El Mtro. Edhy Francisco Álvarez García fue premiado por coordinar el proyecto “Eco-Chavos Guardianes de la Reserva” en el Bachillerato SABES San Miguel de las Casitas.
Purísima del Rincón, Guanajuato. 01 de octubre de 2025. En el marco del Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental, el Mtro. Edhy Francisco Álvarez García, docente del Bachillerato SABES San Miguel de las Casitas, en el municipio de Xichú, fue galardonado por su destacada labor como coordinador del proyecto “Eco-Chavos Guardianes de la Reserva”, una iniciativa ejemplar en educación ambiental.
Este reconocimiento le fue otorgado tras su participación en la segunda edición de la convocatoria estatal “Docentes con proyectos de educación ambiental para la sustentabilidad”, impulsada por el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Con mucho orgullo, desde el SABES celebramos este importante logro y reconocemos el compromiso, liderazgo y dedicación del Mtro. Álvarez García, quien ha impulsado esta iniciativa junto a un grupo de 35 estudiantes del plantel. El proyecto se desarrolla en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda de Guanajuato y promueve el aprendizaje activo mediante talleres, salidas de campo, encuentros con especialistas e investigación aplicada.
Gracias a este trabajo, se ha logrado documentar una amplia variedad de especies, entre ellas aves, reptiles, plantas, insectos como la mariposa monarca, y recientemente, se ha comenzado con el monitoreo del ajolote del altiplano.
La entrega del reconocimiento se llevó a cabo durante la inauguración del Congreso de Cultura Hídrica y Ambiental, que se celebra del 01 al 03 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón. El evento reúne experiencias y propuestas en torno al cuidado del agua y el medio ambiente en todo el estado.
Desde el SABES extendemos una afectuosa felicitación al Mtro. Edhy Francisco Álvarez García por su merecido reconocimiento y agradecemos a las y los estudiantes que, con entusiasmo y compromiso, forman parte activa de este proyecto.
¡Gracias por ser ejemplo de vocación educativa, liderazgo y conciencia ambiental!
Celaya, Gto., 01 de octubre de 2025.- En cumplimiento a un compromiso asumido con la comunidad estudiantil, se realizó la entrega de equipo y mobiliario para los espacios de convivencia del Tecnológico Nacional de México en Celaya, tras la solicitud que el Honorable Consejo Estudiantil presentó a la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su visita por el 67.º aniversario de la institución.
La dotación incluyó 4 pantallas, 12 sillas secretariales y 15 puffs, destinados a renovar y dignificar las áreas comunes con el propósito de ofrecer espacios más acogedores donde las y los estudiantes puedan convivir, descansar y crear.
En la ceremonia, integrantes del Consejo Estudiantil agradecieron el respaldo y la cercanía de la gobernadora, subrayando que su voz fue escuchada y atendida con resultados concretos. “La voz de los estudiantes sí cuenta, y este resultado es prueba de que cuando la comunidad plantea una necesidad, el Gobierno de la Gente responde”, expresaron.
Por su parte, el director general del Instituto, Ernesto Lugo Ledesma, refrendó la colaboración con el Gobierno de la Gente para seguir logrando objetivos trascendentes en beneficio de la comunidad tecnológica y del estado, destacando que la educación superior es el puente que conecta el talento con las oportunidades.
En representación del Gobierno del Estado, el director general de Educación Superior, José Alberto López García, encabezó la entrega y aseguró: “Nuestra gobernadora ha dicho con claridad que para que a Guanajuato le vaya bien, primero le tiene que ir bien a nuestra gente, y la educación superior es el puente que conecta el talento de nuestras universidades con las oportunidades del sector productivo.”
Finalmente, López García subrayó que “este acto materializa un compromiso nacido de la voz estudiantil y confirma la instrucción clara de la gobernadora de estar cerca de la gente, escuchar con atención y responder siempre con resultados.”
