San Miguel de Allende, Guanajuato,16 de Julio de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la Ceremonia de Egreso de la Generación 2022–2025 de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, en la que 249 alumnas y alumnos de 24 centros educativos concluyeron con éxito su formación de nivel medio superior.
En un ambiente de orgullo y emoción, familiares, docentes y autoridades se reunieron para reconocer el esfuerzo, la constancia y el compromiso de esta generación que representa la esperanza y el talento de sus comunidades.
El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, así como de la comunidad académica de los Telebachilleratos Comunitarios, quienes felicitaron a las y los egresados por completar esta importante etapa en su formación.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo social y personal, reafirmando el compromiso del gobierno estatal, a través de la UVEG, con el acceso a una educación de calidad en todas las regiones del estado.
Durante la ceremonia de graduación, el rector dirigió unas palabras llenas de emoción y orgullo para reconocer el esfuerzo de las familias que hicieron posible este logro. Subrayó la importancia de valorar este momento como un hito histórico para muchas comunidades y celebró el compromiso de quienes apoyaron a los jóvenes en su camino educativo:
“Hoy les digo por qué estamos aquí. Primero, por cada joven que luchó por terminar su prepa. Por cada madre o padre de familia, o padrino en algunos casos, que hicieron todo lo posible para que siguieran ustedes estudiando.
Por cada comunidad que crece, y sí, cada comunidad crece cuando ve que hay más personas de esa comunidad que concluyen estudios. Porque es gente que tiene otra forma de pensar, otra visión, otra responsabilidad, porque también les enseñaron mucho del trabajo social desde sus comunidades. Y eso se queda para siempre y para toda la vida”. Sigan siempre adelante”.
En representación de su generación, el alumno Alexander Martínez González compartió emotivas palabras:
“Hoy, somos verdaderos arquitectos de nuestro propio destino. La educación nos ha proporcionado herramientas para navegar la complejidad del mundo, para desempeñar en el ritmo de la existencia. Pero más allá de los conocimientos, hemos aprendido a pescar, buscar, explorar”.
Por su parte, el Maestro Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación, en representación de la maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el valor de la educación para el desarrollo de la comunidad:
“Ya hoy estos chicos encontraron amigos, encontraron su vocación. Alex me decía que cuando él entró al TBC no tenía claro qué quería hacer, tenía dos o tres opciones. Pero gracias a su tránsito con el TBC, gracias al modelo educativo, a la interacción con sus compañeros y con sus maestros, hoy tiene muy claro que quiere ser psicólogo. Eso hace a la prepa, más allá de enseñarles conocimiento, genera amistades. Genera camino, genera ciudadanía, genera un pensamiento diferente.
Para la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, este egreso no es solo el final de un ciclo, sino el despegue hacia nuevos horizontes. Hoy estas y estos jóvenes llevan consigo las herramientas para cambiar su destino, transformar su comunidad y construir un Guanajuato más fuerte, más justo y lleno de oportunidades.
Irapuato, Gto., 16 de julio de 2025.– Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje y la mejora continua del servicio educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el Segundo Intercambio Estatal de Experiencias Exitosas del Programa Preescolar Alternativo, en un evento que reunió a más de 70 educadoras y educadores en el Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato.
Durante el encuentro, profesionales de la educación provenientes de las siete delegaciones regionales de la SEG compartieron prácticas destacadas aplicadas en sus aulas a lo largo del ciclo escolar 2024–2025, centradas en los campos formativos de Ética, Naturaleza y Sociedades, así como de lo Humano y lo Comunitario.
La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la SEG, y María de Jesús Zavala Hernández, especialista en Bienestar Emocional del Tecnológico de Monterrey.
Como parte de las actividades, 16 educadoras y educadores representantes de las siete regiones educativas expusieron de forma creativa e innovadora sus proyectos exitosos, con enfoques centrados en el desarrollo integral de niñas y niños en contextos educativos alternativos.
Los proyectos ganadores de la muestra fueron: primer lugar para “Lulo Ama y Cuida su Cuerpo”, de María Jacqueline Cortés Padilla, de la Delegación Regional VI de Abasolo; segundo lugar para “Detallitos del Corazón”, de María de Lourdes Cacique Ortega, de la Delegación Regional V Celaya y tercer lugar para “La Muñeca Lele”, de María Obdulia Aldape Muñoz, de la Delegación Regional III León.
