Doctor Mora, Gto. 23 de abril de 2021.- Padres y madres de familia que integran los Consejos Escolares de Participación Social en la Educación (CEPS), de escuelas de nivel básico adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región noreste, cuidan y vigilan las escuelas durante este periodo de contingencia.
Como parte de los trabajos que han desarrollado en la Telesecundaria 673, de la localidad de Peña Rodada en el municipio de Doctor Mora, destaca la instalación de alarma, organización de vigilancia diaria por parte de la comunidad educativa y el trabajo coordinado con la administración municipal en la implementación de rondines constantes, con la finalidad de proteger su escuela.
Asimismo, en el preescolar “Octavio Paz”, de la comunidad de Negritas del municipio de Doctor Mora, mantienen su centro educativo bajo vigilancia las veinticuatro horas del día con apoyo de madres y padres de familia que viven muy cerca de las instalaciones. Además, de manera constante se organizan para acudir a darle mantenimiento a sus áreas verdes y lograr que su escuela se encuentre en óptimas condiciones.
Por su parte, en la secundaria Bicentenario de la Independencia del municipio de San José Iturbide, se implementan recorridos al exterior de la escuela con el objetivo de verificar que las instalaciones se encuentren bien por dentro y en su periferia. Asimismo, con el apoyo del sistema de vigilancia y alarma con el que cuentan logran salvaguardar su centro educativo.
En el mismo municipio, el comité de participación social de la primaria Tierra y libertad de la localidad La Concepción, acordó un trabajo colaborativo, el cual consiste en la vigilancia constante de la escuela, mantenimiento de áreas verdes cada ocho días y cada quince días la revisión general de las instalaciones para asegurarse de que no se presenten incidentes.
De la misma forma, en la escuela primaria “Emiliano Zapata”, de la comunidad La Sábila, en el municipio de Xichú, una de las acciones más importantes es la instalación de una cisterna para captación de agua pluvial, así como la organización de brigadas de vigilancia y mantenimiento constante por parte de la comunidad educativa, de tal manera que la escuela está lista para el regreso a clases presenciales, cuando las autoridades correspondientes lo indiquen.
Para la SEG, el impulso de este tipo acciones favorecen el trabajo colaborativo a través de la participación de las madres y padres de familia en la vigilancia de los centros educativos; de igual forma exhorta a la sociedad en general a sumarse a una cruzada de prevención para evitar los robos y daños a las escuelas.
•Participaron docentes de la Zona 7 de primarias de la región sureste.
• Se presentó el uso de la tecnología como una herramienta de apoyo.
Salvatierra, Gto. 23 de abril de 2021.- Directivos y docentes de educación primaria pertenecientes a la Zona 7 escolar en la región sureste, llevaron a cabo un foro virtual sobre experiencias exitosas en el trabajo diario a distancia con sus alumnos y padres de familia, durante el periodo de contingencia.
En el foro virtual que contó con 60 participantes, se analizó el uso de la tecnología como herramienta de apoyo en el acompañamiento a los estudiantes, tema en el que los docentes resaltaron que su aplicación mediante la grabación de videos, uso de las redes sociales, video llamadas por WhatsApp, Facebook y Messenger, son acciones que permiten a los docentes medir el avance en la comunicación con los estudiantes y padres de familias; así como el uso de recursos online y formularios para el uso de materiales, como libro de texto gratuito y guías de trabajo.
De igual forma, se presentaron estrategias para mejorar el aprovechamiento de los alumnos en las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas, tales como: el empleo de juegos para apoyo didáctico, dictado de palabras, juego interactivo de letras, problemas con valor monetario, uso de ruleta numérica, identificación de nombre y trazo; así como el uso del correo electrónico y plataforma zoom.
