Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 18 de febrero de 2025.- Para que niñas, niños y jóvenes puedan aprender en un ambiente seguro y de respeto, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), junto con autoridades municipales, docentes y familias, llevó a cabo la conformación de los Órganos Municipales para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar (OMPVEE) en cinco municipios de la región norte.
Las sesiones se realizaron en San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, donde representantes de la educación, la salud, seguridad, madres y padres de familia unen esfuerzos para diseñar estrategias que ayuden a prevenir la violencia en las escuelas.
Cada tres años, los municipios renuevan estos comités para trabajar en conjunto por escuelas más seguras y libres de violencia. En estas reuniones, se tomó protesta a los nuevos integrantes y se definieron las primeras acciones para atender los desafíos de cada comunidad educativa.
“Queremos que nuestros niños y jóvenes crezcan en un ambiente de paz, y eso lo logramos cuando todos nos involucramos: maestros, familias, autoridades y la comunidad en general. Cada estudiante pasa gran parte de su día en la escuela, y es nuestra responsabilidad hacer de ese espacio un lugar donde se sientan protegidos y puedan desarrollarse sin miedo”, comentó Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I de la SEG.
Las y los presidentes de las Comisiones de Educación, directores de escuelas, representantes de Seguridad Pública, DIF y CAISES, así como madres y padres de familia, coincidieron en que la prevención es clave para mejorar el ambiente escolar y fortalecer la confianza entre estudiantes, docentes y sus comunidades.
Adicionalmente, en cada municipio se llevó a cabo la instalación de su Consejo Municipal de Participación Escolar (COMUPAE), un órgano fundamental para fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa y las autoridades; con el objetivo de fomentar la participación activa de madres, padres de familia, docentes y directivos en la mejora de la calidad educativa del municipio.
El COMUPAE se conformó por representantes de diversos sectores, incluyendo autoridades educativas, supervisores escolares, asociaciones de padres de familia y líderes comunitarios. Durante la sesión de instalación, se presentó la estructura y funciones del consejo, destacando la creación de comisiones especializadas que atenderán áreas clave como infraestructura escolar, inclusión educativa, programas de apoyo a estudiantes y fortalecimiento de la convivencia escolar.
La importancia de este consejo como un espacio de colaboración donde la comunidad educativa podrá proponer y dar seguimiento a iniciativas que impacten directamente en el desarrollo académico y social de los estudiantes.
Con la instalación de estos organismos, la SEG da un paso firme hacia la construcción de una educación más participativa y segura. Tanto el OMPVEE como el COMUPAE representan el compromiso de la comunidad educativa y las autoridades para generar estrategias que fortalezcan la formación integral de las y los estudiantes, promoviendo la convivencia pacífica y el desarrollo académico.
• Estado, municipio y sociedad civil suman esfuerzos para garantizar la inclusión, el regreso y la permanencia de los estudiantes.
Apaseo el Alto, Gto., 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Municipal de Participación Social Escolar (COMUPAE) en Apaseo el Alto, marcando el inicio de un ciclo de formalización de estos consejos en los ocho municipios que integran la región.
El COMUPAE tiene como objetivo fortalecer la calidad y equidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos en la región. Entre sus principales funciones destaca la promoción de actividades de orientación, capacitación y difusión dirigidas a padres de familia y tutores, fomentando su participación activa en la educación de sus hijos.
El delegado regional de educación, Rito Vargas Varela, destacó el compromiso del gobierno estatal para impulsar estrategias que erradiquen la violencia escolar y promuevan la convivencia pacífica en los planteles. “Agradecemos a todos los involucrados por su compromiso y dedicación para trabajar juntos en la construcción de entornos escolares seguros y armónicos”, expresó.
Durante esta sesión, se integraron dos comisiones clave para el municipio: la Comisión de Inclusión Educativa y la Comisión de Reinscripción y Permanencia, ambas enfocadas en garantizar que los estudiantes en situación de vulnerabilidad tengan acceso y continuidad en su educación.
“Lo fundamental no es solo recuperar a los estudiantes que han abandonado la escuela, sino asegurar que permanezcan en el sistema educativo con las condiciones necesarias para su aprendizaje y desarrollo”, agregó Vargas Varela.
Por su parte, la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano, subrayó la importancia de la colaboración entre familias, autoridades municipales y educativas. “Sabemos que las necesidades en infraestructura escolar son muchas y que se requiere el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal. Sin embargo, lo más importante es el acompañamiento de las madres y padres de familia, inculcando valores y guiando a sus hijos en su formación”, enfatizó.
