EDUCACIÓN

La educación comienza en casa con visitas que fortalecen el desarrollo infantil

  • Familias y agentes educativos trabajan juntos para formar niños felices y seguros.
  • Más de 90 familias en la Región I reciben acompañamiento educativo en sus hogares.

San Miguel de Allende, Gto. 31 de marzo de 2025.- El Programa Visita a los Hogares está transformando la manera en que las familias viven la educación inicial. A través de visitas semanales, agentes educativos brindan herramientas a las familias para fortalecer la crianza de sus hijos e hijas, impulsando prácticas educativas y de desarrollo infantil que fomentan el aprendizaje, la autonomía y la felicidad de las y los más pequeños.

Para Mariana Aguilar, madre de Leha, esta iniciativa ha significado un cambio en la vida de su hija, quien comenzó el programa a los siete meses y hoy, con dos años de edad, sorprende con su desarrollo motriz, su lenguaje y creatividad. “Leha comenzó con el arrastre y el gateo, después a pararse y caminar; ahora canta, baila, hojea libros y es más independiente. Conocimos la importancia del juego en familia y cómo fortalecer el desapego seguro, la maestra Rosi ha sido fundamental en este proceso, con su paciencia y motivación, ayudando a que los niños se sientan seguros y capaces”, comparte.

El programa tiene como meta empoderar a las familias con prácticas de crianza basadas en el respeto y la comunicación, promoviendo además una alimentación perceptiva y el uso de recursos del hogar para estimular el desarrollo infantil. La agente educativa Rosa María Ramírez, quien atiende 15 familias en San Miguel de Allende, destaca la importancia de su labor al considerar que es motivador ver los avances de cada pequeño, su alegría y el vínculo que se fortalece entre padres e hijos a través del juego; “la autonomía infantil y el apego seguro son claves en nuestras estrategias, y el compromiso de las familias es fundamental para el éxito del programa” menciona.

Para reforzar estas acciones, se organizan actividades especiales que promueven la unión familiar y la conciencia social; por ejemplo, en la semana del 24 al 28 de marzo, aprovechando la llegada de la primavera, las familias participan en varias dinámicas grupales, incluida un desfile por las calles de la colonia San Luis Rey, donde se promovió el cuidado del medio ambiente y el respeto por la naturaleza.

Sobre estas iniciativas, la señora Mireya Cervantes comentó que, “el desfile me pareció muy bonito, porque desde pequeños los niños van aprendiendo sobre la importancia de la primavera; además, con nuestra participación complementamos los valores, como el respeto y el compromiso, aspectos que la maestra que nos enseña”.

Por su parte, Maricruz Morales, otra madre participante, expresó su gratitud hacia el programa y a la maestra Rosi por su tiempo y dedicación con su hijo como parte del programa Visita a los Hogares. “Sin duda, este tipo de actividades ayudan bastante al desarrollo de nuestros pequeños, estoy muy feliz y agradecida de que mi hijo tenga la oportunidad de ser parte de este hermoso programa de Educación Inicial” expresó la madre de familia.

Actualmente, en la Región I, seis agentes educativos acompañan a 90 familias en los municipios de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y San Felipe, llevando educación inicial hasta los hogares y consolidando un modelo de aprendizaje basado en el amor y la participación activa de la familia.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inicial, sembrando las bases para un futuro lleno de oportunidades para las niñas y niños de la entidad.

Estudiantes de Secundaria participaron en la competencia de Robótica ARDUKART Formula DR 5

  • 192 estudiantes, 22 secundarias y un desafío sin límitesDominaron las pistas diseñadas con su creatividad y destreza

Cortazar, Gto., 31 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, organizó con éxito el primer torneo de Robótica “ARDUKART Formula DR 5”, un evento que reunió a estudiantes de secundarias públicas de la región en una competencia de robótica educativa. La actividad se llevó a cabo en el Nido Correcaminos de la Universidad Politécnica de Guanajuato, en Cortazar.

Los equipos más destacados, fueron: El primer lugar fue otorgado a la escuela secundaria Netzahualcóyotl de Celaya, el segundo lugar a la Telesecundaria No. 80 del municipio de Comonfort y el tercer lugar a la Escuela Secundaria “Nueva Generación” del municipio de Cortazar.