El evento contó con la asistencia de coordinadoras regionales, educadoras orientadoras, educadores alternativos, coordinadores para el desarrollo educativo y jefes de equidad, así como docentes de Apoyo Técnico Pedagógico.
Con este tipo de espacios, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda su compromiso de impulsar una educación incluyente, equitativa y transformadora, a través de alianzas estratégicas que promuevan el intercambio de experiencias y el fortalecimiento del Programa Preescolar Alternativo en los 657 preescolares donde actualmente se implementa.
La ceremonia de graduación de la generación 2022–2025 de los Telebachilleratos Comunitarios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) se llevó a cabo en la sede Salamanca, donde 181 estudiantes concluyeron satisfactoriamente sus estudios de Educación Media Superior.
La sede Salamanca atiende a 12 planteles del municipio, con una matrícula actual de 618 estudiantes y 36 docentes activos, reafirmando su compromiso con la formación educativa en la región.
Durante el evento se entregaron reconocimientos especiales a cuatro estudiantes destacados por su excelencia académica y formación integral. En excelencia académica, Kelly Ortega Ortiz (plantel Doña Rosa) y Cristina Zúñiga Mondragón (plantel San José de Mendoza) obtuvieron un promedio perfecto de 10.0.
En formación integral, Leslie Nathali Prieto Díaz y Cristina Zúñiga Mondragón, ambas de San José de Mendoza, fueron reconocidas por ganar el Torneo Estatal de Robótica, obteniendo pase al certamen nacional.
La UVEG continúa comprometida con la educación de calidad y el desarrollo integral de las y los jóvenes guanajuatenses, impulsando oportunidades que fortalecen su preparación y crecimiento personal.
Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2025. – Como parte del cierre oficial del ciclo escolar 2024-2025, del 16 al 17 de julio del presente, se llevará a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua “Horizontes de las comunidades de aprendizaje”, en el cual participarán 55 mil 415 docentes de preescolar, primaria y secundaria, de Guanajuato.
El taller busca consolidar comunidades de aprendizaje que impulsen la transformación educativa desde los contextos escolares, reconociendo la diversidad y el valor del trabajo colectivo, con un enfoque alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), promoviendo un aprendizaje entre pares que sea horizontal, dialógico y contextualizado.
Las sesiones se desarrollarán en los centros educativos donde los colectivos docentes se enfocarán en la reflexión pedagógica y el fortalecimiento de sus prácticas educativas con apoyo de los siguientes materiales clave: Bitácora para la reflexión; guía orientativa para registrar el proceso vivido y realizar un análisis metacognitivo y Notas para el acompañamiento; herramienta para directivos y supervisores que promueve su participación en el trabajo colectivo.
El taller está organizado en 8 horizontes que se desarrollarán a lo largo de los dos días de trabajo. En éstos, los contenidos se abordarán de manera continua y progresiva.
Del 1 al 3; Me reconozco como aprendiz, La forma en la que aprendo y en la que enseño y Me preparo para la enseñanza y el aprendizaje, se hablará sobre la narrativa pedagógica y su relación con los procesos y capacidades para la enseñanza y el aprendizaje, mientras que, del 4 al 7; La antesala, Carrusel, Construcción dialógica del aprendizaje y Eco de mi aprendizaje, se abordará el aprendizaje entre pares desde los procesos de enseñanza y aprendizaje y la reflexión de la experiencia, y en el 8; Hacia la conformación de comunidades de aprendizaje, se enfocarán en la experiencia del aprendizaje entre pares, sus alcances y limitaciones en el contexto del colectivo, para conformar comunidades de aprendizaje.
Durante el espacio formativo las maestras y los maestros realizarán un acercamiento a las comunidades de aprendizaje, a través de vivenciar un proceso de aprendizaje entre pares como una práctica dialógica, horizontal y diferenciada, centrada en los principios de la NEM, a fin de fortalecer la colaboración, el acompañamiento mutuo y la construcción de conocimiento colectivo.
José Guadalupe García Guerrero, Supervisor Escolar de la Zona 17 de primarias de San Luis de la Paz, quien trabaja desde el año 2008 bajo el modelo de comunidades de aprendizaje en las escuelas, está convencido de que, “solo a través de la co-construcción de saberes, el diálogo igualitario y el aprendizaje mutuo se forja una comunidad educativa empoderada, capaz de transformar realidades y garantizar aprendizajes profundos, inclusivos y sostenibles”.