El COMUPAE trabajará a través de diversas comisiones, abordando temas prioritarios como la prevención de la violencia, salud, cuidado del medio ambiente, limpieza del entorno escolar, mejora de infraestructura, protección civil y seguridad en los planteles. Estas comisiones estarán integradas por representantes del sector educativo, autoridades municipales y padres de familia.
Alma Maritza Lozano Martínez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Apaseo el Alto, destacó que la participación de los padres será fundamental para identificar y atender las problemáticas que enfrentan las escuelas del municipio. “A través de la gestión de recursos, buscamos soluciones concretas para mejorar las condiciones de los planteles y ofrecer una mejor educación a nuestros niños y jóvenes”, señaló.
Con esta toma de protesta, sé da un paso significativo en la consolidación de una educación más inclusiva y equitativa, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con la mejora continua del sistema escolar en la región.
León, Gto. 17 de febrero de 2025.- La Universidad Tecnológica de León reafirma su compromiso con la educación al otorgar pase directo a Jairo Ezequiel Torres Ramírez, un joven leonés que, tras la pandemia, abandonó la preparatoria, pero encontró en el programa “Jóvenes con Rumbo” de YouthBuild México la oportunidad de retomar sus estudios y fortalecer su aspiración universitaria.
Gracias a su esfuerzo y determinación, la UTL reconoce su potencial y le abre las puertas para continuar su formación profesional, demostrando que la perseverancia y el acceso a oportunidades transforman vidas.
Al conocer su historia, la Universidad Tecnológica de León tomó la iniciativa de contactarlo. Como resultado de este acercamiento, Jairo recibió este día su pase directo de manos del rector, el Dr. José Christian Padilla Navarro, asegurando así su lugar en una de las carreras que ofrece la institución. Con ello, podrá continuar su desarrollo académico en un entorno de formación integral.
Además de Jairo, otros integrantes del programa YouthBuild México visitaron las instalaciones de la UTL para conocer de cerca los beneficios de formar parte de esta comunidad educativa. La universidad, además de ofrecer una doble titulación, cuenta con programas que fortalecen la formación de sus estudiantes, como cursos gratuitos de idiomas, el Centro Incubador de Empresas, becas culturales y deportivas, entre otros.
Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de León refuerza su compromiso con la educación de las juventudes guanajuatenses, brindando no solo formación académica de calidad, sino también un entorno que impulsa el crecimiento personal y profesional de sus estudiantes.
Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas y fortalecer la inclusión social de los migrantes latinoamericanos en Quebec, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y Fusion Québec firmaron un convenio de colaboración.
“Esto está alineado con la política pública de nuestra Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha instruido a mantener cercanía con la ciudadanía, especialmente con las mujeres. Desde la UVEG, estamos cumpliendo este compromiso en beneficio de los guanajuatenses. Nos enorgullece acercar estas oportunidades, que pueden incluso trascender fronteras y llegar hasta Estados Unidos, con origen en Guanajuato”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Fusion Québec es una organización fundada por mexicanos residentes en Canadá, dedicada al progreso socioeconómico de Quebec, la difusión de su cultura, la promoción de la inclusión, así como la creación de oportunidades económicas y profesionales a través de asociaciones internacionales. Gracias a esta alianza, se brindará apoyo a migrantes latinoamericanos mediante cursos de francés, facilitando su proceso de integración a la región.
“Hoy me llena de entusiasmo saber que todos los migrantes tenemos una opción de estudios, una opción que nos permite estar cerca de Guanajuato y México. Con UVEG podemos concluir nuestros estudios y más las personas que viven en Canadá. Hoy tengo un sentido de alegría y optimismo, porque tenemos más opciones educativas para los migrantes”, comentó Yesenia Rojas Cervantes, Diputada Migrante.
Como parte de sus actividades, Fusion Québec agrupa a la organización 50más1 Canadá, un colectivo de mujeres que impulsan el empoderamiento femenino en los espacios de toma de decisiones. En el marco de esta colaboración con UVEG, se ofrecerá formación académica constante para fortalecer diversas habilidades de la organización y potenciar su impacto social.
“Gracias por esta opotunidad que nos brindan a los mexicanos en el exterior a través de esta excelente universidad. Esta firma es el inicio de un profundo impacto social en lo académico, pero también para las familias mexicanas. La eduación nos permite mayor acceso a los trabajos y mejorar la calidad de vida. Gracias rector por la oportunida de llevar hasta sus hogares estos programas”, celebró Gloria Rosado López, Vicepresidenta de Fusión Quebec y Presidenta de 50más1 Canada.