Silao, Gto., 01 de octubre de 2025.- Durante la primera sesión de la Comisión de Educación Inclusiva, del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, SIPINNA, las y los integrantes acordaron sumar esfuerzos para fortalecer el acceso pleno a la educación de todas las personas.
Con la presencia de la Secretaria Ejecutiva del Sistema, Katya Cristina Soto Escamilla, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, presidente de esta Comisión, planteó un Plan de acción interinstitucional para la atención de niñas, niños y adolescentes jornaleros agrícolas migrantes, con un enfoque en derechos humanos, intercultural a través de modelos pedagógicos flexibles, adaptados a las condicionesy características de la población infantil en este contexto.
Al respecto la Secretaría de Educación de Guanajuato atiende a cerca de 598 hijas de hijos de migrantes jornaleros agrícolas en 8 municipios del estado. En este sentido, el titular de la SEG ofreció trabajar bajo tres ejes estratégicos: 1) Servicios educativos con modelos flexibles interculturales y participativos, que implican la instalación e aulas móviles, talleres de autocuidado, alfabetización para madres y padres de niños migrantes, aprendizajes situados, certificados, portabilidad educativa y becas.
2) Servicios integrales para niñas, niños y adolescentes focalizados y articulados con acciones de alimentación, salud y trámites de actas de nacimiento, entre otras. 3)Monitoreo, seguimiento y evaluación de la estrategia con indicadores de los diferentes ámbitos y acciones para retroalimentar el programa.
Por su parte Carlos Daigoro Fonse Segura, Subsecretario de atención a las personas con discapacidad, de la Secretaría de los Derechos Humanos informó que se dará continuidad al proyecto de registro digital sobre la población con discapacidad en el sistema educativo en Guanajuato, en los niveles básico y media superior. Lo anterior, con el objetivo de cerrar brechas en la educación entre personas con y sin discapacidad y dar mayor visibilidad al alumnado en estas condiciones.
Durante la sesión, se destacó el modelo educativo implementado por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, en el que cada estudiante guía su proceso individual de aprendizaje, “con el acompañamiento de un equipo docente, tutoría y en un ambiente que fomenta la participación, la inclusión y el desarrollo integral”, mencionó el titular de la Universidad, Ricardo Narváez.
La Comisión de Educación Inclusiva tiene entre sus objetivos asegurar el enfoque de interseccionalidad, que reconozca como múltiples factores de la exclusión: la pobreza, el origen étnico, la lengua, el trabajo infantil, la condición migratoria y el género; que todas las niñas, niños y adolescentes, ejerzan su derecho a aprender yconstruir su proyecto de vida conforme a su contexto y necesidades, considerando un enfoque intercultural, sustentado en los derechos humanos y con una visión interinstitucional e interseccional para atender los factores multicausales de segmentación y discriminación.
Asistieron también a esta primera sesión, Alma Regina Trujillo Domínguez, titular de Juventudes, Yendy Cortinas López, directora general de la Comisión del Deporte y representantes de la Secretarías de Salud y de Cultura.
León, Guanajuato, a 30 de septiembre del 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de los Telebachilleratos Comunitarios, celebró con gran entusiasmo la 8ª edición de actividades deportivas y de convivencia “Vibra 2025”, un espacio que no solo simboliza la fuerza colectiva de nuestra comunidad, sino que reafirma nuestra misión institucional de propiciar la sana convivencia, el trabajo colaborativo y la formación integral de quienes forman parte de esta casa de estudios.
Este evento contó con el valioso apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE), instituciones que contribuyeron de manera significativa a la organización de esta jornada de integración.
El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, encabezó la ceremonia y entregó reconocimientos a los participantes, destacando el compromiso, talento y entusiasmo de la comunidad universitaria.
