EDUCACIÓN

Clausura el Bachillerato SABES su Jornada Científica y Cultural 2021

  • Más de 4 mil estudiantes participaron en las diferentes convocatorias de la jornada.

León, Guanajuato, 01 de junio de 2021.  Con el objetivo de brindar un espacio para la participación, expresión y creación de proyectos y trabajos en torno a la ciencia, el arte y la cultura, se llevó a cabo la Jornada Científica y Cultural 2021 del Bachillerato SABES, evento virtual que fomenta en los estudiantes los conocimientos, habilidades y actitudes para fortalecer su formación integral.

“Ampliando horizontes, superando obstáculos y creando libertades”, fue el lema de la edición 2021 de la jornada, misma que se ha realizado consecutivamente desde hace más de 15 años. Más de 4 mil estudiantes participaron en las 14 diferentes categorías de esta jornada, misma que recibió 1 mil 556 obras y proyectos al final de la convocatoria.

La directora de bachillerato del SABES, brindó un mensaje de bienvenida a los asistentes, invitándolos a tener una mentalidad abierta de aceptación y cambio, que les permita ver otra perspectiva de lo que acontece, tener la libertad de expresarse y la seguridad de tomar la mejor decisión para enfrentar los retos que actualmente se presentan, siempre pensando en el bien común.

“Nuestro reconocimiento y admiración a cada uno de ustedes por atreverse a disfrutar de las oportunidades de esta jornada. Muchas felicidades, todos nuestros participantes ya son ganadores” concluyó en su mensaje la directora.

Posteriormente, se dio paso a la premiación y reconocimiento a los 42 ganadores que participaron en los concursos y actividades de las diferentes categorías que comprendieron temáticas de matemáticas, ciencias experimentales, ciencias sociales, humanidades, lenguaje y comunicación, inglés, tecnologías de la información y comunicación, orientación educativa, y expresión artística.

Finalmente, el director general del SABES, fue el encargado de brindar unas palabras de despedida y la clausura oficial del evento, quien reconoció y felicitó a los estudiantes y docentes que participaron en este evento, pieza fundamental para que la jornada se siga realizando año con año.

“Me llena de orgullo y quiero felicitarlos por ser una generación que no se rinde ante los retos o problemas a los que nos ha enfrentado esta pandemia, hemos salido adelante con mucho compromiso y espíritu” expresó.

La Jornada Científica y Cultural del Bachillerato SABES fue realiza a distancia del 22 al 26 de marzo con el anuncio y difusión de las convocatorias para concursos, así como la exposición de 2 webinars. Los estudiantes tuvieron varias semanas para preparar sus trabajos derivados de las convocatorias, los cuales registraron y enviaron hasta el día 30 de abril.

La educación integral de nuestros estudiantes, así como el desarrollo profesional de los docentes son importantes para el crecimiento de nuestra institución, con estas actividades elevamos los conocimientos, competencias y la participación de nuestra comunidad educativa, formando estudiantes capaces de superar cualquiera de los retos que se propongan.

Telesecundaria 442 de Estación Pénjamo presente en la Semana Estatal de Salud y Cultura Física.

• Institución Educativa de la SEG comprometida con la salud y la actividad física de sus alumnos.


Pénjamo, Gto. 01 de junio de 2021.-
En el marco de las actividades de la tercera semana por la salud y la cultura física que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, personal directivo y docente de la Telesecundaria 442 de la comunidad Estación Pénjamo, desarrollaron una serie de conceptos y conocimientos básicos sobre alimentación y activación física para promover un estilo de vida saludable entre los 326 alumnos que conforman la institución educativa.

Temas sobre nutrición, activación física, aspectos de higiene personal son factores que se manejaron durante las actividades que son la base del trabajo que se lleva a cabo en la Telesecundaria 442, para favorecer el bienestar físico y emocional de los estudiantes  y de esta manera propiciar una convivencia escolar sana, dijo Yonicio Madrigal Rosales, maestro de artes y educación física.