Este convenio reafirma el compromiso de UVEG con la educación global, la inclusión y el fortalecimiento de las comunidades migrantes a través del aprendizaje y la colaboración internacional.
Irapuato, Gto. 14 de febrero de 2025. – Con el objetivo de incrementar la cobertura educativa y garantizar la permanencia de los estudiantes en la Educación Media Superior, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS GTO) sostuvo una reunión de trabajo con autoridades educativas de diversos niveles.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela de Talentos del Bachillerato Bivalente de Talentos de Irapuato y participaron el Presidente de la CEPPEMS, Nicolás Gutiérrez Ortega, y la Tesorera de la CEPPEMS, Ana Celia Reynoso Sánchez, así como también las directoras y directores de todos los subsistemas de Educación Media Superior, por parte de las autoridades educativas estuvieron presentes el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel I. Reyes Pablo; la Subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos; la Directora General de Educación Básica, Esmeralda Imelda Barquera Arteaga; el Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, y los titulares de las siete Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación.
Esta sesión de trabajo se derivó de los acuerdos establecidos en las mesas de trabajo de la CEPPEMS GTO, con el fin de fortalecer la educación media superior en el estado de Guanajuato. Durante la reunión, se analizaron las solicitudes de fichas de ingreso para el ciclo 2025 por cada Delegación Regional y Subsistemas, permitiendo una visión integral sobre la demanda de espacios educativos para los estudiantes en transición de secundaria a bachillerato.
Asimismo, se destacó la importancia de implementar estrategias preventivas para reducir el abandono escolar y asegurar la continuidad académica de las y los jóvenes guanajuatenses. Se presentaron diversas herramientas destinadas al seguimiento de aspirantes a la Educación Media Superior, con el objetivo de facilitar su inscripción y acompañamiento durante su formación académica.
Entre las acciones conjuntas derivadas de la reunión destacan los siguientes acuerdos: desarrollar estrategias en secundarias con el objetivo de motivar a los estudiantes a adquirir una e inscribirse en el nivel medio superior; se proporcionará información a los padres de familia sobre las opciones educativas y se realizaran visitas a secundarias para difundir y promocionar la oferta educativa.
La CEPPEMS Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora de la calidad educativa, la expansión de la cobertura y la disminución del abandono escolar, garantizando más oportunidades de desarrollo para las y los jóvenes del estado.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de febrero de 2025. – La comunidad educativa de los Centros de Atención Múltiple, CAM, adscritos a la Delegación II, ubicados en Doctor Mora, Santa Catarina, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, participó en la 1ra. Feria de Buenas Prácticas, organizada por las Zonas Escolares 8 y 13 de Educación Especial, con el fin de promover la inclusión, la corresponsabilidad, la diversidad y la mejora de los aprendizajes.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del CAM, San Luis de la Paz, con una asistencia de más de 380 estudiantes, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, en un ambiente lleno de alegría, convivencia, diversión y colaboración donde las y los alumnos pusieron en práctica sus habilidades comunicativas y adaptativas.
La feria incluyó una serie de actividades interactivas como creación de obras de arte con pintura y plastilina, elaboración de collares, dibujo, juego de pelotas y pinta caritas, a cargo de estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior, de la UG, campus San Luis de la Paz, de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Económico-Administrativas e Ingenierías.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la Delegación II, dijo que este tipo de eventos han demostrado ser un hito en la promoción de la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas y todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Además, reconoció el trabajo constante de las zonas escolares de educación especial y su gran equipo, “tenemos el enorme reto de seguir impulsando la educación inclusiva y equitativa, sin embargo, vamos un paso adelante al tener el apoyo de docentes con vocación y compromiso, así como de las madres y padres de familia quienes son el pilar fundamental en la formación de sus hijas e hijos”.
Por su parte, Carla Fernanda Villanueva Cárdenas, supervisora de la zona escolar 8 y Víctor Raymundo Celaya Ramírez, de la zona 13, ambos de educación especial, coincidieron en el agradecimiento a las y los docentes CAM y USAER, instituciones educativas y gubernamentales comprometidas con la inclusión que colaboraron para hacer posible el evento, el cual fortaleció lazos de inclusión y propició el intercambio de experiencias y acompañamiento entre madres y padres de familia de hijas e hijos con discapacidad.
