León, Gto., 22 de agosto de 2025. – A una semana del arranque de los Bachilleratos Integrales en Guanajuato, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, concluyó su recorrido por los ocho planteles ubicados en el municipio de León, donde 1 mil 300 jóvenes podrán continuar su proyecto de vida del total de 3 mil estudiantes en el Estado.
El registro permanece abierto para recibir a más estudiantes que deseen continuar su formación académica en este nuevo modelo que, además de ser gratuito, contempla una formación integral del estudiantado en solo dos años y atendiendo sus intereses y aspiraciones.
Durante su visita a los bachilleratos de Las Coloradas, Lomas de Echeveste, El Carmen, María Dolores, San Pedro, La Escondida, El Cortijo y Presidentes de México, el secretario exhortó a las y los jóvenes a no abandonar sus sueños, a mantenerse firmes en la meta de concluir su preparatoria y a construir así un mejor futuro.
Sánchez Gómez invitó a los estudiantes a acercarse con confianza a sus docentes ante cualquier situación psicoemocional, para que se sientan acompañados y respaldados en esta etapa tan importante.
Es importante mencionar que la plantilla de docentes de este nuevo modelo se integra por: director(a), subdirector(a), técnico administrativo, docentes de asignatura, docentes de arte y docentes de educación física, además de actividades los fines de semana como culturales y deportivas y contar con el apoyo de tutores que darán acompañamiento a los estudiantes, además de las microcredenciales, que son certificados digitales que acreditan conocimientos y habilidades y que les permitirán insertarse en el mercado laboral y concluir en solo un año más el nivel técnico superior universitario en alguna universidad.
Por su parte, la señora Gloria Sandoval, madre de familia de uno de los alumnos beneficiados en el bachillerato de las coloradas, destacó la importancia de este modelo educativo que impulsa la permanencia escolar: “Es una gran ventaja contar con este sistema de preparatoria para que nuestros hijos no abandonen sus estudios. Agradecemos a la Gobernadora de la Gente y al Secretario por no dejar a nuestros hijos fuera del sistema educativo”.
Con los Bachilleratos Integrales, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso con las juventudes, brindando oportunidades reales de superación y formación académica en las comunidades de todo el estado.
Para más información sobre los nuevos Bachilleratos Integrales se pueden comunicar al 800 388-8767 o consultar la página www.seg.guanajuato.gob.mx/bachilleratointegral
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2025.– Durante el periodo vacacional, más de 400 niñas y niños de primaria lograron nivelarse en lectura y escritura gracias al curso LEA (Leer, Escribir y Aprender), implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
La estrategia, aplicada en 14 escuelas de las siete delegaciones regionales, tuvo como propósito reforzar los aprendizajes de estudiantes con rezago educativo. Mediante actividades como lectura en voz alta, tertulias, dinámicas lúdicas, planeaciones y el proyecto Tipi Lector, las y los participantes fortalecieron su comprensión lectora, redacción y ortografía, desarrollando de manera significativa sus habilidades comunicativas.
En Pénjamo, las primarias “El Pípila” y “Niños Héroes” vivieron con entusiasmo la experiencia, con la activa colaboración de madres y padres de familia. En Irapuato, las escuelas “María Gabriela Chemali Nazzar” y “María Galván Cerrado”, de la Zona Escolar 513, registraron la participación de alumnas y alumnos que mostraron avances notables en la reflexión lectora y el gusto por la lectura.
De igual forma, en las primarias Centenario, en Dolores Hidalgo, y Francisco Villa, en San Felipe, se llevó a cabo un emotivo cierre de curso. En estas clausuras, las y los estudiantes compartieron lo aprendido mediante presentaciones creativas y recibieron reconocimientos que destacaron su esfuerzo, al tiempo que se fortaleció el vínculo entre escuela y familia.
El impacto del programa también se reflejó en experiencias personales. Luis Manuel García, familiar de un estudiante de la primaria Prof. Pablo Gómez López en Juventino Rosas, comentó que el curso fue de gran utilidad para apoyar el aprendizaje de su nieto. “Le ha servido bastante, ya que estaba un poco atrasado en lectura y reconocimiento de letras. Esto le va a ayudar a batallar menos en el siguiente ciclo escolar”, señaló.
