Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 14 de agosto de 2023.- A fin de fortalecer la permanencia escolar en centros de nivel secundaria de la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, inicia el programa “Verano en tu Escuela”, a realizarse del 14 al 25 de agosto.
El taller está dirigido a estudiantes de nuevo ingreso del nivel de secundaria para participar en divertidas actividades de aprendizaje, recreación, socialización y deporte, generadas por el área de Convivencia Escolar de la región I de la SEG en conjunto de personal de dependencias municipales.
Naomi Gutiérrez, en compañía de sus amigas, comentó que el programa le servirá para integrarse de mejor manera a su secundaria y sus nuevos compañeros, además de conocer de más temas que le ayudarán en su proceso escolar y personal; “hemos tenido talleres sobre nutrición y psicología, me interesó mucho el tema de cuidar nuestras emociones y aprender a controlarlas. Empezaremos el siguiente ciclo con una mejor conducta y con ganas de aprender más”, mencionó Naomi.
El programa se realiza en las secundarias: Técnica No. 16, en el municipio de Dolores Hidalgo; Leobino Zavala, y Telesecundarias 317 y 511, de San Miguel de Allende; General Praxedis Guerrero, de San Felipe; la Técnica No. 44, en Ocampo; así como la Secundaria Oficial Arq. Carlos Obregón Santacilia, de San Diego de la Unión, además de la atención a jóvenes de las localidades: La Sauceda, Peñuelas y San Juan de Arriba, pertenecientes a este último municipio.
Verano en tu Escuela cuenta con la intervención de dependencias municipales como: Prevención del Delito, Protección Civil, Casas de Cultura, Comude, Instancia de la Mujer, Simapas, Club Rotario San Miguel de Allende, Rescate Animal, Instancia de la Juventud, Direcciones de Educación y sector salud.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, agradeció a las autoridades municipales que se han sumado en las actividades que apoyarán a 1 mil 650 estudiantes de nuevo ingreso a su secundaria, para fortalecer habilidades y destrezas en su adolescencia, además de reconocer el apoyo de madres y padres de familia, “sigamos impulsando la educación de nuestras niñas y niños, gracias por ponerle corazón a este programa”.
La estrategia regional “Verano en tu Escuela” se distingue por ser un espacio de convivencia y recreación con sentido para la vida, con un modelo lúdico – pedagógico en el que se viven actividades artísticas, deportivas y de fortalecimiento a la permanencia escolar, así como la atención al riesgo psicosocial.
Con estas acciones, la SEG promueve el cumplimiento del Pacto Social por la Educación en las líneas estratégicas de Recuperación de Estudiantes, Aprendizajes y Convivencia Escolar Pacífica.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto del 2023.- Como parte de las actividades del Intercambio Juvenil 2023, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, dio la bienvenida a las y los estudiantes de Hiroshima, Japón.
La comitiva del país asiático está integrada por 10 estudiantes de Media Superior y 2 administrativos de la Prefectura de Hiroshima, quienes estarán de visita por varios municipios del estado de Guanajuato, además de desarrollar actividades culturales, educativas y asistencia a empresas.
“Es un gusto recibir a nuestros amigos de Japón, para nosotros como estado, nos congratula su visita porque podrán conocer lo que es Guanajuato para su país, un país con el que tenemos grandes alianzas económicas, pero también educativas, que fortalecen a nuestros estudiantes” así lo comentó el Secretario de Educación al presentarse con las y los estudiantes.
Como antecedente, del 02 al 08 de agosto del presente año, 10 estudiantes del Nivel Medio Superior del Estado de Guanajuato visitaron Hiroshima dentro del marco del Intercambio Juvenil 2023.
“Estoy impresionada de lo hermoso de esta ciudad (Guanajuato), me siento contenta de haber sido seleccionada para venir a este país, la calidez de las personas que nos recibieron, y sé que aprenderé mucho para compartir mi experiencia cuando regrese a Hiroshima” fueron las palabras de Ms. Sayoko Dohi, representante de la comitiva japonesa.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de agosto de 2023.- Madres y padres de familia de escuelas de educación básica adscritas a la región Noreste, participan activamente en acciones de vigilancia y cuidado de los centros escolares, durante el periodo vacacional que concluye el próximo 28 de agosto.
