• Turno vespertino en la Secundaria Virginia Soto, con clases de 2:30 pm a 6:30 pm y actividades sabatinas.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 14 de agosto de 2025.- Con una propuesta educativa innovadora, gratuita y de corta duración, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Educación (SEG), abrirá en Dolores Hidalgo una de las 25 nuevas sedes del Bachillerato Integral Guanajuato, modelo que busca ampliar el acceso a la educación media superior y ofrecer herramientas para la vida y el empleo.
El Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez; en compañía del Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero; y Armando Rangel Hernández, Delegado Regional I, visitó el plantel que operará en turno vespertino dentro de la Secundaria Virginia Soto, como parte de su gira de trabajo para supervisar los avances y dialogar con docentes, madres y padres de familia sobre el arranque de este proyecto.
“Queremos que ninguna o ningún joven de Guanajuato se quede sin estudiar. Este modelo es flexible, de calidad y pensado para quienes buscan una oportunidad para seguir preparándose y construir un mejor futuro”, expresó Luis Ignacio Sánchez Gómez.
El Bachillerato Integral de Guanajuato se implementa mediante la reconversión de secundarias que no operaban en turno vespertino, optimizando su uso para adaptarlas a esta nueva modalidad educativa. Su duración es de dos años, con clases de 2:30 p.m. a 6:30 p.m. y actividades sabatinas.
La propuesta incluye un plan de estudios basado en la currícula oficial y complementado con formación artística, deportiva, digital, socioemocional y de emprendimiento, para ofrecer una preparación integral y guiar a las juventudes en la construcción de un proyecto de vida acorde a sus intereses y aspiraciones.
Uno de sus mayores atractivos es la posibilidad de obtener “microcredenciales”, certificados digitales que acreditan competencias laborales en áreas como: Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud y Calzado. Estas microcredenciales pueden cursarse de forma optativa y paralela, y en solo un año adicional, permitirían acceder a un título de Técnico Superior Universitario.
Durante la visita, Mario Aguilar Cruces, padre de familia, expresó su satisfacción: “Las instalaciones están en perfectas condiciones para operar en el turno vespertino. Nos presentaron a todo el equipo docente y me parecieron muy competentes. Me llamó mucho la atención que contaremos con una psicóloga para atender no solo a mi hijo, sino también a nosotros como padres de familia. Estoy seguro de que estará en buenas manos”.
Con el inicio del Bachillerato Integral de Guanajuato, SEG reafirma el compromiso de ofertar educación pertinente, inclusiva y con visión de futuro a cada rincón del estado, poniendo en manos de las y los jóvenes las herramientas para diseñar el mañana que desean.
Para mayor información se puede consultar la página https://www.seg.guanajuato.gob.mx/bachilleratointegral o llamar al teléfono 800 3 88 87 67.
Celaya, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. La Universidad SABES ha sido acreditada oficialmente como Centro Certificador de SOLIDWORKS, el software de diseño 3D más utilizado en ingeniería y diseño industrial a nivel mundial. Este reconocimiento, otorgado por Dassault Systèmes, empresa desarrolladora del software, se formalizó mediante la entrega de una placa representativa que acredita a la institución como un centro autorizado para aplicar exámenes oficiales y otorgar certificaciones internacionales válidas en más de 180 países.
Este logro es el resultado de un proceso riguroso que requirió la certificación de docentes con el Technology Educator Competency Exam (TECE), un estándar que acredita su dominio del software y su capacidad para formar y evaluar a otros. Dassault Systèmes exige este nivel de experiencia para garantizar la calidad de la formación y asegurar que solo instituciones con instructores altamente calificados puedan ofrecer sus certificaciones.
Como Centro Certificador, la Universidad SABES puede capacitar y certificar a cualquier persona interesada, sin importar su formación académica o vínculo con la institución. El software está dirigido principalmente para los perfiles de diseño industrial, aunque por su manejo intuitivo, cualquier otro perfil profesional con conocimiento básico en matemáticas y de las TIC’s, puede aspirar a nuestros cursos de alineación y alcanzar satisfactoriamente las certificaciones.