Precisó que la educación física es un aporte para una buena salud física y mental que permite fortalecer el proyecto educativo de las y los alumnos en todos los niveles educativos.

Con cuentacuentos fomentan la lectura y los valores

  • Organizan muestra de cuentacuentos desde casa.

Salvatierra, Gto. 01 de junio de 2021.- A fin de mejorar las habilidades comunicativas, fomentar el gusto por la lectura y desarrollar la comprensión a través de la narración de cuentos, la zona 7 de primarias estatales de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación Regional Sureste, organizó una muestra de cuentacuentos, donde participaron 27 estudiantes de primero a tercer grado de escuelas del municipio de Salvatierra.

La actividad fue encabezada por un grupo de docentes que, con el apoyo de los padres de familia, se comprometieron en esta causa para fortalecer, desde casa, el fomento a la lectura a la par de reforzar sus habilidades previo a dicho evento.

Autoridades de la Delegación Regional Sureste reconocieron el acierto de la Zona 7 por promover estas actividades que, además de impactar de manera positiva en los aprendizajes de los estudiantes, fortalecen su autoestima y seguridad.

Con el apoyo de directivos, docentes y padres de familia, la SEG refuerza el gusto por la lectura de las niñas y niños, como elemento conductor para el conocimiento y la creatividad.

Comunidad educativa de la región Acámbaro se suma al Foro COEDU 5.0

  • En mesas de trabajo se abordaron temas de planeación didáctica híbrida y evaluación formativa, para el regreso presencial a las aulas.
  • Se contó con la participación de 27 autoridades escolares de la región sureste.

Acámbaro, Gto. 31 de mayo de 2021.-  Como parte de las actividades del Foro COEDU 5.0 “El fortalecimiento de los aprendizajes, un desafío para el regreso a las aulas”, la comunidad educativa de la Delegación Regional de Educación en Acámbaro participó en mesas de trabajo, mediante las cuales se proporcionaron herramientas a 27 autoridades escolares de la región Sureste (Supervisores y Apoyos Técnicos Pedagógicos), para fortalecer la planeación didáctica y los procesos de evaluación (en modalidad híbrida) para el regreso presencial a las aulas.

Autoridades educativas informaron que se generan estos espacios híbridos de reflexión y construcción para preparar un regreso ordenado a las aulas con la claridad de los aprendizajes a reforzar.

Por su parte, Brenda Janette Carrasco Amézquita, Supervisora de la zona 502 de Educación Especial y participante del foro, dijo “las mesas de trabajo han sido muy productivas, para reconocer y aprender las nuevas estrategias, con lo cual continuaremos preparándonos para el regreso presencial a las aulas”.

Patricia Cuellar Rosas, Apoyo Técnico Pedagógico de la Zona 507 de primaria, manifestó que: “La información proporcionada, considero es fundamental para orientar a los docentes frente a grupo, respecto al reto que se viene porque después de año y medio aproximadamente de estar fuera de las escuelas, rescato algo fundamental para compartir a los docentes: deben centrar su trabajo híbrido y el diseño de su planeación en rescatar aprendizajes para la vida”. La Secretaría de Educación de Guanajuato continuará con los Foro COEDU con la finalidad de escuchar la voz de la comunidad educativa y realizar una estrategia segura para la reactivación presencial de la educación en el Estado.

Conversatorio Internacional de Educación Física.

  • Dirigido a 150 docentes de Educación Física de Guanajuato.

Acámbaro, Gto. 31 de mayo de 2021.-  A fin de proporcionar a los docentes y a la comunidad educativa, estrategias de educación física sobre la importancia de compartir experiencias exitosas con temas referentes a la experiencia docente y didáctica desde casa, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en las Zonas 2 y 21 de Educación Física, realizó el Conversatorio Internacional de Educación Física.

De manera virtual se presentaron conferencias y cápsulas informativas dirigidas por expertos internacionales, nacionales y estatales; se intercambiaron experiencias y estrategias de acciones didácticas a desarrollar desde casa.

