Abasolo, Gto. 15 de septiembre 2021. – El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, visitó las comunidades y escuelas dañadas por las inundaciones en comunidades del municipio de Abasolo, a fin de determinar acercar la prestación del servicio educativo en apoyo a los escolares afectados.
Luego de dialogar con el Presidente Municipal, Samuel Cruz Chessani, sobre las condiciones de las comunidades por las recientes lluvias e inundaciones, Estación Abasolo, Huitzatarito y Santa Cecilia, realizó un recorrido por los lugares y escuelas afectadas.
En las instalaciones del CECyTE, plantel Abasolo en reunión con el director del plantel, Alejandro Barbosa Salas, se revisaron las condiciones de las aulas, patios y la barda perimetral que sufrió algunos daños, los cuales serán reparados por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG.
Como resultado de esa reunión, los directivos y el Secretario de Educación, acordaron que en caso necesario, las instalaciones podrán ser utilizadas en turno vespertino, para atender a los estudiantes de otros niveles que lo requieran.
En el recorrido Hernández Meza visito las escuelas de las comunidades afectadas, para evaluar los daños y habilitar sedes alternas para prestar el servicio educativo.
De manera previa autoridades educativas participaron en la mesa de atención a damnificados por las inundaciones en este municipio y acordaron ampliar opciones para ofrecer los servicios educativos a los estudiantes afectados.
La sesión de trabajo contó con la participación del Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez; además de Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad y Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de la Delegación Regional Suroeste de Educación.
En el diálogo realzado con representantes de los habitantes de comunidades afectadas se acordó que la atención del servicio educativo se realizará en la modalidad a distancia, híbrido o presencial de acuerdo con las condiciones de cada familia.
Para el servicio de atención híbrida o presencial, si los padres de familia así lo determinan, se podrá ofrecer en otros planteles cercanos a sus comunidades que se encuentren en condiciones de funcionamiento.
Para la recuperación de espacios y limpieza de escuelas, será la Dirección Estatal de Protección Civil en coordinación con su similar del municipio de Abasolo, quienes determinen las condiciones y tiempos en que se realizarán actividades para acondicionar escuelas, viviendas y calles.
Guanajuato, Gto. 15 de septiembre 2021.- Los días 22, 23 y 24 la Secretaría de Educación de Guanajuato realiza el Foro Internacional Repensar la Educación en Tiempos de Incertidumbre “Aprendizajes y Retos” el cual contará con exponentes de talla internacional y nacional.
Bajo la modalidad virtual, el evento consistirá en una serie de paneles y conferencias magistrales para discutir cuál es el estado de la educación derivado de la contingencia sanitaria: sus impactos, las áreas prioritarias por atender, los retos de las instituciones y la comunidad educativa, así como las acciones de mejora.
El Foro está dirigido a la comunidad educativa, investigadores, líderes educativos, tomadores de decisiones, organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales y municipales del estado de Guanajuato, con la finalidad de concientizar a los actores sobre las lecciones que ha dejado la contingencia sanitaria y la necesidad de sumar esfuerzos a favor de los aprendizajes de los estudiantes guanajuatenses.
Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, explicó que se abre este espacio de diálogo para compartir experiencias internacionales y nacionales sobre las acciones realizadas para dar continuidad al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la labor docente y la participación de las familias en la educación. Se trata de discutir sobre las estrategias de acción y la adaptación de los modelos educativos para la reapertura y reorganización de los sistemas educativos en todos sus niveles.
“En Guanajuato, sumamos esfuerzos para abordar los retos y aprendizajes que ha dejado la contingencia sanitaria en materia educativa, a través de un diálogo informado, que permita realizar acciones basadas en la opinión de los expertos y en favor de los aprendizajes de nuestros estudiantes”, dijo Hernández Meza.
El primer día de actividades del Foro Internacional es dedicado a exponer el tema sobre el impacto de la contingencia sanitaria y se contará con la participación de los siguientes especialistas: Dr. Fernando Reimers, Profesor de la Universidad de Harvard; Dra. María Agnese Giordano, Coordinadora del Global Education Cluster (UNICEF); Dr. Marco Antonio Fernández Martínez, Profesor Investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Dra. Arcelia Martínez Bordón, Profesora Investigadora de la Universidad Iberoamericana; Dra. Sylvia Catharina van Djick Kocherthaler, Profesora investigadora del Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato y la Dra. Yolanda Isabel Gayol, Investigadora Principal.
