EDUCACIÓN

Estudiante salmantina obtiene primer lugar estatal en el concurso “Creo y comparto literatura”

  • Reconocen a alumna de secundaria ganadora del concurso estatal en la categoría de canción por la paz y el planeta.
  • Recibe como premio una laptop.

Salamanca, Gto. 21 de junio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la delegación Centro Sur Salamanca, reconoció a Hazel García Andrade, alumna de la Escuela Secundaria General No. 4 Héroes Salmantinos ubicada en el municipio de Salamanca, por lograr el primer lugar en la categoría de canción por la paz y el planeta, dentro del concurso estatal “Creo y comparto literatura”.

El concurso tuvo como objetivo fomentar la expresión creativa, la escritura y el hábito de la lectura en los estudiantes de sexto grado de primaria y de los tres grados de secundaria.

Hazel García Andrade, participó con la canción “Cultura de la Paz” con acompañamiento de guitarra y a través de la letra de la canción, Hazel plasmó la necesidad de rescatar los valores en nuestra sociedad, como un elemento indispensable.

Hazel García Andrade recibió como premio a su esfuerzo y talento, un reconocimiento, una laptop y un paquete didáctico.

Leonardo Flores Miranda, delegado Regional de Educación Centro Sur Salamanca, en compañía de autoridades escolares y familiares de Hazel, felicitó y reconoció la iniciativa de la alumna por participar en el concurso y gracias a su excelente composición, traer el mejor resultado para la región, el cual servirá como inspiración para más estudiantes.

Participan estudiantes en mesa de trabajo “Agentes del presente y futuro”

  • Analizan el estatus actual el servicio educativo.

Guanajuato, Gto. 18 de junio de 2021. El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, invitó a los jóvenes de educación media y superior a participar en los retos para encontrar soluciones con el diálogo y visión de futuro, para superar los problemas que ha dejado la pandemia COVID 19.

En las instalaciones del CECyTE plantel Guanajuato, el Secretario inauguró las mesas de participación que contaron con amplia intervención de más de cien alumnos y docentes.

Jorque Enrique Hernández Meza, destacó la importancia de superar las adversidades que se han presentado en el anterior y presente ciclo escolar, para fortalecer la formación de las personas.

Los participantes pertenecen a los sistemas y subsistemas de educación media superior y superior del SABES, DGEI, Universidad de Guanajuato, Escuelas Normales de Guanajuato, ITESG y UVEG.

El evento permitió un encuentro de mesas de diálogo con temas sobre experiencias del cierre de ciclo escolar, estudio en modalidad virtual, enfoque educativo de internacionalización y visión hacia la mentefactura.

En las mesas de trabajo participaron Virginia Aguilera Santoyo, Directora General del CECyTE Guanajuato y Alma Verónica López, Rectora de la Universidad Politécnica de Pénjamo.

Estudiantes de León participan en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica

  • Concursan más de 2 mil 600 alumnas y alumnos en etapas clasificatorias.
  • Cuatro alumnos representarán a León en la OMMEB.

León, Gto. 18 de junio de 2021.- Cuatro alumnos inscritos en escuelas ubicadas en la Delegación León de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participarán de forma virtual en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB).

Esta olimpiada es uno de los concursos más importante de matemáticas para educación básica a nivel nacional, al cual asisten estudiantes de todos los estados de la República. Entre sus participantes más sobresalientes, se realiza una preselección para asistir a la International Mathematics Competition.

En el caso de la Delegación León, cuatro alumnos de nivel secundaria participan dentro de la representación estatal: Josué Ortiz Castro y Santiago Javier Rivera Romo de segundo grado adscritos al Instituto Leonés; Juan Carlos Flores Aranda estudiante de primer grado del Colegio Miraflores, y Zaid Huizar Dorantes de segundo grado de la Escuela de Talentos Guanajuato Azteca; quienes buscarán destacar a nivel nacional en la V Olimpiada, en la que se ponen a prueba el pensamiento lógico-matemático del alumnado de nivel secundaria.

