EDUCACIÓN

Implementan secretarías de Educación y Salud acciones para el regreso presencial total a las escuelas

  • Se modificarán las guías de salud para el buen regreso a las instituciones de educación básica, media superior y superior.
  •  Entre el 16 y 20 de noviembre Secretaría de Salud de Guanajuato aplicará pruebas aleatorias de COVID-19.

Guanajuato, Gto. 15 de noviembre de 2021. – Ante el cambio a semáforo verde para la reactivación, las Secretarías de Educación de Guanajuato y Salud del Estado implementan acciones para reforzar el incremento gradual de las clases presenciales, con miras a la reactivación total en las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles educativos en enero del 2022.

Para ello, se harán pruebas piloto en planteles educativos que cuenten con las condiciones adecuadas, en función de los protocolos establecidos en las guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela, tanto de educación básica como de media superior y superior; documentos que han sido actualizados para este fin.

Adicionalmente y, con la finalidad de seguir manteniendo las medidas de salud entre la comunidad educativa, cada semana se estará valorando el incremento o decremento de la presencialidad en función de las condiciones epidemiológicas que prevalezcan.

Entre las adecuaciones realizadas a las guías de salud destacan, la eliminación del criterio de voluntariedad, la disminución del distanciamiento de 1.5 a 1 metro, lo que incrementará sustancialmente el aforo en las escuelas; establecer una atención presencial a estudiantes de por lo menos 4 días a la semana y al alumnado en modalidad a distancia, al menos un día de manera presencial.

Se reforzará el uso obligatorio del cubrebocas, la ventilación de espacios con recesos cada hora y se promoverá que en todo momento se mantengan ventanas y puertas abiertas. La Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela está disponible en  www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas

Las guías de salud son instrumentos que establecen las medidas preventivas que es necesario implementar tanto en el hogar como en la escuela, así como las acciones que debe emprender la comunidad educativa, tales como el primer filtro en casa, el filtro escolar y la limpieza de instalaciones escolares, con énfasis en las acciones de seguridad que salvaguarden los derechos a la educación y la salud de todas y todos.

Aplicará Secretaría de Salud de Guanajuato 2 mil 500 pruebas aleatorias de COVID-19.

A manera de monitoreo en esta etapa de pilotaje, la Secretaría de Salud de Guanajuato aplicará 2 mil 500 pruebas aleatorias de COVID-19 en las instituciones con mayor población estudiantil, entre el 16 y el 20 de noviembre.

La aplicación se realizará en los municipios con mayor población escolar: León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao y Guanajuato.

Es importante mencionar que gracias a la buena participación de la comunidad educativa en la aplicación de protocolos y medidas de prevención para evitar contagios, la tasa de incidencia de los miembros de la comunidad educativa en presencialidad es del 0.1 por ciento, en tanto que las modalidades presencialidad e hìbrida en los distintos niveles ha crecido de manera progresiva, alcanzando un 95.6% en educación básica (inició en 85.1% en septiembre), lo que ubica a Guanajuato en los estados con mayor asistencia presencial en el país.

En educación media superior la presencialidad tuvo un incremento del 33.7% en septiembre a 81.6% en noviembre, mientras que en educación superior el aumento progresivo fue del 37% en septiembre a 91% en noviembre. En este nivel se buscará asegurar la asistencia de estudiantes mayores de 18 años que ya están vacunados.

Las secretarías de Educación y Salud ratifican que la reapertura de los espacios escolares se realiza con la debida vigilancia y cautela, y exhortan a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.

Premia el SABES a lo mejor de su comunidad con el galardón PRESEA SABES 2021 y reconoce la trayectoria laboral de sus colaboradores.

  • 26 miembros y 2 centros educativos del SABES fueron galardonados con la Presea SABES.
  • 194 colaboradores reconocidos por sus 15 y 20 años de trayectoria laboral.

León, Guanajuato, 12 de noviembre de 2021. El Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, llevó a cabo de manera virtual la edición 2021 de la entrega de reconocimientos “PRESEA SABES”, tanto a personas destacadas por su alto desempeño como a colaboradores por su trayectoria de 15 y 20 años de antigüedad laboral.

De los 220 galardonados y 2 centros educativos ganadores en este año, 28 fueron los acreedores a la PRESEA SABES 2021, 50 se reconocieron por su trayectoria laboral de 15 años y 144 por sus 20 años de antigüedad dentro de la institución.

“El SABES es el lugar donde los sueños de nuestros jóvenes se construyen, jóvenes que hoy más que nunca tienen oportunidades en el nuevo Guanajuato que estamos construyendo”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su mensaje.