En León, alumnas y alumnos concluyeron exitosamente el curso, alcanzando aprendizajes significativos que abren nuevas oportunidades para su desarrollo personal y académico.
La coordinadora regional de Escuelas Multigrado en Irapuato, Jazmín Guadalupe Arredondo Zambrano, subrayó que esta es la primera ocasión en que se aplica la estrategia LEA en la región, y que fue recibida con entusiasmo por madres y padres de familia.
El programa contó con el acompañamiento de asesores técnico-pedagógicos del esquema Escuelas Multigrado y se apoyó en la propuesta didáctica “Aventuras en Papel”, parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF). Cada estudiante recibió además un kit de alfabetización con materiales básicos y literatura infantil.
En San Luis de la Paz, la tallerista Blanca Lorena León Ávila, quien atendió a estudiantes de segundo a sexto grado en la primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expresó su satisfacción por los avances alcanzados: “Durante el curso, las y los estudiantes consolidaron sus habilidades de lectura y escritura, por lo que podrán iniciar el ciclo escolar más preparados, gracias a estrategias como Tipi Lector, secuencias didácticas y el uso del kit de alfabetización”.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece el logro educativo, impulsa el desarrollo integral de las y los estudiantes y garantiza la continuidad de sus trayectorias académicas.
León, Gto., 21 de agosto de 2025. – El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa con la entrega de mochilas y útiles escolares en la Escuela Primaria Emiliano Zapata de la comunidad de Duarte del municipio de León, como parte del programa que busca garantizar que cada estudiante de primaria inicie el ciclo escolar 2025-2026 con las herramientas necesarias para un aprendizaje de calidad.
Este acto forma parte de la estrategia que dio inicio el pasado 8 de agosto, encabezada por la Gobernadora de la Gente, y que tiene como objetivo acompañar a la comunidad educativa en este nuevo ciclo escolar en la Delegación Regional III León.
Durante el evento, se llevó a cabo una entrega representativa a alumnos de primero a sexto grado, quienes recibieron con entusiasmo las mochilas y paquetes de útiles diseñados de acuerdo con las necesidades de cada nivel escolar. En la Región León, se entregará un total, 140 mil 926 paquetes de útiles y mochilas lo que significa un gran beneficio para las familias de la región.
En su mensaje, el Delegado Regional de Educación III León, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, destacó: “Cada mochila que hoy se entrega representa confianza, ilusión y el compromiso del Gobierno de la Gente para que ninguna niña y ningún niño camine solo en su educación. Tu esfuerzo vale, tu educación importa y lleva tus sueños contigo”.
La Señora Martha Fernández Romero, madre de familia, acompañada de su hijo Christian Guadalupe, expresaron su agradecimiento, resaltando que este apoyo fortalece el vínculo entre la escuela y la comunidad, al tiempo que motiva a los estudiantes a continuar con dedicación sus estudios y es un gran apoyo en la economía de su familia.
En la entrega de útiles y mochilas, estuvieron presentes los secretarios generales de las Secciones 13 y 45 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, acompañados de los directores de los turnos matutino y vespertino de la Escuela Emiliano Zapata, Álvaro Abarca Sánchez y José de Jesús Garza Saldaña, padres y madres de familia y autoridades educativas y escolares.
Con esta entrega, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de trabajar en equipo con docentes, familias y estudiantes, recordando que la educación es el rostro del Nuevo Comienzo.
Dolores Hidalgo C. I. N. / Irapuato, Gto. 20 de agosto de 2025. – A unos días de que inicie el ciclo escolar 2025-2026, avanza en todo el estado la entrega de mochilas y útiles escolares como respaldo directo a niñas, niños y jóvenes, con el propósito de garantizar que ninguna o ningún estudiante quede rezagado por falta de recursos.
En Dolores Hidalgo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza la entrega de 60 mil 568 kits escolares en la Región I, conformada por los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, de los cuales 19 mil 308 se destinan al municipio sede.
