Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 10 de diciembre de 2024.- Más de 800 madres y padres de familia se reunieron en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, convirtiéndose en protagonistas de un momento decisivo para la educación en la región I. La Toma de Protesta de los Consejos de Participación Escolar y Asociaciones de Padres de Familia reafirmó su compromiso con las escuelas, y destacó su papel esencial como agentes de cambio para transformar y fortalecer el entorno educativo.
Con la presencia de autoridades municipales, así como de directores y supervisores escolares de la región norte del estado, se reconoció y celebró el liderazgo de las madres y padres que asumen el reto de mejorar las condiciones educativas en más de 1 mil 333 instituciones escolares.
Durante la ceremonia, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, subrayó el impacto de la participación familiar: “Los Consejos y Asociaciones no solo son instancias de representación, sino verdaderos motores de cambio que conectan a las familias con las escuelas para crear un entorno de calidad, confianza y crecimiento para nuestros estudiantes”.
El momento más emotivo del evento llegó cuando las y los asistentes levantaron la mano derecha en señal de protesta, sellando así su compromiso con la educación y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.
Representantes de las administraciones municipales de Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe y San Miguel de Allende también expresaron su respaldo a esta iniciativa. El regidor y presidente de la Comisión de Educación, en Dolores Hidalgo, Juan Miguel Rendón Salazar, destacó que la educación es el pilar de nuestra sociedad, y con esta unión de esfuerzos entre gobierno, escuelas y familias, estamos sembrando el futuro que nuestras comunidades merecen.
La señora Fabiola del Carmen, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Familia de la Primaria Justo Sierra, en Ocampo, expresó con convicción que la educación es un esfuerzo colectivo, y aseguró que las madres y padres de familia están preparados para marcar una diferencia significativa en el desarrollo educativo.
El evento contó con invitados especiales como Ignacio Hermosillo, director de Participación Social, en representación de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, acompañado por figuras clave de la comunidad educativa, incluyendo a presidentas de COMUPAE, representantes de niveles educativos, titulares de jefaturas de sector, supervisiones escolares y directores; ejemplificando la diversidad y fortaleza del liderazgo en las escuelas de la región.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la participación social como un eje estratégico para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Unidos, no solo transformamos nuestras escuelas, sino también el futuro de Guanajuato.
UVEG se une a Huawei ICT Academy
Purísima del Rincón, 10 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de su Coordinación de Internacionalización, anuncia con orgullo su integración a las academias de Huawei ICT Academy. Este logro significativo reafirma el compromiso de la UVEG con la educación de calidad y la innovación tecnológica, consolidado durante el 4º Foro de Rectores de México-China, donde se estableció esta valiosa colaboración con una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.
El Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, expresó:
“Querida comunidad estudiantil, recuerden que la educación es el motor que impulsa su desarrollo a lo largo de la vida. Obtener la Certificación de Huawei ICT Academy les abre la puerta a oportunidades únicas: desde formación en línea o presencial con expertos, hasta el acceso a cumbres educativas globales y soporte de socios estratégicos. Esta certificación enriquecerá su perfil profesional y los conectará con una red de conocimiento que transformará su futuro. ¡El aprendizaje es para siempre, y esta es una gran oportunidad para avanzar juntos!”.
Este esfuerzo permitirá a la comunidad educativa de la UVEG acceder a herramientas de vanguardia, certificaciones técnicas y una red global de aprendizaje. Además, contribuirá a la formación de talento innovador y orientado a la aplicación práctica en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Itzel Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización, destacó:
“El impacto de esta iniciativa trasciende el aula virtual: se trata de convertir su aprendizaje en una realidad tangible. Gracias a los recursos y certificaciones que una empresa líder como Huawei ofrece, nuestros estudiantes tienen acceso a herramientas que transforman su futuro. Ser parte de la comunidad UVEG es una garantía de oportunidades para crecer y destacar en un mundo cada vez más conectado.”
Con estas acciones, la UVEG refuerza su compromiso de transformar el mundo virtual de sus estudiantes en una realidad llena de oportunidades.
¿Te interesa certificarte o deseas más información?
Contáctanos al correo: internacional@uveg.edu.mx
León, Gto., 10 de diciembre de 2024.- En una final vibrante y llena de emociones, el equipo de la Preparatoria Oficial de León de la Universidad de Guanajuato se alzó con la victoria en la sexta temporada de Ingenios, el programa de concursos transmitido por TV4 que pone a prueba el talento, la creatividad y las habilidades de estudiantes de media superior de todo el estado.