Aprovechó para felicitar a toda la comunidad educativa del SABES por su 25 aniversario, reconociendo también a todos los galardonados por su desempeño y trayectoria de servicio. “Los invito a seguir sembrando conocimientos y esperanza, a seguir haciendo de Guanajuato, la grandeza de México” finalizó el gobernador.

La ceremonia de entrega de la PRESEA SABES 2021 estuvo encabezada por el Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES, quien estuvo acompañado en presídium por el Licenciado en Contaduría Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional, la Maestra Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato, el Doctor Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad, el Maestro José Llanito Urbano, Tutor de Universidad y la Contadora Pública Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG.

“Hoy es un buen día para agradecer toda esta historia educativa que tiene esta gran institución, a todos los que han puesto el nombre del SABES en lo más alto del Estado, la historia educativa de Guanajuato no se podría entender sin estos 25 años que tiene el subsistema educativo”, expresó el Maestro Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES.

“Me siento muy orgulloso y honrado de estar colaborando con personas tan valiosas como ustedes, gracias a eso, hoy tenemos el reconocimiento estatal por esta acción educativa que ha puesto ese granito de arena para que Guanajuato siga siendo grande”, afirmó al final de su mensaje.

Por su parte, el Maestro José Llanito Urbano, Tutor de Universidad y galardonado por sus 20 años de trayectoria laboral, se mostró contento de participar en dicha ceremonia y afirmó que el espíritu de lucha y perseverancia son características fundamentales de quienes integran la gran comunidad del SABES.

“A lo largo de los años hemos evolucionado adaptándonos a las nuevas circunstancias, trabajando con ímpetu, constancia y compromiso. Es un orgullo pertenecer a esta gran familia, una institución con nivel académico de excelencia que ha logrado formar estudiantes y profesionistas de calidad” concluyó.

La “PRESEA SABES” es el máximo galardón que se otorga anualmente a miembros de la comunidad SABES desde 2011, reconociendo a quienes han logrado un desempeño sobresaliente y altamente meritorio en el ámbito académico, empresarial, científico-tecnológico, social, arte, cultura o deportes. Mientras que el personal administrativo es reconocido por haber impulsado la mejora e innovación institucional.

Las categorías de la edición 2021 fueron docencia, alumnado, egresados, personal administrativo, centro universitario y centro de bachillerato, propuestos y elegidos por miembros de la institución.

En el SABES reconocemos y valoramos el esfuerzo desempeñado por cada uno de nuestros colaboradores, entre docentes y personal administrativo. Así mismo, premiamos a nuestros estudiantes y egresados que ponen en alto el nombre nuestra comunidad educativa.

En tres años 224 mil 183 personas han concluido un nivel educativo con el INAEBA y el INEA.

  • En el 2021 Guanajuato cerrará con más de 60 mil personas certificadas en educación básica y programas de alfabetización.
  • Entrega el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, 400 certificados de primaria y secundaria a personas beneficiadas con programas del INAEBA y del INEA.

      Silao, Gto. 12 de noviembre de 2021.- En Guanajuato las oportunidades de educación son para todos, en tres años de la Administración Estatal, 224 mil 183 personas han concluido un nivel educativo con el INAEBA y el INEA, desde aprender a leer y escribir, hasta concluir su primaria y secundaria.  

    Lo anterior, lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la entrega de 400 certificados de educación básica, en el marco de la Reunión Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación de Institutos Estatales para la Educación de Adultos.

    “Ni la pandemia, ni la cuarentena, ni el aislamiento social fueron impedimento para que el INAEBA cumpliera con su trabajo; nuestro reconocimiento también a los 46 municipios del estado que han sabido sumarse a estos esfuerzos y a las organizaciones de la sociedad civil, y el sector empresarial, que con generosidad han impulsado desde sus trincheras esta tarea de todos para lograr un Guanajuato educado”, dijo.

   En Guanajuato, señaló el Mandatario, la educación es el motor del crecimiento económico y del desarrollo social; y se impulsa con el Valle de la mentefactura, en donde la innovación, conocimiento, nuevas tecnologías y la industria 4.0 son base.

  Destacó lo que está haciendo el INAEBA, que ha incorporado el uso de la robótica educativa dentro de los círculos de estudio de niños de 10 a 14 años, lo que brinda a los estudiantes una formación educativa acorde a las condiciones y exigencias del mundo actual.

    Al cierre del año 2021 el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos en Guanajuato en coordinación con el INEA, logrará certificar a más de 60 mil personas (a octubre del presente año, se tienen certificadas con 47 mil 657 personas).

