Irapuato, Gto. 22 de mayo de 2023. – En el marco de celebración del 5to. Aniversario de operaciones del Centro de Gobierno de Irapuato, se reconoció al personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) adscritos a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE), una de las primeras oficinas que operaron en este edificio que aglutina a diversas dependencias del Gobierno del Estado para servicio de la ciudadanía irapuatense y de la región.
Además, de ser de las primeras oficinas en este Centro de Gobierno, le permitió a la USAE mejorar procesos de calidad y atención al ciudadano, siendo merecedora en estos 5 años, de 4 reconocimientos por parte de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas del Gobierno del Estado, cómo Centro de Atención en Trámites Estatales.
Guadalupe Padilla Macías, titular de la USAE Irapuato, agradeció el haber sido tomados en cuenta para mejorar la atención del público usuario, con mejores áreas de servicio en beneficio del sector educativo de esta Región IV.
“Aunado a ello, se encuentra la capacitación del personal, quienes, gracias a este tipo de programas, se mejora el servicio y la atención a la comunidad educativa de la Región IV”, agregó Padilla Macías.
Juan Luis Saldaña López, titular de la Delegación Regional IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), externó su felicitación a quienes dirigen este Centro de Gobierno, por estar siempre al pendiente de las necesidades de cada una de las dependencias que alberga el edificio, así como reconoció el trabajo profesional la USAE.
Manuel Cortés López, administrador del Centro de Gobierno de Irapuato, adscrito a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, desatacó que han sido 5 años de trabajo colaborativo y de crecimiento de esta sede estatal, a la vez que comprometió seguir en la mejora de los procesos de atención y prestación del servicio de las y los ciudadanos.
En esta celebración del 5to. Aniversario del Centro de Gobierno, se contó con la presencia y participación de la escolta y banda de guerra del CONALEP Irapuato, así como empleados de las áreas de la Auditoria Fiscal B del SATEG, Jurisdicción Sanitaria VI, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, de la Dirección de Planeación y Evaluación del Instituto Estatal de Capacitación, la Dirección de Administración y Control Presupuestal de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Silao, Guanajuato, 19 de mayo de 2023. Con la participación de 350 estudiantes provenientes de las siete regiones del bachillerato SABES, se llevó a cabo la final estatal de la Jornada Jornada Científica y Cultural 2023 en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en la ciudad de Silao.
Reconociendo oportunidades, creando realidades, fue el lema de este evento estatal que tuvo como objetivo fomentar en sus estudiantes los conocimientos, habilidades y actitudes establecidos en la currícula, además de brindarles espacios para la participación, expresión y creación de proyectos y trabajos en torno a la ciencia, el arte y la cultura para fortalecer su formación integral.
El acto inaugural estuvo presidido por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior, quien acudió en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado, la Mtra. Lirio López Herrera, Directora de bachillerato del SABES, el L.C. Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional del SABES y la alumna Lucía Robles Cabrera, del bachillerato SABES La Campana, en representación de los estudiantes.
Durante el mensaje de bienvenida, la Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato, reconoció el talento que tienen los estudiantes de este subsistema en todas las áreas en las que compiten. Invitó a los jóvenes a no tener miedo y a creer en ellos mismos, alentándolos a que siempre se animen, se inscriban y participen a todas las convocatorias donde puedan mostrar sus habilidades.
“En el SABES hay mucho talento y ustedes lo han demostrado en diferentes eventos, esta jornada les da la oportunidad para reafirmar sus capacidades y muestren sus inquietudes, estas actividades los ayudarán a crecer en lo particular y contribuirán a su formación integral, llevándolos a ser hombres y mujeres de gran éxito”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES.
Por su parte, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior, felicitó al SABES por el esfuerzo que desempeña para la formación de sus jóvenes, señaló que este tipo de jornadas aportan al desarrollo de sus estudiantes y les brinda un espacio para que muestren su talento sus habilidades y capacidades.
La Jornada Científica y Cultural 2023 comprendió una serie de concursos y muestras derivadas de las líneas curriculares del Bachillerato y de algunas de las manifestaciones artísticas. Entre las actividades que se realizaron durante la final estatal se encuentran el concurso de experimentos y aparatos didácticos y tecnológicos de física, el maratón de inglés, oratoria, exposición de pinturas, dibujos, composición y canto, entre otras.
