dosis de marihuana y 1 de droga sintética; también se le aseguraron 70 dosis de drogas sintéticas a un masculino que fue puesto a disposición en la comunidad de San José de Rancho Nuevo.
Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2022.- Guanajuato cuenta con la segunda red de monitoreo atmosférico más importante del país a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
Integrado por 18 estaciones en 10 municipios, el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SIMEG) revisa, procesa valida y difunde la información generada en tiempo real de las condiciones atmosféricas diarias que se registran en la entidad.
En visita a las estaciones de monitoreo de Salamanca y Celaya, la titular de la SMAOT María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que en Guanajuato se mide la calidad del aire para informar y proteger la salud de la población con la evaluación y generación de estadísticas respecto del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental.
Con una cobertura del 66 % de la población total del estado, la información que recopilan las 18 estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en Celaya, Silao, Salamanca, Irapuato, León, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Guanajuato, Abasolo y Purísima del Rincón; se publica de forma clara y oportuna en el índice Aire y Salud a través de la página https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para dispositivos móviles Eco App.
Asimismo, se difunde en plataformas estatales, nacionales e internacionales como el Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire, (SINAICA), (https://sinaica.inecc. gob.mx); y el AirNow International (https://www.airnow.gov/).
En 1999 se instaló la primera estación de monitoreo automático en Salamanca y en el estado, ubicada en las instalaciones de la Cruz Roja; dando inicio a la conformación de la Red Estatal de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato.
Esta estación ha sido emblema para los Programas de Gestión para mejorar la calidad del aire (ProAire) desde 2003 a la fecha con la finalidad de reducir los niveles de Dióxido de Azufre a los que se encuentra expuesta la población salmantina.
A fin de garantizar la operatividad de la red de monitoreo de la calidad del aire, independientemente de los cambios de administración gubernamentales, así como la credibilidad de la información, el Instituto de Ecología -ahora SMAOT-, diseñó un esquema de operación a través de asociaciones civiles comprometidas con el cuidado y mejoramiento de la calidad del aire, especialmente conformadas para tal fin.
La OMS estima que la contaminación atmosférica, tanto en las ciudades como en las zonas rurales, causa 4.2 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad se debe a la exposición a partículas pequeñas de 2.5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que causan enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.
En el estado de Guanajuato de acuerdo a estimaciones del Centro Mario Molina, en 2013 se pudieron evitar 720 muertes prematuras en adultos de cumplirse con el límite que marca la NOM-025-SSA1-2014 para el contaminante PM2.5. Para este mismo contaminante la SMAOT estimó que de cumplirse la norma, en el 2016 se pudieron evitar 5.8 % de muertes prematuras.
Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar políticas ambientales que salvaguarden la salud de la población guanajuatense a través del aire que respira.
*El evento reunió a más de 350
productores de todo el Estado
*En parcelas de Salamanca, demostraron
la eficacia de la Agricultura de Conservación
Salamanca, Gto., 3 de mayo del 2022.- Con el objetivo de compartir alternativas para hacer frente al alza en los costos de los insumos, combustibles y particularmente el precio de los fertilizantes, se llevó a cabo el Sexto Foro Regional MasAgro Guanajuato: “Estrategia para mejorar la competitividad en la producción de granos básicos en Guanajuato”.
El evento que reunió a más de más de 350 asistentes, en su mayoría productores de la entidad, sirvió para demostrar la utilidad de las innovaciones sustentables que promueve MasAgro Guanajuato, un programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a cargo de Paulo Bañuelos Rosales.
Como ejemplo está la parcela donde se desarrolló el evento, del productor Roberto Páramo, que tras comprobar la eficacia de la Agricultura de Conservación, ahora la aplica en todas sus tierras. Y es que en su caso, los rendimientos de sus siembras han alcanzado ocho toneladas de trigo por hectárea, cuando en agricultura convencional en la misma zona, los rendimientos son de 5.5 toneladas.