Se brindaron herramientas para fortalecer el proceso educativo mediante el diálogo; evaluar su propio proceso educativo para enriquecer su acervo didáctico; fortalecer los entornos escolares y las experiencias exitosas para que los niños, niñas y adolescentes (NNA) tengan una comunicación efectiva y asertiva.

Mediante estas actividades se impulsa la reflexión y buenas prácticas en la mejora de la labor educativa, las formas de conseguir una evaluación formativa para NNA y así fortalecer el compromiso académico y laboral.

Docente organiza reto para fomentar la lectura entre los estudiantes.

  • Convierte la lectura en un hábito divertido.
  • Los estudiantes mejoran su comprensión lectora.

San Luis de la Paz, Gto.  31 de mayo de 2021.- El docente José Ramón Rojas Monasterio implementó el reto denominado “Navegando en letras”, estrategia para fomentar la lectura en estudiantes de la primaria unitaria Benito Juárez, de la comunidad Rancho Nuevo las Trojes, adscrita a la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Noreste.

El objetivo del reto fue convertir la lectura en el hábito favorito, a través de la donación de libros para motivarlos a dedicar un tiempo especial para leer en compañía de sus familias. Al finalizar el reto, cada estudiante relató los pasajes favoritos del libro leído.

José Ramón Rojas Monasterio, explicó que la actividad nació de la necesidad de generar el gusto por la lectura ya que esta práctica es fundamental para el correcto desarrollo cognitivo de las niñas y niños, y es una forma de involucrar a los padres de familia en la tarea educativa.

Asimismo, el docente mencionó que, al finalizar el reto, los estudiantes avanzaron en el desarrollo correcto del lenguaje, aumento de vocabulario, mejora de la ortografía y de la capacidad para transmitir ideas y opiniones.

Ximena Guadalupe Ramírez Velázquez, alumna de 4to. grado, mencionó que la actividad es de su agrado ya que le permite practicar y tener menos errores a la hora de leer, “El libro que el maestro me regaló se llama, El libro salvaje, cuenta la historia de un personaje llamado Luis con quien me identifico porque es muy valiente y no le teme a nada”.

Para la puesta en marcha de la actividad, se contó con el apoyo de un grupo de docentes jubilados, quienes donaron libros en buenas condiciones de diferentes géneros, entre los que destacan, las minas del rey Salomón, el libro salvaje, historias fantásticas, entre el crepúsculo y el amanecer y la ballena varada.

Docentes de lengua indígena Chichimeca y Hñahñú participan en el foro COEDU 5.0

San Luis de la Paz, Gto. 28 de mayo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste, lleva a cabo el taller “Aprender desde la Interculturalidad”, como parte del foro COEDU 5.0: “Fortalecimiento de los aprendizajes, un desafío para el regreso a las aulas”, en modalidad virtual y presencial.

El objetivo de la actividad es propiciar un espacio híbrido de diálogo reflexivo sobre los retos que se tienen desde la educación indígena, con miras al regreso a las escuelas.

El taller contó con la participación de veinticinco figuras educativas, entre las que destacan, directoras y directores, docentes de lengua indígena chichimeca y hñahñú, y acompañantes de lengua que laboran en escuelas indígenas de los municipios de San Luis de la Paz y Tierra Blanca, así como madres y padres de familia.

Durante el taller presencial coordinado por Cecilia Velázquez Ponce, maestra en literatura, los asistentes realizaron aportaciones enfocadas a la mejora de su labor educativa y externaron propuestas para el regreso a clases de una forma proactiva y organizada, en cada centro escolar.

Dentro de las aportaciones destacan, analizar el contexto real de las comunidades indígenas y replantear el plan y programa de la enseñanza de la lengua indígena, atender el aspecto psicológico y socioemocional de los estudiantes y docentes, promover la interculturalidad, darle un mayor valor a la riqueza cultural y lingüística.