Al final del evento, tanto los concursantes como los docentes, asesores, personal administrativo del bachillerato SABES y los jueces de los diversos concursos, disfrutaron de la Muestra Artística Talento SABES, la cual incluyó números de música y danza presentados por estudiantes del Bachillerato.
Con estos eventos, el SABES impulsa a su comunidad educativa a participar y proyectar su talento en diversos ámbitos, las actividades que brinda este espacio de expresión encamina a los jóvenes a encontrar y desarrollar sus habilidades no solo académicas sino artísticas, formando estudiantes que a futuro puedan representar a nuestra institución y a Guanajuato a nivel nacional o internacional.
San Luis de la Paz, Gto. 19 de mayo de 2023.- Estudiantes de los preescolares Juague Nande y Valentín Gómez Farías, de la comunidad Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz, participaron en la actividad, “Encuentro con mis raíces”, donde a través de manifestaciones artísticas y una muestra gastronómica, preservan las tradiciones y el legado de la cultura Chichimeca-Jonáz.
La actividad se puso en marcha por iniciativa de las autoridades educativas de las zonas 41 y 506, con el apoyo y respaldo de directivos, docentes, madres y padres de familia, para potenciar el desarrollo socio-emocional del alumnado, con base en las particularidades culturales, lingüísticas y sociales de su contexto.
El escenario para desarrollar el evento fue el jardín de niños Juague Nande, el cual se pintó de colores, alegría, arte y sana convivencia escolar y familiar, donde bailaron, cantaron, danzaron, actuaron y demostraron lo aprendido en sus respectivos centros educativos.
El evento comenzó con los honores a la bandera, para dar a paso a la puesta en escena de diversos números, como; un festival de primavera, representación del cuento los Nahuales Chichimecas, popurrí de rondas tradicionales y la danza en honor a los guerreros chichimecas, para posteriormente cerrar con una gran muestra gastronómica, donde la comunidad educativa degustó exquisitos platillos tradicionales.
Al dirigirse a la comunidad educativa, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció y felicitó el excelente trabajo de docentes frente a grupo y de lengua, que hoy quedó de manifiesto al observar el desenvolvimiento, la seguridad y la felicidad de las y los alumnos, al participar en cada actividad.
En este sentido, agradeció a las madres y padres de familia por ir en la misma línea de trabajo que la escuela, por involucrarse en cada aspecto escolar, desde la creación y elaboración de las canastas con flores, los penachos, los globos, etc., hasta el acompañamiento en su presentación, y les exhortó a mantenerse igual de interesados en los niveles educativos siguientes y a ser los primeros que les motiven a continuar con sus estudios.
Maricela Campos Córdoba, supervisora de la zona 41, dio a conocer que el evento se planeó luego de entablar un diálogo entre zonas escolares sobre el trabajo que se realiza con el fin de mantener vivas sus costumbres, y a la par desarrollar habilidades sociales, “es agradable ver a las y los niños desenvolverse de esa forma tan positiva y observar la entrega de las maestras y la participación activa de madres y padres de familia”.
Por su parte, Juana María Arredondo Rangel, supervisora de la zonas 506, mencionó que el evento superó sus expectativas, “fue satisfactorio observar el esfuerzo y entusiasmo de las y los alumnos y sus docentes que prepararon las actividades para dar una muestra del trabajo que diariamente se lleva a cabo en las aulas, así como para confirmar que por medio de la colaboración y disposición de todas y todos, se logran grandes resultados. Las y los niños se veían fortalecidos, orgullosos de pertenecer a una comunidad rica en tradiciones”.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, es un privilegio estar presente en eventos donde se da un valor y significado especial a las tradiciones de los pueblos indígenas, donde además de preservar su legado, enriquecen el Pacto Social por la Educación, en los componentes de convivencia escolar pacífica y mejora de los aprendizajes.
Abasolo, Gto. 19 de mayo de 2023.- En el marco de la Semana de Reconocimiento Docente, la Delegación Regional VI, a través de la Coordinación de Desarrollo Educativo y el Departamento del Desarrollo del Docente, galardonó a 113 maestras y maestros, en un evento en el que se resaltó el trabajo que vienen realizando en pro de la educación de niñas, niños y adolescentes.