Entre aplausos y gritos de apoyo de sus compañeros, los ganadores no solo aseguraron su lugar como campeones de esta edición, sino que también lograron un histórico bicampeonato al repetir el triunfo en este emocionante certamen.
La etapa final enfrentó a cuatro equipos excepcionales: el Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) de Celaya, el Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato, el CECyTE de Coroneo y la Escuela de Nivel Medio Superior de León de la UG. Cada equipo demostró su destreza en actividades diseñadas para medir habilidades físicas, intelectuales, sensoriales y, por supuesto, su ingenio.
Tras superar varias rondas eliminatorias, los finalistas compitieron con todo su entusiasmo y esfuerzo, acumulando puntos en cada desafío con el objetivo de alzarse con el codiciado trofeo de temporada.
Además del reconocimiento y el trofeo de campeón, los ganadores se hicieron acreedores a premios que incluyeron un viaje todo pagado, equipos de cómputo, bicicletas y audífonos, entre otros. Los finalistas también recibieron premios que destacaron su gran participación en este certamen.
En esta sexta temporada participaron estudiantes de los principales subsistemas de media superior del estado, como CECyTEs, CBTIS, CETIS, SABES, Telebachilleratos Comunitarios, Prepa Pro, Prepa en Línea UVEG, y la Preparatoria Oficial de la UG, entre otros. Todos los equipos, conformados por dos hombres y dos mujeres, demostraron sus habilidades en un ambiente de sana competencia y compañerismo.
Ingenios, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en colaboración con TV4, busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes y promover la permanencia escolar, ofreciéndoles una experiencia enriquecedora que combina diversión, aprendizaje y desarrollo de habilidades.
El equipo campeón de la Preparatoria Oficial de León de la UG no solo brilló en las pruebas, sino que inspiró a sus compañeros y demostró el potencial de la juventud guanajuatense. Al final de la jornada, el aplauso fue para todos los participantes, quienes dejaron en claro que, con esfuerzo, creatividad y trabajo en equipo, los límites son solo el comienzo.
¡Felicidades a los ganadores y a todos los que hicieron posible esta extraordinaria competencia!
Guanajuato, Gto., 09 de diciembre de 2024.- Con entusiasmo, talento y espíritu competitivo, estudiantes de las cinco escuelas normales oficiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) participaron en la 5ta Jornada Cultural y Deportiva Internormales, un evento que fomenta la convivencia, el aprendizaje y la sana competencia entre futuros educadores.
El encuentro, celebrado en la emblemática Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, incluyó actividades deportivas como fútbol, básquetbol, voleibol y atletismo, así como presentaciones culturales de danza.
Durante la inauguración, José Alberto López García, director general de Educación Superior de la SEG, destacó la importancia de integrar las artes, el deporte y la cultura en la formación docente. “Más cultura, más arte y menos violencia y conflictos. El arte y la cultura son herramientas para lograr cambios trascendentes”, expresó al invitar a los estudiantes a fortalecer su creatividad y relaciones interpersonales.
Leonardo Julio Mendiola Martínez, director de la escuela sede, dio una cálida bienvenida a los participantes, mientras que el cronista José Eduardo Vidaurri Aréchiga ofreció una conferencia sobre las tradiciones de Guanajuato, conectando a los asistentes con el rico patrimonio cultural del estado.
Los estudiantes no solo compitieron en las distintas disciplinas, sino que también aprovecharon la oportunidad para estrechar lazos de amistad, compartir experiencias y poner en práctica valores como el trabajo en equipo, la disciplina, el respeto y la superación personal.
En esta jornada participaron representantes de: Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada, Escuela Normal Oficial de Irapuato, Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato, Escuela Normal Oficial de León y Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
La 5ta Jornada Cultural y Deportiva Internormales refuerza la misión de las escuelas normales de formar docentes con un perfil integral, capaces de afrontar los desafíos educativos y sociales de manera creativa y empática.
El evento concluyó con una celebración llena de camaradería, dejando una huella imborrable en la formación de los futuros maestros de Guanajuato y reafirmando el compromiso de la SEG con la educación integral.
San Miguel de Allende, Gto. 09 de diciembre de 2024.- La emoción, el talento y el ingenio se dieron cita en la Zona Escolar Núm. 4 de Secundarias Generales durante el Encuentro Académico 2024, un evento que reunió a estudiantes de las regiones norte y noreste del estado en el módulo COMUDE de San Miguel de Allende, convirtiendo el espacio en un festín educativo y cultural lleno de desafíos y creatividad.