El supervisor cree firmemente que cada voz aporta riqueza cultural y que, al integrar activamente a docentes, estudiantes y familias en procesos de reflexión conjunta, se consolidan prácticas innovadoras que responden a las necesidades reales del territorio, “de modo que no solo elevan los indicadores académicos, sino que fortalecen la cohesión social y la capacidad de los centros para reinventarse ante cualquier desafío”.
De tal manera que, se exhorta a los colectivos docentes a reconocerse como agentes de cambio capaces de generar propuestas inclusivas y sostenibles que respondan a las realidades y aspiraciones de su comunidad.
Bajo este contexto, las maestras y los maestros estarán preparados para implementar en las escuelas este modelo que rompe con la enseñanza tradicional y convierte el aula en un espacio dinámico, inclusivo y profundamente humano.
San Luis de la Paz, Gto., 12 de julio de 2025. En un ambiente de emoción y orgullo comunitario, se llevó a cabo la ceremonia de graduación de los Telebachilleratos Comunitarios de San Luis de la Paz, donde 203 alumnas y alumnos culminaron sus estudios de nivel medio superior. Estos egresados provienen de 15 centros educativos distribuidos en distintas localidades del municipio, reafirmando el impacto de este modelo como una herramienta de transformación social y acceso equitativo a la educación.
Durante el evento, el presidente municipal, Lic. Rubén Urías Ruiz, reconoció la labor del Gobierno del Estado y de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) por consolidar este modelo educativo.
“San Luis de la Paz se honra en ser sede de esta ceremonia tan significativa. Hoy celebramos historias de esfuerzo, de lucha diaria, de sueños que se vienen a rendir.”
Por su parte, la alumna Lluvia Joseline Rangel Hernández, representante del Telebachillerato Comunitario San Juan de los Rangeles, expresó su agradecimiento por la oportunidad de acceder a una educación de calidad desde sus comunidades, destacando el papel fundamental de docentes, padres y madres de familia.
El rector de UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, dirigió un mensaje emotivo y reflexivo a las y los graduados, subrayando el valor de la perseverancia y la fuerza interior que cada estudiante y familia ha puesto para llegar a este momento.
“Hoy vemos historias que merecen ser contadas, de quienes no se rindieron y lograron terminar la preparatoria. Esa energía que los trajo hasta aquí no se compra ni se vende: nace del corazón y del sueño de transformar sus vidas y sus comunidades.”
Con esta generación, San Luis de la Paz reafirma su liderazgo en el impulso a la educación comunitaria y en la construcción de un futuro con más oportunidades para las y los jóvenes del estado.
Guanajuato, Gto., 14 de julio de 2025.- Con el objetivo de brindar un espacio recreativo y formativo durante el receso escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) dará inicio al Curso de Verano 2025, del 4 al 15 de agosto, en más de 40 centros escolares distribuidos en las siete Delegaciones Regionales de Educación.
Con esta actividad se proyecta atender a más de 5 mil estudiantes de educación básica. Los cursos están dirigidos a este nivel educativo y ofrecerán actividades deportivas, recreativas y culturales, con el propósito de fomentar la convivencia, el desarrollo físico y emocional, así como fortalecer la identidad guanajuatense.
Cada sede atenderá a cuatro grupos de 30 estudiantes, con el acompañamiento de facilitadores capacitados que guiarán dinámicas como fútbol, voleibol, juegos cooperativos, talleres de arte, ajedrez, pintura y manualidades, entre otros.
Con estos cursos se busca fomentar la interacción positiva entre estudiantes, brindar un entorno seguro y estimulante para el aprendizaje y el juego, impulsar la actividad física y el cuidado de la salud integral, además de desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico a través de actividades culturales.
Este programa está alineado con el Programa de Gobierno Guanajuato 2024-2030, que impulsa acciones para mejorar la permanencia escolar, promover entornos de paz y fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
Las escuelas participantes contarán con materiales didácticos, deportivos, servicios de hidratación, limpieza, vigilancia y atención médica básica, gestionados por cada Delegación Regional de Educación.