Durante la jornada, se vivieron momentos de competencia, unión y compañerismo que reflejan la esencia de la UVEG. Así lo expresó la Maestra Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG:
“Les agradezco mucho de todo corazón, la verdad es que justo creo que en este espacio se dio esa vivencia que buscábamos, ese compañerismo, yo vi mucha competencia, ¿no? Pero también, la verdad es que me encantó ver cómo se unían los Telebachilleratos de distintos municipios, muchos de nosotros nos conocemos, pero muchos no, la parte administrativa conviviendo, y la verdad, eso es lo que hace grandioso esto, la unión, y esta unión se traduce en la grandeza que es esta universidad”.
En esta edición de “Vibra 2025” también se contó con la presencia de la Contadora Pública Ma. Elena Mendoza González, Subdirectora de Telebachilleratos de la UVEG, y del Maestro José Luis Hernández González, Subdirector de Operaciones y Vinculación de Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG.
De igual manera, el Profesor Gerardo Pineda Chávez, responsable del Telebachillerato Comunitario La Trinidad, compartió un mensaje de agradecimiento en nombre de los participantes:
“Muy agradecido, quisiera decirlo de parte de todos ustedes, con la institución, por brindarnos estos espacios de diversión, entretenimiento y convivencia”.
Con actividades deportivas, presentaciones culturales y un ambiente de fraternidad, “Vibra 2025” reafirmó que la educación trasciende el aula, vibrando también en la cancha, en el escenario y en cada experiencia que fortalece nuestra identidad como comunidad UVEG.
Guanajuato, Gto., 29 de septiembre de 2025. – Con gran orgullo patrio y el entusiasmo de la juventud guanajuatense, la comunidad educativa del estado se unió al desfile cívico-militar conmemorativo del 215 Aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, donde la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) tuvo presencia a través de la participación de 640 estudiantes de 21 planteles de los niveles básico, medio superior y superior.
Con su energía, disciplina y compromiso, las niñas, niños y jóvenes hicieron vibrar las calles de la capital, reforzando en la sociedad valores como el amor a la patria, la identidad guanajuatense y el reconocimiento a los héroes que forjaron la Independencia de México.
Los contingentes recorrieron las principales avenidas de Guanajuato capital, recordando que la lucha de hoy se libra con las armas de la educación y la cultura, expresiones vivas de libertad y desarrollo social.
En este acto solemne, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se llevó a cabo el tradicional encendido y la renovación del fuego libertario en la Alhóndiga de Granaditas, símbolo de la lucha histórica y del compromiso del Gobierno de la Gente de trabajar de la mano con la ciudadanía.
De los 21 planteles participantes, 10 fueron de nivel básico, 8 de medio superior y 3 de superior:
Con su participación en este desfile, la comunidad educativa de Guanajuato honró el legado de los héroes de la Independencia y refrendó su compromiso de seguir construyendo un estado con valores, educación y cultura, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad nacional.
León, Guanajuato a 29 de Septiembre de 2029. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de los Telebachilleratos Comunitarios, celebró con gran entusiasmo la Octava Edición de ACTIVARTEC 2025, un espacio donde el deporte, la convivencia y la identidad institucional se unen para fortalecer los lazos de nuestra comunidad educativa.
Este evento tiene como propósito promover el desarrollo integral y armónico de los estudiantes en relación con su comunidad educativa, consigo mismos y con su entorno. En este marco, se reconoce que el deporte, el arte y la cultura son prácticas esenciales para la formación de aptitudes, capacidades, hábitos y destrezas que impulsan el crecimiento integral de los jóvenes.
“Estos encuentros, muchachos, van más allá de la emoción, el deporte y todo lo que se vive; son experiencias que nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades socioemocionales. Ganar es importante, pero no lo es todo; lo que nos llevamos es la convivencia y el aprendizaje con compañeros de más de 31 municipios”, comentó la Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de UVEG.