El 23 de septiembre, los asistentes al Foro podrán conocer las experiencias nacionales e internacionales para enfrentar la Pandemia para lo cual se contará con las exposiciones de: el Dr. Sergio Cárdenas Denham, Profesor Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y Presidente de la COEPES; el Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación del estado de Jalisco, el Mtro. Ulises Reyes Esparza, Director del Instituto de Educación de Aguascalientes y el Dr. Pedro Francesc, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.
El día 24 de septiembre los trabajos del Foro se enfocarán al tema de la reconstrucción para la educación, aprendizajes y retos, a cargo de los ponentes: Dr. Rafael de Hoyos, especialista del Banco Mundial; Dra. Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la Unesco en México; Dr. Raúl Valdez Cotera, Coordinador de Programa Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida; Dr. Felipe Hevia de la Jara, Profesor Investigador del CIESAS-Golfo y el Dr. Renato Opertti Especialista Senior Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Los acuerdos, conclusiones, experiencias y puntos importantes de cada una de las conferencias y paneles del Foro serán recopilados y plasmados en el Decálogo para la Reconstrucción Educativa en Guanajuato, mismo que será firmado al finalizar el evento.
En apoyo a la labor docente y en general a la comunidad educativa se elaborará un banco de proyectos; además de la elaboración de las memorias para el diseño de políticas públicas.
Para participar regístrate en https://forms.office.com/r/30ezPV3n0m
Culmina campaña de donación de útiles escolares.
Salamanca, Gto. 14 septiembre de 2021. – Resultado de una convocatoria realizada entre la comunidad educativa, empresarios, asociaciones civiles y sociedad en general, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Voluntariado, llevó a cabo el cierre de la campaña de donación de útiles escolares SÚMATE.
En esta primera acción el Voluntariado SEG reunió 12 mil 772 paquetes de útiles escolares que se entregarán a niñas, niños y jóvenes que lo requieran. La campaña dio inicio el 26 de julio y concluyó el 10 de septiembre con una nutrida participación del sector educativo que sumó a organismos ciudadanos, empresariales, estudiantiles y de gobierno para captar miles de útiles escolares.
En evento realizado en la ciudad de Salamanca que tuvo la presencia del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, y la Mtra. Adriana Gama Hernández, Coordinadora General del Voluntariado SEG, se informó sobre la captación de 250 mil artículos de forma individual, que han sido empaquetados por voluntarias y voluntarios de SEG.
Durante el evento que se llevó a cabo en modalidad híbrida, se entregaron 38 paquetes escolares al mismo número de estudiantes beneficiados de la escuela primaria Andrés Delgado, ubicada en la localidad de San Rafael de Uruétaro en el municipio de Salamanca.
Adriana Gama Hernández, Presidenta del Voluntariado SEG, explicó que en el contexto del inicio del ciclo escolar, emprendió la campaña de donación de útiles escolares mediante la cual se busca contribuir a que más niñas, niños y jóvenes cuenten con herramientas en apoyo a su proceso educativo, e informó sobre las acciones realizadas, la cantidad de donaciones a nivel Estatal reunidas, y de igual forma la estrategia para entregar los útiles escolares a las y los estudiantes focalizados en los próximos días.
Por su parte Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato agradeció el esfuerzo realizado por todos los integrantes del voluntariado y el interés en transmitir la importancia de ser generosos en apoyo a quienes más lo necesitan.
El Voluntariado SEG trabaja en el desarrollo de acciones para atender las necesidades detectadas en zonas focalizadas de la comunidad educativa, al mismo tiempo que mantiene su colaboración con la Red de Voluntarios del Gobierno del Estado para unir esfuerzos en favor de las personas que más lo necesiten.
Salamanca, Gto. 14 de septiembre de 2021.- Gracias al apoyo de migrantes del municipio de Yuriria, así como de diversas instituciones educativas, empresas y la participación de particulares, se lograron integrar 953 paquetes de útiles escolares en la Región VII, que serán entregados de manera escalonada, a partir de este martes 14 de septiembre a estudiantes de diferentes instituciones educativas.
Dentro de la campaña encabezada por el Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato “SÚMATE,” la Delegación Regional Centro Sur Salamanca y los centros de acopio ubicados en las USAES de los 6 municipios de la región: Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón, lograron recaudar libretas, lápices, colores, juegos de geometría, sacapuntas y borradores -entre otros artículos- para apoyar a niños y niñas que más lo necesitan.