Arcelia Corona González, Supervisora de la Zona 7 de primarias, señaló que: “el Foro Virtual de experiencias exitosas es una muestra del trabajo realizado por maestras y maestros comprometidos con la educación de niñas y niños guanajuatenses; con la integración de evidencias y las recomendaciones que se generan en reuniones virtuales con los padres de familia y juntas periódicas con los docentes”. La zona 7 escolar cuenta con una matrícula de 1 mil 770 estudiantes.
Buscan utilizar aplicaciones y plataformas para diseñar actividades interactivas y mantener a educandos y padres de familia motivados durante el proceso de aprendizaje.
Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 23 de abril de 2021.– Con la finalidad de mejorar los procesos de aprendizaje a través de juegos y establecer nuevos recursos didácticos para apoyar a los estudiantes, cerca de 80 docentes de nivel primaria de la Secretaría de Educación de Guanajuato pertenecientes a la región Norte, participan en el curso “Juego didácticos para fortalecer el aprendizaje”.
El curso “Juegos virtuales para fortalecer el aprendizaje” se realiza en sesiones virtuales a través de la plataforma de TEAMS en la que estarán disponibles los recursos necesarios para cubrir los temas y actividades que se plantean en campos formativos de razonamiento lógico matemático, lenguaje y comunicación.
El curso tiene una duración de 4 semanas y está integrado en 3 módulos, cada uno contiene recursos audiovisuales, documentos y ligas vinculadas a la web, que facilitan que el participante desempeñe sus experiencias docentes e incremente su acervo de recursos lúdicos en la enseñanza.
Al finalizar el curso los participantes podrán compartir sus experiencias y recursos didácticos en un conversatorio que enriquecerá el tema de educación a distancia, espacios de mejora en el desarrollo docente y la importancia del juego en los aprendizajes.
La capacitación es organizada por la Delegación Regional de Educación en coordinación con el Sector 15 de primarias.
Las solicitudes se recibirán hasta el 30 de abril.
Guanajuato, Gto. 23 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dio a conocer la convocatoria para participar en el plan piloto de regreso a las escuelas en el Estado. La convocatoria es dirigida a escuelas públicas y particulares de educación básica, media superior y superior.
El Plan Piloto de Regreso a las escuelas tiene el objetivo de verificar la definición, adaptación y aplicación de los protocolos establecidos para evitar el contagio o propagación del Covid-19 en los centros educativos, una vez que realicen su apertura para el regreso a la escuela.
Las solicitudes de las escuelas interesadas en participar en el pilotaje se recibirán hasta el 30 de abril del 2021, en la siguiente liga de internet http://regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx/
La decisión de participar será por acuerdo del personal directivo y docente de cada escuela, con la anuencia del Consejo Escolar de Participación Social, según corresponda al nivel educativo, por lo cual deberá sesionar de manera extraordinaria.
Las propuestas de escuelas a participar en el pilotaje serán evaluadas por un Comité técnico integrado por autoridades competentes en el tema.
Será a partir del 3 de mayo de 2021, cuando se notifique a la institución los resultados del análisis de su propuesta para formar parte del arranque en el pilotaje, el cual deberá darse a conocer a la comunidad educativa.
Las instituciones interesadas en participar deberán elaborar un plan estratégico para el regreso a clases semipresenciales, el cual incluirá los siguientes elementos:
Para consulta de la convocatoria completa, formatos y guías, las instituciones interesadas y el público en general podrán consultar la página regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx/
Se convoca a estudiantes del nivel secundaria y medio superior.
Podrán participar en el concurso global Solve for Tomorrow.
Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2021.- Jóvenes del nivel secundaria y medio superior, podrán participar en el concurso global Solve for Tomorrow que invita a desarrollar proyectos, prototipos, ideas innovadoras en el ramo tecnológico y con orientación a temas de sociales tales como salud, educación, cultura de calidad, cultura del agua, cambio climático, comunidades sustentables, seguridad alimentaria, energía renovable y accesible, economía digital, robótica y drones, realidad virtual y aumentada.