Las acciones van encaminadas a promover el bienestar y seguridad de las escuelas, así como a mantenerlas en óptimas condiciones para garantizar que el inicio del ciclo escolar 2023-2024 sea exitoso. Bajo esta premisa, la comunidad educativa se organizó previamente para activar brigadas de limpieza, faenas, mantenimiento, cuidado de áreas verdes, cronograma de rondines, aseo general, guardias y vigilancia constante.
Tal es el caso del Sector 18 de primarias de San Luis de la Paz, quienes previo al periodo vacacional, sus zonas escolares ya contaban con un acta firmada por el delegado comunal y la asociación de madres y padres de familia en la que se les encomienda el cuidado de la escuela y sus bienes, lo que genera corresponsabilidad y colaboración.
En este receso escolar, destaca la iniciativa de Tony Padierna, recién egresado de la primaria Hermanos Flores Magón, de la comunidad San José de Vista Hermosa, de San Luis de la Paz, quien a pesar de que ya no regresará a su escuela, se suma con entusiasmo a las acciones de mejora y embellecimiento, para que las niñas y niños la encuentren bonita, a su regreso.
“Como un agradecimiento a mi centro educativo y a mi maestra Lupita, pinté la puerta de la escuela para mejorar su imagen, fue algo muy agradable, sentí que aporté algo valioso, ya que quería regresarle a mi escuela un poco de lo mucho que me brindó por seis años, principalmente por todos los aprendizajes que me llevo”.
Otra acción exitosa es la que puso en marcha el preescolar Xocoyotzin de la localidad de san Antonio tercero, del municipio de Doctor Mora, a través de la programación por escrito de rondines de vigilancia, propiciando que 12 madres y padres de familia asistan diariamente a revisar la escuela, posteriormente firman para comprobar su asistencia y anexan evidencia de que todo está bien.
Del mismo municipio, el preescolar Frida Kahlo, de la comunidad La Fortuna, constantemente mantiene vigilado su centro educativo a través de cámaras de vigilancia con las que cuenta la escuela y con apoyo de la dirección de seguridad pública.
Adriana Lucio Rodríguez, madre de familia del preescolar José Ma. Luis Mora, de la localidad de la Barranca, Doctor Mora, dijo que, “nuestro preescolar tiene un valor muy grande, lo consideramos importante para el desarrollo de nuestros hijos, por eso mis compañeras y yo dedicamos el tiempo que sea necesario para velar por él y evitar situaciones negativas”.
Mientras tanto, en Tierra Blanca, madres y padres de familia aprovecharon las vacaciones para gestionar apoyo y complementar trabajos de herrería, plomería, pintura, limpieza de área de juegos, patios, etc. Además, cuentan con la disposición del intendente para vigilar la escuela.
Con estas acciones, la comunidad de madres y padres de familia de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, se suman a la campaña estatal que lanzó la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, “Échale ojo y corazón a la escuela”, la cual exhorta a la sociedad a reportar al 911 si observan a alguien que intenta robar o dañar las escuelas.
Irapuato, Gto. 11 de agosto de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, informó que cuenta con una plantilla de 44 asesores externos especializados, quienes en el próximo ciclo escolar 2023-2024, periodo agosto-diciembre, impartirán la materia de Inglés en escuelas de educación básica.
El objetivo es fortalecer la enseñanza de la lengua extranjera, inglés, en alumnas y alumnos de tercero de preescolar, así como de primero a sexto grado de primaria de escuelas públicas, dijo Erika Razo Aguilar, jefa del departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje de la Delegación Regional IV.
“Nuestra cobertura para el periodo agosto-diciembre 2023 es de 44 asesores externos especializados en inglés, asignados a 40 escuelas de los municipios de Guanajuato, Silao, Romita, Irapuato y Salamanca”, asentó la funcionaria estatal.