Durante la inauguración,el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de que los estudiantes de Telebachillerato Comunitario se reconozcan como parte de una comunidad que los marcará para toda la vida, al tiempo que los invitó a fortalecer su liderazgo y habilidades para trascender más allá del aula:
“Necesitamos que todos ustedes se conozcan, que sepan que forman parte del Telebachillerato Comunitario de la UVEG y que siempre quedará grabado en su vida. Hoy también celebramos un año de la primera mujer gobernadora en Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y deseo que de aquí surjan más mujeres líderes. Queremos que, además de estudiar, se reconozcan sus habilidades y que el día de mañana estén listos para competir con otras preparatorias del estado”, expresó.
El evento también contó con la participación de:
Con estas acciones, la UVEG continúa fortaleciendo su compromiso de brindar a las y los estudiantes oportunidades que trasciendan el aula, impulsándolos a descubrir y desarrollar sus talentos para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el estado de Guanajuato.
San Luis Potosí, SLP. 27 de septiembre de 2025. Con un destacado proyecto de innovación científica, estudiantes del Bachillerato SABES Valle de Jerez vespertino obtuvieron medalla de oro en el XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, lo que les otorgó el pase para representar a México en el concurso Infomatrix Iberoamérica en Ecuador.
El proyecto reconocido, titulado Levitador Acústico, fue presentado en la categoría Aparato Didáctico y cautivó al jurado por su creatividad, funcionalidad y claridad en la exposición.
Además de este logro, otros dos equipos del SABES también fueron reconocidos con menciones honoríficas. Uno de ellos fue el proyecto ThermoVipPro, desarrollado por estudiantes del plantel San Isidro Vespertino, en la categoría Aparato Tecnológico. El otro fue el proyecto Runners2, presentado por el SABES El Vergel, de León, en la categoría Aparato Didáctico.
La edición 2025 del concurso se llevó a cabo del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de San Luis Potosí, con la participación de más de 60 proyectos y la asistencia de más de 200 personas entre estudiantes y docentes de nivel medio superior. Las y los participantes provinieron de diversos estados, entre ellos Coahuila, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Jalisco, Nuevo León, Veracruz y el estado anfitrión, San Luis Potosí.
La delegación del SABES representó orgullosamente al estado de Guanajuato con un total de nueve equipos, quienes compitieron en las categorías de Aparato Didáctico, Aparato Tecnológico y Experimental. Durante el evento, las y los estudiantes demostraron su capacidad de organización, trabajo en equipo y habilidades comunicativas al montar sus stands, presentar sus prototipos y explicar su funcionamiento ante el jurado especializado.
De manera simultánea al concurso, se celebró el XXXIII Encuentro Nacional de Enseñanza, en el que docentes participantes pudieron asistir a conferencias impartidas por especialistas del ámbito científico, promoviendo así el intercambio de experiencias y la actualización profesional.
Este concurso tiene como propósito principal fomentar el interés por la ciencia y la innovación entre las juventudes, impulsando la aplicación de principios de la física para resolver problemas reales mediante proyectos originales. Además, permite desarrollar habilidades como la creatividad, la investigación, la comunicación y el trabajo colaborativo.
El SABES felicita con entusiasmo a las y los estudiantes reconocidos con la medalla de oro y las menciones honoríficas, y extiende su reconocimiento a todas las personas que representaron a nuestra institución en esta importante competencia nacional. Nos sentimos profundamente orgullosos del talento, el esfuerzo y la dedicación de nuestro estudiantado, quienes siguen poniendo en alto el nombre del SABES y del estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 25 de septiembre del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) ofreció el webinar “Utopía y buen vivir”, dirigido a docentes de todos los niveles educativos. En este espacio de reflexión, la promotora intercultural Rosa Olivia Serrano Sánchez compartió una visión profunda sobre cómo la utopía puede ser una guía para transformar la educación, la sociedad y nuestra relación con el entorno.