En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, delegado de la Región VI, destacó la labor que realizan las maestras y maestros, ya sea que se desempeñen como supervisores, ATP, jefes de sector, directores o docentes frente a grupo, buscando siempre elevar el aprendizaje y el aprovechamiento académico de niñas, niños y adolescentes, pues aportan su conocimiento, su capacidad, su experiencia para innovar en el proceso educativo.
“Felicidades maestras, maestros por todo su empeño, por su dedicación; ya lo he dicho antes, pero es porque es cierto, ustedes son las mejores maestras, los mejores maestros de este país. Con ustedes, estamos construyendo el mejor sistema educativo de México”.
Esta intervención educativa, surge en el marco del Pacto Social por la Educación, en el componente de Reconocimiento a la función docente, el cual tiene el objetivo invitar a los participantes a conocerse y valorarse en el desarrollo de competencias profesionales.
Para esto, se realizó un proceso en el cual, los propios docentes reconocen a sus colegas y potencializan sus saberes y experiencias profesionales a través de diálogos. Como parte de este ejercicio, se valoró su participación en diferentes programas educativos y su autoría como los mejores PAE (Programa de Aplicación Escolar).
El PAE, contempla diferentes temáticas como, comunidad que trasciende, instrumentos para la observación, retroalimentación y evaluación de las prácticas docentes en el Modelo SAAE, diplomado de liderazgo y el acompañamiento académico al colegiado escolar, diseño de proyectos educativos ABP en Telesecundaria, estrategias didácticas y aprendizaje basado en proyectos para educación física y estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lengua en el nivel preescolar.
de la comunidad el Capulín de la Cuesta en Silao.
Silao de la Victoria, Gto. 19 de mayo de 2023. – La Robótica Educativa llega a la escuela primaria rural “Leona Vicario” de la comunidad Capulín de la Cuesta, de este Municipio, con el objeto de mejorar los aprendizajes de las y los alumnos, línea estratégica del Pacto Social por la Educación en Guanajuato.
Tal es el caso de las y los estudiantes: Viridiana, Rodolfo, Saúl Eduardo, Giovanni, Joshua Gilberto, Jaqueline, Avril Camila y José Eduardo, quienes participaron de manera virtual y por vez primera, en el torneo First Lego League México de la temporada 22-23, celebrado en la PrepaTec de Santa Catarina, Nuevo León.
Viridiana Fonseca Rangel, coach del equipo Energy Lego, y quien también es maestra frente a grupo, dijo que la experiencia vivida en este torneo, aún y cuando fue a distancia, marco la vida de estas seis niñas y niños, que hace dos años, ni se imaginaban trabajar en actividades, que impulsan su conocimiento y habilidades científicas y tecnológicas.
Rodolfo Castillo Grajeda, docente, explicó que en este torneo, las competencias se desarrollaron de manera virtual y presencial, y fue en la primera de ellas, que las y los alumnos obtuvieron el primer lugar a nivel nacional de la mejor maqueta elaborada en la categoría Explore Challenge.
La maqueta elaborada por las y los alumnos estuvo enfocada al empleo de energías sustentables, mismas que pueden aplicarse en su comunidad.
League Explore es una categoría donde las niñas y los niños conocen los fundamentos de la ingeniería y detectan problemas del mundo real, “fue como trabajamos con el tema de las energías limpias para crear soluciones necesarias y mejorar el entorno donde viven”, precisó el maestro Rodolfo Castillo.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, felicitó a quienes participan en este programa para fortalecer los aprendizajes mediante una rama de la mentefactura, como es la robótica.
“Nos queda claro que, con estas actividades formativas, no solo de busca aliviar la perdida de conocimientos tras la pandemia, sino también ofertar la oportunidad para nuestras niñas, niños y adolescentes puedan tener un futuro exitoso, puntualizó el delegado de la Región IV.
Avril Camila Hernández, alumna del cuarto grado de la primaria Leona Vicario, externó su satisfacción y agrado por participar en este tipo de actividades que les ayuda a desarrollar habilidades, de programación, de investigación, de mecánica, que fortalecen sus conocimientos “siento algo muy especial que nos feliciten y que reconozcan nuestro trabajo”, agregó.