El evento tiene como propósito promover el desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en los estudiantes, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo colaborativo y la adaptabilidad. A través del uso de kits educativos de robótica (Arduino UNO), los estudiantes tuvieron la oportunidad de diseñar, armar y programar un carro de carreras para competir en la competencia.

En su intervención Rito Vargas Varela, delegado regional de educación mencionó “Hoy en día la robótica es esencial para la formación educativa, estamos aquí para poder de alguna manera sumar a la formación educativa de todas y todos, y que con esto puedan afrontar los retos actuales y del futuro en temas de tecnología”.

La actividad se desarrolló en tres fases: la primera consistió en una sesión virtual de capacitación dirigida a los maestros el 26 de febrero; la segunda fase fue una serie de talleres presenciales realizados los días 5 y 6 de marzo en las instalaciones de la Delegación Regional de Educación V; y finalmente, la culminación del evento se dio con la competencia en la Universidad Politécnica de Guanajuato el 27 de marzo.

Durante el evento, Ximena Valentina Tapia Tovar, representante de la comunidad estudiantil de la Secundaria Otilio E. Montaño en San Juan de la Vega, compartió su experiencia en el mundo de la robótica. Desde su primer año, ha sido parte del equipo escolar, participando en diversas competencias que le han permitido desarrollar habilidades como la resolución de problemas, el ensamblaje y programación de robots, el trabajo en equipo y la gestión de proyectos.

 En esta ocasión, el desafío ADUKART representó un nuevo reto que le permitió superar dificultades que antes consideraba complicadas, como construir un carro desde cero y controlarlo desde su celular. Además, descubrió el funcionamiento de los Arduinos, aprendió a soldar con cautín y se sorprendió al darse cuenta de que era menos complejo de lo que imaginaba.

Este evento no solo destacó el talento de los estudiantes en robótica, sino también subrayó el compromiso de la SEG y la Delegación Regional de Educación V por impulsar la innovación y la formación integral de los jóvenes guanajuatenses, preparándolos para los desafíos del futuro.

Más de 300 estudiantes brillan en las eliminatorias de Expresión Oral

  • Los finalistas representarán a su zona en la gran final regional en el marco de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL).

León, Gto., 30 de marzo de 2025.- Con creatividad y pasión, cerca de 300 estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria han avanzado a la fase semifinal de los Concursos y Muestras de Expresión Oral del Ciclo Escolar 2024-2025 en la Región III León.

En categorías como cuentacuentos, deletreo, declamación individual, oratoria y muestras de Hip-Hop (Rap), los participantes demuestran su talento y habilidades comunicativas. Estas eliminatorias refuerzan el compromiso con una educación integral que impulsa la confianza y expresión de los estudiantes.

Estos concursos tienen como propósito principal fomentar en los estudiantes el gusto por la literatura y el desarrollo de sus habilidades comunicativas orales. A través de diversas actividades, se impulsa la confianza en la expresión verbal clara y coherente, además de incentivar el hábito de la lectura y la investigación.

Las eliminatorias se están llevando a cabo en diversos planteles educativos de la Región y un ejemplo del entusiasmo y gusto por participar en estos concursos son los alumnos de las escuelas de la Zona No. 2 de Secundarias Generales, que bajo la temática de cómics, adaptaron cada uno de los salones de la Secundaria General No. 14 para recibir a sus compañeros de las diferentes escuelas de la zona y que con una ambientación original y creativa, participaron en la demostración de talentos.

Los finalistas de cada sector y supervisión serán seleccionados para representar a sus zonas en la gran final, que se celebrará durante la Feria Nacional del Libro de León (FENAL).

Desde declamación y oratoria en secundaria, hasta deletreo y cuentacuentos en primaria, nuestros estudiantes han encontrado en la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) un espacio de expresión y aprendizaje. La FENAL no solo es un foro de literatura, sino también un lugar donde las palabras y las imágenes cobran vida, transmitiendo emociones y despertando la imaginación.

La Delegación Regional de Educación III León, en coordinación con el Instituto Cultural de León, llevará a cabo la etapa final de estos concursos del 27 de abril y hasta el 03 de mayo, en diversos escenarios de la FENAL.