El proceso de participación inicio desde diciembre del 2020, en cuya primera etapa participaron 2 mil 608 alumnas y alumnos, 1 mil 053 de primaria y 1 mil 555 de secundaria. Para la segunda etapa participaron 207 alumnos y 269 alumnas.

Para la tercera etapa se clasificaron 38 alumnos y 70 alumnas, mientras que para la cuarta etapa el número de clasificados se redujo a 14 alumnos y 26 alumnas. Finalmente, para la quinta etapa celebrada de manera virtual el 15 de mayo, participaron 5 alumnos y 15 alumnas. Dentro del proceso de participación, la SEG Delegación León impulsó la intervención no solo del alumnado con calificaciones destacadas en la materia, sino de todas y todos los alumnos, pues se les señaló la importancia de vivir una experiencia distinta, como lo es el reto de participar y ganar una competencia, así como contar con el apoyo de la comunidad escolar, como lo es personal docente y padres y madres de familia.

SEG reconoce a estudiantes de secundaria de la región sureste

  • Premian a ganadora del concurso Creo Comparto Literatura y a estudiantes destacados del Proyecto Intercambio de Experiencias Juego, Aprendo y me Divierto con las TIC en 2020.

Acámbaro, Gto. 18 de junio de 2021.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región Sureste, reconoció a la alumna de la Secundaria Técnica 6 de Acámbaro, Erandi Alejandra Contreras Magdaleno, ganadora del segundo lugar del concurso “Creo Comparto Literatura” en la categoría de video-reseña y a los estudiantes destacados del proyecto Intercambio de Experiencias Juego, Aprendo y me Divierto con las TIC en 2020.

Erandi Alejandra Contreras Magdaleno, agradeció este tipo de eventos donde resaltó ser una gran experiencia ya que: “fue algo muy bonito, me divertí mucho y el convivir con mi familia reforzó vínculos entre nosotros; mi proyecto fue crear una canción que habla sobre las diferentes formas de reciclar la basura, al hacer la letra con la ayuda de mi tía me divertí mucho”. Erandi Alejandra, recibió una Tablet a manera de reconocimiento.

La SEG también realizó la entrega de kits a estudiantes destacados del proyecto Intercambio de Experiencias, Juego, Aprendo y me Divierto con las TIC 2020, para Ian Alonso Camargo Martínez, de la Secundaria General Elías Macotela García de Acámbaro y Joseelin Guadalupe Albarrán Siete, de la Secundaria Técnica 6 de Acámbaro.

Verónica Orozco Gutiérrez, delegada Regional de Educación Sureste, comentó “en una línea de vida, ustedes inician y forjan el quiénes son, el quién han soñado y a dónde quieren llegar. No lo abandonen, tendrán muchas opciones para elegir, pero escojan la que los haga felices a diario y estas actividades les deja un aprendizaje, explorar y con ello el aprender”.

Rosa Martínez Martínez docente de matemáticas, de la Secundaria General Elías Macotela García, manifestó: “me siento muy satisfecha porque los alumnos tienen esa motivación de participar, de seguir con el trabajo en equipo, son colaborativos y les sirve mucho para reforzar su aprendizaje en las matemáticas”.

Mediante estas actividades, la SEG fomenta la expresión creativa, resolver varios retos, poner en práctica los conocimientos y el trabajo entre los estudiantes.

Nueve estudiantes de la SEG a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

  • El evento se realizará de manera virtual del 17 al 19 de junio del presente año.

Guanajuato, Gto. 18 de junio de 2021.- Un total de 9 estudiantes representan al Estado en la Etapa Nacional de la “V Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, OMMEB” que se realiza de manera virtual del 17 al 19 de junio de este año.