Rosalinda Almanza Puente, jefa del sector 4 de Primarias, reconoció el trabajo profesional que se realiza en favor de las niñas y los niños de la zona escolar 132 de primarias a cargo de la supervisora Simona Cabrera, así como al personal directivo y docente, quienes en colaboración con las madres y padres de familia hacen un equipo de gente triunfadora que en busca del éxito de la vida.
León, Gto. 19 de mayo de 2023.- Para aquellos que han dedicado su vida a la educación y la formación de nuevas generaciones, vivir el día a día entre cuatro paredes, un pizarrón, gises, plumones, libretas, las y los niños, eso es lo que hace crecer su pasión y la energía que necesitan para seguir cambiando vidas.
Así se siente la maestra Alberta Gómez Galván, quien ha trabajado en la escuela Hermanos Aldama, del Sector 03, Zona 02 de primarias, durante 37 años de su vida, más 3 años de trabajó en el Instituto Leonés al inicio de su carrera, cumple este año 40 años de servicio a la educación, por lo que fue reconocida por el municipio de León por su excelencia educativa.
Originaria de León, la Maestra Alberta inició su educación en la escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas hasta cuarto grado y concluyó en la escuela Ford. Posteriormente, la secundaria la estudio en el Instituto La Paz y la normal la comenzó en la escuela Comercial Bancaria: “Anteriormente, no se estudiaba la prepa, era directamente la normal y como no había tantas escuelas incorporadas, comencé en la Comercial Bancaria, pero por falta de incorporación, terminé en la Escuela Normal Oficial de Guanajuato capital, ahí comencé dos años en Paseo de la Presa y, posteriormente en Marfil, terminé la normal superior”.
Contando siempre con el apoyo de su familia, recuerda que, desde niña, siempre veía a sus maestras y se le hacían muy bonitas, pero siempre estuvo convencida de que quería ser docente, jugaba a ser maestra, hasta que lo logró.
A sus 61 años de edad, la Maestra Alberta cuenta que las satisfacciones que ha tenido en su trabajo; a lo largo de estos 40 años ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de sus alumnos, así como de su capacidad para superar obstáculos y alcanzar sus metas.
“Ser maestra es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo es una gran oportunidad para impactar de manera positiva en las vidas de nuestros alumnos, a lo largo de mi carrera, he visto a muchos de mis estudiantes crecer y convertirse en personas exitosas, y eso es algo que realmente me llena de orgullo”.
Por otro lado, la maestra Alberta también ha platicado sobre los desafíos que ha enfrentado en su trabajo, especialmente durante los últimos meses debido a la pandemia de COVID-19. Desde el cierre de las escuelas hasta la adaptación a la enseñanza en línea, ha sido un proceso difícil para todos. Sin embargo, ella ha demostrado su compromiso a través de su dedicación y creatividad.
“Aunque ha sido un tiempo difícil para todos, todavía estoy agradecida por mi trabajo y por la oportunidad de seguir enseñando”.
Al conversar con Alberta, se puede ver la pasión y el compromiso que ella tiene con su trabajo, así como la gratitud que siente por haber tenido esta oportunidad de hacer una diferencia en la vida de tantos jóvenes, a quienes recuerda con cariño Chayito Galindo, profesionista que actualmente trabaja en la Universidad de Guanajuato o de Alejandro Páramo, médico de profesión.
“Que se acerquen a mí, me pregunten si me acuerdo de ellos y quieran saludarme, verlos convertidos en hombres y mujeres de bien, es muy gratificante porque uno trata de sembrar en ellos el gusto y la satisfacción de ver qué lugar quieren ocupar en la sociedad y que se acuerden de nosotros con agradecimiento es mi mayor satisfacción”, afirmó.
San Diego de la Unión, Gto. 19 de mayo de 2023.- Fernando Alfredo Salazar Morales, alumno de sexto semestre del CECyTE San Diego de la Unión, se posicionó entre los tres mejores a nivel nacional en el Festival Académico de los CECYTEs 2023, celebrado el pasado mes de abril en Acapulco, Guerrero.
Además, por su destacada trayectoria educativa y ganas de superación, resultó beneficiario de los apoyos otorgados por el Programa de Equidad Regional (PER) de la Universidad de Guanajuato, en su 8va. Generación, institución en la que Fernando iniciará sus estudios en la Licenciatura en Física para el periodo Agosto – Diciembre 2023.