El proceso de certificación incluye una capacitación inicial, acceso a simuladores oficiales de exámenes y la aplicación del examen final desde las instalaciones del SABES. Como parte del apoyo institucional, a cada aspirante se le regala una licencia de certificación, facilitando su acceso al proceso.
La certificación en SOLIDWORKS tiene un alto valor en el mercado laboral. Es requerida en sectores como la industria automotriz, aeronáutica, metalmecánica y manufactura.
La Universidad SABES, a través del área de Educación Continua, ya inició su primera generación con seis alumnos que comenzaron su formación en el plantel de Juventino Rosas. Además, se están estableciendo acercamientos con empresas y otras instituciones educativas para extender esta oferta de certificación y fortalecer la formación técnica regional.
El proyecto es coordinado técnicamente por el Mtro. Juan Francisco Hernández Cuéllar, quien lidera la formación y el uso del software, mientras que la Dra. Graciela Lisseth Moscosa Mercado se encarga de la parte administrativa, convenios y gestión institucional. La información sobre esta certificación, costos, horarios y sedes está disponible en https://sabes.edu.mx en la sección de Trámites y Servicios, apartado de Educación Continua.
Esta acreditación posiciona a la Universidad SABES como un referente en educación técnica con estándares internacionales, conectando directamente a estudiantes y profesionales con las necesidades reales del sector industrial.
Comonfort, Guanajuato, 08 de agosto de 2025. El talento, la creatividad y el conocimiento de las y los estudiantes de la universidad del SABES, se hicieron presentes en la edición 2025 de la Jornada Cultural y de Conocimientos, evento que reunió a más de 300 participantes de los 13 centros universitarios.
Este año, el campus Comonfort de la Universidad SABES, fue testigo de las voces, ideas y expresiones que se unieron para construir comunidad entre las y los asistentes, que participaron mostrando su talento en las categorías de Canto, Cosplay, Oratoria, Pintura, Spelling, Fotografía, Scrabble, Danza Folclórica y Danza Coreográfica.
La Jornada Cultural y de Conocimientos 2025, brindó a las y los estudiantes un espacio para ampliar y fortalecer su formación académica y desarrollo personal, participando de forma activa en diversas áreas artísticas y de conocimientos, enmarcadas en el tema de la paz.
“Me es muy grato acompañar a la comunidad universitaria en este evento que reúne la cultura y el conocimiento. Que esta jornada, sirva de inspiración y motivación para que en Guanajuato se sigan cultivando las artes. Les deseo mucho éxito y que esté día, reine la alegría, la paz y la creatividad”, fue el mensaje que brindó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, previo al arranque de las actividades del evento.
Por su parte, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, dio la bienvenida a las y los participantes del evento, expresó que, la jornada es un espacio donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de proponer y hacer cosas diferentes, que aportan a su crecimiento y formación profesional y personal.
Las actividades del evento concluyeron con éxito, y al término de las competencias, se premió al primer lugar de cada concurso. Las personas que resulten ganadoras en esta edición serán acreedoras a un viaje de movilidad internacional a Colombia.
Con eventos como este, el SABES genera espacios de expresión, convivencia y unidad entre todas y todos los estudiantes de sus 13 campus universitarios, a través de la práctica y fortalecimiento de sus conocimientos artísticos y culturales, fomentando así el desarrollo integral.
