EDUCAFIN

Instituto de Financiamiento e Información para la Educación del Estado de Guanajuato

Habla titular del INGUDIS a Personal del FIC sobre atención incluyente.

Habla titular del INGUDIS a Personal del FIC sobre atención incluyente

– El objetivo es que se brinde orientación a público asistente con discapacidad: José Grimaldo.

Guanajuato, Gto.; septiembre 25 de 2022.- El titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero se reunió con personas que estarán como responsables de la atención directa al público asistente en los diferentes escenarios y actividades del Festival Internacional Cervantino.

Lo anterior con el objetivo de brindarles información y sensibilizarlos sobre el trato adecuado e incluyente hacia personas que tienen alguna condición de discapacidad visual, auditiva, motriz o intelectual.

“Integrantes del comité organizador recibieron esta capacitación que ofrece el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; se trata de contar con la posibilidad de atender por ejemplo a una persona sorda en el interior de un recinto en el que se realiza un evento del FIC, desde el momento en el que llega también una persona usuaria de silla de ruedas, pues necesita orientación del lugar que puede ocupar”.

Así lo informó el titular del INGUDIS quien añadió que esta dependencia estatal coadyuva, como cada año, con las autoridades del FIC para que, en las diferentes actividades, se observen recomendaciones que tienen que ver justamente con una atención incluyente”.

Los temas que se plantearon en esta charla realizada en las instalaciones del Teatro Cervantes, fueron por ejemplo el conocimiento básico de la discapacidad, su definición, “es importante que reflexiones qué significa para ti esta palabra y si en tu vida has tenido alguna experiencia de convivir con esta condición para que ahora lo traigas a estos escenarios y te sensibilices sobre la orientación que requieren”, explicó.

Igualmente intercambiaron consideraciones sobre el trato directo a una persona con discapacidad. “Hay una reacción inmediata en muchas personas que se encargan de atención al público, cuando tienen contacto con una persona con discapacidad, y es que solo le hablan al acompañante como si la persona que llega en silla de ruedas, por ejemplo, no pudiera responder sus preguntas”, ejemplificó.

Es muy común que se presente esta situación en la que se incurre, de alguna manera, en un acto discriminatorio “y por ejemplo, cuando una persona ciega se acerca, es necesario preguntarle de qué manera le podemos ayudar, la persona nos dirá si lo guías colocando su mano sobre tu hombro para llevarlo a su lugar, cuestión de hablar”.

La discapacidad tiene que ver con una interacción entre las características del organismo humano y las características de la sociedad en la que vive.

En el Festival Internacional Cervantino (FIC), un espacio de expresión cultural y artística, es una prioridad la atención a las personas con discapacidad para lograr su plena participación en la vida en sociedad que incluye (como marta el artículo 30 de la Convención sobre los derechos de las personas con esta condición), garantizar el acceso a la cultura y la recreación.

Gran participación de la comunidad educativa en la Semana Escolar por la Paz

  • Bajo el lema el Reto es el Respeto instituciones educativas realizaron actividades para promover las escuelas como espacios seguros.

Guanajuato, Gto. 23 septiembre del 2022.- Con un programa de más de 340 actividades lúdicas, deportivas y culturales finalizó la Semana Escolar por la Paz, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Bajo el lema el Reto es el Respeto instituciones de educación básica, media superior y superior realizaron actividades para la resolución de conflictos​​, Derechos Humanos​​y la cultura de la denuncia.

Durante esta semana se desarrollaron 32 sesiones de webinar´s, entre los temas abordados se destacan: el ABC de las Masculinidades; ¿Qué onda con la violencia digital?; Prevención de la violencia, el acoso y hostigamiento sexual en el entorno escolar; Cómo mejorar la convivencia en familia y Derechos Humanos en la Educación.

En el municipio de Romita se realizó un desfile conmemorativo el cual contó con la participación de 800 alumnas y alumnos de escuelas de nivel básico y media superior.

Ana Karina Sansón, abuelita de Alex, dijo “nunca había participado en una actividad como esta, y es muy bonito lo que viven los menores en las escuelas, mis felicitaciones”.