Estos estudiantes representan a cada zona escolar y cuentan con el respaldo de docentes, directivos, autoridades educativas y padres de familia, quienes han impulsado su participación y talento.

Estudiantes de la Región Norte compiten en los Juegos Deportivos Escolares

  • Dolores Hidalgo es sede de la participación de cinco municipios.
  • Compiten en fútbol, básquetbol, atletismo, handball, ajedrez y léxico.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de marzo de 2025.- La emoción y el espíritu deportivo llegan a la región norte del estado con la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2024-2025, en el que más de 1 mil 200 estudiantes de primaria y secundaria demuestran su talento en esta gran justa deportiva en distintas sedes de Dolores Hidalgo.

Este evento, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, tiene como propósito fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes mediante la actividad física, promoviendo hábitos saludables, el trabajo en equipo y la sana competencia.

Las disciplinas en competencia incluyen atletismo, fútbol, básquetbol, handball, voleibol, ajedrez y léxico, con la participación de estudiantes provenientes de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende. Los equipos ganadores de esta fase obtendrán su pase a la etapa estatal, representando con orgullo a la región.

En la disciplina de básquetbol, destacaron jóvenes de Dolores Hidalgo, específicamente de la Secundaria Técnica 16, Cuna de la Independencia Nacional y la Primaria Centenario. También sobresalieron los equipos de la Primaria General Francisco Villa de San Felipe, quienes mostraron un gran nivel competitivo en cada partido.

En handball, los triunfos fueron para niñas, niños y jóvenes de San Miguel de Allende, representando con orgullo a la Secundaria Fuego Nuevo y a la Primaria Jean Piaget. La intensidad de los encuentros permitió que las y los estudiantes demostraran su destreza y capacidad en esta disciplina.

En fútbol, lograron su pase a la etapa estatal jóvenes de Dolores Hidalgo, representando a la Secundaria Cuna de la Independencia y la Primaria Lázaro Cárdenas. También clasificaron los equipos de la Técnica Número 42 de San Miguel de Allende, quienes destacaron por su desempeño y trabajo en equipo a lo largo del torneo.

En la disciplina de léxico, tanto en nivel primaria como secundaria, se coronaron como ganadores estudiantes de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende. Su conocimiento y habilidad en el uso del lenguaje fueron clave para obtener la victoria.

En su mensaje, Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación I, destacó la importancia del deporte en la formación de valores como la perseverancia, el respeto y la disciplina. “Estos juegos no solo representan una competencia, sino una oportunidad para que nuestras niñas, niños y jóvenes descubran su potencial, fortalezcan su carácter y trabajen en equipo para alcanzar sus metas”, enfatizó.

Para garantizar el óptimo desarrollo de las competencias, se habilitaron múltiples sedes en la ciudad, entre ellas el Estadio Ernesto Aguirre Colorado, el CBTIS 75 y el Parque Álvaro Obregón “La Alameda”, donde se disputarán intensos encuentros en cada disciplina.

Para muchos de las y los participantes, esta es fue primera experiencia en un torneo regional, lo que representa una oportunidad invaluable para desarrollar confianza en sí mismos y motivarse a seguir mejorando.

Con iniciativas como esta, la SEG reafirma su compromiso con la educación integral, promoviendo el deporte como una herramienta clave para el bienestar físico y emocional de las nuevas generaciones. La invitación está abierta para que las familias y la comunidad en general asistan y apoyen a los jóvenes talentos que con pasión y determinación buscan dejar huella en estos Juegos Deportivos Escolares.

SABES y SOLACYT realizan el Infomatrix Guanajuato 2025.

  • Evento en el que participaron más de 400 estudiante de diferentes instituciones educativas.

León, Guanajuato. 28 de marzo de 2025. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, en conjunto con La Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología A.C. (SOLACYT), llevaron a cabo el evento Infomatrix Iberoamérica – XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, en las instalaciones de las Oficinas Centrales del SABES.

Desde el 2007, cada año “Infomatrix Iberoamérica” realiza estos eventos regionales en el que participan estudiantes de todos los niveles educativos, divulgadores y profesores. En esta edición, el SABES como miembro del comité organizador y sede de la etapa regional, recibió a un total de 72 equipos de diferentes instituciones educativas.

