EDUCACIÓN

Se unen escuelas de la Región IV al rescate de las tradiciones mexicanas

Irapuato, Gto. 01 de noviembre de 2023. – Con la finalidad de mantener vivas las tradiciones mexicanas que forman parte de las costumbres por Día de Muertos, escuelas de nivel básico, pertenecientes a la Delegación Regional IV de Educación, llevaron a cabo eventos artísticos y culturales, así como levantaron ofrendas conmemorativas a estas festividades.

Juan Luis Saldaña López, titular de esta Delegación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que es primordial que las nuevas generaciones se involucren en esta como en otras festividades propias de las y los mexicanos, ya que el Día de Muertos, es una de las expresiones culturales más antiguas del país, y por lo tanto, es de reconocer el impulso que realizan las autoridades educativas de preservar esta celebración.

En la escuela “Justo Sierra” de la comunidad Congregación de Cárdenas, de Salamanca, perteneciente al Sector 19 de Primarias, se llevó a cabo un festival artístico y cultural, sustentado en aprendizajes que se encuentran en los enmarcados en los planes y programas del ciclo escolar 2023-2024, así como a los eventos conmemorativos a los 200 años que Guanajuato celebra como Entidad Federativa, Libre y Soberana, ya que el altar se dedicó a José Alfredo Jiménez, canta autor guanajuatense.

Más tarde, en la escuela “Álvaro Obregón” de la comunidad San José de la Montana, de Salamanca, perteneciente a la Zona Escolar 530 de Primarias, trabajaron con la Historia y aspectos culturales de México, así como se promovió la convivencia escolar, a través de un festival conmemorando el tradicional Día de Muertos.

Al respecto, Saldaña López, agradeció al personal educativo de la Región IV, por su compromiso de llevar a cabo estas actividades, “la celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones que más identifica a las y los mexicanos y eventos como estos, unifican a las familias, por lo que es necesario crear y fomentar conciencia para mantener viva la riqueza cultural en nuestras escuelas”, asentó.

La SEG promueve la continuidad de estudios, a través de Donación de Zapatos y hace felices a niñas y niños de Coroneo

  • Entregan calzado escolar a 75 alumnas y alumnos de educación básica.

Coroneo, Gto. 01 de noviembre de 2023.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, entrega 75 pares de zapatos, a educandos de nivel básico en el municipio de Coroneo.

Autoridades municipales, educativas, sector privado, directivos, docentes, madres y padres de familia, parte del alumnado beneficiado, se reunieron en el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Enrique Colunga”, del municipio de Coroneo, para recibir el apoyo de calzado escolar.

En su mensaje, Juan Fernando Palacios Mata, jefe de Participación Social de la Delegación Regional VII, a nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, delegada en Acámbaro, mencionó la importancia que tiene el poder impulsar la continuidad del desarrollo académico en las niñas y niños y dijo que, gracias a esta campaña de apoyo de calzado escolar, los estudiantes podrán asistir a clases en mejores circunstancias.

Además, agradeció a cada uno de los donadores, por creer y formar parte de esta campaña, aseguró que si generosidad y apoyo marcan una gran diferencia en la comunidad educativa.

Por su parte, Araceli Miranda Rosas, directora del CAM “Enrique Colunga”, agradeció al Voluntariado, pues dijo, son una parte fundamental para que esto sea posible y se dirigió a las madres de familia presentes “Espero que el calzado que están recibiendo sus hijas e hijos sea de utilidad y les brinde un incentivo para seguir adelante”.

En esta colecta se sumaron apoyos de USAE Coroneo, Gobierno Municipal de Coroneo y particulares, cómo es el caso de: Caja Popular Santiago Apóstol, Constructora “Mano de Obra para la Industria de la Construcción, Comex Coroneo y Cafetería Carmelo.

Este proyecto actualmente apoya a 30 comunidades del estado, en las que se trabaja detectando necesidades por medio de un modelo de participación, para posteriormente vincular con Gobierno o sector privado para conseguir los apoyos y entregarlos.

Bryan Ismael, de sexto grado de primaria, agradeció a nombre de cada niña y niño que fueron beneficiados con un par de zapatos escolares, dijo sentirse feliz de tener la oportunidad de ser parte de los alumnos que reciben calzado nuevo.