En León, la comunidad educativa de la escuela Vanguardia Las joyas “José María Morelos y Pavón”, participó en la conferencia “Habilidades para la vida y resolución de conflictos de manera pacífica”. Además, se realizaron talleres vivenciales dirigido a las y los alumnos de 4°, 5° y 6° grado de primaria.

En Abasolo, Lizandro, alumno del quinto grado de la escuela primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios, participó en diversas actividades, mencionó que “la paz comienza con una sonrisa, me siento muy feliz, porque en esta semana he compartido con mis amigas y mis amigos dinámicas de juegos y aprendizaje que habíamos dejado por la pandemia”.

En la primaria “José Vasconcelos”, ubicada en Celaya, realizaron la actividad de educación física “Rally por la Paz”, en el que en cada base obtuvieron una pieza, al juntar todas las piezas de rompecabezas, la imagen resultante es una paloma blanca, símbolo conocido de la paz.

En Dolores Hidalgo un total de 82 estudiantes de nivel medio superior tomaron protesta y se sumaron a la red Jóvenes Gestores de Convivencia Escolar y Mediación que trabajan de manera colaborativa con su comunidad escolar para facilitar la sana convivencia entre estudiantes e impulsar estrategias de promoción de la paz y prevención de conductas de riesgo en sus planteles educativos.

Las y los estudiantes pertenecen a las instituciones de educación CONALEP, plantel San Felipe; CETAC 16, CBTIS 75, Colegio Lic. Álvaro de Osio y Ocampo, y la preparatoria Enrique C. Rébsamen, de Dolores Hidalgo; así como del subsistema SABES y CECYTE plantel San Diego de la Unión, Ocampo, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe.

Asimismo, en San Luis de la Paz, tomaron protesta 88 estudiantes del CECyTE plantel San José Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, CETAC 20, CBTa 34, Colegio Miguel Hidalgo, EMSAD Xichú e Instituto la Paz.

En el municipio de San Felipe, Daniel Alvarado, docente en la Escuela Secundaria Bicentenario de la Independencia Nacional, reconoció “que es fundamental que en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, se diseñe y ejecuten actividades lúdicas similares a las desarrolladas durante la semana”.

Así, al concluir esta semana Escolar de la Paz 2022, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de que las escuelas sean espacios seguros para la permanencia y recuperación de aprendizajes de las y los estudiantes a través de una convivencia escolar pacífica basada en la igualdad, equidad, inclusión y estilos de vida saludable.

Guanajuato recibe nuevos huéspedes. Se liberan en ANP estatales, 10 especies de fauna

  • Después de recibir los cuidados biológicos, médicos y de manejo de fauna silvestre, se incorporan a su ecosistema una pareja de Cuervos, 3 Cernícalos Americanos y 5 alicantes.

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2022.- Guanajuato recibe 10 nuevos ejemplares de fauna liberados en las Áreas Naturales Protegidas (ANP), Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), realizaron la liberación de especies que fueron rescatadas para reincorporarlas a su hábitat natural.

Después de recibir los cuidados biológicos, médicos y de manejo de fauna silvestre se incorporan a su ecosistema, una pareja de Cuervos, 3 Cernícalos Americanos y 5 alicantes.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla aseguró que el rescate y cuidado de estas especies, tiene un papel fundamental en el ecosistema, como este tipo de aves que son controladores de plagas, interactúan con otras especies y contribuyen a la preservación de la diversidad presente en el país y el estado; por ello la importancia del trabajo coordinado con las instituciones federales, en respeto de la flora y fauna.

Estos ejemplares fueron recibidos por parte de Brigada de Rescate Animal y Bomberos del Estado de México, quienes los canalizaron a la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT para ser rehabilitados en el Centro de Conservación e Investigación para la vida Silvestre.

Un indicador importante de la recuperación de los ecosistemas es la presencia de fauna.; conservar ejemplares de vida silvestre dentro de sus hábitats naturales es la manera más efectiva de garantizar que un ecosistema se mantenga sano y estable.

A través del anillamiento, los cuervos serán identificados para su monitoreo y seguimiento.

Guanajuato concentra el 39.23 % de las especies de aves de todo el país. De las 430 especies registradas, 418 se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) estatales.

El 9.56% de las especies presentes en las ANP de Guanajuato, son consideradas como prioritarias para la conservación a nivel nacional por la SEMARNAT (2014), la mayoría de ellas pertenecientes a ambientes acuáticos como el Águila Pescadora (Pandion haliaetus), Pato Mexicano (Anas diazi) y Paloma Alas Blancas (Zenaida asiática).