   “Guanajuato, grandeza de México”, puntualizó el Ejecutivo, no es un eslogan de gobierno, sino un rico mosaico de historias de éxito, como la que han protagonizado mujeres y hombres que han superado el rezago educativo, a través del INAEBA.

   “Una institución que desde hace 16 años ha sido un pilar en nuestra tarea de superar rezagos educativos y que ha sabido responder, con innovación y un elevado compromiso social, su tarea de acercar servicios educativos a personas que no han terminado la primaria o la secundaria”, dijo.

   El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un contrato de comodato entre el INAEBA y la Fundación Traxión, para que Guanajuato cuente con una escuela móvil equipada para la atención de la educación para adultos.

   La escuela móvil, ofrece programas educativos con validez oficial y tiene la capacidad de atención para más de 16 mil estudiantes al año. Además, cuenta con maestros certificados, instalaciones sanitizadas, mobiliario escolar, equipos de cómputo e internet.

    “La educación es la llave que abre todas las puertas al desarrollo y no quiero dejar pasar esta oportunidad para invitarlos a que continúen su educación, oportunidades las hay como nunca en la historia de Guanajuato”.

   “Tenemos Telebachilleratos Comunitarios, donde pueden seguir estudiando la preparatoria y a través de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (la UVEG) y el SABES (el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior) pueden cursar una carrera universitaria en línea, a su propio ritmo y si quieren aprender rápido un oficio o una habilidad técnica, para encontrar un mejor trabajo, acérquense al Instituto Estatal de Capacitación (el IECA)”, indicó.    En el evento participaron el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; el Director del INAEBA, Eusebio Vega Pérez; la Directora General del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; la Diputada, María de la Luz Hernández Martínez, Presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; el Alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor y la Directora de Proyectos de la Fundación Traxión, Selene Yazmín Torres Martínez.

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

SEG y SNTE dan un paso importante en la sistematización de procesos para favorecer la labor docente

  • Firman el Documento Único que reduce las cargas administrativas.

León, Guanajuato, a 11 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, en su sección 13 y 45, llevaron a cabo la Firma del Documento Único de procesos clave y que abonará en la descarga administrativa, en los centros escolares.

El evento protocolario tuvo la presencia de Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación; y por el SNTE, la Mtra. Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaria General de la Sección 13 y la Mtra. María Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la Sección 45.

Mediante la firma de este documento, se busca optimizar el tiempo de la jornada escolar y disminuir los procesos administrativos para docentes y directivos de escuelas  de educación básica, que podrán contar con un formato estandarizado a nivel estatal, para procurar consolidar información común y compartida, evitar duplicidad y conciliaciones innecesarias.

En su mensaje Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato refirió que “son las y los docentes quienes se convierte en los generadores de innumerables reportes, muchas veces repetidos o duplicados para satisfacer a múltiples solicitantes; lo que, en muchas ocasiones los aleja de actividades de innovación e impulso de los aprendizajes y talentos de sus estudiantes”.

“Ahora con el diseño y elaboración del Documento Único de Requerimiento de Información, el personal educativo dispondrá de un abanico de fuentes de información que no necesariamente debe salir de los centros de trabajo, ayudándoles a responder de manera rápida y efectiva a los requerimientos informativos, brindándoles más tiempo para planear las estrategias de atención educativa en las aulas”.

A ello, se suma la Ventanilla Única de Información, la que mediante el análisis de las solicitudes de información regulará la carga administrativa a través del uso de las diferentes fuentes de información existentes.

“Con estas medidas refrendamos nuestro compromiso como Secretaría de Educación de Guanajuato para la mejora de los procesos que impactan en la enseñanza – aprendizaje del estudiantado, buscamos que el tiempo del docente frente a grupo sea de calidad y con un alto valor de la función pedagógica y menos carga administrativa”, finalizó el titular de la SEG.

SEG arranca campaña invernal 2021 “Cobijemos Sueños”

  • La colecta se realizará durante el mes de noviembre y hasta el 10 de diciembre.

León, Guanajuato, a 10 de noviembre de 2021.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, arrancó la campaña invernal 2021, “Cobijemos Sueños”, la cual tiene como objetivo recabar cobijas, ropa abrigadora, calzado térmico y juguetes nuevos, para beneficiar a estudiantes vulnerables del estado y sus familias.

Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el trabajo que la red de voluntarias y voluntarios realiza en beneficio de la educación, y exhortó a la sociedad en general a continuar con la cadena de ayuda para beneficiar a los estudiantes más vulnerables del estado.

El evento contó con la participación del cantautor Argentino Laureano Brizuela, quien ofreció la charla “Cobijemos Sueños”, #SumemosPorLaEducación, donde habló de la importancia de sumar voluntades y ser mejores personas a través de la solidaridad y la empatía con el prójimo.