Se entregaron 20 pares de zapatos a la zona 1 de educación especial, 8 a la zona 78 de preescolar, 22 a la zona 148 de primarias federales, 21 a la zona 524 de primarias estatales y 4 a la zona 11 de secundarias, dando un total de 75 educandos beneficiados, con lo que se dibujaron enormes sonrisas en cada una y cada uno de los menores que recibieron su calzado. 

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso con la comunidad estudiantil en el estado de generar mejores oportunidades, para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

Estudiantes de la Región I crean Calaveritas Literarias en lengua indígena

  • Docentes de Lengua Indígena fomentan el rescate de tradiciones y revitalización de lenguas originarias.

San Miguel de Allende / Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de noviembre de 2023.- Con el propósito de promover las producciones escritas en Hñhöñhö y la revitalización de la lengua en comunidades de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, el personal docente de lengua indígena impulsó la creación de Calaveritas Literarias en seis escuelas de educación primaria.

Esta estrategia forma parte del Plan Anual de Trabajo de Lengua Indígena en la Región I y fomenta el rescate de las tradiciones, así como el reconocimiento e identidad como parte de los pueblos y localidades indígenas en el estado de Guanajuato. 

Las niñas y niños participantes estudian en las primarias: Lázaro Cárdenas de la comunidad Río Laja, en Dolores Hidalgo; así como las primarias de San Miguel de Allende: Manuel Acuña, de Ciénega de Juana Ruiz; Justo Sierra, en Agustín González; Luis Ferro Medina, de Peña Blanca; Álvaro Obregón, de Banda; y la Reforma, de Juan González.

Joaquín Morales de León, docente de Lengua Indígena en la Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad de Río Laja en Dolores Hidalgo, comentó que la actividad “es una forma de acercar a niñas y niños a la escritura, lectura y al dibujo, lo cual fortalece el desarrollo de varias habilidades a la vez, mismas que requieren para la vida”.

Para la maestra Juana Frías Domínguez, jefa del Sector 16 de primarias, el  paso de la vida a la muerte es incierto, pero el pueblo mexicano hace ese reconocimiento de estos dos momentos del ser humano en la poesía; y la cultura otomí refleja ese reconocimiento a través de calaveritas literarias.

“Agradecemos a los niños de Dolores Hidalgo y San  Miguel de Allende, quienes hoy nos abren esa puerta a su corazón y a sus emociones a través de sus creaciones. Nos obsequian calaveritas donde reconocen las virtudes y características de las personas con las que conviven día a día. Gracias a las y los docentes de lengua indígena que fortalecen nuestra alfabetización en esta lengua originaria de nuestro estado” comentó la maestra Juana Frías.

A fin de promover el acercamiento a nuestras raíces indígenas, se realizó el compendio de algunas de estas calaveritas, para el disfrute de cualquier persona en nuestro estado. 

Te invitamos a conocer estas producciones escritas en Hñhöñhö como parte del legado de la cultura indígena en Guanajuato y, sobre todo, del esfuerzo que día a día hacen docentes, niñas y niños para no olvidar nuestras raíces. 

Puedes disfrutar de las creaciones literarias en el siguiente link: https://bit.ly/3FIojg6

SEG genera alegría con la entrega de calzado escolar

  • 51 niñas y niños reciben zapatos nuevos por parte de Grupo Flexi.

San Luis de la Paz, Gto. 01 de noviembre de 2023.- 51 alumnas y alumnos de la primaria rural indígena “Majurru”, de San Luis de la Paz, recibieron zapatos escolares nuevos, derivado de la solicitud de apoyo por parte del Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a la empresa Flexi, con el objetivo de unir esfuerzos y beneficiar a la totalidad de matrícula del centro educativo.

Dicha gestión corresponde a las acciones que emprende el Voluntariado SEG, coordinado por la Mtra. Adriana Gama Hernández, para enriquecer el Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de estudiantes, así como para impulsar la permanencia escolar y lograr que las niñas y los niños acudan a la escuela en las mejores condiciones y más felices.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, agradeció la generosidad y responsabilidad social de la empresa Flexi, que se suma como aliada del Pacto Social por la Educación y con su apoyo contribuye a que los estudiantes se motiven para continuar con su formación académica.

Asimismo, el Delegado Regional refrendó el compromiso con la comunidad educativa de la primaria Majurru, de seguir trabajando en beneficio de las niñas y niños hasta garantizarles un futuro exitoso, con el apoyo de sus madres y padres de familia que cada día participan con mayor ahínco.