Más de 400 estudiantes de nivel básico, media superior y superior que participaron en este evento, realizaron la exposición de 72 proyectos enfocados a la ciencia, la tecnología y el emprendimiento, en nueve diferentes categorías como arte, animación, desarrollo de software, robótica, cuento científico, ciencia aplicada, música digital, cortometraje y divulgación científica.

El acto inaugural del evento, estuvo presidido por el Dr. Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, en representación de la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente; el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES; el Mtro. Jesús Alejandro Munguía Araujo, Coordinador de Proyectos Ciudadanos, en representación de la Mtra. Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta del municipio de León; la Mtra. María del Carmen Rodríguez Robelo, Delegada en Guanajuato en representación de SOLACyT en Guanajuato; la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES y la Alumna Melani Lucero Cerón García, en representación de las y los estudiantes.

“Es un privilegio estar en este evento tan importante que hoy convoca talento de todo el estado, sepan que, en Guanajuato estamos creado e inventando cosas muy importantes, por ello, somos primer lugar nacional en innovación. Como seres humanos tenemos la capacidad de hacer un mejor planeta, somos la especie que tiene la faculta de cambiar su entorno conscientemente y nuestra responsabilidad hacerlo bien. Muchas gracias a todos y que sea una provechosa jornada”, expresó el Dr. Juan Antonio Reus Montaño.

“Para nosotros es muy importante que existan este tipo de eventos que potencializan su conocimiento y aportan a su crecimiento personal y profesional. La ciencia y tecnología que hoy aplican les servirá para que en un futuro puedan incorporarse a las nuevas empresas que lleguen a nuestro estado. Enhorabuena mucho éxito y felicidades por estar aquí”, fueron las palabras del Mtro. José de la Luz Martínez Romero.

Por su parte, el Mtro. Jesús Alejandro Munguía Araujo, destacó la realización de estos eventos que brindan un espacio para la innovación y la formación estudiantil, invitando a las y los jóvenes a aprovechar la oportunidad para explorar, experimentar y demostrar que la ciencia y la tecnología son herramientas que ayudan a construir un mundo mejor.

Durante el evento, las y los estudiantes trabajaron en equipo para realizar el montaje y la exposición de sus proyectos, el cual, fue mostrado mediante elementos visuales a las y los jueces, mismos que pasaron a los stands para conocer y evaluar cada proyecto, donde los equipos tuvieron una duración máxima de 7 minutos para exponerlos.

Al final de la presentación de los proyectos, se realizó la premiación en la que se otorgaron cinco menciones honoríficas, veinte medallas de bronce, catorce de plata, diez de oro y dos de platino. Así también, se dieron a conocer los equipos que estarán representando a Guanajuato en Infomatrix Nacional, Infomatrix Iberoamérica, Infomatrix Colombia e Infomatrix Argentína.

SOLACYT trabaja de forma ininterrumpida buscando consolidar en niños, niñas y jóvenes el interés y gusto por la ciencia y la tecnología, fomentando así vocaciones científicas. Además de esto, se enfoca en atender y dar herramientas a las y los docentes para que adopten el modelo STEAM de educación, tomando el liderazgo y creando redes de trabajo y sinergias con los actores en ciencia y tecnología.

De igual manera, en el SABES somos conscientes de que este tipo de eventos promueven la formación de estudiantes en el ámbito de arte, ciencia, tecnología y emprendimiento, además de fortalecer sus conocimientos, desarrollar la creatividad, el trabajo en equipo y la habilidad para resolver problemas. Tenemos claro que las y los alumnos son los futuros líderes transformadores del mundo.

Los equipos que obtuvieron acreditación para los eventos Infomatrix Nacional México 2025, Infomatrix Iberoamérica, Infomatrix Colombia e Infomatrix Argentína son:

CategoríaNivelProyectoInstitución EducativaAcreditaciónSede
Ciencia AplicadaBachilleratoSangre de dragónSABES La CampanaInfomatrix ColombiaColombia
Ciencia AplicadaBachilleratoRompope de Café CapopeCECyTE Valle de SantiagoInfomatrix ArgentinaArgentina
AnimaciónBachilleratoEl último árbolSABES Joya de CalvilloInfomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Divulgación CientíficaBachilleratoInduk ThorSABES Joya de CalvilloInfomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Ciencia AplicadaBachilleratoPrototipo de paletas instantáneasCECyTE  Infomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Divulgación CientíficaBachilleratoAventuras DidácticasBachillerato Bivalente de Talentos IrapuatoInfomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Cuento CientíficoBachilleratoUn Mundo PequeñoEscuela Nivel Medio Superior de GuanajuatoInfomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Divulgación CientíficaBachilleratoEl lado oculto del sol: Fotoprotección y cáncer de pielEscuela Nivel Medio Superior de GuanajuatoInfomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Desarrollo de SoftwareUniversidadYou CanUniversidad Politécnica de PénjamoInfomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Divulgación CientíficaBachilleratoHidrometali: Saneamiento de agua con Plantas hidrófitasCECyTE Pueblo NuevoInfomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Robótica MecatrónicaBachilleratoUtilización de agua pluvial y residual como energía limpiaCECyTE Salamanca  Infomatrix Nacional México 2025Ixtlahuaca, Estado de México
Divulgación CientíficaBachilleratoMini ImprExtrus 3DSABES PuentecillasInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Ciencia AplicadaUniversidadWater Measure Device (WMD)Instituto Tecnológico Superior de Purísima del RincónInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
ArteBachilleratoTrance DigitalCOBAQ 17Infomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Ciencia AplicadaUniversidadRecuperación de rodio (III) Mediante Sistemas Acuosos bifásicosUniversidad de GuanajuatoInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Cuento CientíficoBachilleratoEl Misterio en el Cuerpo de CamilaEscuela Nivel Medio Superior de GuanajuatoInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Desarrollo de SoftwareUniversidadVoice mathInstituto Tecnológico Superior de Purísima del RincónInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Desarrollo de SoftwareBachilleratoNova safe 2.0CECyTE Pueblo NuevoInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Divulgación CientíficaBachillerato¿Por qué mi panqueque es más esponjoso? El misterio del gluten reveladoBachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primero Ligero Dolores HidalgoInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Robótica MecatronicaSecundariaWall-E anti-depresiónEscuela Secundaría Técnica 45Infomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Ciencia AplicadaUniversidadRecuperación sustentable de fármacos antiinflamatorios no esteroideos.Universidad de GuanajuatoInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Ciencia AplicadaBachilleratoYohué: Complemento nutritivo para niños en situación vulnerableSABES San IsidroInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Cuento CientíficoBachilleratoEl misterio de las bacterias viajerasEscuela de Nivel Medio Superior de GuanajuatoInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Ciencia AplicadaBachilleratoPlastícate y madérateCECyTE VillagránInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Desarrollo de SoftwareUniversidadSense TrackInstituto Tecnológico Superior de Purísima del RincónInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco
Desarrollo de SoftwareUniversidadSafeel 2GInstituto Tecnológico Superior de Purísima del RincónInfomatrix IberoaméricaGuadalajara, Jalisco

CEPEE presenta su Plan Estratégico 2025 para fortalecer la educación con Participación Social

•   Integra comisiones en Educación inicial, Deserción, Infraestructura y Entornos saludables

León, Gto., 28 de marzo de 2025 – En la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), su presidente, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, presentó el Plan de Trabajo 2025 del organismo, enfocado en fortalecer la vinculación entre los distintos actores educativos y fomentar la mejora continua en la calidad y cobertura educativa en el estado.

En la sesión, estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien comentó que: “la educación estará siempre como socio estratégico de este Consejo, para seguir ayudando en el crecimiento académico de calidad para las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; los vamos a traer antes, no dejaremos que se vayan y haremos que lean antes de tercero de primaria; ese  es nuestro objetivo”.

“Queremos ser un motor de ayuda, que permita subir los ejes de trabajo en la educación. Tenemos que convertir en acciones que logren los objetivos de este Consejo, ser partícipes de lo que la SEG quiere hacer y construir” así lo expresó Gómez Velázquez, presidente del CEPEE.

Durante la sesión se conformaron diversas comisiones de trabajo que atenderán temas prioritarios como Educación Inicial, Deserción Escolar, Infraestructura Educativa y Entornos Saludables. Estas comisiones estarán integradas por especialistas y representantes del sector educativo, como la Mtra. Mónica del Carmen Rodé Martínez, el Lic. Luis Arturo Ledezma Hernández, y la Dra. Martha Aguilar Trejo, entre otros.