Asimismo, convocó a los diversos sectores de la sociedad a abrir el corazón y a sumarse a la campaña invernal con sus donativos.

Adriana Cecilia Gama Hernández, presidenta del Voluntariado SEG, agradeció a Laureano Brizuela, su aporte a la educación en el estado de Guanajuato, y puntualizó que, “es necesario trabajar en equipo a través de la colaboración de todos los actores de la sociedad para mantener la esperanza de tener un mundo mejor, a partir de la educación de nuestras niñas y niños”.

La presidenta del voluntariado informó que las cobijas y abrigos recolectados serán entregados a los estudiantes que más lo necesiten la primera quincena de diciembre y en enero se realizará la entrega de juguetes.

El Voluntariado SEG recibirá los donativos en los centros de acopio ubicados en cada una de las oficinas centrales, delegaciones regionales y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE) de cada municipio.

El evento se desarrolló  en formato híbrido, en el auditorio de la Universidad Iberoamericana León, con la asistencia de 200 personas quienes ingresaron al recinto con un donativo en especie para sumar a la causa; además, se transmitió en vivo a través de Facebook Live, de la SEG.

Para más información la SEG pone a disposición el sitio www.seg.guanajuato.gob.mx/Voluntariado

Voluntariado SEG invita a sumarse a la colecta “Cobijemos sueños”

Guanajuato, Gto., a 04 de noviembre de 2021.- El Voluntariado de la Secretaría de Educación de Guanajuato convoca a participar en la colecta invernal “Cobijemos sueños” la cual busca proteger y abrigar a estudiantes y sus familias, en condiciones de vulnerabilidad durante la temporada invernal.

Dicha campaña se llevará a cabo del 3 de noviembre al 10 de diciembre con el objetivo de  recabar cobijas, ropa abrigadora, calzado térmico y  juguetes nuevos para niñas y niños que habitan en zonas que presentan temperaturas extremadamente bajas en la temporada invernal.

El Voluntariado SEG recibirá los donativos en los centros de acopio ubicados en cada una de las oficinas centrales, delegaciones regionales y Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE) de cada municipio.

Las cobijas y abrigos recolectados serán entregados a los estudiantes que más lo necesiten la primera quincena de diciembre y en enero se realizará la entrega de juguetes.

El cantautor Laureano Brizuela se une a la campaña; dictará charla con causa.

Con el llamado a sumar por la educación, con amor y una prenda, el cantautor argentino Laureano Brizuela se unió a la labor del Voluntariado SEG.  Como parte de su aportación, dictará la charla titulada “Cobijemos Sueños”, en la cual hablará de la importancia de educar en la solidaridad y la empatía a la niñez y juventud.

La charla con causa se ofrecerá el día 9 de noviembre a las 17:00 horas y se transmitirá  por  Facebook Live de la SEG. Los asistentes al evento podrán llevar un donativo en especie.

Para más información la SEG pone a disposición el sitio www.seg.guanajuato.gob.mx/Voluntariado.

SEG fomenta celebración de “Día de Muertos”

Irapuato, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2021. – En el marco de la celebración tradicional del “Día de Muertos”, escuelas de la región suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, instalaron “Altares de “Muertos”, así como realizaron concursos de “Calaveritas Literarias”, con fue el caso de la escuela primaria urbana “David Alfaro Siqueiros”, de Irapuato.

Laura Amézquita Rodríguez, directora comentó que la redacción y la composición, fueron los factores principales que los jueces tomaron en cuenta para la designación de los ganadores de las “Calaveritas Literarias”, siendo 15 las y los alumnos los premiados.

Los ganadores de este primer concurso, a quienes se les entregó un diploma de reconocimiento, fueron: Alfonso Absalón Moreno Arroyo, María José Uribe Barboza, Leilani Yamilet Castelán Cardiel, Fernanda Valeria Pérez Ledesma, Carol Gael Mendiola Hernández, Mayleth Guadalupe Rodríguez Medel.

Así como,  Estephany Guadalupe Ramírez Sánchez, Axel Iván Quintero Hernández,  Dominic Josué Negrete Castillo, Omar Ramírez Pérez, Isaac Alejandro Ríos Andrade, Daniela Valentina Caudillo García, Jesús Eduardo Hernández Machado,  Daniel Isaías Ramírez Cervantes, Aitana Naomi García Lozano,  Leonardo Francisco Márquez y Regina Nicole Marmolejo Medel.