Los ganadores de la Jornada Cultural y de Conocimientos 2025 son:
Categoría | Ganadoras o Ganadores | Campus Universitario |
Canto | Ariel Wenceslao Garza Amolitos | Celaya |
Cosplay | Zaira Noemí Murillo Suárez | Irapuato |
Declamación | Carlos García Paloalto | Juventino Rosas |
Fotografía | Luis Ángel Velázquez Palma | Comonfort |
Pintura | Evelin Estefanía Villanueva Coronilla | San Luis de la Paz |
Spelling | Tania Montes Canchola | San Luis de la Paz |
Scrabble | Yenny Lizzet Guerrero Loredo Diana Alelize Flores García | San Luis de la Paz |
Danza Coreográfica | Byron Alexis Muñoz Murillo María Guadalupe Ruíz Skinfield Oscar Yamil Morales González Alejandra Guadalupe Vargas Rivera Tony Bryan Loyola Gallegos Dana Yamilé Hernández Gallegos | San José Iturbide |
Danza Folclórica | Alejandra Ivonne Rentería Chimal Luz María Guerrero Cuna José Alexis Gómez Ramos Vanesa Guadalupe Acosta Muñoz Juan Pablo Álvarez Rico Andy Salvador Adlai Trejo Anaya | Celaya |
Guanajuato, Gto., 8 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) llevó a cabo su Segunda Ceremonia de Egreso, un evento que reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso de 2,645 egresadas y egresados que concluyeron satisfactoriamente sus estudios en distintos niveles educativos.
En representación de su generación, Adán Zermeño Ruiz compartió un mensaje que resonó entre los asistentes, al reconocer el valor de la perseverancia y el compromiso social que conlleva alcanzar un título académico:
“Este logro es fruto de perseverancia y resiliencia ante los retos del posgrado. Más allá de los conocimientos académicos, esta experiencia nos ha dejado la responsabilidad de contribuir al bien común, promover la equidad y liderar con compromiso en nuestros ámbitos profesionales.”
Por su parte, el senador Miguel Márquez Márquez felicitó a los egresados, destacando el impacto transformador de la educación y reconociendo el esfuerzo que implica estudiar en condiciones de vida diversas:
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Ustedes son el ejemplo de que se puede trabajar, ser madre o padre, y aún así estudiar y salir adelante.”
En su intervención, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, subrayó la importancia de ver la educación como un proceso constante que fortalece no solo a las personas, sino también a la institución y a la sociedad:
“La educación es un proceso continuo que trasciende una sola etapa académica. Nuestra universidad se fortalece con el esfuerzo conjunto de estudiantes, familias y personal académico. Hoy ustedes son un ejemplo de superación y motivación para las generaciones futuras.”
El subsecretario de Educación Media Superior del Estado de Guanajuato, Aldelmo Israel Reyes Pablo, elogió el compromiso de los graduados y los exhortó a ejercer su profesión con ética y responsabilidad social:
“Ustedes son un ejemplo a seguir, porque con esfuerzo y disciplina han demostrado que es posible alcanzar cualquier meta. La educación no solo brinda conocimientos y habilidades, sino que transforma contextos familiares y comunitarios, mejorando la calidad de vida.”
Las autoridades académicas coincidieron en que esta ceremonia no solo representa el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de un nuevo capítulo para cada uno de los graduados, quienes, gracias a la modalidad virtual de la UVEG, han logrado superar barreras geográficas y de tiempo para alcanzar sus metas.
La UVEG reafirmó su compromiso de continuar brindando educación de calidad, accesible y flexible, formando profesionales capaces de contribuir al desarrollo de sus comunidades, tanto en México como en el extranjero.
Guanajuato, Gto. 07 de agosto de 2025.- Guanajuato se encuentra listo para poner en marcha el nuevo modelo de Bachillerato Integral, que se distingue por ser un innovador, gratuito y de corta duración, diseñado para responder a las necesidades actuales de las y los jóvenes.
El Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, realizó una gira de trabajo por los municipios de Coroneo, Jerécuaro y Apaseo el Alto, donde visitó las nuevas Sedes y sostuvo encuentros con estudiantes, madres y padres de familia, así como con docentes que formarán parte del equipo de este modelo educativo.
Durante los recorridos, se resaltó la importancia del Bachillerato Integral como una alternativa efectiva para reducir la deserción escolar, promover el desarrollo personal y profesional de las juventudes, y fomentar la vinculación con las comunidades. También se subrayaron aspectos clave para su éxito, como la capacitación docente, el equipamiento tecnológico y el enfoque inclusivo y territorial del programa.