La contadora Isela Vázquez Rosales, Coordinadora de Planeación y Evaluación de la Delegación Regional de Educación Centro Sur Salamanca, y encargada del centro de acopio, agradeció a nombre del Voluntariado de la SEG, a Jorge Carlos García de Alba y Jorge Ortiz Ortega migrantes del municipio de Yuriria y a los representantes de instituciones educativas como la UTS, UTSOE, ITSUR, CECyTE y CETIS 62, además de empresas como COBASU (Constructora Bajío Sur), que se sumaron a la campaña mencionada.
Tarimoro, Gto. 14 de septiembre de 2021.- Con el propósito de contribuir a que niñas, niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para el regreso a clases, el Voluntariado SEG en Acámbaro realizó el arranque de la donación de útiles escolares en la Región Sureste.
En esta primera campaña el Voluntariado SEG en la Región recaudó 3 mil 200 paquetes de útiles escolares. La entrega simbólica se llevó a cabo en la escuela primaria Cuauhtémoc de la comunidad El Aguacate del municipio de Tarimoro.
Ma. Guadalupe Contreras Pérez, Presidenta del Voluntariado SEG en Acámbaro, manifestó: “nos hemos dado a la tarea de reunirnos, de apoyar y de buscar ayuda, para que los niños puedan regresar a la escuela; que seguramente todos los estudiantes están felices por estar en las aulas, por eso, entre todos los que formamos parte de la sociedad, les hemos traído paquetes escolares para que puedan iniciar esta nueva aventura de estudiar”.
José Inocencio Jiménez Morales, director de la escuela primaria Cuauhtémoc, de la comunidad El Aguacate del municipio de Tarimoro, en nombre de la comunidad educativa, agradeció las muestras de apoyo hacia los estudiantes: “este apoyo para nuestros estudiantes es muy valioso para continuar con sus estudios, los alumnos se sienten comprometidos e ilusionados con su educación”.
Andrea Morales Ruiz, Coordinadora para la Convivencia e Integración de la Comunidad Educativa, en representación de la Delegada Regional de Educación Sureste, Verónica Orozco Gutiérrez, agradeció al voluntariado y a la sociedad en general por su compromiso por la educación de los niños, niñas y jóvenes de Guanajuato.
Celaya, Gto. 14 de septiembre de 2021.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la Región Este, arrancó la distribución de mochilas y sus respectivos paquetes de útiles escolares como parte de la campaña “Sumemos por la Educación”.
En la Región se lograron recaudar aproximadamente 400 mochilas y 4 mil útiles escolares, con lo que beneficiará a 900 alumnas y alumnos. Los cuales se estarán repartiendo en paquetes con 3 cuadernos profesionales, 3 lapiceros, 3 lápices, 1 tijeras, 1 resistol, 1 sacapuntas, 1 goma, 1 juego de geometría, 1 caja de colores.
José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación Este, reitero su reconocimiento y agradeció a las asociaciones civiles, empresariales, estudiantiles, a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general, por sumar sus voluntades a esta campaña y recabar mochilas y útiles escolares que beneficiaran e impulsaran a muchos niñas, niños y jóvenes estudiantes de educación básica, que por diversas circunstancias requieren de dichos materiales básicos para llevar a cabo y de una manera más fácil su proceso educativo.
El arranque se llevó a cabo en la primaria “Centro Escolar Tresguerras”, del municipio de Celaya, donde se benefició a 15 alumnos de esta institución.
Irma Parra, Directora de la escuela primaria Centro Educativo Tresguerras, comento: “Los niños que hemos elegido, hemos considerado situaciones precarias que están viviendo, es una gotita de cuanta necesidad existe. Son alumnos que están padeciendo la perdida de familiares cercanos por COVID 19, este apoyo es una manera de motivarlos y decirle a la familia que no están solos”.
Alberto Gómez, padre de familia de una de las menores beneficiadas comento: “Agradezco el apoyo que le están brindando a mi hija, aquí estamos, ya que veo la alegría que esto le da, ya que han sido momentos difíciles para nuestra familia”.
La recepción de útiles escolares se realizó a partir del 13 de agosto hasta el 10 de septiembre en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas y Villagrán.
La distribución de dichas donaciones se realiza con base en un diagnóstico de alumnos detectados por los docentes con alguna situación particular que los haga acreedores a ser beneficiados; además también se estarán repartiendo los paquetes de útiles en escuelas ubicadas en zonas vulnerables.
León, Gto. 14 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con Google for Education, llevaron a cabo el lanzamiento de la Red de Google Champions -SEG en modalidad presencial para reconocer a las y los 20 docentes y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) que fueron seleccionados a nivel estatal para formar parte de la primera generación de Champions en Guanajuato.