En representación de Roberto Plasencia Torres, Director General de Grupo Flexi, Edgar Omar Vázquez Palomino, Gerente de la planta en San Luis de la Paz, dijo que, “somos parte del cambio, creemos que todo es posible y estamos convencidos de que todas las niñas y niños representan el futuro de esta comunidad y de la sociedad en general, los apoyos que podamos aportar y gestionar siempre sumarán para el crecimiento de todos”.

Además, agregó que, en Grupo Flexi, la educación es fundamental, por eso cuentan con programas que apoyan la formación de sus colaboradores, como becas para que completen sus estudios inconclusos, así como la coordinación con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA, para que todas y todos tengan la posibilidad de continuar con su preparación académica y acceder a mejores oportunidades.

Cabe destacar que, los pares de zapatos que se entregaron son completamente nuevos, confortables y de la mejor calidad, para cada estudiante.

La entrega de calzado se llevó a cabo en el marco del festejo por el Día de Muertos, donde participaron con entusiasmo las y los alumnos, directivos, docentes, y madres y padres de familia, en actividades encaminadas a fortalecer sus raíces, preservar la cultura, generar un sentido de pertenencia a su escuela y a su comunidad, así como a mantener más viva que nunca la tradición del Día de Muertos, entre ellas, representación escénica de la canción La Llorona, concurso de catrinas y catrines y una tradicional danza chichimeca.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece y reconoce a Grupo Flexi, por sumarse con este apoyo a los esfuerzos de mejorar la educación y contribuir a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Docentes conmemoran el Día de Muertos

  • La Zona 509 de Primarias mantiene vivas nuestras tradiciones.

Valle de Santiago, Gto. 01 de noviembre 2023.- Con el objetivo de fomentar nuestras tradiciones, la Zona 509 de Primarias preparó un colorido programa con motivo del Día de Muertos, donde docentes caracterizados de catrinas y catrines dieron muestra del gran arraigo cultural que representa estas fechas consideradas de las más importantes en nuestro México.

Gloria Peña García, Supervisora de la Zona 509 de Primarias, dirigió un mensaje en el que agradeció la participación de los docentes en una actividad que mantiene viva una tradición tan importante, pues con ella, honramos a quienes se nos adelantaron en el camino y mantenemos vivo su legado.

Destacó que es por medio de estas actividades que maestras y maestros se sumergen en una profunda conexión con sus raíces y tradiciones, creando, a través de la convivencia y la participación, un ambiente mágico y conmovedor que merece ser eternizado.

Como parte del programa, se leyeron las infaltables calaveritas, elaboradas por personal de las primarias La Corregidora, Niños Héroes, Miguel Hidalgo y Francisco I. Madero, en las que no pudo faltar ese toque de picardía que se imprime de manera chusca y divertida en cada verso.

Por parte de la primaria Profesora Elpidia Vera Martínez, se montó la representación de la fábula “Los Tres Hermanos”, que nos deja como mensaje, que cualquier intento por eludir a la muerte está condenado al fracaso más absoluto.

El personal de la Primaria Urbana no. 12 realizó una breve narrativa de La Catrina, previo a un vistoso desfile de catrinas y catrines con el que se cerró el programa alusivo al Día de Muertos. (https://chipedge.com/)

Niñas y niños disfrutan de mejores condiciones en su plantel

  • Primaria José María Morelos y Pavón inaugura colocación de piso en sus aulas.
  • Forma parte de las acciones de mantenimiento y rehabilitación de infraestructura de la SEG.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de noviembre de 2023.- “Estamos contentos y agradecidos por tener más bonitos nuestros salones” refirió Mateo Vázquez, alumno de quinto año en la Primaria José María Morelos y Pavón, de la comunidad de El Álamo, perteneciente a este municipio.

Lo anterior, en el evento de entrega de mantenimiento menor, con la asistencia de más de 200 niñas y niños estudiantes, docentes, madres y padres de familia; quienes fueron testigos de la mejora de infraestructura escolar a partir de la colocación de 307 metros de vitropiso en sus 6 aulas y la dirección.

María Schoenstatt Loyola Martínez, como parte del comité de padres de familia, comentó que en la escuela primaria han trabajado juntos para mejorar y dignificar sus espacios para beneficio de toda la comunidad educativa, “el apoyo que nos dieron con el piso en todos los salones, significa un gran impulso para que nuestros niños acudan con mayor motivación a clases” expresó.