Luz María Guzmán López, licenciada en Educación Artística y una de las nuevas docentes, expresó su entusiasmo: “Esta primera reunión con el Secretario me abre más expectativas de participar en el proyecto. Tengo muchas ganas de hacer algo por los jóvenes que hoy no tienen un espacio para seguir estudiando. Aquí estamos, listos para recibirlos y ofrecerles el bachillerato en dos años.”
En las visitas también participaron los delegados regionales Verónica Orozco Gutiérrez (Región VII) y Rito Vargas Varela (Región V); la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano; y en representación de los alcaldes de Coroneo y Jerécuaro, Dulce María Vega Ruiz y Miriam Vilchiz Castro, respectivamente.
Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) presenta Prepa +, un nuevo programa de bachillerato general dirigido a personas mayores de 18 años que buscan una opción educativa flexible, económica y con validez oficial, que les permita concluir sus estudios de nivel medio superior en un tiempo reducido.
Este innovador modelo permite completar el bachillerato en aproximadamente 12 meses, cursando dos asignaturas por mes a través de una plataforma 100% en línea, complementada con asesorías presenciales semanales, los días sábado, en distintas sedes distribuidas en el estado.
Las sedes están ubicadas en los municipios de:
Celaya, Irapuato, Guanajuato capital, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, Silao, León Norte y León Sur.
Durante su formación, las y los estudiantes contarán con el respaldo de un equipo académico que brinda un acompañamiento integral a través de:
Asesores virtuales, para resolver dudas relacionadas con las asignaturas.
Asesores presenciales, durante las sesiones semanales.
Tutores académicos, que darán seguimiento personalizado al avance de cada estudiante.
Prepa + cuenta con validez oficial, lo que garantiza el reconocimiento del programa en todo el país. Su costo único es de $600 pesos, convirtiéndolo en una de las opciones más accesibles para concluir el bachillerato.
Al respecto, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez, expresó:
“Quiero invitarlos a que participen en algo muy importante que está pasando en el estado de Guanajuato. UVEG Prepa + tiene una gran oferta para todos ustedes. Con un pago único de 600 pesos, en 12 meses terminan con su prepa. Es virtual y con una tutoría una vez a la semana. No dejen ir esa oportunidad. Es fantástica para todos ustedes.”
¡No dejes pasar esta oportunidad!
UVEG Prepa + es una alternativa real para quienes desean superarse, mejorar sus oportunidades laborales y continuar con estudios de nivel superior.
Para más información e inscripciones, visita:
https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/uveg-prepa](https://uveg.edu.mx/index.php/es/oferta-educativa/uveg-prepa)
Guanajuato, Guanajuato, a 31 de julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Continental celebraron la firma de un convenio de colaboración que marca un nuevo impulso a la internacionalización académica y a la consolidación de redes globales de aprendizaje.
El acto protocolario estuvo presidido por el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, rector de la UVEG, y la Mtra. Patricia Barrios Verán, directora ejecutiva de Continental International Education. Ambos líderes coincidieron en la importancia de generar alianzas que acerquen oportunidades reales de formación y desarrollo profesional con una visión global e inclusiva.
Este acuerdo contempla el fortalecimiento de programas de idiomas y educación continua, así como la promoción de prácticas profesionales y mecanismos de vinculación laboral para egresados. Además, ambas instituciones se comprometieron a impulsar proyectos conjuntos y el intercambio de experiencias que beneficien directamente a estudiantes, docentes y comunidades tanto en México como en Perú.
Durante su intervención, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez enfatizó el valor del aprendizaje colaborativo entre universidades:
“Entre más convenios tengamos con otras instituciones, más aprendemos. Esta es la oportunidad para aprender de ustedes, compartir lo que nosotros también hemos hecho y sumar para que ambas instituciones crezcan. Siempre hemos tenido esa visión: explotar el potencial para hacernos más fuertes. Nuestros alumnos son los verdaderos beneficiarios, y por ellos estamos aquí”.