Los estudiantes seleccionados para el nacional fueron elegidos tras calificar primero en la etapa de la fase municipal, en la que se inscribieron 2 mil 246 alumnos.

En la etapa regional fueron evaluados 1 mil 272 alumnos y en la última fase estatal, fueron 320 alumnos los participantes.

Los alumnos del nivel 1, correspondiente al quinto de primaria que participarán en el nacional son: Regina Fernández Arreola, de Celaya; Ximena Paola Mógica Hernández, de San Luis de la Paz y Aarón Guzmán Quintana de Uriangato.

En el nivel 2 de sexto de primaria, María Taide Cárdenas Briones, de Salamanca; Juan Carlos Flores Aranda, de León y Paulina Juárez Arévalo, de Cortazar.

En el nivel 3 de secundaria, Said Huizar Dorantes, Santiago Javier Rivera Romo y Josué Ortiz Castro, los tres de la ciudad de León.

SEG apoya programas de tecnologías limpias y cuidado ambiental en la industria

  • Realizarán mesas de trabajo con Consulado de Canadá, para apoyar proyectos de autos eléctricos.

Guanajuato, Gto. 18 de junio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsará directrices para el desarrollo curricular de programas que permitan generar acciones innovadoras y concretar el emprendedurismo en proyectos de autos eléctricos con tecnologías limpias del cuidado ambiental.

En reunión virtual sostenida entre Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato con Verónica Soto y Rafael Carranza, representantes del Consulado de Canadá, se acordó formalizar mesas de trabajo para promover el conocimiento educativo en la industria de vehículos eléctricos.

En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, comentó que los lineamientos para promover energías limpias y cuidado del medio ambiente en las escuelas de Guanajuato requieren de generar un desarrollo curricular. Dijo que el uso de la investigación aplicada permitirá alianzas para el desarrollo en conjunto de ciencia y tecnología aplicada en la industria, por lo cual se colaborará en la implementación de proyectos educativos en el Estado.

Se suman instituciones al Plan Piloto de Regreso a las Escuelas en el estado de Guanajuato

Se registran 1 mil 550 instituciones en  nueva convocatoria para participación.

Guanajuato, Gto. 17 de junio de 2021.- Esta semana se incorporan 389 instituciones, sumando así 677 escuelas participantes en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas; 51% corresponden a escuelas públicas y 49% a instituciones privadas, con la participación voluntaria de 31 mil 149 alumnos y 6 mil 154 docentes de todos los municipios del Estado.

Las escuelas corresponden a 32% de nivel preescolar, 35% escuelas primarias, 18% secundarias, 8% escuelas de nivel media superior y 7% de superior.

Al cierre de la segunda convocatoria para participar en el pilotaje, solicitaron su registro cerca de 1 mil 550 instituciones. De manera paulatina estas escuelas  estarán incorporándose a clases semipresenciales.

Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, informó que el regreso semipresencial a las escuelas se realiza con la garantía de los derechos fundamentales: la salud y la educación. Los resultados de estas experiencias de pilotaje se revisarán para que el retorno a clases  se de en las mejores condiciones para la comunidad educativa.

El listado de escuelas participantes se podrá consultar el sitio  regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx

Las instituciones participantes en el Plan Piloto de Regreso a las Escuelas concluyen actividades al cierre del ciclo escolar el 9 de julio de acuerdo con el calendario escolar 2020 – 2021 o a la fecha estipulada por cada subsistema en el caso del nivel medio superior y superior.

El pilotaje está condicionado a la semaforización que establezca la Secretaría de Salud, al tener un semáforo amarillo permite la realización en este momento.

Alumna del Noreste representará a Guanajuato en la V Olimpiada Mexicana de Matemáticas

  • La competencia nacional se realizará del 17 al 21 de junio del presente, en modalidad virtual.
  • Pone en alto el nombre de su escuela “Gregorio Torres Quintero”, de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de junio de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la delegación Noreste, reconoció a Ximena Paola Mógica Hernández, alumna de quinto grado de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero, por lograr el primer lugar dentro del selectivo estatal para representar al Estado, en el V Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB).