Es importante destacar que la legislación mexicana permite mecanismos para que aquellos ejemplares que son asegurados, rescatados o entregados de manera voluntaria, puedan ser reintroducidos a su medio natural.

ESPECIES RESCATADAS

CUERVO COMÚN; CUERVO GRANDE (Corvus corax)

Es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae, probablemente la paseriforme más pesada. En su madurez mide entre 52 y 69 cm de longitud y su peso varía de 0,69 a 1,7 kg. Mucho más grande que los demás cuervos, puede tener el tamaño de un halcón. Es completamente negro con un color púrpura lustroso, el pico más grueso y más largo que los otros cuervos y es más largo que la cabeza. Cola en forma de cuña.

Es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución, presente en casi todo el hemisferio septentrional, se extiende por toda la zona de Norteamérica y de Europa hasta los desiertos del norte de África y las islas del Pacífico.

En México se le encuentra desde Baja California y desde la frontera norte hasta Oaxaca. También se le encuentra en Chiapas y hacia Centroamérica. Está ausente en Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.

CERNÍCALO AMERICANO (Falco sparverius)

En Norteamérica es el halcón más pequeño y común, en promedio mide 22-31 cm de longitud, con envergadura de 51-61 cm. Las hembras moderadamente más grandes, ambos sexos tienen dorso rufo con notable barrado. Plumaje colorido y atractivo, alas  

moderadamente largas, bastante estrechas, más en punta. De distribución muy amplia, pasando por elevaciones de más de 4,500 msnm en la cordillera de los Andes.

Se le encuentra desde el norte de Canadá y de Alaska hasta el extremo más meridional de Sudamérica, Tierra del Fuego.

En México se le ha registrado prácticamente en todo su territorio. Vive en gran variedad de hábitats, como praderas, pastizales, desiertos y otras regiones abiertas o semiabiertas; también zonas urbanas y suburbanas.

CINCUATE; ALICANTE (Pituophis deppei)

Es una culebra de cabeza semipuntiaguda, robusta relativamente grande. Mide alrededor de 1.6 metros, vive en ambientes boscosos templados, así como áridos como matorral xerófilo y chaparral. El color de fondo del cuerpo es amarillo pálido, tanto en la región dorsal como en la ventral se presentan manchas negras.

Es una especie endémica de México, se encuentra de forma relativamente abundante, la cual tiene un amplio rango de distribución, de la parte central de Puebla hasta el sur de Chihuahua, hacia el oeste, hasta Jalisco y hacia el este, hasta centro y norte de Nuevo León, con registros para los estados de Aguascalientes, Coahuila, CDMX, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz. Aparentemente el principal alimento de esta especie son los roedores, crías de conejos, aves, y lagartijas.

Se actualizan prestadores de servicios ambientales del estado

  • Participaron 44 prestadores de Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Guanajuato y otros prestadores registrados en Padrón con sede en Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.

Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre del 2022.- Prestadores de Servicios Ambientales del estado, se capacitaron en temas de actualización de compensación ambiental.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impartió el primer taller referente a la Actualización de la Metodología de Compensación Ambiental dirigido a los integrantes del Padrón de Prestadores de Servicios Ambientales (PAPSA).

A través de este encuentro, los participantes consideraron las emisiones de Gases de Efecto Invernadero que generan durante el desarrollo de los proyectos, obtuvieron las herramientas para incorporar una compensación ecológicamente equivalente en las condicionantes a las que se deberán sujetar, como parte de su autorización/regularización en materia de impacto ambiental.

Es así que se promueve la preservación de la riqueza natural del estado al incorporar la formación en las acciones de conservación de los recursos naturales para incrementar los servicios ambientales en el estado de manera responsable y sustentable, considerando los factores: agua, suelo, aire, flora, fauna y el social.

En este primer taller, participaron 44 prestadores de Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Guanajuato y otros prestadores registrados en Padrón con sede en Querétaro, Jalisco y Aguascalientes.

El PAPSA, registra la experiencia y capacidad técnica de las personas físicas o jurídico-colectivas que presten servicios ambientales, con base en la información proporcionada.