También destacó la sinergia natural entre universidades virtuales:
“Podemos colaborar con instituciones presenciales, pero con las virtuales hay un lenguaje común. La experiencia en la virtualidad es distinta, el esfuerzo es mayor, y el compromiso con el tiempo y el aprendizaje es más intenso. Es un reto con nosotros mismos”.
Por su parte, la Mtra. Patricia Barrios Verán compartió la historia de crecimiento y visión global de la Universidad Continental:
“Llevamos cinco meses desarrollando el proyecto de Continental University of Mexico, el cual fue inspirado desde los orígenes de nuestra organización hace 42 años en Huancayo, Perú. Empezamos como un centro de cómputo, evolucionamos a instituto, después a universidad, y hoy contamos con dos proyectos internacionales consolidados”.
Y añadió:
“Es fundamental generar espacios donde podamos conocer y conectar con actores que hacen posible la educación en cada rincón donde estamos presentes. Estoy segura de que encontraremos oportunidades de colaboración muy enriquecedoras”.
Con esta alianza estratégica, UVEG reafirma su compromiso con una educación de calidad, calidez e innovación, abriéndose al mundo para construir puentes de conocimiento que transformen vidas y comunidades a través de la virtualidad.
Doctor Mora, Gto. 05 de agosto de 2025.- En el marco del reconocimiento a trayectorias sobresalientes dentro del sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza un merecido homenaje a la maestra Ofelia Bazaldúa Lugo, supervisora de la zona escolar 178 del municipio de Doctor Mora, por sus más de cuatro décadas de servicio ejemplar, compromiso humano y liderazgo pedagógico en favor de la educación de Guanajuato.
Desde su formación inicial en la Escuela Normal Primaria Lic. Luis H. Ducoing, en San Luis de la Paz, la maestra Bazaldúa ha desempeñado su labor con profunda vocación y sentido ético, desarrollando una carrera educativa que ha abarcado prácticamente todos los niveles de intervención: docente frente a grupo, directora, asesora, formadora, y supervisora escolar.
Su carrera inició formalmente en 1983 en la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en la comunidad de San Juan Bautista Cacalote, municipio de Tarimoro. Desde entonces, ha sido parte fundamental del sistema educativo, trabajando en diversas comunidades rurales y escuelas multigrado en el municipio de Doctor Mora, durante más de 20 años. En esos contextos, fortaleció no solo los aprendizajes escolares, sino los valores y vínculos sociales que hoy perduran entre generaciones de egresados.
En 2009 asumió el cargo de directora de la escuela primaria José Ma. Luis Mora, Doctor Mora, y dos años más tarde ingresó a la función supervisora, desempeñándose en zonas escolares de Santa Catarina, Victoria y actualmente en Doctor Mora. Su liderazgo cercano, ético y sensible ha sido pieza clave para impulsar proyectos pedagógicos centrados en el respeto, la equidad, la convivencia armónica y la mejora continua del trabajo docente.
Ofelia Bazaldúa ha construido una sólida preparación profesional a lo largo de su trayectoria, comenzando con estudios en la Normal Básica y Normal Superior. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, continuando con una maestría en Sociología Educativa. Actualmente, continúa su formación como doctorante en Pedagogía, reafirmando su convicción de que el aprendizaje permanente es esencial para quienes dedican su vida a la enseñanza.
Su trayectoria formativa no solo ha enriquecido su práctica, sino también la de cientos de docentes a quienes ha acompañado como asesora y facilitadora de cursos de formación continua, tanto a nivel municipal como regional y estatal.
A lo largo de su carrera, la supervisora Ofelia Bazaldúa ha sido promotora de estrategias pedagógicas enfocadas en el desarrollo integral del alumnado y en el fortalecimiento del tejido escolar. Su mirada humanista y su convicción de que la educación transforma realidades la han llevado a liderar con empatía, visión crítica y compromiso social.