Uno de los momentos más emocionantes de la jornada, fue la presentación del espectáculo “Cuentos para cantar como niños”, por parte del maestro Jesús Zarazúa Rangel, quien generó un momento memorable para las y los asistentes por medio de la música.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de actividades enfocadas a la creación de ambientes educativos donde se valora y se respeta la diversidad de cada estudiante y además, se fortalece el aprendizaje.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 13 de febrero de 2025.- Con el objetivo de garantizar que más jóvenes concluyan su educación media superior y superior, instituciones educativas de la Región I establecieron acuerdos estratégicos para fortalecer la permanencia escolar y mejorar la orientación vocacional.
Durante la primera sesión de trabajo del año, celebrada en la Biblioteca de la Prefeco Enrique C. Rébsamen, 35 representantes de instituciones educativas y autoridades de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe analizaron indicadores académicos clave y definieron acciones concretas para reducir la deserción, elevar el rendimiento escolar y optimizar la eficiencia terminal.
Entre los programas que se implementarán en 2025 destacan:
La sesión estuvo presidida por Juana Patricia Ortiz Fonseca, jefa de departamento de Educación Media Superior en la Delegación I, quien enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional para mejorar la permanencia, el desempeño académico y la calidad educativa, con estrategias efectivas para la transición, permanencia y conclusión de estudios de bachillerato y universidad.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato expresó que “nuestra misión no solo es ofrecer educación, sino garantizar que cada joven tenga las herramientas necesarias para cumplir sus sueños. Hoy, al unir esfuerzos con las instituciones, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a nuestras y nuestros estudiantes en cada paso de su formación… La educación es el puente hacia un futuro mejor y juntos construiremos ese camino”.
En el marco de la convivencia escolar, las y los participantes realizaron acuerdos para fortalecer la inclusión, prevenir la violencia escolar y promover el respeto a la diversidad; además de reafirmar el compromiso de trabajar en proyectos como la implementación de aulas de mediación y la capacitación docente en materia de alerta de género.
Al concluir la sesión, cada asistente asumió el reto de ejecutar las estrategias acordadas, con la meta de transformar la educación y generar un impacto positivo en la vida de miles de jóvenes guanajuatenses.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación de calidad, promoviendo el desarrollo integral de las y los estudiantes, y consolidando alianzas estratégicas para impulsar una educación inclusiva y con futuro.
San Luis de la Paz, Gto. 12 de febrero de 2025. – Escuelas de educación básica del noreste del estado trabajan en la preservación de lenguas maternas y cultura indígena, además de promover el deporte, las nuevas tecnologías y la apertura de espacios para la capacitación y el emprendimiento de las madres de familia.
En visita a centros educativos de los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dio seguimiento a compromisos establecidos con la comunidad escolar de la primaria Majurru en la comunidad chichimeca de San Luis de la Paz, donde se aperturó el preescolar Nuevo Comienzo con 17 estudiantes, se instalaron juegos infantiles y, con apoyo de la Coordinación de la Mujer del Municipio se realizan ya cursos de capacitación y emprendimiento a las madres de familia.
Atendiendo el compromiso de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, de estar cerca de las escuelas y de ofrecer una educación de calidad con inclusión y equidad, el titular de la SEG dio testimonio del trabajo de las y los maestros de escuelas de comunidades chichimeca y otomí para fomentar la preservación, orgullo e identidad de las culturas indígenas, así como el trabajo realizado para el fomento de la activación física, la lectura y la robótica.
En su mensaje, el funcionario estatal enfatizó en la importancia de unir esfuerzos y cerrar filas para lograr que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera de las aulas regresen y continúen con su formación académica y exhortó a las y los docentes a fortalecer la lectura sin dejar de lado la diversión y la felicidad del alumnado.
En la Telesecundaria 1112, de la comunidad Los Remedios, Victoria, se vivió una gran fiesta deportiva, con la presentación del Programa Football for Schools, una iniciativa global de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, FIFA, en colaboración con la UNESCO, que tiene el objetivo de contribuir a la educación, desarrollo y empoderamiento de niñas y niños, por medio del fútbol.
En la Delegación II, se cuenta con 25 docentes capacitados para la implementación del programa en la misma cantidad de escuelas, donde se distribuirán 500 balones y se beneficiará a más de 5 mil 450 alumnas y alumnos de primarias de Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz y Victoria.
Como parte de las visitas, abrió sus puertas la primaria Miguel Hidalgo, de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, una escuela que destaca por mantener viva la herencia cultural Otomí, mientras prepara a sus estudiantes para el futuro al participar y destacar en concursos de robótica desde el año 2020 en First Lego-League, obteniendo premios a nivel nacional por sus proyectos en maqueta, dentro de la categoría explore y challenge. También les ofreció ampliar el horario de la jornada escolar para incluir en su formación clases de música y educación física.