Es una herramienta de referencia para los ciudadanos que requieren alguna atención en materia ambiental y a su vez de difusión para los profesionales que cuentan con dicho registro.

El registro en el padrón tiene una duración de 2 años de vigencia una vez otorgado y contempla especialidades en temas de: Impacto y Riesgo Ambiental, Manejo de Residuos, Prevención de la contaminación y saneamiento de sitios contaminados, Manejo de Recursos Naturales, Programas de Ordenamiento Territorial, Educación Ambiental, Capacitación Ambiental y Normatividad Ambiental

Aquellos prestadores que estén interesados en pertenecer al padrón pueden iniciar el trámite consultando: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/tramites-y-servicios Para acceder al padrón se encuentra disponible la liga: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/papsa

Si ya eres prestador y quieres participar en el siguiente taller que se realizará el próximo 30 de septiembre y/u obtener mayor información, se encuentra disponible el correo smaot.oficialiadgga@guanajuato.gob.mx

El Gobierno del Estado a través de la SMAOT, reafirma su compromiso de acercar a los ciudadanos las herramientas y programas que les permitan ser parte del fortalecimiento de la política ambiental en el estado.

Entrega la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas premios a la innovación juvenil estudiantil.

Guanajuato, Guanajuato 13 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de incentivar la creatividad, la generación de estrategias y nuevas formas de organización que permitan mejorar sustancialmente la calidad de los trámites y servicios que brinda el Gobierno del Estado de Guanajuato.

La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas llevo a cabo la premiación de la Convocatoria al Premio Estatal de Innovación Juvenil Estudiantil.

Salvador Martínez Bravo titular de la STRC, dijo sentirse agradecido por la participación de cada uno de los concursantes.

“Es un orgullo que ustedes jóvenes puedan tener este nivel de propuestas, que tiene esa inteligencia y creatividad e innovación y más allá de eso, tener esa voluntad por el prójimo y buscar la manera de hacer algo que nos beneficie a todos”. 

Los ganadores son:

Primer Lugar.

  • Edna Ariana Gallegos Ramírez de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). “Red de comunicación y trámite entre instancias Gubernamentales”.

Ella explico que su idea se basa en agilizar y modernizar los proyectos gubernamentales mediante la comunicación entre las instancias para reducir costos, facilitar la participación y cumplimiento de los guanajuatenses con sus obligaciones.

Segundo Lugar.

  • Paulo César Rodríguez Cuevas y Gustavo Adolfo Murillo Gutiérrez de la Universidad de Guanajuato, “Desarrollo de una Plataforma de Blockchain y Smart contracts para la mejora en la eficiencia y seguridad de los procesos administrativos en el estado de Guanajuato”.

Tercer Lugar.

  • Eliza Mata Carreón y Karla Mishelle Cruz Vega de la Universidad de Guanajuato con el proyecto “AUTOGTO”.

Proyecto especial por el nivel de innovación y creatividad.

Los estudiantes Jesús Miguel Verdín Palma, Daniela Flores Virueña y Rodrigo González Orozco del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León, presentaron el proyecto “Clínica soportada en telemedicina para atender la diabetes infantil en Guanajuato” y con ello fueron acreedores a este reconocimiento.

Martínez Bravo dijo que este concurso reconoce a los y las estudiantes que presentan proyectos creativos que integren desarrollos y soluciones tecnológicas en el ámbito de la mejora de los trámites y servicios gubernamentales, así como de la modernización de la Administración Pública Estatal.

Este evento contó con la presencia de: Jorge Arturo Cabrera González, Subsecretario de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública de la STRC; Ivonne Gloria Estela Frausto Morelos, Coordinadora Jurídica en representación de Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato.

Rafael Omar Mojica González, Director de Competitividad en representación de Juan Antonio Reus Montaño, Titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato, IDEA GTO.

Así como de los integrantes del comité Evaluador:

Walter Daniel Cisneros Mujica, Coordinador de Emprendimiento en Innovación DCEA de la Universidad de Guanajuato.

Jorge Antonio Patiño Velázquez, Coordinador de Posgrado de la Universidad Iberoamericana León.

Alejandro Martínez Borquez, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León.

Héctor Carlo León Ramírez, Profesionista representante de organizaciones civiles.