Este concurso es convocado por la empresa SAMSUNG en vinculación con la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Samsung es una empresa surcoreana, que cuenta con una trayectoria marcada por el apoyo a la educación, su representante Diana Hernández, encargada del área Responsabilidad Social en México, mencionó la importancia de fomentar la innovación y el emprendedurismo entre los jóvenes.
Entre los premios que se ofertan en la convocatoria son incubación en línea gratuita, talleres para desarrollar tu idea, asesoría de cómo buscar fondos para financiar los proyectos, premios de productos electrónicos SAMSUNG, reconocimiento con valor curricular, además la escuela ganadora se hará acreedora de dos Smart TV y 35 tabletas para sus aulas.
Los alumnos interesados podrán registrarse en el concurso hasta el 2 de julio del 2021 y consultar la convocatoria en http://solucionesparaelfuturo.com.mx/
En la región Norte Capacitan a Comités de Seguridad sobre lineamientos y protocolo a seguir.
Ocampo / San Felipe, Gto. 22 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato capacita a Comités de Seguridad de 397 planteles educativos de nivel básico en los municipios de Ocampo y San Felipe sobre el protocolo y lineamientos de prevención ante la contingencia sanitaria del COVID 19, con el objetivo de contar con las condiciones adecuadas para el regreso a las aulas de manera segura.
Las capacitaciones se realizaron a distancia desde finales del año pasado con uso de plataformas virtuales y grupos de WhatsApp en coordinación con el Consejo Municipal de Participación Social en Educación, COMUPASE y personal del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud, CAISES, de la Secretaría de Salud.
En sesión virtual ordinaria con los organismos colegiados de los municipios de Ocampo y San Felipe, los participantes concordaron en que los temas expuestos con la comunidad educativa fomentan una cultura efectiva del autocuidado y protección al poder identificar medios de transmisión y síntomas, el uso correcto del equipo de protección, cuidado de la salud física y mental; así como las modificaciones en los hábitos que se deben desarrollar al ingresar a los centros de trabajo y lugares de uso común.
En la reunión se insistió en la importancia de conocer los filtros que existirán para un retorno escolar seguro y la participación activa de toda la comunidad educativa, padres de familia, de salud y gobierno. Se realizará el monitoreo pertinente a partir de la aplicación de cuatro filtros:
Filtro en el hogar. En el que el responsable es el padre de familia y se asegurará de que ni el alumno o algún miembro de la familia presente síntomas de coronavirus.
Filtro en las escuelas. A la entrada de cada institución se colocará un filtro de sanidad, llevado a cabo por una Comisión de Salud y Seguridad.
Filtro en el aula. Además del filtro a la entrada de la escuela, habrá un filtro dentro de las aulas donde el responsable será el docente.
Filtro de limpieza final. En el que personal de limpieza, madres y padres de familia voluntarios apoyarán en la desinfección del plantel con horarios diferenciados al finalizar las clases.
San Miguel de Allende, Gto. 22 de abril de 2021.- Con la finalidad de refrendar el compromiso de preservar las lenguas indígenas del Estado e impulsar acciones de mejora en el aprendizaje de la lengua hñöhñö, se llevó a cabo un conversatorio con docentes en Lengua Indígena de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a planteles educativos en municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
Los docentes de nivel primaria que participaron en el encuentro virtual mostraron sus esfuerzos por fomentar que la lengua otomí se revitalice y difunda, tanto de forma oral como escrita, a partir de estrategias aplicadas a distancia para mantener a padres de familia y propios educandos motivados ante el aprendizaje y uso de la lengua hñöhñö.
La jornada de trabajo se desarrolló con la exposición del trabajo realizado por cada docente donde se reconoció el esfuerzo y compromiso realizado al mantener una comunicación constante con los alumnos, además, modificar actividades para fortalecer el aprendizaje de la lengua en pronunciación y escritura, de tal forma que permita al docente monitorear avances e identificar acciones de mejorar.