Ha sido impulsora de ambientes escolares seguros, justos e inclusivos. Su labor ha sido clave en la construcción de comunidades de aprendizaje, donde las niñas, niños y adolescentes encuentran un espacio que reconoce sus voces, su identidad y sus capacidades.
Para sus colegas, estudiantes y familias, la maestra Bazaldúa representa una figura de respeto, confianza y entrega. Sus valores personales, como la responsabilidad, la solidaridad, el amor por el conocimiento y la fe en las nuevas generaciones, se han convertido en ejes rectores de su ejercicio profesional.
Al preguntarle cómo desea ser recordada, ella responde con humildad: “Como alguien que sembró esperanza, que abrió caminos y que creyó en cada uno de sus estudiantes, incluso cuando ellos dudaban de sí mismos”; esa frase sintetiza el impacto humano de su vocación.
Desde la SEG, reconocemos que su labor ha dejado una huella profunda y duradera en la vida de cientos de estudiantes, docentes y comunidades. La trayectoria de la Maestra Ofelia Bazaldúa Lugo es testimonio vivo de que educar es uno de los actos más poderosos y valientes para transformar el mundo.
Su historia inspira; su ejemplo guía; y su vocación nos recuerda por qué vale la pena cada esfuerzo por una educación de calidad, humana y transformadora.
León, Gto., 02 de agosto de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma que la participación activa de madres y padres de familia es clave para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Por ello, durante el ciclo escolar 2024–2025, se brindaron asesorías a más de 8,650 madres y padres de familia, tutores, autoridades escolares y directivos que integran los órganos de participación social en escuelas de educación básica del municipio de León.
Estas asesorías, dirigidas a integrantes de las Mesas Directivas de las Asociaciones de Padres de Familia y de los Consejos de Participación Escolar, tuvieron como objetivo fortalecer sus capacidades para ejercer sus funciones con responsabilidad, transparencia y apego a la normatividad vigente.
Durante el acompañamiento, se abordaron temas clave con base en documentos fundamentales como:
El proceso de asesoría se desarrolló en tres momentos:
Con estas acciones, se fomenta una cultura de colaboración corresponsable entre familia y escuela, permitiendo que las asociaciones y consejos escolares generen iniciativas, supervisen recursos y promuevan entornos escolares más participativos y seguros.
La SEG reconoce el papel estratégico de madres y padres de familia como aliados fundamentales en el proceso educativo, y reafirma su compromiso de seguir impulsando espacios que fortalezcan los vínculos entre la comunidad escolar y las familias. Esta sinergia es indispensable para garantizar el bienestar y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.
León, Gto. 31 de julio de 2025. Mediante un proceso transparente, organizado y acorde a la normativa, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación superior en el Estado de Guanajuato, SABES, realizó con éxito los eventos públicos de asignación de plazas (admisión) y cargos (promoción) de nivel medio superior para el ciclo escolar 2025-2026, con la participación de más de 560 personas, que con entusiasmo y compromiso formaron parte de este proceso para ser artífices de la formación de miles de jóvenes.
Este año, fueron ofertadas 41 plazas definitivas y 83 temporales, durante el proceso cada una de las y los aspirantes tuvo la oportunidad de elegir una plaza según su posición en la lista de ordenamiento, y de acuerdo a su campo disciplinar. El proceso de admisión para la asignación de plazas, inicio con un total de 1151 aspirantes pre registrados, de los cuales, 848 concluyeron su registro. Una vez realizadas las evaluaciones correspondientes, 564 quedaron en lista de ordenamiento teniendo la posibilidad de ocupar un puesto docente dentro del SABES.
En esta ocasión, para el área de Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, se ofertaron 15 vacantes definitivas y 25 temporales; en Lengua y Comunicación, 9 fueron definitivas y 10 temporales; el perfil de Ciencias Sociales contó con 10 plazas definitivas y 21 temporales; en Humanidades se ofertaron 4 definitivas y 15 temporales; mientras que, para Pensamiento Matemático, 3 fueron plazas definitivas y 12 temporales. En lo que respecta a encargos de jefaturas de centro, 9 de las 10 plazas ofertadas fueron cubiertas.