La acción se enmarca en la estrategia estatal “Lleva tus sueños contigo”, que busca fortalecer la permanencia escolar y apoyar la economía de las familias.
Desde el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, el delegado regional de Educación I, Armando Rangel Hernández, encabezó el acto y destacó que esta entrega representa “igualdad de condiciones para que cada niña y cada niño pueda concentrarse en aprender y cumplir sus sueños. La educación es la mejor inversión, porque transforma vidas”.
En Irapuato, de manera simultánea, se llevó a cabo la distribución de parte de los 157 mil 069 kits asignados a la Región IV, integrada por Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato. El evento fue encabezado por el delegado regional, Juan Luis Saldaña López, quien reiteró que “la educación es una herramienta fundamental para transformar vidas y generar equidad”.
Los paquetes escolares están diseñados de acuerdo al grado que cursarán las y los alumnos de primaria: primaria baja (1º y 2º), primaria intermedia (3º) y primaria alta (4º, 5º y 6º). Cada mochila incluye libretas, juegos de geometría, tijeras, resistol, lápices, colores y materiales indispensables para el aprendizaje.
El impacto positivo fue reconocido por madres, padres y estudiantes. La señora Patricia Cano, de Dolores Hidalgo, expresó: “Con este apoyo podemos enfocarnos en completar las demás herramientas para que nuestros hijos regresen a la escuela más felices”. Por su parte, la señora Alicia Mendoza Pérez, de Irapuato, señaló: “Es un apoyo que nos permite cubrir otras necesidades en el hogar y nos da la confianza de que nuestros hijos cuentan con lo necesario para iniciar clases”.
Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades municipales, representantes legislativos, directivos escolares, supervisores, docentes y comunidades educativas, quienes coincidieron en que este tipo de programas representan una inversión directa en el bienestar de las familias y en el futuro de la niñez guanajuatense.
Con el lema “Lleva tus sueños contigo”, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirman su compromiso de que cada estudiante cuente con las herramientas necesarias para aprender, crecer y permanecer en la escuela, construyendo así un futuro con más oportunidades para todas y todos.
Silao, Gto., a 19 de agosto de 2025. – El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP) dio inicio al Ciclo Escolar 2025-2026 con eventos simultáneos en sus 16 planteles, marcando un nuevo capítulo en la formación de talento para el desarrollo industrial, tecnológico y social del estado.
Este ciclo escolar arranca con un incremento en la matrícula, alcanzando la cifra de más de 18,500 estudiantes, de los cuales 7,200 son de nuevo ingreso, consolidando a CONALEP Guanajuato como una de las instituciones de educación media superior con un crecimiento sostenido y cobertura en las principales ciudades de la entidad.
El Director General de CONALEP Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, encabezó las ceremonias de inicio en los planteles Acámbaro y Salvatierra, donde ofreció un mensaje de bienvenida a la comunidad estudiantil y agradeció la confianza de las familias guanajuatenses: “Quiero agradecer también a quienes siempre nos han estado apoyando en su formación, porque es un trabajo comprometido y colaborativo, es un trabajo de correspondencia, a las madres y padres de familia que hoy nos acompañan y que se sienten muy orgullosos de lo que han logrado sus hijos, ustedes son testigos de la excelencia del servicio educativo que brinda CONALEP”, señaló.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Miguel Ángel González Márquez, Director de Articulación Institucional de SEG, acompañó el arranque del ciclo escolar en Acámbaro y Salvatierra, donde dirigió un mensaje inspirador a las y los estudiantes: “Jóvenes, no tengan miedo, la vida no es tan fácil como aparenta; lo importante no es caer, sino cómo levantarse de las caídas, eso es lo que genera el éxito en la vida, una persona exitosa no es aquella a la que siempre le salen las cosas bien, sino quien se ha caído muchas veces y sabe levantarse con más fuerza”.
El ciclo escolar que concluyó dejó grandes logros para CONALEP Guanajuato, entre ellos premios internacionales de robótica en China y Egipto, así como reconocimientos nacionales en Emprendimiento y Deporte, además de la graduación de casi 5,000 profesionistas de la generación 2022-2025, quienes se sumaron al impulso del desarrollo industrial y tecnológico de Guanajuato.