Carlos Alvarado Briones, Director General de Simplificación Administrativa e Impacto Regulatorio de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Al igual que padres de familia y autoridades del Hospital de Especialidades Pediátrico de León Guanajuato.

Se posiciona SMA como destino de inversión

  • Llega empresa de origen suizo, producirá embalajes sustentables.
  • Se complementa y diversifica la cadena de valor de la industria instalada en Guanajuato.

San Miguel de Allende, Gto., a 13 de septiembre del 2022.- La empresa de plásticos de origen suizo Utz, invierte 16.8 millones de dólares en su planta en San Miguel de Allende para la producción de embalajes plásticos sustentables.

Con este capital, el municipio se consolida como destino industrial al concretar 20 proyectos de inversión por un monto superior a los 635 millones de dólares y la generación de más de 6 mil empleos directos.

El gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mantiene una política económica basada en el capital humano, la tecnología y la innovación, para atraer empresas que abran nuevas oportunidades laborales para los guanajuatenses.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez reflexionó sobre la evolución económica del estado en los últimos 30 años al pasar de un estado agrícola que exportaba 300 millones de dólares al año a los 27 mil millones de la actualidad.

“Guanajuato tiene inversión de 23 países que han confiado en Guanajuato y su continuidad en las políticas públicas (…), el futuro del estado lo vemos hacia oportunidades diferentes, nosotros estamos seguros de que Utz viene a ser también un gran componente de esa visión de futuro que queremos para los guanajuatenses”, dijo.

Esta nueva empresa se dedicará a la producción de embalajes logísticos sustentables y reutilizables, con un profundo compromiso hacia el cuidado del medio ambiente para proveer a diferentes sectores con presencia en la entidad.

            Sus empaques son utilizados en diferentes industrias con una importante presencia en Guanajuato como son: automotriz-autopartes, químico, agroalimentos, textil-confección, electrónica, logística, almacenamiento y distribución.

Entre sus principales clientes destacan: BMW, Audi, Volkswagen, Continental, Hella, Bosch, Borse, entre otras.

El presidente del Grupo Utz, Bernhard Merki aseguró que la instalación de la planta en San Miguel de Allende les permitirá seguir participando en el dinamismo de Guanajuato para captar nuestros clientes y posicionarse como líderes en el mercado Norte Americano, respetando los más altos estándares de calidad, procesos innovadores y automatización.

Por otra parte, el representante de la embajada Suiza en México Yves Reymond, destacó el impacto de diversificar y complementar el ecosistema de la cadena de valor de la industria más allá de las cifras de inversión y empleo ‘para hacer productos terminados y ayudar a otras empresas a hacer productos terminados’.

Utz tiene un gran compromiso con el medio ambiente, ya que su meta al 2030 es tener sólo procesos que se realicen con energías renovables para disminuir su huella de carbono.

Finalmente, el gerente general de Utz México, Armando Robles Marín, aseguró que la instalación de la empresa en el estado de Guanajuato fue la decisión correcta, en el momento correcto, en el lugar correcto.

Asiste el SSPE Alvar Cabeza de Vaca Appendini, a la Ceremonia Conmemorativa del 175 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.

Celaya, Gto., 13 de septiembre de 2022.-  Con la presencia de autoridades de los tres órdenes de Gobierno,el Secretario deSeguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió a la Ceremonia Conmemorativa del 175 aniversario de la Gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.

El acto fue presidido por el General Brigadier del Estado Mayor, Comandante de la XVI Zona Militar, Enrique García Jaramillo, asimismo en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió la Secretaria de Gobierno, Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Además, estuvieron presentes, Francisco Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya; el magistrado Plácido Álvarez Cárdena en representación del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, José Felipe Andrade Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

Durante la ceremonia, el General y Comandante de la XVI Zona Militar, Enrique García Jaramillo, destacó que nuestra patria es una verdadera cuna de héroes y para comprender lo que es el verdadero heroísmo es necesario admirar en toda su dimensión la Gesta Gloriosa realizada por los Niños Héroes.

Recordó que fue el 13 de septiembre de 1847, cuando el ejército invasor lanzó finalmente un asalto contra el Casillo de Chapultepec, el cual fue defendido por 832 soldados del Ejército Mexicano, así como por un grupo de cadetes del Colegio Militar, comandados por el General Insurgente Nicolás Bravo, quienes llevaron  a cabo el máximo sacrificio  y ofrendaron su vidas en aras de la Soberanía Nacional.