Se estima una matrícula de atención en esta materia de más de 12 mil alumnas y alumnos integrados en 379 grupos escolares, precisó Razo Aguilar.
Mencionó que previo a la asignación del personal, se cumplieron los requisitos que marca la normatividad, y una capacitación sobre el programa y los objetivos, la cual recibirán una semana antes del inicio del periodo de clases.
Expresó, Razo Aguilar, que en el recién terminado ciclo escolar, se llevaron a cabo certificaciones en la especialidad Speaking, en algunas escuelas como la primaria Centro Educacional Piloto en Guanajuato, capital y la Secundaria Oficial de Irapuato.
Es por ello, que, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, atiende la enseñanza del idioma inglés, que es una lengua global, “por ello, además de reforzar el aprendizaje del español y las lenguas indígenas, el actual modelo educativo nos permite fortalecer el habla en niñas, niños y adolescentes de educación básica”, asentó la funcionaria estatal.
11 de agosto de 2023. Purísima del Rincón, Gto. El Departamento Económico-Administrativo y Humanidades y el Observatorio de Innovación y Centro de Emprendimiento de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] realizó con éxito la 4ta Jornada de Emprendimiento 2023. El evento se llevó a cabo de manera virtual durante los días 08 y 09 de agosto.
El objetivo principal de esta jornada es fortalecer la cultura del emprendimiento entre los participantes, brindándoles herramientas ágiles que fomenten el desarrollo del espíritu emprendedor. Desde la concepción de una idea de negocio hasta la creación de un pitch de alto impacto, se busca consolidar las habilidades de persuasión de venta, esenciales para cautivar a posibles inversionistas.
Durante la inauguración de este evento nuestro titular Ricardo Narváez comentó:
“Quiero decirles que la formación humana no solo están los conocimientos teóricos, si no que tenemos herramientas prácticas que los conferencistas nos darán, queremos ver el potencial que tenemos cada uno de nosotros al ver realizado un proyecto, en la uveg esta formación integral es importante ofrecer a todos ustedes, esas habilidades que permiten detonar no solamente el conocimiento, queremos que potencien su habilidades, y lo apliquen en donde viven o trabajan, que impactan con una visión emprendedurismo y la visión de innovación, nosotros como instituciones buscamos cómo innovar para ser la universidad virtual número de 1, que estas jornadas nos permitan abrir esos ojos de creatividad”.
Durante este evento virtual, los participantes tuvieron la oportunidad de acceder a conferencias magistrales y talleres prácticos impartidos por expertos en el ámbito del emprendimiento, tales como “Cazadores de éxito” a cargo de Rafael Rojas Vázquez, “Claves para un emprendimiento exitoso y sostenible” por Paulo César Ramírez Silva, “Pitch de alto impacto” dirigido por Mitzi Ávila, “Encuentra tu misión y tu propósito” por el experto Daniel Gómez Íñiguez y “Habilidades Humanas para Emprender” por Mayte Barba.
Durante la sesión de Presentación y Evaluación de Pitches de Alto Impacto, 6 finalistas tuvieron la oportunamente de presentar sus proyectos de emprendimiento, resultando ganadores los alumnos Francisco Javier Perez Rico presentando su producto: DULCES REGIONALES ZALAYA, Abraham Ramírez Jiménez presentando su proyecto CLUB DEPORTIVO PANTERAS y Karen Ossiris Herrera Zacarias presentando su proyecto CAFETERÍA COOKIES KOHZ.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato se enorgullece de ser parte fundamental en la formación de emprendedores comprometidos con el progreso y la innovación. La 4ta Jornada de Emprendimiento 2023 es un reflejo de este compromiso, ofreciendo a los participantes las herramientas necesarias para convertir sus ideas en realidades exitosas.
Con estas jornadas se ofreció la oportunidad de formar parte de este emocionante evento que promete inspirar y transformar el panorama emprendedor en la región.