Con este nuevo comienzo de ciclo, CONALEP Guanajuato reafirma su compromiso de seguir formando talentos con excelencia, innovación y valores, preparados para enfrentar los retos del presente y del futuro.
Abasolo, Gto. 19 de agosto de 2025.- Con el compromiso de apoyar la economía familiar y garantizar que niñas y niños inicien en igualdad de condiciones el ciclo escolar 2025-2026, la Secretaría de Educación de Guanajuato avanza con la entrega de útiles escolares y mochilas en la primaria Vicente Guerrero de Abasolo.
El evento fue encabezado por el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien subrayó que este esfuerzo significa igualdad de oportunidades para niñas y niños de todas las escuelas públicas del estado.
A nivel estatal, el programa alcanza a 586 mil 621 estudiantes de primaria en Guanajuato. En esta escuela se entregaron 322 mochilas y paquetes completos de útiles, beneficiando a toda su matrícula de alumnas y alumnos.
De manera regional, la Delegación VI con sede en Abasolo, entregará 49 mil 575 paquetes escolares en beneficio de estudiantes de 499 escuelas de los siete municipios que integran esta zona. (Abasolo, Pénjamo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago).
Enseguida, la madre de familia beneficiaria, Ana Paola Alvarado Contreras, agradeció este respaldo que representa un alivio en el gasto familiar y una motivación para que sus hijos sigan estudiando.
Por su parte, el presidente municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, dijo que invertir en la educación de nuestras niñas y niños, es construir un futuro sólido para ellos.
De la misma manera, reconoció la importancia de este programa, al recordar que en generaciones pasadas no se contaba con este tipo de apoyos que benefician tambén a la economía familiar al iniciar el ciclo escolar.
Finalmente, la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, afirmó que cada mochila y cada útil escolar entregado son “semillas de confianza y esperanza” para que las y los alumnos cultiven aprendizajes y sueños de vida.
Con la entrega de útiles y mochilas, el Gobierno de la Gente impulsa la permanencia escolar y apoya directamente a la economía familiar, asegurando que todas las niñas y todos los niños de Guanajuato comiencen el ciclo escolar con las mismas oportunidades para aprender y desarrollarse.
León, Gto., 19 de agosto de 2025. – En el arranque de las semanas de inducción y evaluación diagnóstica de las y los alumnos que integran la primera generación del Bachillerato Integral de Guanajuato en esta ciudad, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó tres de los ocho planteles que abrirán sus puertas el próximo 1 de septiembre, donde constató una matrícula completa previo al inicio de clases, el próximo 1 de septiembre.
Durante el recorrido por las telesecundarias No. 4 “María Dolores”, No. 5 “La Escondida” y No. 528 “El Puente”, el titular de la SEG convivió con las y los estudiantes, docentes, madres y padres de familia, a quienes les reiteró el compromiso de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de fortalecer un sistema educativo que engrandezca a Guanajuato a través de este nuevo sistema formativo de bachillerato.
“El Bachillerato Integral de Guanajuato es uno de los proyectos más importantes del sector educativo en la entidad. Representa una apuesta innovadora a nivel nacional que permitirá a las y los estudiantes que concluyen la secundaria continuar con sus estudios de nivel medio superior, generando mejores condiciones de vida al estar bien preparados académica y profesionalmente”, afirmó Sánchez Gómez.
Este nuevo modelo contempla una propuesta educativa integral que incorpora microcredenciales certificadas, las cuales brindarán un valor agregado a las y los estudiantes, al facilitar su continuidad en estudios profesionales y ampliar sus oportunidades en el mercado laboral. El programa tendrá una duración de dos años, con un plan de estudios oficial que combina formación académica y herramientas para el empleo, en un horario de 2:30 a 6:30 p.m., además de actividades sabatinas.