El momento más emotivo y memorable de la visita fue la realización de la ceremonia Otomí de bienvenida, con la entrega del bastón de servicio que la comunidad escolar otorgó a las autoridades educativas como símbolo de responsabilidad y rectitud con la que deben de desarrollar su cargo o nombramiento. Además de la puesta en escena de una demostración artística en lengua materna por parte del alumnado.
Para concluir el recorrido, Luis Ignacio Sánchez Gómez, acudió a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, de la localidad de Monte Prieto, Tierra Blanca, donde revisó la infraestructura educativa e interactuó con estudiantes, docentes, madres y padres de familia a quienes invitó a ingresar a sus hijas e hijos desde temprana edad al sistema educativo, y a promover la lectura en casa como punto de partida para que las y los niños cuenten con un exitoso trayecto formativo. También les ofreció ampliar el horario de la jornada escolar para incluir en su formación clases de música y educación física.
La gira de trabajo estuvo acompañada por Guadalupe Valenzuela Ríos, Subsecretaria de Educación Básica, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Rómulo García Cabrera, Alcalde Municipal de Tierra Blanca, así como titulares de jefaturas de sector y supervisiones, directivos, docentes, madres y padres de familia de los centros educativos.
Guanajuato, Gto., 12 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha iniciado el proceso de registro para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS), con el objetivo de garantizar espacios para todas y todos los estudiantes que deseen cursar la preparatoria en el estado.
Los planteles públicos de Guanajuato están facilitando fichas de admisión para el registro, el cual permanecerá abierto hasta el 18 de abril o hasta que cada subsistema educativo agote su disponibilidad.
Guanajuato ofrece una amplia variedad de opciones educativas en las modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada, permitiendo que las y los jóvenes puedan acceder a una formación de calidad en cualquiera de los 46 municipios del estado.
Como parte del proceso de admisión, el Examen Único se aplicará el 30 de mayo con fines de diagnóstico. Los resultados se publicarán el 27 de junio. En caso de que un aspirante no sea aceptado en su primera opción, recibirá una alternativa en alguna de las modalidades disponibles, la cual podrá consultar en el portal surems.seg.guanajuato.gob.mx.
En este proceso participan los siguientes subsistemas: Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM , Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC, Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG, Preparatoria Abierta Guanajuato y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Actualmente, la educación media superior en Guanajuato se imparte a través de 1,145 servicios educativos, de los cuales 792 son públicos y 353 privados.
Para más información, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.
Pénjamo, Gto. 12 de febrero de 2025.- Con gran emoción, 22 colaboradoras y colaboradores de Industrial Vidriera del Bajío celebraron la culminación de su educación media superior a través de los programas Prepa Pro y Prepa In. Durante el proceso, combinaron sus responsabilidades laborales con el estudio, demostrando que la perseverancia y el esfuerzo pueden abrir nuevas puertas en su vida personal y profesional.
En la ceremonia de graduación, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, reconoció el esfuerzo de las y los egresados y subrayó la importancia de este logro. “Ustedes ponen el ejemplo a sus hijas e hijos, felicidades también por eso. Son el ejemplo vivo de que el sí se puede es real”, afirmó. Además, destacó el compromiso de la empresa por facilitar oportunidades de crecimiento a su personal.
En representación de las y los graduados, Guillermo Bravo Campos expresó su orgullo por este logro y resaltó el impacto positivo de la educación en sus vidas. “Hoy somos prueba de que la educación no tiene edad; siempre es posible reinventarse, alcanzar nuevas oportunidades y construir un mejor futuro”, señaló. También agradeció a la empresa por preocuparse por el desarrollo de su equipo.
Por su parte, Mónica Paola Peralta Serrano, Jefa de Capital Humano de la empresa, destacó que este logro es resultado del compromiso de cada egresado con su formación. “Este certificado es testimonio de su determinación para enfrentar los desafíos que se han presentado en su camino”, afirmó.
Finalmente, Rafael Hernández Campos, Jefe Académico de Media Superior, reconoció el esfuerzo de quienes concluyeron sus estudios y subrayó el valor de la educación dentro del ámbito laboral. “Es gratificante ver que existen empresas y personas comprometidas con la educación. Su esfuerzo demuestra que, con dedicación, es posible avanzar y mejorar”, concluyó.
Prepa Pro es un modelo educativo semipresencial que ofrece flexibilidad y personalización, permitiendo que más guanajuatenses concluyan su educación media superior sin descuidar sus responsabilidades laborales. La graduación de estos 22 colaboradores no solo marca un logro personal, sino que también refuerza la importancia de la educación como un motor de crecimiento y transformación.