Las y los interesados podrán acudir directamente a los centros educativos participantes para solicitar su inscripción. El listado completo de escuelas sede puede consultarse en la página oficial: www.seg.guanajuato.gob.mx
Silao, Guanajuato, 11 de Julio de 2025. En el marco del Día de la Abogacía, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) firmó un convenio de colaboración con la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., para fortalecer la formación jurídica, el intercambio de conocimientos y la vinculación académica.
El evento reunió a autoridades de ambas instituciones. La Mtra. Mayra María Teresa Eternod Arámburu, Secretaria del Consejo de Administración de la Barra Mexicana, expresó:
“Este convenio nos permitirá acercar más oportunidades de actualización y capacitación jurídica a Guanajuato, consolidando nuestro compromiso con la excelencia y la ética profesional.”
Por su parte, la Mtra. Katya Morales Prado, Presidenta de la Barra Mexicana, Capítulo Guanajuato, destacó:
“Estamos muy orgullosos de sumar esfuerzos con UVEG para fortalecer la cultura jurídica y brindar más herramientas a las y los abogados en formación.”
El Mtro. José Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, señaló:
“Para la Universidad es fundamental tejer alianzas estratégicas que amplíen horizontes de aprendizaje y eleven el nivel de formación profesional en nuestro estado.”
Con esta firma, UVEG y la Barra Mexicana refrendan su compromiso de impulsar la educación de calidad y la colaboración para el desarrollo de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto., 11 de julio de 2025. – Con entusiasmo y orgullo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció el esfuerzo y la excelencia académica de 46 alumnas y alumnos de sexto grado de primaria que obtuvieron los mejores puntajes en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025 a nivel estatal.
El evento fue un espacio de celebración al mérito académico, donde cada estudiante recibió una mención honorífica y el anuncio de una beca económica de 2 mil pesos mensuales, misma que contribuirá a la continuidad de sus estudios en nivel secundaria, siempre que mantengan un promedio mínimo de 8.0.
En representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitó a las y los estudiantes finalistas, así como a sus familias por el acompañamiento brindado a lo largo de su trayectoria escolar. “Estamos reconociendo todo el esfuerzo, empeño y disciplina que le ponen a diario a sus estudios. Hoy, en sus maletas de vida, llevan las herramientas necesarias para transitar con éxito el siguiente periodo formativo que es la secundaria”, expresó Valenzuela Ríos.
Añadió que este logro posiciona a las y los galardonados como líderes transformadores de Guanajuato: “Con una mente brillante y un corazón fuerte, van a hacer grandes cambios en sus vidas y en su entorno”.
A nombre de las y los estudiantes reconocidos, Aranza Victoria Juárez Juárez dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento a las autoridades educativas, a la Fundación BBVA y, de manera especial, a madres y padres de familia: “Este premio es el resultado de seis años de esfuerzo, dedicación y del acompañamiento amoroso de nuestras familias. Hoy cerramos un ciclo con satisfacción, agradeciendo a nuestras maestras y maestros, y a la SEG, por brindarnos las herramientas necesarias para llegar hasta aquí”.
En el acto también participó Néstor Miguel Zavala, representante de Martha Lilia Serrano Munguía, directora de Banca Institucional de BBVA, quien señaló: “Cada uno de ustedes representa el talento y la determinación que México necesita. Esta beca no es un punto de llegada, sino el inicio de nuevas oportunidades. En BBVA creemos que, cuando el talento encuentra las condiciones adecuadas, un Estado y un país avanzan”.
La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un certamen nacional que se realiza desde 1961 para valorar y reconocer la excelencia académica de estudiantes de sexto grado de primaria y del tercer nivel de CONAFE.
En Guanajuato, se vive como una experiencia formativa de alto valor. Durante dos días, las alumnas y alumnos finalistas participaron en la Jornada de Reconocimiento al Mérito Académico OCI 2025, la cual incluyó actividades culturales, recreativas y de convivencia, fomentando el orgullo, la inspiración y el sentido de comunidad.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso con la formación de niñas y niños brillantes, impulsando una educación de calidad que transforma vidas y construye futuro.
Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el próximo 15 de julio concluirá el ciclo escolar 2024-2025 para 1 millón 204 mil 054 estudiantes de educación básica en la entidad, conforme a lo establecido en el calendario oficial.