La finalidad de estas actividades es favorecer entre las y los alumnos de nivel básico las competencias primordiales del aprendizaje, así como fortalecer el sentido de la identidad nacional a través del rescate de tradiciones y costumbres.

SEG da a conocer oferta educativa para estudiantes de prepa

San Luis de la Paz, Gto. 01 de noviembre de 2021.- A través de una muestra profesiográfica virtual, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG,  región Noreste, en coordinación con la Dirección de Vinculación Educativa del municipio de San Luis de la Paz, da a conocer las opciones educativas en el nivel superior, a los 3 mil 531 estudiantes próximos a egresar de preparatoria.

Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la SEG, región Noreste, realizó la inauguración oficial del evento, y destacó que es importante presentar la oferta educativa, para que los estudiantes conozcan el abanico de opciones y puedan tomar la decisión que vaya acorde a su proyecto de vida.

Agradeció la disposición de las instituciones que se dieron cita para compartir información relevante sobre sus planes de estudio, procesos de inscripción y programas de becas.

La muestra profesiográfica se transmitió en vivo dentro de la plataforma Vimeo, con un alcance de 3 mil 784 visitas.

Las Instituciones que participaron son:  Centro Universitario Iturbide, Instituto La Paz, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI, plantel San José Iturbide y San Luis de la Paz; Universidad del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato, SABES, plantel San José Iturbide y San Luis de la Paz; Universidad de Dolores Hidalgo, Universidad Patria, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Universidad Continente Americano.

También expusieron su oferta educativa, la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, plantel Dolores Hidalgo y Victoria; Universidad de León, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA plantel Doctor Mora; Universidad Politécnica de Santa Rosa, Centro Interdisciplinario del Noreste de la Universidad de Guanajuato, CINUG; Universidad de  Guanajuato, Universidad Central de Querétaro, UNICEQ y Universidad Politécnica de Querétaro, UPQ.

Durante el evento, el Dr. Johan Alberto Guzmán ofreció la conferencia titulada “Proyecto de Vida”, en la que habló de la importancia de llevar a cabo un plan, como punto de partida para lograr las metas.

La transmisión de la Muestra Profesiográfica de Nivel Superior, se encuentra disponible para su consulta en el siguiente enlace: https://vimeo.com/632310527

Estudiantes leoneses mantienen tradiciones del día de muertos

  • Participa alumnado en desfile de Catrinas y redacción de calaveritas.

León, Guanajuato, a 01 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación León, fortalece el fomento de las tradiciones nacionales entre la comunidad educativa con la participación del personal administrativo, docente, padres de familia y alumnado.

En el contexto de la celebración del Día de Muertos, las escuelas de León conmemoraron el día de los fieles difuntos, pues en la mayoría de los centros educativos levantaron altares en los que recordaron al personal educativo que falleció por COVID-19 y a sus  seres queridos.

Además de la elaboración de altares, los planteles escolares organizaron diversas actividades tales como desfile de Catrinas y redacción de calaveritas literarias.

El titular de la Delegación de la SEG en León, Fernando Trujillo, refirió la importancia cultural de arraigar y no dejar morir esta tradición, pues el entendimiento y aceptación de la simbiosis entre la vida y la muerte es una característica que nos define como mexicanas y mexicanos.

A todas las personas que participaron en estos eventos se les reconoció el empeño, creatividad y sobre todo el dar continuación a una de las tradiciones mexicanas más bonitas reconocidas a nivel mundial.

Promueven ambientes saludables en Centros Migrantes de Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo C. I. N., Guanajuato, a 1 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI), así como el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG), entregan insumos de apoyo para atender medidas sanitarias y de higiene en los albergues.

Con la voluntad de generar un ambiente escolar seguro, autoridades representantes de las dependencias hicieron entrega de 5 mil cubrebocas, 15 botellas de gel antibacterial y 5 tapetes sanitizantes a las docentes a cargo de los Centros de Atención Educativa Migrante del municipio de Dolores Hidalgo C. I. N, ubicados en El Ramillete, Lady Mary, Jamaica y Badillo de Guadalupe.

Para promover el autocuidado personal en mujeres migrantes, estudiantes y madres de familia, personal del IMUG hizo entrega de 150 kits que incluyen productos para la higiene y salud femenina.

En este mismo sentido, se desarrolló el taller “Autocuidado y Derechos Humanos de las Mujeres” que busca contribuir al fortalecimiento operativo de las casas y albergues, en el que participaron 24 mujeres en condición de migración, personal encargado de las casas y albergues, así como docentes de los Centros de Atención Educativa.  

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la construcción de ambientes educativos saludables para que las niñas, niños y jóvenes estudiantes logren aprendizajes exitosos.