Desde el primer instante, las risas, la emoción y la energía de las y los jóvenes llenaron cada rincón. Entre los pasillos, se podían escuchar las ideas expresadas con elocuencia en las muestras de oratoria, mientras en las mesas de ajedrez, estrategias y lógica competían en silencio. Los stands dedicados a la inteligencia emocional cautivaron a estudiantes y familias, mientras que las exposiciones culturales y ejercicios de comprensión lectora se convirtieron en ventanas hacia la diversidad y la riqueza de nuestras comunidades.
El éxito de este encuentro no fue casualidad, sino el resultado del compromiso y la organización del personal docente de las escuelas Fuego Nuevo, Almanza Ríos y Bicentenario de la Independencia, quienes lideraron la logística del evento. A ellas se unieron estudiantes y docentes de San Felipe, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Tierra Blanca, en un ejemplo claro de colaboración y entrega.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, destacó la visión transformadora del encuentro. “Hoy, en este lugar, vemos el futuro de nuestras comunidades. Este tipo de iniciativas demuestran cómo la educación puede inspirar, unir y, sobre todo, transformar”, afirmó.
Por su parte, el supervisor de la zona 4, Jesús Salvador Zamora Aboytes, compartió que “ver 14 escuelas trabajando juntas por el aprendizaje es motivo de orgullo. Este Encuentro Académico es más que un evento, es una apuesta por un modelo educativo donde el conocimiento cobra vida en un entorno inclusivo y lleno de retos”, dijo.
El evento también contó con la participación de familias, madres y padres que, con entusiasmo y apoyo incondicional, acompañaron a sus hijas e hijos, convirtiendo cada actividad en una celebración de esfuerzo y dedicación. El compromiso de la comunidad educativa resonó con fuerza, demostrando que el aprendizaje no solo sucede en las aulas, sino en cada espacio donde la curiosidad y la creatividad se encuentran.
Cada dinámica, desde las estrategias del ajedrez hasta las reflexiones sobre inteligencia emocional, reforzó habilidades prácticas y sociales. Estas experiencias no solo enseñaron, sino que construyeron conexiones significativas entre estudiantes, docentes y familias, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el deseo de seguir aprendiendo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra con orgullo este Encuentro Académico, un claro ejemplo del impacto que tiene la colaboración comunitaria y la pasión por el conocimiento. A través de estos espacios, se reafirma el compromiso con una educación que no solo prepara para el futuro, sino que también transforma el presente.
León, Gto. 06 de diciembre de 2024.- Durante la Cuarta Sesión del Consejo Estatal de Participación Escolar (CEPEE), presidido por Elvira Toba Mery y en presencia de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, se presentó el informe final de actividades que durante cuatro años se realizaron en favor de la educación de las niñas, niños y jóvenes del estado.
Elvira Toba Mery culminó su gestión como presidenta del CEPEE, dejando retos educativos que son de primordial atención para el Consejo. En su despedida, expresó su gratitud a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y a cada miembro del mismo por su incondicional apoyo y colaboración, que son clave para los logros alcanzados.
Con visión de futuro y un reconocimiento unánime a la trayectoria educativa del estado, el Consejo eligió a Adolfo Gómez Velázquez como su próximo presidente. Su vasta experiencia en el ámbito de la educación promete una continuidad de excelencia y una nueva etapa de progreso para este organismo.
El Secretario de Educación, agradeció el apoyo brindado por el Consejo a través de su presidenta, añadiendo que continuando con este proyecto, el compromiso de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo y el objetivo del Gobierno de la Gente es que se siga teniendo la participación de los grupos organizados de la sociedad civil en favor de la educación en Guanajuato, esto a través del continuo trabajo en equipo bipartita. Además de enfatizar que en este Nuevo Comienzo, se estarán realizando acciones que beneficien a las y los alumnos del estado, con mayor cobertura en el nivel medio superior así como en la infraestructura de varias escuelas que lo necesitan.
Elvira Toba, enfatizó que el Consejo realizó varias giras de trabajo en las siete delegaciones que conforman la Secretaría de Educación para llegar a todos los rincones del estado, además de las acciones transversales que se hicieron con los Consejos de Participación Escolar de los municipios, instituciones educativas, empresarios y demás personas que se sumaran a este proyecto educativo.
Durante la presentación del reporte, se enfatizó que el CEPEE trabajó en seis importantes áreas como lo son la cultura tecnológica, la calidad educativa, la formación integral a través del deporte, las manifestaciones culturales, la participación y vinculación social, así como la formación dual de las y los estudiantes del estado.