Serrano Sánchez es gestora cultural y licenciada en Cultura y Arte por la Universidad de Guanajuato. Cuenta con amplia experiencia en proyectos comunitarios, educación artística y fomento a la lectura. Ha colaborado en ferias del libro, talleres de artes visuales y programas educativos vinculados con la fotografía y la ciencia. Actualmente, impulsa diversas iniciativas culturales como Promotora Intercultural en la Delegación Regional de Educación III de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Durante su participación, Rosa Olivia explicó que la utopía no debe verse como un sueño lejano o inalcanzable, sino como una herramienta poderosa para imaginar futuros más justos, humanos y solidarios. “La utopía es una fuente de inspiración que nos permite cuestionar el presente y pensar en cómo construir un futuro más igualitario y humano”, expresó.
Uno de los ejes principales de la charla fue el papel del arte en la educación. No como una técnica, sino como una manera de aprender a pensar, sentir y colaborar. Se destacó la importancia de desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico y la curiosidad a través de diversas prácticas artísticas, reconociendo todas las expresiones culturales, incluyendo las raíces indígenas.
Un momento clave del webinar fue un ejercicio práctico que combinó la lectura crítica de imágenes con la creación artística. A través de este ejercicio, las y los participantes reflexionaron sobre cómo interpretar lo que ven, especialmente en un mundo donde muchas imágenes son generadas por inteligencia artificial. Este enfoque ayuda a formar una ciudadanía crítica y consciente en la era digital.
Otro tema central fue la educación como herramienta para construir la paz. Rosa Olivia abordó la idea de que la violencia no solo se manifiesta de forma física, sino también de manera simbólica y cultural. Ante esto, propuso trabajar desde una pedagogía de la ternura, que promueve el cuidado, la escucha y el respeto como pilares fundamentales para una convivencia más humana.
Durante el encuentro, también se invitó a imaginar escuelas y comunidades ideales a través de actividades de escritura creativa: describir lugares soñados, escribir cartas al futuro o compartir esperanzas. Estas dinámicas fortalecen el vínculo entre el conocimiento, el autocuidado y los sentimientos personales.
Para cerrar, se habló sobre cómo la ciencia ficción, y en especial el subgénero solar punk, puede acercar a las y los jóvenes a la lectura. Este tipo de historias imagina futuros en armonía con el medio ambiente, proponiendo soluciones ecológicas y sustentables desde la imaginación.
A través de todos estos temas, el webinar resaltó que la utopía no es una fantasía lejana, sino una mirada esperanzadora que enfrenta la realidad con creatividad y ternura. La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación ética, afectiva y transformadora, que inspire a docentes y estudiantes a construir juntos un futuro mejor.
25 de septiembre de 2025, León, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) sellaron una alianza histórica al firmar un convenio de colaboración que reconoce a la educación como la herramienta más poderosa para garantizar la dignidad, la igualdad y la justicia en cada rincón del estado.
De esta manera, ambas instituciones abren las puertas a la formación virtual para que niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, comunidades alejadas y adultos mayores puedan ejercer sus derechos y transformar sus vidas.
“La firma de este convenio constituye un paso trascendental en la consolidación de un trabajo que responde a nuestra vocación institucional: fomentar la cultura de los derechos humanos y fortalecer, a través de la educación, la construcción de una sociedad más justa, incluyente y respetuosa de la dignidad humana”, mencionó la Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
Durante su intervención, el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de cerrar la brecha digital y garantizar que la educación virtual llegue a quienes más la necesitan:
“No saben cuántas mujeres hemos encontrado en el camino que dejaron sus sueños de estudiar por razones familiares o sociales. Hoy, con el respaldo de la UVEG y gracias a este convenio, queremos que esas mujeres, independientemente de su edad o circunstancia, cumplan sus sueños y accedan a una educación que les devuelva libertad, plenitud y desarrollo”.
Asimismo, subrayó que la alianza con la PRODHEG permitirá utilizar la tecnología no solo como medio de formación, sino también como herramienta para prevenir y erradicar las violaciones a los derechos humanos, incluidas aquellas que se dan en el entorno digital.