En el evento, los agentes técnicos de MasAgro diseñaron estaciones de trabajo demostrativas, donde pudieron conocer las estrategias de Reto Rastrojo, Cosechando Agua y Fertilidad Integral. Los productores resolvieron todas sus dudas y luego realizaron prácticas con maquinaria recomendada y pruebas sencillas.
También se realizaron conferencias y paneles a cargo de expertos y se estableció un área comercial donde proveedores ofrecieron sus insumos, equipo y maquinaria.
Y se destacó la estructura y alcance de MasAgro, pues ha logrado una gran red de innovación que con la participación de más de 90 actores claves, entre ellos 21 gobiernos municipales, donde el acompañamiento técnico que se brinda está sustentado en resultados de plataformas de investigación, módulos demostrativos y áreas de extensión.
Todo con la participación activa de productores cooperantes que han probado en sus propias parcelas, que siguiendo las recomendaciones de los técnicos, las innovaciones les son de gran utilidad para ellos y para impulsar al campo guanajuatense.
Ciudad de México.- 02 de mayo 2022.– En Guanajuato la política en salud está centrada en la persona y donde no se le niega la atención médica a nadie que necesite, destacó el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, durante el desarrollo de la IV Cumbre de Salud “Desafíos de Salud en el México de hoy”.
Al participar en el panel “De lo local a lo nacional: experiencias y buenas prácticas en la prestación de los servicios de salud”., Daniel Díaz señaló que la entidad tiene 6.2 millones de habitantes, para eso el Instituto de Salud Pública dispone de 638 unidades médicas para 3.7 millones de personas sin derechohabiencia.
“En Gto hay una política de cero rechazos, es decir; no se le niega la atención a nadie, además se le apuesta a la certificación en calidad, a estandarizar procesos, ver en donde están las mejores prácticas para reproducirlas”, señaló el Dr. Díaz ante el secretario de salud de Jalisco, Dr. Fernando Peterson Aranguren quien también participó en este mismo conservatorio.
Ejemplificó que, al referirse a que las políticas en salud se centran en la persona, para muestra de la fortaleza que tiene este sistema es que en estos 2 años de pandemia hubo una sindemia, de COVID-19 con pacientes diagnosticados con diabetes, hipertensión, sedentarismo, pobreza y otros factores.
Daniel Díaz señaló que en mortalidad infantil se han disminuido dos dígitos en una década, en temas como embarazos hace algunos años una de cada 4 mujeres era adolescente bajando la incidencia hasta un 14 %, sin embargo, la mortalidad materna y perinatal e infantil asociados a la pobreza y educación siguen siendo un reto.
Resaltó que en Guanajuato la no adhesión al INSABI ha permitido un abasto de medicamentos por arriba del 94 %, no hay problema para atender a nuestros niños con cáncer, además y pese al desbasto de proveeduría de medicamentos en otras regiones para personas con enfermedades crónicas degenerativas.
“No se dejan de hacer tamizajes se sigue invirtiendo en los hospitales atención indistinta a la colocación implantes, somos el estado que más trasplantes renales hace y tenemos 17 unidades de cuidados intensivos con una red de código mater, corazón y código cerebro”, agregó.
En la Secretaría de Salud del Estado, afirmó que se realizan cerca de 40 mil traslados vía terrestre al año.
Además, en esta IV edición de la Cumbre en la que participó el secretario de salud de Guanajuato abordó el tema “Desafíos de la Salud en el México de hoy”, en la que líderes y tomadores de decisión, legisladores, altos funcionarios, diplomáticos, expertos representantes de la industria, academia y sociedad civil dialogarán sobre los temas más relevantes de la agenda de salud pública.
El Dr. Daniel invitó a los organizadores del evento a realizarse el próximo año en tierras guanajuatenses, ya que, busca generar un diálogo abierto y constructivo que dé pie a sinergias que faciliten el entendimiento, la colaboración y la cooperación para avanzar juntos, sociedad y gobierno, en un tema tan trascendente para nuestro país.