Durante las sesiones, estuvieron presentes directivos del SABES, representantes del SUTEEEG, coordinadores regionales y personal administrativo. En su mensaje de bienvenida el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, invitó a las y los docentes a ejercer su profesión con vocación y pasión, educando no solo en el conocimiento, sino en el valor humano, formando ciudadanos que participen con responsabilidad social y con la idea de hacer grande a su comunidad, su estado y su país.
Con presencia en 39 de los 46 municipios del Estado, el SABES atiende a más de 42 mil estudiantes de nivel medio superior en sus tres modalidades, Bachillerato General con Formación Laboral, Bachillerato Tecnológico y Bachillerato General en Modalidad Mixta, a través de 264 centros educativos.
En el SABES nuestro compromiso es con las y los jóvenes guanajuatenses, por ello trabajamos con empeño para contar con docentes comprometidos, que brinden una formación integral y de calidad, que sean el motor que contribuya al crecimiento y desarrollo de nuestro Estado y de México.
San Luis de la Paz, Gto. 01 de agosto del 2025.- El preescolar Nicolás Bravo ubicado en la cabecera municipal de San Luis de la Paz, vivió una experiencia memorable que llenó de color, creatividad y armonía sus instalaciones con “El Mural del Amor”, una obra de arte que consistió en la pinta de los principales muros del plantel donde estudiantes, docentes y familias plasmaron dibujos sobre el amor, la amistad, el respeto y la empatía, por medio de corazones, flores, arcoíris, manos unidas, soles y nubes.
Esta propuesta pedagógica se desprendió del proyecto integrador -CreArte para la paz-, el cual fue diseñado en consejo técnico escolar, con ideas y participación del equipo docente y directivo, como un vehículo para reforzar los lazos afectivos, fomentar valores y actividades familiares, así como para embellecer la escuela.
La maestra Luciana Gutiérrez Hidalgo, directora del plantel, dijo que, “cada centímetro de una escuela es una oportunidad de aprendizaje y ante la necesidad de fortalecer los valores humanos, decidimos basar el proyecto en el arte como medio regulador de emociones, logrando que cada niña, niño y sus familias dejaran su huella en el mural”.
“Nuestros 186 pequeños, demostraron alegría y entusiasmo. Fue satisfactorio ver los resultados de su trabajo en familia, escuchamos frases como: este lo pinto mi mamá, este lo hice yo, mi hermano me ayudo a pintar aquí, mi amigo me compartió de su pintura para hacer este dibujo, demostrando que el objetivo se logró”.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en la Delegación II, reconoció al equipo de trabajo del preescolar por impulsar acciones que favorecen la convivencia escolar pacífica y propician entornos donde florecen la creatividad y las emociones positivas.
Además, exhortó a todas las escuelas a replicar el proyecto y aprovechar sus muros, patios y pasillos para plasmar mensajes de esperanza, colores vibrantes y arte colaborativo que transformen el ambiente escolar en uno que inspire y motive.
Algunas actividades previas que se implementaron para complementar la estrategia fueron: tapete de la amistad, la carta de la amistad de papá y mamá a su hijo, los abrazos en familia; el bálsamo para el alma y los abrazos entre amigos envuelven en calor fraternal, donde destacó el apoyo incondicional de madres y padres de familia.
Como resultado de la iniciativa las y los niños se reconocen como miembros de una familia y de un grupo, demuestran alegría e interés por asistir a la escuela, observan su arte y lo relacionan con sus emociones, reconocen, respetan y valoran el arte de sus compañeros.
El Mural del Amor, no solo decoró un espacio físico, sino que tejió lazos entre todos los que forman parte del centro educativo. Fue un recordatorio de que, a través del arte y el cariño, se pueden construir entornos más armoniosos desde la infancia.