Por su parte, la Procuradora Alcaraz Olvera recalcó el poder transformador de la educación en este propósito común:
“La educación es un derecho humano fundamental y la herramienta más poderosa para la defensa y garantía de todos los demás derechos. Esta colaboración con la UVEG nos entusiasma profundamente porque sabemos que, gracias a sus recursos tecnológicos y pedagógicos, podremos llevar programas de sensibilización y capacitación a quienes más lo necesitan”.
El convenio plantea acciones conjuntas en capacitación, investigación y sensibilización, con un enfoque inclusivo y accesible que permitirá impulsar microcredenciales y programas innovadores de formación en derechos humanos.
Con este compromiso, la UVEG y la PRODHEG reafirman que garantizar los derechos humanos es transformar vidas y que la educación digital es una vía poderosa para hacer realidad la igualdad, la equidad y el respeto en Guanajuato.
https://www.facebook.com/share/v/1b6RYoRc6K
Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2025. – La pantalla de TV4 volvió a encenderse con el ingenio, la energía y el talento de las y los jóvenes guanajuatenses. Este sábado dio inicio la séptima temporada de INgenios, el concurso de habilidades impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), que pone a prueba la destreza física, intelectual y creativa de estudiantes de nivel medio superior de todo el estado.
En esta edición, 26 equipos mixtos de cuatro integrantes competirán cada sábado para demostrar sus capacidades en retos que combinan ciencia, tecnología, razonamiento lógico, pruebas físicas y el uso de los sentidos. Serán 14 programas en vivo, transmitidos por TV4 de 10:30 a.m. a 12:00 p.m., en los que los participantes buscarán acumular puntos y clasificar entre los mejores cuatro lugares para disputar la gran final, programada para el 20 de diciembre.
Durante su mensaje inaugural, José de la Luz Martínez Romero, director general de Educación Media Superior, destacó que INgenios “es un proyecto que refleja la formación integral que impulsamos en la Secretaría de Educación de Guanajuato, donde convergen conocimientos, habilidades y deportes en un espacio de sana competencia y convivencia. Nos llena de orgullo ver cómo cada vez más jóvenes se preparan y se emocionan con este programa, que en esta séptima temporada reúne a subsistemas de todo el estado. Este entusiasmo es posible gracias al compromiso de maestras, maestros y directivos que motivan a sus estudiantes a participar y a demostrar su creatividad y esfuerzo en cada edición”.
En el programa inaugural se enfrentaron los equipos del CECyTE Irapuato y el CEB 8/6 de Guanajuato capital, resultando ganador este último con 323 puntos, frente a los 306 puntos conseguidos por el CECyTE.
El concurso se distingue por su dinámica principal, “Usa tu ingenio”, en la que los equipos construyen mecanismos funcionales con materiales básicos y reciclados, aplicando creatividad, conocimientos de física e ingeniería y trabajo en equipo. A lo largo de la temporada también enfrentarán pruebas académicas, circuitos de destreza física y dinámicas sensoriales que pondrán a prueba sus habilidades en cada episodio.
El público también tiene un papel fundamental: a través de la página de Facebook de la SEG podrá apoyar a su equipo favorito con reacciones en tiempo real, que se traducen en puntos extra capaces de inclinar la balanza en la competencia.
Los premios de esta séptima temporada prometen motivar aún más a las y los participantes. El primer lugar recibirá un viaje a la playa para cada integrante y un acompañante, además de smartwatch. El segundo lugar será acreedor a laptops y mochilas; el tercero, a teléfonos celulares y audífonos; mientras que el cuarto lugar obtendrá tabletas y mochilas.
Con esta nueva temporada, INgenios reafirma su propósito de impulsar el talento juvenil guanajuatense y consolidarse como un espacio de aprendizaje, sana competencia y diversión, además de proyectarse como un escaparate de creatividad e innovación en la televisión educativa.