#EducaciónSuperior #Guanajuato #Pitch #UVEG #Educación #Online
Es necesario discutir contenidos que representen el futuro y los retos para las y los estudiantes.
Pachuca de Soto, Hidalgo. 10 de agosto del 2023.- En el marco de la LVIII Reunión Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, hizo entrega del análisis y cerca de 400 observaciones de 26 libros de texto con la finalidad de contribuir a la mejora puntual de los mismos.
Respecto al acuerdo asumido por mayoría en la reunión de CONAEDU para distribuir los Libros de Texto Gratuitos, el Secretario de Educación de Guanajuato manifestó su voto particular a favor de la distribución de los libros de texto, siempre y cuando se cuente con la certeza jurídica para ello.
En la misma posición se mantuvieron los secretarios de Querétaro, Yucatán, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Jalisco. Por su parte, Chihuahua, aunque no asistió, ha dejado su postura en el mismo sentido. (Valium online)
En la mesa de trabajo presidida por Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública y en la que participaron los secretarios de educación del país, Hernández Meza recalcó que, de llevarse a cabo la entrega de los Libros de Texto, es necesario generar una fe de erratas, donde existen elementos puntuales para su mejora.
Además, el Secretario de Educación propuso una mesa de trabajo con las autoridades estatales, para discutir y proponer que los contenidos representen el futuro, la importancia de las nuevas tecnologías, el desafío de la automatización con la Inteligencia Artificial y los retos a los que se enfrentarán las y los estudiantes en los siguientes años.
Hernández Meza, concluyó su participación señalando “requerimos libros atractivos a las infancias, adolescencias y juventudes, para que el futuro les entusiasme, lejos de darles miedo o incertidumbre”.
Guanajuato avanza en cobertura de educación superior
Durante la reunión de CONAEDU, se presentaron los comportamientos de los principales indicadores educativos del ciclo escolar 2022-2023, en donde se destacó que en cobertura en educación superior, Guanajuato ocupa el lugar 19, avanzando 7 posiciones durante la presente administración; 6 en los últimos tres ciclos escolares.
Este avance es resultado de la amplia oferta educativa en el nivel, al contar con el ecosistema de educación superior más completo del país, con 1 mil 924 programas académicos en 305 planteles educativos.
León, Gto. 09 de agosto de 2023. Mediante un evento público que contó con la presencia del Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, se llevó a cabo la asignación de plazas y cargos en educación media superior para el ciclo escolar 2023-2024.
Este proceso contó con la participación de 231 docentes que tuvieron la posibilidad de ocupar un puesto en las plazas ofertadas de Administración, Sociales Humanidades, Comunicación, Exactas y Experimentales, mientras que para los cargos de jefatura se contó con la participación de 6 docentes.
Durante el evento, el Director General del SABES estuvo acompañado por el Lic. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior, quien posteriormente fue representado por el Lic. Ernesto Jahaciel Gómez Mares; la Lic. María Antonieta Ramos Arredondo en representación de la Secretaria General del SUTEEEG, la C.P. Adriana Tovar Herrera; el L.C. Óscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional; la Mtra. Lirio López Herrera, Directora de Bachillerato; el Lic. José de Jesús Bernal Castillo, Titular del Órgano de Control Interno, así como personal directivo, administrativo y coordinadores regionales del SABES.
“Formar parte de una institución educativa es un compromiso profesional y vocacional, hoy les doy la más cordial bienvenida al palacio de la sabiduría, donde propiamente se van a enriquecer aquellos que realmente desean participar en la gran tarea que tiene el SABES, la pasión por transformar, transformar a nuestros jóvenes en ciudadanos íntegros, capaces y felices, con responsabilidad y participación social, logrando así la consolidación de su proyecto de vida”, expresó el Mtro. Alberto Diosdado mediante su mensaje.
Por su parte, la Directora del Bachillerato SABES manifestó sentirse muy contenta de recibir a los docentes que eligieron al SABES como una opción para laborar como decentes, la cual es una vocación de servicio y amor por lo que se hace. Aprovechó para felicitar y desear mucho éxito a los participantes en la elección de su plaza.