Los seis cadetes del Colegio Militar que defendieron el Castillo de Chapultepec, quedaron grabados en letras de oro en las páginas de la historia de México, Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez.

Suman esfuerzos Guanajuato y Aguascalientes para impulsar las exportaciones de la región Bajío

Comparte COFOCE su visión de las oportunidades internacionales en México a través de la conferencia “A río revuelto, ganancia de exportadores”.

Aguascalientes, 08 de septiembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) continúa impulsando las políticas públicas del Gobierno del Estado para llevar más Guanajuato al mundo, por lo que se llevó a cabo una reunión con empresarios de Aguascalientes para compartir el panorama internacional para México y las oportunidades que existen para las empresas exportadoras o con potencial exportador, las cuáles podrán conocer más a detalle en la sexta edición del evento empresarial Foro GO. 

En este encuentro empresarial participaron las siguientes personalidades: Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE; Luis Arturo Cabrera Jiménez, Subsecretario para las MiPyMES de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes (SEDEC); Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE; María Montserrat Férez Harp Silis, Coordinadora de Innovación para la Competitividad de COFOCE; Gabriela Altuzar Zaragoza, Delegada de ANIERM Guanajuato, y Angélica Ortega Treviño, Delegada ANIERM Aguascalientes

A través de la conferencia titulada “A río revuelto, ganancia de exportadores”, a cargo de Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, los asistentes pudieron conocer las oportunidades únicas para cruzar fronteras y en compañía de los asistentes de parte de SEDEC Aguascalientes y ANIERM, se compartieron las acciones que están haciendo en conjunto con Guanajuato para apoyar la internacionalización de las empresas de esta región. 

Sin duda hoy lo que está haciendo es sobresaliente y GO BEYOND será una edición llena de contenido de alto valor, porque vale la pena aprovechar este tipo de esfuerzos. La fórmula ganadora de Guanajuato, que ha sido un Estado a la vanguardia en atender los negocios hacia afuera, y colocar el producto en el extranjero es gracias a COFOCE.” Comentó Luis Arturo Cabrera Jiménez, de SEDEC Aguascalientes.

También, durante el evento se llevaron a cabo las intervenciones de las representantes de ANIERM. 

Estamos buscando tener contacto con las empresas y los gobiernos de varios Estados para ser un brazo operativo para ellos y las actividades que nosotros les ofrecemos, en ANIERM Guanajuato, son la creación  de un observatorio de comercio exterior y de logística competitiva, para trabajar con los Estados alrededor para tener visión de estas dos vertientes.” Mencionó Gabriela Altuzar Zaragoza, de ANIERM Guanajuato

Y la representante de ANIERM Aguascalientes comentó que:

El éxito de todos los negocios internacionales, no solo se logra a través de las instituciones, sino también es parte fundamental la participación de cada uno de los empresarios, por eso agradecemos estas oportunidades con los diferentes Estados; en ANIERM hemos trabajado durante todo el año y es parte del éxito que estamos teniendo en la promoción internacional para apoyar a las MiPyMES a exportar sus productos.” Mencionó Angélica Ortega Treviño,

Finalmente, en el marco final se dio a conocer el programa del evento empresarial Foro GO, a cargo del equipo de COFOCE e invitar a la comunidad empresarial de Aguascalientes para asistir, a finales de Octubre, al que será un punto de encuentro para compartir tendencias mundiales y cambiar la forma de pensar para hacer negocios, ofreciendo sus productos y servicios desde la mentefactura aplicada al entorno digital con impacto internacional. 

Exhortando a seguir trabajando en conjunto del Gobierno de los Estado de Guanajuato y Aguascalientes para impulsar cada vez más las oportunidades en Comercio Exterior que se pueden abrir gracias a las iniciativas de instituciones como COFOCE y todo su equipo de trabajo. Y atender a las empresas de esta entidad vecina que se encuentren interesadas en la internacionalización, a través de las capacitaciones especializadas con las que cuenta COFOCE

Si estás interesado en conocer de estas y más oportunidades para los diferentes Estados de la República en procesos de  internacionalización, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Presentan convocatoria 2022 del concurso de composición “Isaías Barrón”

* El certamen convocado por el Instituto Estatal de la Cultura repartirá 60 mil pesos en premios.