En su intervención, Juan Rendón López, delegado de la SEG en la región I, felicitó a maestras y maestros por su compromiso con la formación de la niñez, además de mantener una relación estrecha con madres y padres de familia, “ustedes son los que mantienen esta escuela como un centro de primer nivel, porque si queremos que las cosas cambien debemos trabajar unidos y apostarle a la educación”.

José Luis Martínez Bocanegra, coordinador de Atención y Vinculación Educativa en la Delegación Regional I, se pronunció agradecido y honrado de ser parte de un beneficio otorgado a una comunidad que le brindó apoyo, cariño y respeto durante los años en que se desempeñó como docente en la institución, “sigan con esa tenacidad, integración y la búsqueda incansable de mejorar”.

Acompañados de Fátima Carreón Guerrero, directora escolar; Patricia Villegas, presidenta de la Mesa Directiva; y Javier Rodríguez Mendoza, delegado de la comunidad El Álamo, las autoridades escolares realizaron el corte de listón para inaugurar el nuevo piso en cada salón de clases, convencidos de que significa una motivación para las y los estudiantes para aprender cosas nuevas, de socializar y reforzar sus valores.

La mejora de espacios educativos son acciones que la Secretaría de Educación de Guanajuato genera para dignificar el lugar donde los estudiantes toman clases, incidir de manera positiva en el ambiente del aula y, por consiguiente, en su aprendizaje, el orden pedagógico y socioemocional.

Comunidad educativa podrá embellecer su escuela y promover la sana convivencia

  • Con entrega de pintura, la Primaria Vicente Guerrero arranca proyecto de mantenimiento escolar y unión familiar.

Ocampo, Gto. 01 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región I, entregó pintura como parte de las actividades de embellecimiento de planteles educativos y mantenimiento de infraestructura, en la escuela primaria Vicente Guerrero, de este municipio, para beneficio de más de las 200 niñas y niños que acuden a esta institución.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, agradeció a la comunidad educativa por el gran trabajo colaborativo que realizan y los invitó a apropiarse de esta estrategia que busca promover espacios sanos y que motiven a sus estudiantes, “ustedes conforman un equipo que se distingue por innovar en actividades que fortalecen el aprendizaje, y hoy, estarán en condiciones de embellecer sus instalaciones en beneficio de todos”.

Por su parte, Benjamín Contreras García, director escolar, agradeció el apoyo de autoridades escolares por siempre apostar a estrategias que suman en la recuperación de aprendizajes, estudiantes gestores de sana convivencia, y el involucramiento de madres y padres de familia para fortalecer las condiciones del entorno escolar, “tendremos una escuela más bonita y una comunidad más unida” comentó.

Al finalizar la entrega, se presenció una muestra de los proyectos formativos que impulsan docentes y los integrantes del Comité de Participación Escolar, actividades que, durante esta semana, tratarán aspectos de tradiciones y costumbres de nuestro país, debido a la cercanía con la celebración de Día de Muertos.

Niñas y niños de primer, tercer y quinto grado, se transportaron a una locación que evocó mitos y leyendas locales y nacionales, de la voz y acompañamiento del director escolar, docentes, y madres de familia gustosas en ser partícipes de escenarios que divierten a sus hijas e hijos, pero que, ante todo, arraigan el sentido de pertenencia y cultura local, en los pequeños.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo realizado por comunidades educativas unidas que proponen y crean actividades lúdicas y recreativas que permitan una educación integral para las niñas y niños, ocupadas en priorizar la estrategia y cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Obtiene SABES segundo lugar en la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior

  • “Astro” de la categoría emprendimiento tecnológico fue el proyecto ganador.

Silao, Guanajuato, 31 de octubre de 2023. Estudiantes del Bachillerato SABES Mineral de Luz que participaron en la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior, organizado por la CEPPEMS GTO, obtuvieron el segundo lugar en la categoría emprendimiento tecnológico con el proyecto Astro.

Los cuatro estudiantes ganadores que representaron al Bachillerato SABES, serán acreedores a un viaje recreativo a la ciudad de México, una beca de incubación digital, vinculación con gimnasios de emprendimiento y vinculación a diferentes convocatorias.

En el evento, también participaron cuatro jóvenes del plantel Ojo Seco con el proyecto Amantoli “Tejiendo Tradiciones” en la categoría emprendimiento social, y cuatro más del centro La Palma Comonfort, en la categoría emprendimiento ambiental con el proyecto Cleanfuel.