En su mensaje a la primera generación del Bachillerato Integral de Guanajuato, el Secretario de Educación les felicitó por ser quienes “abren la brecha hacia un nuevo modelo educativo capaz de responder a los retos del presente y del futuro”. Añadió que este bachillerato está llamado a ser punta de lanza en la transformación educativa, al fortalecer tanto la formación académica como el desarrollo cultural, artístico y deportivo de las juventudes.
Asimismo, destacó la importancia de aprovechar la infraestructura escolar existente para albergar a los nuevos planteles. “En León funcionarán en ocho escuelas habilitadas y ustedes se merecen son la primera generación de un proyecto que permitirá a más jóvenes superarse y construir un mejor futuro”, subrayó.
Actualmente, el Bachillerato Integral de Guanajuato cuenta con 25 planteles que entrarán en operación el próximo 1 de septiembre, además de 4 que operarán en coordinación con la Federación y una nueva preparatoria que edificará el Gobierno Federal en León.
“El propósito es claro: que la educación en Guanajuato sea más completa, sólida e integral, para que nuestras juventudes tengan acceso a un mejor futuro”, enfatizó el titular de la SEG.
Madres y padres de familia de los planteles visitados reconocen la importancia del nuevo modelo educativo. Edgar Mauricio Chico Gómez aseguró que el Bachillerato Integral de Guanajuato
“dará una gran oportunidad a nuestras hijas e hijos”. Mientras que Rosalba Gómez, madre de familia y trabajadora de una gasolinería, destacó que este bachillerato representa “una esperanza para las familias que desean que sus hijos continúen estudiando y reciban apoyo socioemocional”.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su liderazgo en materia educativa y su compromiso de transformar vidas, ofreciendo a las nuevas generaciones oportunidades reales de desarrollo mediante una educación innovadora, integral y con visión de futuro.
Celaya, Guanajuato, 15 de agosto del 2025. El pasado 12 de agosto, las aulas de los 263 planteles del Bachillerato SABES se llenaron nuevamente de entusiasmo con la incorporación y regreso a clases de más de 41 mil estudiantes, quienes iniciaron el ciclo escolar 2025-2026 con gran motivación para continuar sus estudios de nivel medio superior.
Mediante un significativo evento realizado en el plantel San Juanico del municipio de Celaya, el SABES celebró el inicio de cursos en todo el estado, dando así la bienvenida a más de 15 mil jóvenes de nuevo ingreso, y cerca de 27 mil que se reincorporaron a sus actividades para continuar con su preparación, en las modalidades de Bachillerato General con Formación Laboral y Bachillerato Tecnológico.
A través de un mensaje que dio por formalizado el arranque del nuevo ciclo escolar, el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, felicitó a las y los estudiantes por haber tenido la iniciativa de continuar sus estudios, lo que les ayudará a desarrollar y potencializar sus conocimientos. Aprovechó para reconocer a todas y todos los que forman parte de la comunidad educativa del SABES, por su gran labor y compromiso, que ha logrado cambiar la vida de sus estudiantes gracias a su formación.
Por su parte, el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES y la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora de Bachillerato, desearon éxito a los miles de estudiantes que forman parte del SABES, invitándoles a siempre colaborar y trabajar en equipo, comprometiéndose a ser promotores de la paz, generando entornos más sanos y con mayor futuro para ellos. Puntualizaron que las y los jóvenes no están solos, porque cuentan siempre con el respaldo de sus familias, de sus comunidades y de todas las personas que integran al sistema.
Jesús Paz Gómez, Secretario particular, en representación del Dr. Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente Municipal de Celaya, expresó su satisfacción por acompañar a las y los estudiantes en este regreso a clases. Reafirmó el compromiso del municipio de trabajar de la mano con el SABES para seguir fortaleciendo la educación en la región.
Durante el acto protocolario, se realizó un reconocimiento especial a las alumnas Angelica Lucero Ortiz Cuellar, Celia Trujillo González, Jimena Villalobos Alba, y al profesor José Alberto Fonseca Macías del Bachillerato SABES Joya de Calvillo, quienes obtuvieron medalla de bronce en la reciente competencia internacional de “Expociencias Costa Rica 2025”.