* La convocatoria para esta tercera edición cierra el 10 de octubre.

Salamanca, Gto., a 08 de septiembre del 2022. El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a los compositores guanajuatenses a participar en la tercera edición del Premio Estatal de Composición para Banda “Isaías Barrón”, en la modalidad de Banda Tradicional.

El certamen tiene el objeto de preservar, conservar y difundir el patrimonio musical; fomentar la pertenencia, la identidad y las raíces de la música de banda en la entidad y contribuir al crecimiento y preservación del acervo tradicional guanajuatense.

Este año se podrá elegir entre las expresiones musicales tradicionales que han nacido o arraigado en Guanajuato tales como vals, polka jolina, marchas, tunditos, son y jarabe arribeño, entre otros.

El concurso repartirá una bolsa de 60 mil pesos en premios, con 30 mil pesos para el primer lugar; 20 mil pesos para el segundo y 10 mil pesos para el tercero. Se contemplan además hasta dos menciones honoríficas. Todas las piezas galardonadas serán estrenadas en un concierto especial con la Banda Sinfónica Vientos Musicales.

Las piezas podrán inscribirse hasta el 10 de octubre y serán evaluadas por el jurado en base a su calidad artística, creatividad, innovación y relación con la tradición; además de sus méritos compositivos: registros, orquestación, maquetación y técnica instrumental.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el día 24 de noviembre de 2022, en el Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el municipio de Salamanca. Las bases de esta convocatoria se encuentran ya disponibles en la página oficial del IEC cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales del CEARG y del IEC respectivamente. Para mayor información, los interesados pueden contactar al equipo

Acercan sistema educativo a migrantes guanajuatenses

  • Con el convenio entre SEG y SMEI, migrantes podrán estudiar o culminar sus estudios desde educación básica hasta el nivel superior.

Guanajuato, Gto. 07 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), sumaron esfuerzos para acercar el sistema educativo de Guanajuato a las y los compatriotas que radican en otros países.

Mediante la firma del convenio, establecieron las bases de colaboración para impulsar y acercar la oferta educativa de Guanajuato a los migrantes de origen, tránsito, destino y retorno a través de las oficinas de enlace de la SMEI.

El convenio de colaboración fue signado por el Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, John Robert Hernández; José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG; y José Jesús Correa Ramírez, Director General de INAEBA.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizó que la educación es uno de los principales vehículos para el desarrollo, y en este sentido, el convenio que se celebró es resultado de un trabajo coordinado para sumar al Pacto Social por la Educación.

El titular estatal mencionó que se visualiza poner a disposición los bachilleratos especializados, la virtualización de programas universitarios y acciones pertinentes para que las y los migrantes guanajuatenses que radican en el extranjero puedan acceder a servicios de alfabetización, culminación de estudios de nivel básico, medio superior y superior.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Migrantes y Enlace Internacional, John Robert Hernández, mencionó que este tipo de colaboraciones son muy importantes ya que impacta de manera directa en la vida de las personas, al brindarles opciones a nuestros migrantes y sus familias para que se desarrollen y logren conseguir sus metas profesionales.

“Este es el sello por apostar a la innovación y educación como derechos, es la llave que abrirá las puertas al desarrollo”, dijo John Robert Hernández y resaltó que existe una aplicación digital denominada “MigranteGTO” en la que las y los migrantes pueden conocer las oportunidades relacionadas a la Educación.

Mediante esta alianza ambas secretarías conjuntan esfuerzos en el marco de la estrategia de Gobierno del Estado “Contigo Si” y el Pacto Social por la Educación, a fin de propiciar las condiciones necesarias para que los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres que conforman las familias guanajuatenses migrantes a su retorno a Guanajuato continúen y culminen su formación académica en Educación Básica, Media Superior y Superior.

Con la celebración de este convenio se facilitará el acceso a las y los interesados en cursar alguno de los programas educativos que ofrece la SEG; se vinculará a la población migrante en el estado o el extranjero a fin de que puedan acceder a los trámites, servicios y programas educativos ofertados por INAEBA y UVEG; entre otras.