La 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior, tuvo como objetivo, impulsar la colaboración entre instituciones educativas, emprendedores y aliados estratégicos para fortalecer el ecosistema emprendedor en la Educación Media Superior en Guanajuato.

Dentro las actividades que se desarrollaron en la cumbre, se encuentran The Pitching Circuit donde los estudiantes emprendedores presentaron sus proyectos a los aliados estratégicos y la audiencia en general, el Panel de Embajadores donde Hugo Carrillo Corona, egresado del SABES compartió sus experiencias y las ventajas de estudiar en las instituciones de Educación Media Superior, así también, se llevó a cabo el Encuentro de Vinculadores donde personal de las diferentes instituciones educativas tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y avances en la certificación de los equipos de vinculación.

El SABES reconoce el trabajo de los estudiantes que participaron en la 1a. Cumbre de Emprendedores de la Educación Media Superior y felicita a los jóvenes de Mineral de la Luz por el segundo lugar obtenido. Orgullosos estamos de toda nuestra comunidad educativa que siempre pone en alto el nombre del SABES y de nuestro Estado.

CategoríaProyectoDescripciónBachillerato SABESEquipo
        Emprendimiento Tecnológico          Astro        Protector para celular con panel solar para cargar batería.        Mineral de la LuzAna Lizbeth      Padilla Araujo   Chrysti María de Jesús Romero Hernández   Jesús Roberto Yebra Yebra   Guadalupe Emiliano Gómez Mosqueda
      Emprendimiento Social      Amantoli “Tejiendo Tradiciones”    Elaboración de accesorios artesanales mediante la técnica telar de cintura        Ojo SecoÁngel León Patiño   Luis Cirilo Miranda González   Odalys Rojas Mancera   Itzel Guadalupe Estrella Miranda
          Emprendimiento Ambiental          Cleanfuel        Producción de gasolina a base de plástico        La Palma ComonfortKelly Jacqueline Rico  Ruiz   Silvia Yazmín Palacios Diaz   Jesús Alberto Balbino Laguna   Carlos Emanuel Martir Barrón

Mazda se convierte en un Territorio de Aprendizaje

  • Se suma al fortalecimiento de los aprendizajes de niñas, niños, adolescentes y jóvenes Guanajuatenses.

Salamanca, Gto. 31 de octubre de 2023. – Mazda Motor Manufacturing de Guanajuato signó convenio como Territorio de Aprendizaje, con la Secretaría de Educación (SEG), para convertirse en aliado del fortalecimiento de la formación de niñas y niños y adolescentes guanajuatenses, en el marco del Pacto Social por la Educación, acorde a la estrategia GTOContigoSI que impulsa el Gobierno del Estado.

El secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció el poder coincidir con Mazda, una empresa que simboliza la innovación, la excelencia y la visión de futuro, por ello “Hoy Mazda nos abre sus puertas como muestra del compromiso que tienen, no solamente con la calidad y excelencia que caracterizan a sus procesos de manufactura, sino con el cuidado del medio ambiente y, especialmente la vinculación con el sector educativo de nuestro Estado”.

“En Territorios del Aprendizaje, la Secretaría de Educación, realiza una vinculación entre los diferentes bloques que conforman el ecosistema industrial, natural y cultural de nuestro estado, detonando prácticas educativas de vanguardia que favorezcan los proyectos formativos de estudiantes en todos los niveles”.

Mazda sé suma a los 200 aliados que tiene la Secretaría de Educación, para fortalecer los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, a través de técnicas formativas no escolarizadas.

Takuji Iwashita, presidente y CEO de Mazda, agradeció la distinción del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, por sumarse a este programa que mediante una educación alterna, se habrá de apoyar a las y los estudiantes de todos los niveles educativos de Guanajuato.

“En Mazda nos preocupamos por explorar las distintas formas para mejorar nuestro entorno en favor de la comunidad del Estado de Guanajuato, por ello, el año pasado nos unimos al Pacto Social por la Educación y hoy refrendamos ese compromiso de establecer las vías necesarias para apoyar a las y los estudiantes”, precisó su presidente.

“Para quienes formamos y somos parte de la familia Mazda, es un honor el formar ser parte del lanzamiento de Territorios del Aprendizaje en un esfuerzo conjunto con Secretaría de Educación y ampliar los espacios de formación e incrementar las oportunidades de progreso y desarrollo de la niñez y juventud guanajuatense”, apuntó Takuji Iwashita.