En su intervención, Hilaria Sánchez Morales maestra en la primaria “Manuel Acuña” del municipio de San Miguel de Allende, compartió que, como estrategia envía actividades dinámicas que apoyen la creatividad y juego en los alumnos como memoramas, sopa de letras, crucigramas y fortalecer la oralidad a través de canciones en lengua hñöhñö.
En la reunión también asistieron supervisores de zona y directores con el objetivo de involucrarse en las actividades realizadas por el equipo docente en lengua y cultura indígena.
La plataforma Aprendo Libre es única.
Guanajuato es una de las primeras entidades del país en hacer uso de esta plataforma educativa.
Guanajuato, Gto. 22 de abril de 2021. – Con la finalidad de aplicar nuevas estrategias y mejorar su aprendizaje durante la modalidad de educación a distancia, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), presenta “Aprendo Libre” una plataforma educativa enfocada a mejorar los aprendizajes de los estudiantes de bachillerato en su tránsito al nivel superior.
Aprendo Libre es única, al ofrecer a los estudiantes la oportunidad de acceder a una gran cantidad de material y recursos valiosos como clases online, cápsulas educativas, prácticas personalizadas, planes de estudio y estadísticas sobre tu progreso individual; con énfasis en el desarrollo del pensamiento lógico matemático, del lenguaje y de las habilidades para la ciencia y la tecnología. Y con los contenidos, también, fortalecen su desarrollo humano.
Los docentes tendrán acceso a la creación de planes de clase, generar pruebas propias o recomendadas por la misma plataforma; subir los resultados de las pruebas mediante imágenes o archivos, consultar el historial, estadísticas y el progreso de sus estudiantes; asimismo, podrán ingresar a un espacio para resolver o plantear dudas; crear y compartir noticias con todos sus estudiantes y también, contará con material de apoyo por asignatura y cursos.
Aprendo Libre es impulsado por la organización chilena Open Green Road y el estado de Guanajuato es de las primeras entidades del país en hacer uso de esta plataforma educativa.
Con esta colaboración, la SEG mediante el Sistema para el Registro de Aspirantes al Nivel Superior (SUREDSU), podrá ofrecer más opciones a los estudiantes que egresarán del bachillerato y que buscan un lugar en el nivel superior. Esto significa el fortalecimiento de la estrategia para la articulación entre el nivel medio superior y el superior de Guanajuato.
Una de las ventajas de la plataforma Aprendo Libre, es la adaptabilidad y flexibilidad hacia los distintos tipos de subsistemas, además del acceso directo a una biblioteca con miles de recursos que pueden utilizarse y/o adaptarse a las necesidades de los diversos planes y programas de cada institución.
La Secretaría de Educación de Guanajuato te invita a hacer uso de esta plataforma educativa, es muy fácil:
Cerca de 300 personas participan en conferencia sobre educación preescolar.
León, Gto. 22 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y su Delegación León, reconocieron en su día a las personas educadoras de la localidad por su labor en la formación de la primera infancia leonesa.
Actualmente en el municipio se cuenta con 1 mil 549 personas educadoras de las cuales 1 mil 535 son mujeres y 14 varones.
En este contexto, la Delegación Regional de León organizó la conferencia virtual denominada “La pandemia: una oportunidad de resignificar la Educación Preescolar”, impartida por la maestra Gabriela Flores, con la participación de más de 300 docentes.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, recordó que la primera infancia se construye en los pilares del desarrollo humano, además que un buen comienzo en la educación dura para toda la vida. Asimismo, agradeció a las personas educadoras, quienes, con mucho amor y dedicación, guían los primeros pasos de las niñas y niños en el mundo de la educación.
El Secretario reconoció al gremio, pues señaló que han tenido que reinventarse para trabajar a distancia y así convertir en realidad el poderoso acto de educar, sin perder ese toque humano, tierno y comprensivo que les distingue, el cual resulta inestimable para las familias guanajuatenses para el desarrollo futuro de las niñas y niños.