Uno de los ejes principales del plan es fomentar actividades extraescolares de carácter cultural y promover programas integrales de desarrollo en la Primera Infancia. Asimismo, se impulsarán acciones para disminuir la deserción escolar mediante estrategias de acompañamiento y sensibilización.

Las comisiones trabajarán de manera coordinada con los consejos municipales y escolares, así como con los comités vinculantes como los de Reinserción y Permanencia de Alumnos, Infraestructura Escolar, Salud Escolar y Convivencia Escolar. También se colaborará con programas como “Mujeres Constructoras de Paz”.

El CEPEE ha previsto una estrategia de seguimiento que incluye la presentación del plan de trabajo ante el Secretario de Educación, delegaciones regionales y los COMUPAES. Además, se solicitarán reportes diagnósticos a los comités para identificar necesidades y orientar acciones específicas.

La participación activa de los miembros de los COMUPAES será clave en esta etapa. Por ello, se les invitará a integrarse a las comisiones correspondientes, y se establecerá un calendario de sesiones para revisar avances y compartir hallazgos de manera periódica.

Con este plan, el CEPEE reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, en colaboración con la comunidad escolar y las autoridades educativas.

“Mi profe en línea”,  apoyo académico personalizado que llega a todos los rincones de Guanajuato

  • Asesorías gratuitas y en tiempo real para estudiantes y familias.

Guanajuato, Gto. 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ha lanzado “Mi profe en línea”, un programa innovador que ofrece asesorías académicas personalizadas y gratuitas para estudiantes de toda la entidad.

Esta plataforma brinda apoyo en tiempo real a través de llamadas telefónicas y sesiones en línea, a cargo de docentes con experiencia en el aula, que se ajustan a las necesidades específicas de cada estudiante.

Durante su inauguración, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó el objetivo de llevar este servicio a todos los rincones del estado, asegurando que tanto estudiantes como familias reciban el acompañamiento necesario en su proceso educativo. Además, destacó que el programa cuenta con el respaldo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien subrayó la importancia de priorizar el bienestar y la educación de cada niño y joven de Guanajuato.

Para acceder a la asesoría, solo es necesario comunicarse al número 473 735 10 01 o escribir al correo electrónico miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx. El horario de atención es de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. También se puede consultar material de apoyo en el sitio web oficial: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea

Además de la asesoría telefónica, “Mi profe en línea” ofrece una plataforma digital que cuenta con diversos recursos educativos, como videos, tutoriales, pódcast, simuladores de exámenes, cápsulas temáticas y libros digitales. El programa también pone a disposición un aula virtual para cursos, talleres, conferencias y asesorías grupales, beneficiando no solo a los estudiantes, sino también a los padres de familia.

El objetivo principal de “Mi profe en línea” es ofrecer un servicio cercano y empático que permita mejorar los niveles de aprendizaje en el estado. El programa está diseñado especialmente para apoyar a aquellos estudiantes que presentan rezago académico, que están en riesgo de deserción o que han ingresado de manera extemporánea al sistema educativo, con el fin de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En su primera etapa, “Mi profe en línea” atenderá a estudiantes de educación básica, desde nivel inicial y preescolar hasta secundaria. A medida que el programa avance, se ampliará para incluir a estudiantes de educación media superior.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación de calidad, garantizando que cada niño y joven del estado tenga acceso a un aprendizaje integral y equitativo.

Docente UTL seleccionada como Fulbright Scholar-in-Residence en Dallas College

León, Gto. 27 de marzo de 2025.- Adriana López Barberena, académica de la Universidad Tecnológica de León (UTL), ha sido seleccionada como Fulbright Scholar-in-Residence (S-I-R) en Dallas College para el semestre de primavera de 2025.

El Programa Fulbright es un prestigioso programa de intercambio académico internacional fundado en 1946 con el propósito de fomentar el entendimiento mutuo y fortalecer las relaciones amistosas y pacíficas entre los Estados Unidos y otros países. A través de su iniciativa Scholar-in-Residence, instituciones académicas estadounidenses tienen la oportunidad de recibir a destacados académicos internacionales para impartir clases, desarrollar planes de estudio, dictar conferencias y promover colaboraciones educativas a nivel global.