También se reconoció a la alumna Natalie Gallegos Parra del Bachillerato SABES Acebuche, que fue abanderados por la Mtra. Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente, para participar en el “Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato, México-Hiroshima, Japón 2025” a principios del mes de agosto.
Como parte de las actividades que complementaron el evento, personal directivo y administrativo, así como docentes y estudiantes del Bachillerato SABES San Juanico participaron en dinámicas lúdicas y de integración. Además, plasmaron mensajes de bienvenida, motivación y compromiso en el mural “Deseos y Acciones de Paz”, un espacio simbólico que refleja los valores que guían al subsistema.
En el SABES reafirmamos el compromiso con la formación académica, humana y social de nuestras y nuestros estudiantes, nos da mucho gusto dar la bienvenida a quienes son de nuevo ingreso, así como recibir de vuelta a quienes regresan a nuestras aulas. Les deseamos el mayor de los éxitos en este ciclo escolar, con la convicción de que será una etapa de grandes aprendizajes y crecimiento. Agradecemos una vez más la confianza que las familias y estudiantes depositan en el SABES.
San Luis de la Paz, Gto., 16 de agosto de 2025. – Con gran expectativa y compromiso por fortalecer la educación media superior en el noreste del estado, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, visitó 3 de las 4 secundarias que albergarán a más de 590 estudiantes inscritos en el nuevo Bachillerato Integral de Guanajuato.
La estrategia, respaldada por la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, busca garantizar el acceso equitativo a la educación media superior, con énfasis en programas académicos pertinentes y de formación para el trabajo.
El recorrido inició en la secundaria Oficial de Doctor Mora y continuó en las instalaciones de las secundarias; Bicentenario de la Independencia y Centenario del Ejercito Mexicano, de San José de Iturbide. En cada institución se verificó la funcionalidad y seguridad de los espacios para el desarrollo integral de las y los estudiantes quienes bajo este nuevo modelo ampliarán sus oportunidades académicas, digitales, socioemocionales, culturales, deportivas y de emprendimiento. Además, en cada sede se propició un diálogo con directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia para conocer sus principales necesidades y dudas en torno al modelo educativo.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, enfatizo que, al concluir su bachillerato, las y los estudiantes podrán continuar con estudios superiores o incorporarse al mundo laboral.
El funcionario estatal señaló que el plan de estudios, los contenidos y la metodología cumplen con los estándares nacionales, brindando a los estudiantes una preparación sólida y válida en todo el país, posicionándose como una opción confiable, accesible y cercana que se adaptará a las necesidades del alumnado e impulsará las trayectorias educativas hacia el nivel superior.
También dio a conocer que el personal directivo, docente y de apoyo que atenderá a las y los estudiantes está ampliamente capacitado para convertir cada espacio en un semillero de talentos, sueños y futuro para las juventudes.
Asimismo, agradeció a las autoridades escolares de las secundarias que compartirán sus instalaciones con las nuevas preparatorias y les exhortó a trabajar de forma colaborativa y coordinada en beneficio de las y los alumnos de ambos niveles educativos.
La comunidad educativa ha manifestado su entusiasmo por la apertura de estos centros. “estoy muy contento porque hoy inicio este nuevo proyecto como director del Bachillerato Integral Guanajuato, en Doctor Mora, donde estaré trabajando con más de 90 estudiantes en su mayoría de comunidades y de la zona semiurbana en las instalaciones de la secundaria oficial Doctor Mora. Agradezco mucho el respaldo de nuestra gobernadora y del Secretario de Educación, por impulsar este proyecto que llega en un momento oportuno para ampliar las oportunidades educativas de las juventudes de nuestra región”, expresó Francisco Azareel García Pérez, director del Bachillerato Integral de Doctor Mora.
Del mismo plantel, Ana Karen Delgado, docente del área de lengua y comunicación está convencida de que este nuevo modelo educativo representa una gran oportunidad para que las juventudes fortalezcan sus conocimientos y herramientas para desarrollarse en el ámbito profesional.