“Es un orgullo de la comunidad CECyTE y de nuestro municipio; además de ser parte de los mejores competidores en el área de Ciencias Experimentales, se suma a los logros de Fernando esta beca PER que cubrirá sus gastos al 100%, un apoyo económico que es bastante competido entre la comunidad estudiantil” mencionó con orgullo Marco Julio Llamas, coordinador de vinculación en el plantel.
Por su parte, el destacado alumno se pronunció orgulloso de tener la oportunidad de participar en eventos tan destacados para la comunidad, conocer a más estudiantes a nivel nacional y también aprender de ellos, “estoy emocionado y comprometido con tener una mejor calidad de vida, por y para mí y mi familia” refirió el joven Fernando Salazar.
Además, al enterarse del resultado a su favor como beneficiario de la beca PER en voz del director del CECyTE, Benigno Pérez Contreras; comentó el estudiante que no pudo contener su satisfacción y alegría, “sin duda esta gran noticia fue el mejor regalo para mi mamá, en el mes de las Madres”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra y se enorgullece por el logro educativo de alumnos destacados como Fernando Alfredo Salazar, al igual que la comunidad del CECyTE, institución que imprime talento, esfuerzo y pasión en sus jóvenes estudiantes con el objetivo de formar a nuestras futuras generaciones y construir el mejor sistema educativo de México.
León, Gto. 18 de mayo de 2023. Un total de 132 estudiantes de las diferentes regiones del Bachillerato SABES, compitieron en los Juegos Deportivos Estatales de la Educación Media Superior CONADEMS 2023 que se llevó a cabo en las instalaciones de la deportiva Enrique Fernández Martínez de la ciudad de León, Guanajuato.
El evento tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los estudiantes, promover y apoyar la práctica organizada del deporte, es impulsado por la Subsecretaria de Educación Media Superior y el CONADEMS Nacional, a través del Comité Ejecutivo Estatal CONADEMS con el apoyo de la Secretaría de Educación y la Comisión del Deporte en el Estado de Guanajuato.
Los estudiantes del bachillerato SABES que compitieron en dichos juegos tuvieron una destacada participación en las disciplinas de atletismo, básquetbol, futbol, béisbol, balonmano, voleibol y ajedrez. Obteniendo tres primeros lugares en 400, 800, 3000 y 5000 metros planos, cuatro segundos lugares en 100, 200, 5000 y 10000 metros planos y un tercer lugar en impulso de bala.
Al término de la etapa estatal de estos juegos deportivos, se dieron a conocer a los ganadores del primer lugar de cada disciplina y rama que representará a la delegación de Guanajuato en los Juegos Nacionales de la Educación Media Superior CONADEMS 2023, que se estarán realizando del 9 al 12 de junio del presente año en los estados de Morelos y Puebla.
La comunidad educativa del SABES reconoce y felicita a los estudiantes que participaron en esta justa deportiva, deseando el mayor de los éxitos a los deportistas que orgullosamente representaran a esta institución y a Guanajuato en la etapa nacional.
Los lugares obtenidos en CONADEMS estatal 2023 son:
LUGAR | DISCIPLINA | RAMA | NOMBRE | SABES |
1 | 800 m planos | Varonil | Adán Pérez Frausto | Guanguitiro |
1 | 3000 m planos | Varonil | Adán Pérez Frausto | Guanguitiro |
1 | 400 m planos | Femenil | Estrella Guadalupe Sánchez Martínez | Puentecillas |
1 | 5000 m caminata | Femenil | Miranda Jaramillo Rico | La Cuevita |
1 | 3000 m planos | Femenil | Valeria Estrada Almaraz | San Isidro Mat. |
1 | 400 m planos | Varonil | Alexis Ernesto Barrera García | Cab. San José Iturbide |
1 | Impulso de Bala | Varonil | Ángel Miguel Becerra Estrada | Valle Dorado |
2 | 100 m planos | Varonil | Miguel Ángel Ramírez Márquez | Trojes de Marañón |
2 | 200 m planos | Varonil | Álvaro Rodríguez Guerrero | San Juan de la Puerta |
2 | 5000 m caminata | Femenil | Ana Lizbeth Cervantes Rodríguez | La Cuevita |
2 | 10000 m caminata | Varonil | José Manuel Sánchez Soria | La Cuevita |
2 | Balonmano | Femenil | Equipo SABES Valle de Señora | Valle de Señora Mat. |
3 | Impulso de Bala | Femenil | Irene Rentería Razo | Noria de Mosqueda |
San Miguel de Allende, Gto. 18 de mayo de 2023. Ariana, Daniela y Emmanuel son los estudiantes del bachillerato SABES Cerritos que apoyados y acompañados por personal del Instituto Municipal de Atención a la Juventud de San Miguel de Allende, obtuvieron el segundo lugar del Campeonato Mundial Robofest 2023 en Michigan, Estados Unidos.