Por su parte, Fernando Trujillo Jiménez, Delegado de Educación en León, puntualizó la importancia y grandeza del trabajo educativo de las personas educadoras y el compromiso en el desarrollo de los niños y niñas.
Al final de la presentación, tanto participantes como la ponente concluyeron que la pandemia abrió una ventana que permitió visibilizar el trabajo que las personas educadoras desarrollan en el Preescolar, entre lo que destacan los procesos de socialización y de aprendizaje.
Participa comunidad educativa en Foros para conocer las experiencias frente a la pandemia.
Guanajuato, Gto. 21 de abril de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG abre el diálogo con sociedad y representantes educativos como parte de las acciones de evaluación de protocolos para el mejor regreso a las aulas.
La SEG llevó a cabo de manera virtual y presencial, el Foro COEDU, Educación Colaborativa para la nueva normalidad.
El primer Foro realizado de manera virtual contó con la participación de los integrantes del Consejo Escolar de Participación Social (CEPSE), invitados especiales y la presencia de la Dra. Yolanda Isabel Gayol, doctora en educación en The Pennsylvania State University, maestra en investigación educativa en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN y Licenciada en Psicología por la UNAM.
Con una dinámica realizada mediante cinco mesas de trabajo, el Consejo definió diversas consideraciones para el regreso a clases, con el propósito de generar una propuesta que contribuya al regreso seguro a las aulas.
Más tarde la SEG convocó al Foro 2.0 compartiendo experiencias, en donde se compartieron experiencias locales, nacionales e internacionales de las escuelas frente a la pandemia, el regreso a clases y sus propuestas de protocolos de salud.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato destacó que estos son foros son espacios de reflexión, de análisis, de conversación continua; y con este ejercicio se hace un aporte valioso para construir, a partir de esta nueva normalidad, el retorno seguro a las aulas.
También informó que el 29 de abril, la SEG realizará otro Foro con expertos internacionales que compartirán sus protocolos de regreso a clases, sus experiencias y sus resultados.
En su intervención Gladys García Sabag del Instituto Inglés de Saltillo, Coahuila, compartió su experiencia en la implementación del sistema híbrido que se trabaja desde el mes de septiembre de 2020; dijo que el éxito del proyecto es la congruencia, la constancia y la firmeza, con énfasis en la sensibilización del personal, docentes, padres de familia y estudiantes.
Dentro de las exposiciones Adriana López Argeta, del Instituto Monclair, enfatizó que el impacto socioemocional que ha tenido la pandemia en las familias es significativo, “la escuela en casa en muchos casos ha alterado la dinámica familiar. Es momento de que toda la comunidad educativa implementemos los protocolos para poder incorporarnos a la nueva normalidad”.
Por su parte el Lic. Román Alejandro Cuevas López, Director de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Campeche, compartió que el plan de regreso que se implementa en su Estado se enfoca en 137 escuelas primarias que se encuentran localizadas en zonas de alta marginalidad y con insuficiente acceso a medios electrónicos. “la asistencia es voluntaria. (…) una segunda etapa se contempla la participación de 430 escuelas más que incluirán ahora el nivel de telesecundaria”. Cabe señalar que Campeche es el primer Estado de la república Mexicana en regresar a la presencialidad a partir de este 19 de abril.
Por su parte Ma. Teresa Morales Gómez, del Instituto Guanajuato, refirió que es importante la participación de toda la sociedad, “el escuchar todas las propuestas de acuerdo con su entorno, es la única manera de construir y adaptarnos a esta nueva normalidad”.
El foro realizado de manera semipresencial en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana León y transmitido por redes sociales, permitió a la comunidad educativa el intercambio de ideas los participantes, quienes identificaron los retos y consideraciones para un regreso responsable de los docentes y estudiantes guanajuatenses a las aulas.
Estos Foros forman parte de las acciones del plan piloto de regreso a las escuelas; que tienen la finalidad de escuchar y conocer las diferentes experiencias sobre el tema.