Por su parte, Silvia Arellano Cruz, directora del preescolar Juague Nande, propuso atender de manera puntual el seguimiento del trayecto formativo de los estudiantes de escuelas indígenas con un trabajo enfocado en la preservación de su lengua, desde preescolar hasta secundaria, como una pauta para que los estudiantes se sientan orgullosos de sus raíces.

La modalidad virtual fue llevada a cabo por medio de la plataforma Teams, con la participación de los panelistas Frida Díaz Barriga y Rafael de Hoyos, especialistas en educación.

Juventud leonesa se informa sobre opciones académicas para su futuro.

  • Participan más de 200 alumnas y alumnos de secundaria.

León, Gto. 28 de mayo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación León y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato realizó la jornada educativa virtual denominada ¿Y de aquí a dónde?, en el que participaron 200 alumnas y alumnos de las escuelas secundarias General Hermanos Aldama, Diego Rivera y General Insurgentes.

Dentro de las actividades se presentaron experiencias de jóvenes quienes expusieron sus historias que demuestran que es posible continuar con su formación académica.

Además, las y los participantes conocieron, en voz de los expositores, cómo el desarrollo académico es una herramienta vital para desarrollar la capacidad de entendimiento para comprender a los demás y ayudar a la sociedad en su conjunto.

Con estas acciones, la SEG fortalece el proceso de continuidad y desarrollo académico de la juventud guanajuatense del Estado.

Foro COEDU 5.0 genera dialogo entre la comunidad educativa para fortalecer el proceso de aprendizaje.

  • Participa comunidad educativa de las 8 delegaciones regionales de educación.

Guanajuato, Gto. 28 de mayo de 2021.- Bajo el título “El fortalecimiento de los aprendizajes, un desafío para el regreso a las aulas”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) llevó a cabo el Foro COEDU 5.0 un evento mediante el cual se dialogó sobre los retos del fortalecimiento de los aprendizajes en el proceso de reincorporación a las aulas.

En formato híbrido, el foro tuvo un programa que dio inicio con 8 talleres presenciales realizados en cada una de las delegaciones regionales de educación los cuales fueron dirigidos por expertos.

El panel con transmisión abierta vía Teams con 4 mil 453 personas conectadas, fue moderado por la Dirección de Educación Básica, y contó con los expertos Frida Díaz Barriga, Doctora en Pedagogía y catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Juan de Dios Fernández Gálvez, Orientador Educativo por la Universidad de Granada en España.

Mediante las actividades desarrolladas dentro del Foro COEDU 5.0, la Secretaría de Educación de Guanajuato, escuchó a los diferentes actores e integró la experiencia de las diferentes figuras educativas durante esta contingencia, para la construcción de estrategias que favorezcan el proceso educativo de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato, frente al reto que representa el regreso presencial a clases.

Secretaría de Educación y Salud coordinan acciones para el regreso a las aulas.

  • Capacitan a la comunidad educativa de educación media superior y superior.

Guanajuato, Gto. 28 de mayo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Salud, realizaron el Webinar regreso a las aulas, dirigido a docentes, alumnos, padres de familia y personal administrativo de educación media superior y superior.

A través de la plataforma digital “Teams”, personal de la Secretaría de Salud de Guanajuato dio a conocer las recomendaciones para el regreso a las aulas de manera segura, así como las medidas de prevención y los escenarios de actuación frente a la pandemia por COVID 19.

Durante este evento los ponentes destacaron la importancia de conformar los comités participativos de salud integrados por autoridades de instituciones, representantes de estudiantes, docentes, padres de familia y personal administrativo.

Estos comités tienen el objetivo de convertirse en promotores de la salud y atender los protocolos establecidos, entre ellos conformar brigadas de supervisión, verificar la limpieza y desinfección, difundir las medidas de prevención, reporte y seguimiento de incidencias de cada plantel educativo.

Autoridades educativas y de salud informaron que el pilotaje tiene el objetivo de dotar de lineamientos teórico y prácticos que permitan tener los protocolos idóneos en las escuelas luego de la pandemia generada por COVID 19.