La Dra. López Barberena, docente de la Universidad Tecnológica de León, ha dedicado su carrera a la enseñanza superior y a la investigación académica. Posee dos maestrías, una en mercadotecnia y otra en comercio electrónico, así como un doctorado en investigación, lo que le ha permitido consolidar su experiencia en estos campos. Su participación en investigaciones y congresos internacionales en países como Francia y Japón, así como en diversas regiones de México, ha enriquecido su visión global y académica.

Durante su estancia en Dallas College, la Dra. López Barberena desarrollará tres iniciativas clave orientadas a fortalecer el desarrollo académico y profesional con un enfoque internacional. Entre sus actividades, visitará los distintos campus de la institución, ofrecerá talleres, dictará conferencias y participará en eventos diseñados para fomentar la cooperación educativa entre ambas instituciones.

La Universidad Tecnológica de León celebra este importante logro y reitera su compromiso con la excelencia académica y la internacionalización de la educación. Sin duda, la participación de la Dra. López Barberena en el Programa Fulbright contribuirá significativamente al fortalecimiento de los lazos académicos entre México y los Estados Unidos, beneficiando a la comunidad educativa de ambas naciones.

La educación, la cultura, el deporte y la atención a las juventudes son pilares fundamentales para el desarrollo de Guanajuato

  • Impulsamos la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior.
  • Se fortalece la formación artística en educación básica.
  • Guanajuato logró el 4° lugar en los Juegos Conade 2024 y brilló en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
  • Más de 563 millones de pesos en becas y financiamiento para jóvenes.

Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2025 .– En el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevó a cabo en el Congreso del Estado la mesa de trabajo del eje “Guanajuato es Vocación”, liderada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). Este espacio de diálogo y rendición de cuentas permitió compartir los avances clave en estos sectores, reafirmando el compromiso del gobierno con la formación y el bienestar de la ciudadanía.

El Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó los esfuerzos para fortalecer el sistema educativo desde la primera infancia hasta la educación superior. Subrayó la importancia de garantizar acceso, permanencia y éxito académico para todos los estudiantes, además de ampliar la cobertura en educación media superior con la conversión de 72 secundarias en bachilleratos, modelo impulsado por Guanajuato y adoptado por la federación.

Luis Ignacio Sánchez compareció junto a Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora General del Instituto de las Juventudes en Guanajuato; y Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

Entre los logros más destacados se beneficiaron 491 escuelas de educación básica, 34 bachilleratos y 20 instituciones de educación superior con mejoras en infraestructura, asegurando espacios óptimos para el aprendizaje. Para fomentar la convivencia y las actividades recreativas, se construyeron 107 techados escolares, mientras que, ante el crecimiento poblacional, se inició la construcción de cuatro nuevas escuelas en León.

Además, 4 mil 008 estudiantes regresaron a las aulas gracias a la estrategia Abre la Puerta a tu Futuro, y más de 40,000 docentes fueron capacitados en técnicas innovadoras de lectura y escritura.

Como parte de la estrategia Migrante Te Quiero, el Gobierno de Guanajuato ha facilitado el retorno de estudiantes a las escuelas, ofreciendo atención inmediata en procesos de inscripción, revalidación de estudios y obtención de documentación oficial. De enero a marzo de 2025, se identificaron a 99 niños y jóvenes inscritos en escuelas de educación básica por su regreso a la entidad.

La Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, resaltó el compromiso con la preservación del patrimonio guanajuatense, destacando la restauración del Teatro Juárez y la proyección del arte y la cultura de Guanajuato a nivel nacional e internacional. También enfatizó la protección y promoción de las lenguas originarias y la cultura indígena, junto con la implementación de la estrategia Navegante, que lleva la formación artística a las aulas de educación básica mediante un enfoque interdisciplinario.

Se ha fortalecido el patrimonio inmaterial del estado mediante declaratorias de patrimonio intangible para la gastronomía tradicional, la Feria Estatal de León, los tapetes de Uriangato, el Grito de Dolores, la Banda de Música del Estado y el Festival Cervantino. Además, se han impulsado el reconocimiento de la fiesta charra, la música de José Alfredo Jiménez y otras tradiciones que enriquecen la identidad cultural.