Tarimoro, Gto., a 30 de abril del 2022.- Con la adquisición de un nuevo camión recolector de residuos, el municipio de Tarimoro brindará una mejor atención a más de 12 mil 100 habitantes de la cabecera municipal y comunidades.
A través del Fondo Ambiental (FOAM) que promueve el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), los municipios acceden a proyectos ambientales que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.
Así lo informó la titular de SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de la nueva unidad recolectora en Tarimoro la cual fue adquirida gracias a la participación de los tarimorenses en el Programa Estatal de Verificación Vehicular.
“En Guanajuato le apostamos a un trabajo coordinado, los tres niveles de gobierno, de manera especial nos parece fundamental apostarle a este trabajo con nuestros municipios, junto con la ciudadanía, porque queremos mejorar la calidad de vida…queremos que en Tarimoro vivan en un lugar limpio, donde se sientan a gusto” mencionó.
Por su parte el alcalde Moisés Maldonado López, aseguró que con la coordinación del municipio y el Gobierno del Estado, se atienden las necesidades de los tarimorenses como es contar con un servicio ordenado en la recolección de residuos.
El nuevo camión tiene una capacidad de carga de 3.5 toneladas; atenderá mediante su ruta a más de 33 % de la ciudadanía tanto en la zona urbana como rural; sustituirá al vehículo que desde 20 años brindaba el servicio de recolección y se disminuirán los costos de mantenimiento correctivo en un 15%.
Cabe destacar que Guanajuato fue el primer estado a nivel nacional en contar con este Fondo Ambiental, que cuenta con recursos para que los municipios accedan a proyectos ambientales y se nutre de la verificación vehicular, a través de la cual los ciudadanos además de tener la certeza que su vehículo no contamina, contribuyen y son partícipes en impulsar un Guanajuato más sustentable.
Finalmente, el alcalde y la secretaria participaron con el personal de limpieza en la recolección de residuos como parte de la entrega de la unidad arranque de su ruta.
A su corta edad, Elizabeth Díaz Bartolo, obtuvo su certificado de primaria al utilizar los servicios educativos que ofrece INAEBA y esto le permitió desarrollar también otras habilidades y ahora está por viajar a Uruguay y representar a nuestro estado.
Continue readingSilao, Guanajuato, 29 de abril del 2022. – En el marco del 30 de abril, Día de la niña y el Niño, este día se llevó a cabo la inauguración del Parque Infantil Incluyente “Noé Guerra” del INGUDIS, un espacio para la recreación y esparcimiento de la niñez con esta condición de vida.
En este centro al que acuden usuarios pediátricos se realizó un festejo para conmemorar esta fecha, indicó Ana Esthela Velázquez Bustamante, Coordinadora de esta institución.
José José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad indicó que el nombre del Parque es con el fin de rendir homenaje a Noé Guerra, quien fue un gran impulsor de los derechos de las personas con discapacidad en el Estado.
“Resumir en un texto corto la trayectoria y la vida de Noé Guerra, es imposible, porque su existencia es una historia llena de esfuerzos, de lucha y de trabajo. Él nos enseñó de que de la adversidad se puede sacar una oportunidad y fue de las personas que alentó a muchos de nosotros a salir y vivir con nuestras discapacidades” indicó.
Explicó que dicho espacio de esparcimiento contribuye a fortalecer la autoestima de los menores, a generar confianza y que se relajen mientras están en el Centro de Rehabilitación.
Por su parte, Juan Silvestre Morales Camargo, Director de Rehabilitación del INGUDIS explicó que se hizo una inversión de 600 mil pesos y se instalaron aparatos para el uso de personas con discapacidad motriz como un sube y baja para silla de ruedas, un módulo para escalar, 4 montables de resorte y un columpio para silla de ruedas.
Finalmente, María Fernanda y Fátima, hijas de Noé Guerra hablaron sobre la trayectoria profesional de su padre, quien falleció el 22 de enero de 2017, dejando un legado fuerte en acciones, proyectos e iniciativas legales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.