El evento realizado en las instalaciones de la Universidad Iberoamericana León, dio cita a los docentes seleccionados, a las autoridades educativas del Estado, encabezada por Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, así como de manera virtual a los representantes Google For Education, Carlos Anaya, Gerente para Sector Público México y Andrea Barrios, SP LatAm Adoption Manager Hispanoamérica.
La Red de Champions Google-SEG es una iniciativa conjunta de Google For Education, ieducando México y la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca fomentar redes de colaboración en materia pedagógica para fortalecer la implementación de herramientas digitales en la labor docente a la vez que ofrece la oportunidad de desarrollo profesional para los integrantes.
En su intervención, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, mencionó que esta iniciativa es el arranque de algo muy importante, “Nos reta a formar equipos que estén pensando en cómo, con los recursos que ya se tienen, es posible generar recursos educativos que acerquen a nuestras niñas y niños al perfil del ciudadano del siglo XXI, a la par de ayudarnos a construir las herramientas con las cuales ellos van a tener que competir en los siguientes años.
“La manera de aprender cambió drásticamente. Estamos en un momento en donde las niñas y los niños de este Estado, del País y del Mundo han consumido tecnología; sus habilidades digitales se han incrementado de tal manera que todos los recursos que hoy se desarrollen y se dispongan en el aula van a ser mucho más aprovechados. Y eso nos permite saber que estamos siendo pertinentes con esta apuesta. Vamos en la dirección y sentido correcto el aliado adecuado, Google for Education”, dijo el Secretario de Educación.
Esta Red representa un grupo selecto y especializado de personas excepcionales, con gran liderazgo, sentido humano y con la habilidad de transmitir conocimientos y compartir con la comunidad educativa. Un Google Champion adopta las tecnologías de Google Workspace for Education y las promueve en el estado a través de formación a sus pares docentes con el objetivo de promover prácticas efectivas apoyadas en las herramientas de Google Workspace for Education.
Los docentes y asesores técnicos pedagógicos abanderados que fueron seleccionados con base en una convocatoria de postulación previa, ahora como integrantes de la RED tendrán acceso a beneficios como participar en jornadas de formación y actualización, aprobar los exámenes de certificación Educador 1, Educador 2 y Trainer; convertirse en un Nodo Clave de las actividades de difusión y acompañamiento para los docentes de su capítulo (clúster), entre otros.
Red de Google Champions-SEG es un programa exclusivo para Guanajuato que permitirá ser referentes a nivel Latinoamérica, a la par de promover trayectorias educativas exitosas para los y las estudiantes, y avanzar en la consecución de un Guanajuato Educador.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de brindar acompañamiento, verificar las acciones en materia de salud y conocer las necesidades de los centros educativos en este regreso presencial a las aulas, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), región Noreste, continua con visitas a escuelas de los municipios de la Región.
Durante el recorrido por escuelas de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria, se ha logrado constatar el trabajo sinérgico de la comunidad educativa para salvaguardar la salud de los estudiantes.
Dentro de las acciones destaca la estricta aplicación de filtros de corresponsabilidad desde casa, a la entrada de la escuela y en el salón de clases, la optimización de espacios al aire libre, aforos indicados, ventilación y sanitización de instalaciones de uso común, limpieza de escuelas y el cuidado en el cumplimiento de las medidas de prevención como uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, lavado constante de manos y mantener la sana distancia.
Bajo este contexto, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó y reconoció a la comunidad educativa por la responsabilidad y compromiso en la generación de entornos seguros.
“A través de su trabajo están posicionando a las escuelas como los lugares seguros donde pueden estar los estudiantes, sin embargo, es de suma importancia que como sociedad nos apropiemos de las mismas acciones de prevención en cada hogar y espacios donde nos desarrollamos”, mencionó.
En el mismo sentido, exhorto a las autoridades escolares, a las madres y padres de familia integrantes de los Consejos Participativos de Salud Escolar, a difundir el contenido de la guía de salud entre el resto de la comunidad educativa, con la intención de que toda la escuela conozca los protocolos y se propicien mejores condiciones de salud en el entorno escolar y fuera del mismo.
J. Salomón Mendieta González, Director de la escuela primaria Ignacio M. Altamirano, afirmó que el equipo de trabajo de su escuela diseño las estrategias pedagógicas para atender a los estudiantes con eficiencia y eficacia, y acorde a las indicaciones de la guía de salud atienden puntualmente las indicaciones para ofrecer espacios seguros al alumnado.