En el ámbito deportivo, la Directora de la Comisión de Deporte del Estado, Yendy Cortinas López, celebró los logros de los atletas guanajuatenses en competencias nacionales e internacionales: 4° lugar en el medallero de los Juegos Nacionales Conade 2024.
asi como la destacada participación de deportistas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024.

Alma Regina Trujillo Domínguez, Directora General del Instituto de las Juventudes en Guanajuato, informó que se destinaron más de 563 millones de pesos en becas, financiamiento educativo y apoyos en especie, beneficiando a 339,760 estudiantes.

Además, se impulsa de manera permanente la participación de niñas y mujeres en áreas STEM, fomentando su vocación científica. Durante el año que se informa, 20 mil 973 estudiantes de educación media superior participaron en estas iniciativas.

Estos resultados reflejan el compromiso de Guanajuato con una educación, cultura y deporte de calidad, elementos clave para construir un futuro con más oportunidades para todas y todos.

Forma parte del Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V

  • Se pretende que sean un total de 60 integrantes los que participen en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V.
  • Este año, el coro se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.

Celaya, Gto. 25 de marzo del 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, ha lanzado una convocatoria abierta para participar en el Coro Monumental, un proyecto que busca integrar a niños y jóvenes de nivel básico, promoviendo no solo el amor por la música, sino también el fortalecimiento de los valores culturales y la convivencia pacífica.

Este próximo sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la audición para nuevos integrantes en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 2 “Prof. Ramón García Garibay”. Niñas y niños de entre 7 y 15 años están invitados a presentar su talento y formar parte de esta agrupación musical que, desde hace 15 años, ha sido un pilar importante de la Delegación Regional de Educación V.

Con 15 años de trayectoria musical el Coro Monumental es dirigido por el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador, quien ha sido el fundador y el responsable de la formación musical de este grupo. Bajo su liderazgo, el coro se ha mantenido como una de las agrupaciones juveniles más destacadas de la región, siendo un referente en el desarrollo de talentos infantiles y juveniles en el ámbito de la música.

La audición, que forma parte del programa artístico “Jugando Soy”, busca ofrecer una plataforma para que los estudiantes descubran y desarrollen sus habilidades vocales y artísticas. La audición está abierta a todos los niños y jóvenes, independientemente de su experiencia previa en canto, ya que lo único que se necesita es el gusto por la música y el deseo de aprender.

“La música tiene el poder de transformar y de generar cambios profundos en las personas. Estamos preparando un concierto para promover la cultura de paz, y esteaño, nos adentramos en la música del mundo, cantando en varios idiomas. Queremos que los niños no solo aprendan a cantar, sino que también se conviertan en embajadores de la paz a través de la música”, mencionó Palato.

Los participantes del coro reciben formación integral, que incluye clases sabatinas de técnicas vocales, piano, guitarra, expresión corporal, juegos musicales y otras disciplinas que enriquecen su aprendizaje. Además, los integrantes tienen la oportunidad de interpretar una amplia variedad de música, desde piezas clásicas hasta populares, incluyendo canciones de Francisco Gabilondo Soler (Cri-Cri) y música tradicional del estado de Guanajuato y Celaya. Este año, el coro también se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.

La convocatoria para la audición es sencilla. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/xCcFbvwe2C preparar una canción para su presentación. Los participantes podrán presentarse a capela o con una pista de acompañamiento, y si lo desean, pueden llevar un instrumento musical. El evento está diseñado para que los niños puedan mostrar sus habilidades de una manera creativa y sin presión.

Este coro no solo representa una oportunidad artística, sino también un espacio donde los niños y jóvenes de Guanajuato pueden aprender el valor de la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión cultural, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

“Queremos que el Coro Monumental sea una herramienta de transformación para las niñas y niños, y que al mismo tiempo, sea un referente en la promoción de la paz a través de la música”, finalizó Palato.

La invitación está abierta a todos los jóvenes que deseen formar parte de este proyecto que no solo les ofrecerá formación musical, sino que también les permitirá ser parte de una tradición cultural que ha influido positivamente en la comunidad educativa de Guanajuato.