“Me siento muy feliz y me llena de orgullo representar al estado de Guanajuato en esta olimpiada, estoy un poco nerviosa, pero creo que lo puedo hacer bien”, mencionó la estudiante.

Ximena comenzó a adquirir experiencia en este concurso desde que, animada por su maestra Gladys Susana Rivera, decidió participar en la competencia de matemáticas en donde disputó su lugar con 743 estudiantes de todo el Estado, inscritos en la categoría nivel 1, en la que obtuvo el primer lugar.

Como parte de su preparación de cara a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica (OMMEB), Ximena realiza una rutina de entrenamiento de lunes a viernes, en la cual invierte dos horas de estudio con una metodología a partir del planteamiento de problemas para adquirir nuevas técnicas para resolverlos.

El entrenamiento diario lo realiza con la asesoría del maestro Jesús Humberto Gómez Cruz y el acompañamiento de sus padres, Sofía Gisela Hernández Gutiérrez y Nereo Mógica Escobedo.

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas es un evento en el que las alumnas y alumnos ponen en práctica sus conocimientos en la rama de las matemáticas, a través de la resolución de problemas. Durante el proceso, se elige y entrena a las niñas, niños y jóvenes que representarán a México en competencias internacionales.

Para obtener su pase a la OMMEB, Ximena realizó 5 etapas previas, en las cuales resultó victoriosa y fue seleccionada por un comité evaluador, junto con dos estudiantes más, de Celaya y Uriangato, para representar al estado de Guanajuato.

Sofía Gisela Hernández Gutiérrez, mamá de Ximena, dijo que “Es una niña muy dedicada, con hambre de seguir con su preparación, ella establece sus horarios de estudio y va a su propio ritmo. Como madre de familia le brindo mi apoyo incondicional, estoy consciente de que lo que estoy labrando es el futuro de mi hija”.

Por su parte, Nereo Mógica Escobedo, padre de la alumna, aseguró que la escuela a distancia no frenó el entusiasmo y las ganas de salir adelante de su hija, “estoy muy orgulloso de Ximena, es una niña que ha venido de menos a más, cada día mejora en diferentes aspectos y para nosotros es una triunfadora, independientemente de los resultados finales”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó a la estudiante por el logro, agradeció a su familia por el respaldo y reconoció el trabajo y acompañamiento de las autoridades educativas y escolares de la escuela primaria Gregorio Torres Quintero y dijo que, “nos llena de esperanza y de orgullo contar con una representante de la región en la OMMEB  y solo te pedimos que vayas con la frente en alto a representar a la región Noreste y disfrutes mucho de los resultados, porque ya eres una ganadora”, mencionó.

Durante este certamen, participaron 6 mil 246 estudiantes de las ocho delegaciones regionales, en cinco categorías de acuerdo con su grado de estudios. La OMMEB, subdivide a los concursantes en: Nivel I; cuarto y quinto de primaria, Nivel II; sexto de primaria, Nivel III; primero de secundaria, Nivel IV; segundo de secundaria y Nivel V; tercero de secundaria.

SEG inicia el ciclo de conferencias “De aquí al sueño de tu vida”

  • Participan más de 1 mil 500 estudiantes de educación obligatoria.
  • Fortalecen su proyecto de vida a través del diálogo con atletas olímpicos.

San Luis de la Paz, Gto. 16 de junio de 2021.- Más de 1 mil 500 estudiantes de educación básica y media superior participaron en el arranque del ciclo de conferencias “De aquí al sueño de tu vida”, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su región Noreste, con el objetivo de fortalecer el proyecto de vida de las alumnas y alumnos e incidir en la permanencia escolar.