“Lo más importante es que veo a los estudiantes muy contentos por el regreso presencial al centro educativo que es para ellos y para mí, nuestra segunda casa. Yo le pregunto a los docentes frente a grupo que cómo los ven y todos coincidimos en que se encuentran muy felices y se están apropiando de las medidas de prevención para continuar en esta modalidad presencial”, dijo.
Los centros escolares que se visitaron son, el preescolar Manuel Gutiérrez, la primaria Rosario Castellanos y la Telesecundaria 678 de Doctor Mora; las primarias Gregorio Torres Quintero y Miguel Hidalgo, así como el CECYTE Guanajuato y el SABES, de Mineral de Pozos en San Luis de la Paz; la primaria Miguel Hidalgo y la Telesecundaria 271 de San José Iturbide.
Asimismo, se visitó el preescolar Héroe de Nacozari, la primaria Ignacio M. Altamirano y la secundaria Nuevo Horizonte del municipio de Santa Catarina; la Telesecundaria 672 de Tierra Blanca; así como la primaria Niño Artillero y la Secundaria Técnica 28 de Victoria.
Irapuato, Gto. 13 de septiembre de 2021.- El Primer Foro Regional “Tiempo de Compartir y Fortalecernos” permitió reconocer a maestras y maestros por su creatividad e ingenio innovador ante los desafíos de una educación a distancia durante la pandemia del COVID-19.
Fueron 36 los maestros que testifican los casos exitosos de las y los maestros de preescolar, primaria y secundaria participantes en este Foro.
Para la selección de material de experiencias exitosas en tiempos de pandemia, se contó con una mesa técnica y de colaboración en la revisión de los 36 videos a cargo de representantes del Sector 4 de prescolar, 24 de primarias, 3 de secundaria, 502 de Educación Física y 4 de Educación Especial.
Durante el Foro Regional, se contó con la participación, en su modalidad a distancia de la maestra Areli Lecona Islas, Coordinadora en el estado de Puebla del programa federal de Experiencias Exitosas en Educación Básica.
La maestra Amelia Juárez Santiago, titular del nivel de Educación Especial y Preescolar del Instituto Estatal de Educación Pública del estado de Oaxaca, disertó la conferencia “Experiencia Educativa y multicultural en el Estado de Oaxaca”
El Doctor José Silvano Hernández Mosqueda, Director Académico del Centro de Formación e Investigación CONRUMBO, sostuvo la conferencia “Estrategias para la Conformación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje en el Marco del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela”.
José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica, con la representación del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia de este evento, porque en él, se reconoce a las y los maestros guanajuatenses, considerados líderes en desarrollar y crear metodologías educativas que permitieron a las y los alumnos de nivel básico, continuar con su proceso educativo.
Por su parte, Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de la Delegación Regional Suroeste de Educación, destacó la labor de las y los maestros de la Región, cuyo ingenio y capacidad permitieron que a lo largo de 18 meses que lleva esta pandemia “nuestras niñas, niños y adolescentes estuvieron con sus clases a distancia bajo metodologías innovadoras que permitieron que el proceso de enseñanza-aprendizaje no se detuviera, mi reconocimiento y gratitud a cada uno de ustedes”.
Silao, Gto. 13 de septiembre de 2021.- Con la participación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, la Comisión Estatal de Productividad, establecieron acuerdos para vincular el sector productivo con la formación educativa de los jóvenes, lo que les permitirá fortalecer su desarrollo y vocación profesional.
La sesión colegiada celebrada en con el marco de la Subcomisión de Articulación y Pertinencia, contó con la participación de funcionarios de educación media superior y superior en el Estado, así como representantes del sector productivo y empresarial.
En su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato, aseguró que los procesos educativos buscan que la formación de los estudiantes esté ligada al sector productivo, para ofrecerles opciones de desarrollo profesional.
Durante el avance de los trabajos, se constituyeron las bases para fortalecer las acciones de coordinación entre el sector productivo con el educativo, que acceda a fortalecer la mentefactura y formación dual de los estudiantes.
La Comisión Estatal de Productividad como organismo consultivo, buscan fortalecer las acciones de la planta productiva. El colegiado está integrado por personas de los sectores público y privado de los diferentes sectores económicos.
La citada Comisión se integra con funcionarios de dependencias, instituciones educativas y organismos empresariales, que participan en acciones, mecanismos y estructuras para mejorar la economía de los guanajuatenses y hacerla incluyente para el desarrollo.