Además del ámbito educativo, Toba Mery comentó que se realizaron acciones como la Guía de salud para un buen regreso a clases, la educación en la prevención de la corrupción, el arranque de crianza positiva, una semana de la planeación de la familia así como talleres dirigidos a funcionarios municipales.
Cabe recordar que el CEPEE, es un órgano multidisciplinario de carácter consultivo que tiene como objetivo el orientar y apoyar el desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas, programas, planes y acciones que favorezcan la educación en la entidad. Además de dar visibilidad y articular valor a las iniciativas que se operan dentro de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Pénjamo, Gto. 06 de diciembre de 2024.- Un total de 240 estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de primaria se dieron cita en la Unidad Deportiva de Pénjamo, donde representaron a sus escuelas en una jornada educativa enfocada en el desarrollo de habilidades lingüísticas y estratégicas aplicadas a través del Torneo Escolar de Léxico.
Léxico, eje central de esta jornada, es una estrategia educativa diseñada para fortalecer las habilidades lingüísticas y estratégicas de niñas y niños de educación básica. A través de dinámicas lúdicas y competitivas, los estudiantes desarrollan competencias en lectura, escritura, reflexión y toma de decisiones, fomentando su pensamiento crítico y trabajo en equipo. Esta iniciativa no solo busca mejorar el rendimiento académico, sino también promover la sana convivencia y el aprendizaje significativo en un ambiente motivador y participativo.
El evento, lleno de entusiasmo y convivencia, permitió a las y los alumnos demostrar sus capacidades en lectura, escritura y reflexión a través de dinámicas que integraron el aprendizaje con el juego. En tres emocionantes rondas, los participantes registraron palabras, validaron su uso y tomaron decisiones en equipo, en un ambiente de respeto y colaboración.
“Estas actividades no solo fortalecen competencias académicas, sino también confianza y trabajo en equipo en las y los estudiantes, además de proyectar el esfuerzo realizado en las aulas”, señaló Jorge Adrián Lozano, director académico de Léxico, quien estuvo presente junto con supervisores, directores y personal de la Delegación Regional VI.
Con el respaldo de padres de familia, quienes acompañaron y motivaron a sus hijas e hijos, y el apoyo de docentes, ATP y supervisores en la organización, la jornada subrayó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar aprendizajes significativos y experiencias inolvidables para la niñez de Pénjamo y la región.
León, Gto. 06 de diciembre de 2024.- En el marco de la Semana del Fomento a la Inclusión y en este nuevo Gobierno de la Gente, participan más de 100 autoridades educativas de la Zona 507 de Educación Especial de la Región III León, en el taller de “Asesoría y Acompañamiento Pedagógico”, con el propósito de que las y los directores, puedan ofrecer a sus docentes, estrategias para poder ser aplicadas en alumnos que requieren un apoyo especial.
En el arranque del taller, el Delegado Regional, Alfredo Ling Altamirano, dijo a los directores que, además de proporcionar algunas herramientas para que ellos a su vez acompañen a sus docentes y a su colegiado en la implementación de estrategias razonables, es importante no perder de vista que la inclusión es una tarea de todos por ello la importancia de contar con los conocimientos para poder lograr el aprendizaje de todos y todas sus alumnas, en particular aquellos que más lo requieren, como es el caso de los niños o niñas con discapacidad, con actitudes sobresalientes, con algún trastorno o aquella población vulnerable que requiere más apoyo.
Este taller busca además, fortalecer valores como la empatía, el respeto y la solidaridad, al mismo tiempo que fomenta la colaboración entre docentes, estudiantes y familias para garantizar el derecho a una educación de calidad para todos.
Además de proporcionar a los directores herramientas de acompañamiento e implementación para sus docentes y su colegiado, se busca que haya una mayor sensibilización, pero sobre todo, acciones prácticas que lleven al docente a que el alumno pueda acceder más fácilmente al aprendizaje.
Estuvieron presentes además de directores y directoras de la zona, jefes de sector y docentes USAER (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular).
En los centros educativos, los directivos buscan siempre tener la iniciativa orientada a promover la equidad y la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, contextos o necesidades particulares y durante esta semana, se llevan a cabo actividades diversas como talleres, conferencias, dinámicas grupales y proyectos artísticos que sensibilizan a la comunidad escolar sobre la importancia de construir espacios educativos accesibles e inclusivos.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo el taller “Actualización de Instrumentos de Diagnóstico de los Planes de Asesoría y Acompañamiento”, como parte del Sistema de Diagnósticos SAAE-SAAS GTO, diseñado para revolucionar la enseñanza y gestión escolar en educación básica.