A partir de esa fecha, los certificados y boletas de calificaciones estarán disponibles para descarga gratuita mediante la aplicación SEG Móvil, así como a través del Portal de Consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa en el sitio web:
https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx
Los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por 55 mil 415 docentes, distribuidos en 10 mil 566 planteles escolares públicos y particulares.
El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se llevará a cabo los días 16 y 17 de julio, este espacio formativo tiene como eje el tema “Rumbo a la conformación de comunidades de experiencia”, con el propósito de que los colectivos docentes fortalezcan el trabajo colaborativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias de aprendizaje significativas; las sesiones se desarrollarán sin la presencia de estudiantes, como parte del cierre oficial de actividades escolares del presente ciclo.
De acuerdo con la calendarización oficial de la SEP, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 para educación básica será el próximo 1 de septiembre.
En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el calendario escolar varía de acuerdo con el plan de estudios de cada subsistema. En Guanajuato, se atiende a 256 mil 884 estudiantes en el nivel medio superior y a 231 mil 250 estudiantes en el nivel superior.
Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja en coordinación con autoridades municipales, educativas y asociaciones de madres y padres de familia para verificar y resguardar las condiciones de seguridad de los centros escolares.
Estas acciones tienen como objetivo prevenir robos, vandalismo o cualquier hecho que afecte el servicio educativo. Se promueve la conformación de comités de vigilancia, realización de rondines escolares, así como la integración de comisiones de seguridad que coadyuven con las corporaciones policiales municipales y estatales.
Asimismo, la SEG invita a la ciudadanía a colaborar con la vigilancia comunitaria y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles escolares al número de emergencias 911.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con una educación segura, ordenada y con visión de futuro para las niñas, niños y adolescentes del estado.
Cerca de 350 personas asistieron a las jornadas en las que se abordaron temas como la innovación para el aprendizaje y la pedagogía
Los días 9 y 10 de julio de 2025, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), en colaboración con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), llevó a cabo la Jornada de Conferencias Internacionales 2025, un espacio de reflexión y aprendizaje centrado en la innovación educativa.
Las conferencias se realizaron como parte del programa Verano Global UNIVA 2025, iniciativa que impulsa la internacionalización a través del intercambio de ideas, experiencias y perspectivas sobre la educación a nivel global, y tuvieron lugar en la UNIVA campus La Piedad y las Oficinas Centrales del SABES en León.
La Dra. Liliana Inés Romero Núñez de la Universidad Continental del Perú, impartió la conferencia “Ambientes innovadores de aprendizaje para el futuro de la educación”, en la que compartió enfoques y estrategias para crear entornos de aprendizaje más efectivos, dinámicos y adaptados a los desafíos actuales y futuros de la educación.
Posteriormente, la Dra. Liber Ximena Rueda Sabogal, de la Fundación Universitaria Monserrate de Bogotá, Colombia, ofreció la ponencia “Innovaciones en pedagogía grupal para el aprendizaje significativo”, en la que presentó experiencias y metodologías que promueven el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento.
Los eventos fueron encabezados por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, la Mtra. Amalia Marcela Aldrete Saldívar, Directora de la UNIVA León y el Mtro. Roberto Godínez Ramírez, Jefe Académico de UNIVA La Piedad, así como por la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES y la Mtra. Guadalupe Maya Morales, Jefa del Centro del Bachillerato SABES Santa Ana Pacueco.
Durante su intervención, el Mtro. Alberto Diosdado subrayó el valor de la colaboración entre instituciones como vía para fortalecer la educación integral de las y los jóvenes, al tiempo que destacó la importancia de formar personas con vocación de servicio.
Por su parte, la Mtra. Aldrete Saldívar reconoció el impacto positivo de esta alianza y el trabajo conjunto para brindar herramientas que impulsen el desarrollo profesional del personal académico y administrativo. Hizo un llamado a seguir trabajando en unidad para que las juventudes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.
La Mtra. Frausto Ortega agradeció la participación activa de cada persona asistente, destacando su compromiso con la mejora continua y su disposición para aplicar lo aprendido en el aula. Invitó a seguir creando espacios de enseñanza dinámicos, en los que se fomente la curiosidad y el deseo de aprender.
Las Jornadas de Conferencias Internacionales 2025 no solo promueven el intercambio académico, sino que también fortalecen los lazos de colaboración entre el SABES y la UNIVA. A través de este tipo de iniciativas, ambas instituciones reafirman su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de quienes forman parte de sus comunidades.