La etapa mundial de esta competencia se llevó a cabo del 11 al 13 de mayo en la Lawrence Technological University en Southfield, Michigan, Estados Unidos, donde el equipo cerrito participó con el robot “juancholon” en la categoría Bottle Sumo Unlimited, compitiendo contra selectivos nacionales de países como Estados Unidos, Canadá, China, Egipto, Inglaterra, Francia, Ghana, Hong Kong, Hungría, India, Líbano, Singapur, Sudáfrica y Corea del Sur.
La finalidad de este campeonato es promover el interés, aprendizaje y desarrollo de habilidades en las y los estudiantes del SABES bajo la metodología STEAM, las ciencias de la computación, comunicación, pensamiento crítico, trabajo en equipo y resolución de problemas al diseñar, construir y programar robots.
Los jóvenes Guanajuatenses que representaron a México en esta justa mundial, obtuvieron su pase a dicha competencia luego de conseguir también el segundo lugar en la eliminatoria latinoamericana celebrada en la ciudad San Miguel de Allende los días 10 y 11 de marzo del presente año, misma en la que participaron cuatro equipos más del Bachillerato SABES de dicho municipio por invitación del comité organizador y de la alcaldía.
Desde 1999, la Universidad Tecnológica Lawrence de Southfield, en Michigan Estados Unidos, realiza el Robofest, siendo este un festival internacional de competencia con robots autónomos, que usa los principios de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, así como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Orgullosos de nuestros estudiantes, en el SABES felicitamos a todos los jóvenes que con su talento y pasión compiten en eventos nacionales, internacionales y mundiales, obteniendo el reconocimiento no solo de nuestro Estado sino de todo el país, poniendo en alto el nombre de nuestra institución siendo parte de la grandeza de Guanajuato.
León, Gto. 18 de mayo de 2023.- Orientaciones para educación especial y protocolo de autismo, así como Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), fueron algunos de los temas principales que se trataron en la Séptima Reunión del Consejo Técnico Regional de León (CTR), donde el delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano, aprovecho el momento para felicitar a los presentes por el Día del Maestro.
En la Sesión, las autoridades Educativas y Escolares de la Región de Educación León se reunieron para llevar a cabo el Colegiado y los preparativos para los Consejos Técnicos Escolares del próximo 26 de mayo.
En esta reunión se analizaron temas de Convivencia Escolar, las orientaciones para la 7.ª Sesión Ordinaria del CTE enfocados en el campo formativo de lo Humano y lo Comunitario, las orientaciones para Educación Especial y el Protocolo de Autismo, así como temas relacionados con reconocimientos docentes y capacitación en temas de Educación Física, Fortalecimiento de Aprendizajes a través de concursos en el marco de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) y otros escenarios, la recuperación de alumnos, entre otros.
Dentro de la sesión se trabajó en equipos sobre la logística de RIMA y revisión de la importancia que tiene la información y la formación en cada campo formativo, cómo pueden afrontar los retos que presentan los y las docentes en el aula y en la implementación del plan curricular 2022.
Revisaron cada asignatura por grado, así como el rediseño de reportes de resultados, su simplificación, adecuación de lenguaje y la manera de vincularlo con orientaciones didácticas.
Otro de los temas analizados, fue la trayectoria educativa, el recorrido que realiza cada estudiante dentro del sistema educativo y concluyeron que se deben proteger y también construir las condiciones para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes realicen esta trayectoria de manera continua, completa y de calidad.
Finalmente, el equipo de la Delegación Regional realizó la presentación y análisis del modelo de convivencia para atender, prevenir y erradicar la violencia escolar y las orientaciones que se pueden otorgar a los Centros de Trabajo, Centros de Atención Múltiple y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.