La señora Abigail, mamá del alumno Diego, inscrito en el plantel de Doctor Mora, dijo que esta oportunidad educativa es el punto de partida que le abrirá la posibilidad a su hijo de cumplir su meta y en el futuro convertirse en odontólogo.
El Bachillerato Integral tendrá una duración de dos años y un horario de 2:30 pm a 6:30 pm, de lunes a viernes e incluye actividades sabatinas, así como una preparación integral que fortalecerá el proyecto de vida de las y los estudiantes.
Cabe mencionar que, en San Luis de la Paz, el BIG, compartirá espacio con la secundaria Bicentenario Francisco Javier Mina, la cual se encuentra en las mejores condiciones para recibir a los educandos.
Como parte de la gira de trabajo, las autoridades educativas visitaron el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, CCAPI, Loma de Guadalupe, de San José de Iturbide, el cual, en colaboración con el gobierno municipal, abrirá sus puertas el próximo 01 de septiembre para impulsar la educación inicial y brindar atención a niñas y niños de 45 días a 2 años 11 meses de edad y a sus familias, con el objetivo de favorecer su crecimiento saludable y estimular su desarrollo cognitivo, emocional y social como base para iniciar exitosamente su trayecto educativo.
En el recorrido estuvo presente Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, el Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero y Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado en la región II, así como su personal y la comunidad educativa de los nuevos Bachilleratos Integrales Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 14 agosto de 2025.– Con el objetivo de fortalecer las habilidades lingüísticas de niñas y niños guanajuatenses, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), lleva a cabo el Summer School 2025 en distintas regiones del estado.
La estrategia se desarrolla del 11 al 22 de agosto en sedes ubicadas en Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya, con la participación de alumnas y alumnos de 4.°, 5.° y 6.° grado pertenecientes al padrón a través del Programa Nacional de Inglés (PRONI). Cada sede recibe a alrededor de 100 participantes, quienes, mediante actividades lúdicas, recreativas y de sana convivencia, refuerzan su dominio del inglés y desarrollan nuevas habilidades físicas, artísticas y emocionales.
Las sedes de este año son: la primaria Insurgentes en Dolores Hidalgo; Mtro. David Alfaro Siqueiros en Irapuato; y Héroes de Celaya en Celaya. Adicionalmente, se implementa un Summer School en la primaria Melchor Ocampo de Irapuato, con 60 estudiantes más.
El programa, que se realiza por segunda ocasión tras su arranque en 2024, busca no solo mejorar el uso del idioma en un contexto diferente al aula tradicional, sino también impulsar la independencia, la confianza y la interacción social entre los participantes. A través de proyectos transversales y multidisciplinarios, los estudiantes aplican el inglés en experiencias prácticas y significativas.
“Este tipo de iniciativas permiten que las niñas y los niños vivan el aprendizaje de manera divertida y con un sentido real, lo que genera mayor motivación y mejores resultados”, destacó Gabriela Villagómez Varela, jefa de Fomento de la Segunda Lengua en la SEG.
Con este esfuerzo, Guanajuato reafirma su compromiso por ofrecer oportunidades educativas innovadoras que preparen a sus estudiantes para enfrentar los retos de un mundo cada vez más globalizado.
Para muchos estudiantes, el PRONI 2025 no solo representó una oportunidad para mejorar su nivel de inglés, sino un espacio donde pudieron expresarse con libertad y ganar seguridad.
Así lo expresó Romina Díaz García, estudiante de la Escuela Héroe de Celaya: “Yo antes pensaba que el inglés era difícil, pero aquí lo aprendimos jugando, actuando, hablando. Ya no es sólo una materia, ahora es algo que puedo usar. Acabo de ganar el segundo lugar en la Feria de las Culturas y me di cuenta de que esto me puede abrir muchas puertas, incluso para viajar o conseguir un buen trabajo”.
El éxito del Summer School PRONI 2025 no se mide solo en vocabulario aprendido o estructuras gramaticales, sino en el entusiasmo renovado con el que los estudiantes ven el aprendizaje del inglés. La metodología empleada fortalece no solo sus habilidades lingüísticas, sino también su autoestima, su capacidad de colaborar y su visión hacia el futuro.