Al participar en la apertura del evento virtual, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, se dirigió a los estudiantes del Noreste para exhortarlos a reflexionar a través de este espacio sobre cuáles son sus sueños, dónde están parados y dónde quisieran estar en los siguientes años, “La respuesta siempre será, sí se puede, pese a la pandemia, pese a los problemas económicos, sí se puede”, señaló.

La conferencia virtual tuvo la participación de Laura Esther Galván Rodríguez, medallista panamericana actualmente clasificada a los próximos juegos olímpicos y Leonel Manzano, medallista olímpico en Londres 2012; ambos en la disciplina de atletismo, así como su entrenador, Cecilio Blancarte.

Durante la conferencia se logró motivar a los educandos mediante un diálogo a través del cual, los atletas compartieron su trayectoria deportiva, hablaron de los obstáculos que derribaron y barreras que libraron hasta lograr concretar sus sueños, con base en disciplina, concentración, entrenamiento y constancia.

Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, delegado Regional de Educación Noreste, enfatizó en la importancia de fortalecer el proyecto de vida de los estudiantes a través de este tipo de espacios con los que se pretende inspirar y motivar a las niñas, niños y adolescentes para que continúen con su trayecto formativo y que nadie se quede fuera de su proceso de enseñanza-aprendizaje.

El evento en vivo se transmitió por la plataforma de Microsoft Teams y Facebook live, en donde los estudiantes tuvieron una interacción directa con los atletas, quienes mediante atendieron las preguntas de los participantes.

El ciclo de conferencias “De aquí al sueño de tu vida”, forma parte de la estrategia “En el Noreste todas y todos regresamos a la Escuela”, que la Delegación Regional de Educación puso en marcha para incidir en la permanencia escolar de las y los estudiantes de la región.

La conferencia se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/100732661729551/videos/344275040396093

Docentes implementan acciones de rescate de la lengua hñöhñö

  • Proponen actividades para fomentar que la lengua otomí se revitalice y difunda en comunidades de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

San Miguel de Allende, Gto. 15 de junio de 2021.- Docentes en Lengua Indígena de la Secretaría de Educación de Guanajuato, adscritos a planteles educativos en municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, realizaron una reunión virtual con el objetivo de generar actividades el aprendizaje oral y escrito de la lengua indígena hñöhñö.

Los docentes de nivel primaria que participaron en el encuentro compartieron con sus homólogos, diversas estrategias y propuestas de actividades que suman esfuerzos de alumnado, docentes y madres y padres de familia, para fomentar que la lengua otomí se revitalice y difunda.

La jornada de trabajo se desarrolló con la presentación de propuestas de cada docente, en la que prevaleció el considerar el aumento de participación de padres de familia en el aprendizaje de los alumnos, ya que es una acción que motiva a sus hijos, les transmite seguridad y responsabilidad.

A partir de la plenaria, se busca posicionar un trabajo de rescate para la lengua materna con actividades tales como la creación de un ambiente alfabetizador en la comunidad, esto con letreros escritos en lengua hñöhñö que identifiquen lugares comunes para los habitantes, como la escuela o tiendas, para causar una inquietud entre los integrantes de la comunidad y motivar el aprendizaje de la lengua en pronunciación y escritura.

En su intervención, Gumaro Reyes Uvalle, supervisor de la zona 15 primarias federales compartió que como estrategia todo el personal docente de cada plantel se sume a aprender palabras de uso cotidiano en la escuela, por ejemplo baños, canchas, patio, agua, al igual que los saludos; para reforzar el trabajo que realiza el docente de lengua indígena, “para aprender la lengua tenemos que comprenderla, los hablantes ya son pocos en las localidades y necesitamos sumar esfuerzos para retomar el uso de la lengua materna como parte de nuestra cultura” finalizó.

Asimismo, Juana Frías Domínguez, jefa del sector 16 de primarias, aplaudió las aportaciones realizadas por cada docente de acuerdo con el contexto de los niñas y niños hablantes de la lengua.