El evento reunió a 98 líderes educativos, incluyendo supervisores, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos (ATP), quienes recibieron capacitación para implementar herramientas que permitirán transformar sus contextos escolares mediante diagnósticos precisos y estrategias innovadoras.
El Sistema SAAE (Sistema de Asesoría, Acompañamiento y Evaluación Escolar) está diseñado para identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes y directivas, mientras que el SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores) se enfoca en las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambos sistemas promueven una visión integral que vincula datos cuantitativos con estrategias cualitativas, potenciando el impacto de las acciones educativas.
Juan Rendón López, delegado de la Región I, reconoció el valor de estas estrategias como un cambio de paradigma en la gestión educativa: “Estamos construyendo una cultura de mejora continua desde las jefaturas de sector y supervisiones, consolidando un trabajo en equipo que garantiza aprendizajes significativos para nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo.
En palabras de Fátima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, comentó que “estas herramientas nos permiten convertir los datos en acciones concretas, analizando la labor de la autoridad escolar para transformar las escuelas desde adentro, fortaleciendo cada nivel educativo”.
La jornada, conducida por Coeducar México, destacó el uso de datos como eje central para la toma de decisiones informadas. Los asistentes no solo aprendieron a interpretar información, sino también a diseñar planes de trabajo integrales que respondan a las necesidades reales de sus comunidades escolares.
La colaboración entre la SEG y organizaciones como Coeducar México refuerza el compromiso de brindar soluciones adaptadas a los contextos regionales, al trascender la capacitación tradicional para introducir un modelo basado en evidencia, adaptabilidad y liderazgo compartido.
Este enfoque permite que cada escuela de la Región I se convierta en un espacio de aprendizaje integral y de mejora continua, promoviendo prácticas educativas que respondan a los desafíos actuales y futuros.
San Felipe, Gto. 05 de diciembre de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la inclusión educativa y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers, de la zona 9 de Educación Especial, en San Felipe, ha establecido un modelo de colaboración con madres y padres de familia que marca la diferencia en las comunidades escolares de este municipio.
Desde el ciclo escolar 2022-2023, esta unidad organiza encuentros periódicos con las familias de sus estudiantes, brindándoles un espacio seguro para compartir ideas, estrategias y experiencias que contribuyan al aprendizaje y la inclusión. Estas reuniones, realizadas cada mes y medio, son posibles gracias a la coordinación con el sector 24 de preescolar, liderado por la jefa de sector Ma. De Los Ángeles Valdez López, y las zonas escolares 27, 76 y 43.
Las sesiones tienen lugar en escuelas que ofertar el servicio USAER como las primarias Paulo Freire, Frida Kahlo, Sor Juana Inés de la Cruz, y en comunidades como Laguna de Guadalupe, Los Barcos y Coecillos, fortaleciendo el tejido comunitario en favor de la educación inclusiva.
El objetivo de conformar una Red de Padres, es el de formar un colectivo diseñado para acompañar, orientar y sensibilizar a las familias en temas relacionados con la inclusión educativa, el aprendizaje y la crianza consciente, cumpliendo un rol crucial como apoyo psicológico, emocional y práctico, convirtiéndose en una fuente de recursos para las familias.
Sus ideales son claros:
En promedio, cada reunión reúne entre 15 y 18 madres y padres, quienes encuentran en este espacio no solo apoyo, sino también la oportunidad de aprender nuevas estrategias para enfrentar retos cotidianos. Además, temas como la inclusión educativa, la comunicación efectiva y la resolución de inquietudes específicas son abordados de manera personalizada.
“Llegué a sentirme sola y que mi niño era el único con Trastorno del Espectro Autista; ahora sabemos cómo poder tratarlos, ayudarles y, sobre todo, siento que entre mamás del grupo nos acompañamos y hemos creado una amistad. Mi niño ya empieza a decir palabras, estamos avanzando y todo el apoyo que recibimos como familia nos ha servido mucho, no es fácil pero juntos estamos aprendiendo”, señaló la señora Margarita Monjaras.
Con iniciativas como estas, la USAER Carl Rogers no solo impulsa el desarrollo académico de sus estudiantes, sino que también fomenta comunidades escolares más unidas y comprometidas con la inclusión. Las puertas están abiertas a esta red y ser parte de un movimiento que transforma vidas y abre caminos hacia un futuro más equitativo para nuestras niñas, niños y jóvenes.