Actualmente, en el Estado se cuenta con 200 Territorios del Aprendizaje, con una atención a 191 mil 152 estudiantes y más de 8 mil 500 docentes de educación básica, media superior y superior.

En los Territorios de Aprendizaje se llevan a cabo actividades como visitas académicas, campamentos educativos y recorridos escolares, entre los que destacan: empresas, áreas naturales protegidas, universidades, instituciones de gobierno, ayuntamientos, congresos, centros de investigación, zonas arqueológicas, museos, teatros, centros culturales, pueblos mágicos, zoológicos, entre otros.

Previó al evento de instalación y develación de placa como Territorio del Aprendizaje, alumnas y alumnos de la escuela secundaria José Vasconcelos de la ciudad de Salamanca, así como autoridades educativas realizaron una visita a las los diversos departamos de armado de los automóviles.

Sofia Anahí, alumna de esta institución educativa, destacó su gran experiencia al conocer cómo se trabaja al interior de Mazda, y reconoció que con este programa, ellos, como estudiantes, tienen una visión más amplia de lo que quieren en el ámbito profesional.

Durante el evento, se contó con la presencia de Katsumi Itagaki, Cónsul General del Japón en León, así como representantes de diversas universidades, delegados regionales, autoridades municipales, y empleados de la planta Mazda.

Es de mencionar que la TV4 se suma al proyecto con una serie de programas, que ilustren los diversos escenarios del programa Territorios del Aprendizaje y sea un plus en el fomento de las acciones que se habrán de visualizar a través de sus pantallas televisivas.

Dibujan sonrisas con zapatos nuevos

  • Entregan calzado escolar a 31 alumnas y alumnos de preescolar y primaria.

Abasolo, Gto. 31 de octubre 2023.- Con la entrega de 31 pares de zapatos, el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Fundación Comunitaria del Bajío, beneficiaron con calzado escolar a niñas y niños del preescolar Vicente Guerrero y la primaria Benito Juárez de la comunidad Rancho Seco de Cortez.

En su mensaje, Adriana Gama Hernández, coordinadora del programa de Voluntariado de la SEG, dijo a las y los pequeños que es muy importante estudiar y prepararse para ayudar a sus mamás, a sus papás y a sus hermanitos, pues solo con educación podemos salir adelante.

“Estos donativos son formas de ayudarles; mochilas, zapatos, uniformes, para que ustedes le echen muchas ganas a la escuela y sepan que no están solos, que hay personas detrás de nosotros que están ayudándolos”.

Agregó que tanto el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Fundación Comunitaria del Bajío, están comprometidos en atender sus necesidades, en que sean una bonita familia, una hermosa comunidad que salga adelante, unidos.

Al finalizar su mensaje, Adriana Gamma Hernández, señaló que estos zapatos ayudarán a que sus mamás y papás no gasten y que ese dinero lo destinen a atender alguna otra necesidad que tengan en sus casas.

Por su parte, Luis Leveroni Ramos, Director de Fundación Comunitaria del Bajío, agradeció al Voluntariado, pues son una parte fundamental para que esto sea posible y deseó que el calzado sea de utilidad para las y los menores que se vieron beneficiados.

Comentó que actualmente apoyan a 30 comunidades del estado, en las que se trabaja detectando necesidades por medio de un modelo de participación, para posteriormente vincular con Gobierno o sector privado para conseguir los apoyos y entregarlos.

Karla Berenice Pérez Flores, maestra del preescolar Vicente Guerrero, agradeció que se tome en cuenta a sus niños para que se les entregue un beneficio, pues considera que ya no existen muchas personas que apoyen.

La maestra de primaria alta en la Escuela Benito Juárez, María del Carmen Ledesma Soto, dijo que es reconfortante que existan personas que aún tenga la caridad para ayudar a las personas necesitadas.

De la misma manera, Laura Elizabeth Rivera Jiménez, maestra de primaria baja en la Escuela Benito Juárez, agradeció que se voltee a ver a las y los pequeños, al tiempo que aseguró que estos apoyos cayeron en buenas manos.

Se entregaron 22 pares de zapatos a alumnas y alumnos del preescolar Vicente Guerrero y 9 de la primaria Benito Juárez de la comunidad Rancho Seco de Cortez, Abasolo, con lo que se dibujó una gran sonrisa en la cara de cada una y cada uno de los menores que recibieron su calzado.