Este año, el evento público concluyó con un total de 104 plazas concursadas, de las cuales 53 fueron definitivas y 51 temporales. Para el área de administración se cubrieron 13 vacantes definitivas y 18 temporales; Sociales Humanidades 5 definitivas y 6 temporales; en Comunicación 8 definitiva y 7 temporales; del perfil de Exactas 17 definitivas y 15 temporales; en Experimentales 10 definitiva y 5 temporales; finalizando con la asignación de los 6 cargos a Jefaturas de Centro.
El SABES da la bienvenida a los docentes que formarán parte de esta noble institución educativa, estamos seguros de que en conjunto y gracias a su vocación por servir lograremos que más jóvenes Guanajuatenses pongan en alto el nombre de nuestra institución y nuestro Estado.
Guanajuato, Guanajuato, 08 de agosto del 2023. Con la presencia del Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, se llevó a cabo el arranque del Ciclo Escolar 2023- 2024 de Bachillerato mediante un evento simbólico que se realizó en el plantel La Sauceda de la ciudad de Guanajuato.
El nuevo ciclo escolar dio inicio con alrededor de 40 mil jóvenes guanajuatenses que inician actividades académicas en las aulas de los 264 planteles del SABES ubicados en el Estado, de los que alrededor de 8 mil 500 son estudiantes de nuevo ingreso.
Durante el acto protocolario del evento, el Director General del SABES estuvo acompañado de la C.P. Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG, la Ing. Claudia Berenice Alcocer Valdez, jefa del centro SABES La Sauceda, Lic. Rogelio Martínez Romero, delegado sindical y Elsy Julieta Barrera Vázquez, alumna de 5to semestre del bachillerato SABES La Sauceda, además de los directores de las diferentes áreas del SABES, el coordinador regional, docentes, estudiantes del plantel La Sauceda y padres de familia.
“El mejor recinto donde se puede realizar la transformación de los estudiantes es una institución educativa, quiero darle la bienvenida a las y los alumnos que ingresan a nuestro sistema de bachillerato, los aquí presentes tenemos el compromiso de lograr que cada uno de ustedes sean representantes de la grandeza. Recuerden que Si SABES puedes y si puedes, puedes volar y si vuelas puedes triunfar”, concluyó su mensaje el Director General del SABES.
Por su parte, la C.P. Adriana Tovar Herrera reconoció el trabajo y la labor educativa de los docentes, administrativos y personal de apoyo, piezas fundamentales en el sistema SABES, aprovechó para invitar a los estudiantes a que se sigan preparando en materia educativa, y así en un futuro puedan representar con mucho orgullo a Guanajuato y a México.
“A nombre de toda la comunidad educativa del bachillerato SABES La Sauceda, reciban la más cordial bienvenida al ciclo escolar 2023-2024, en especial para los alumnos de nuevo ingreso, la razón de ser del SABES, que sea un ciclo muy provechoso lleno de muchos éxitos y logros académicos”, expresó la jefa de centro.
El ciclo escolar 2023-2024 del bachillerato SABES, arrancó en las modalidades general y tecnológico en su primer generación, mientras que la modalidad mixta estará iniciando clases el próximo 03 de septiembre del presente año.
El SABES da la bienvenida a los nuevos estudiantes que se incorporan al subsistema de bachillerato más grande del Estado, les deseamos el mayor de los éxitos y agradecemos por depositar su confianza en esta institución educativa de nivel medio superior.
Valle de Santiago, Gto. 08 de agosto de 2023.- La Delegación Regional VI implementa el programa Adopta una Escuela en la primaria Emiliano Zapata turno matutino e Independencia turno vespertino, ambas alojadas en el mismo inmueble, beneficiando a 729 estudiantes, el cual está contemplado dentro del Pacto Social por la Educación.
El programa Adopta una Escuela, es un esfuerzo conjunto entre Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato y empresarios, cámaras, organismos ciudadanos y sociedad en general que quieran contribuir con la educación, el cual tiene como objetivo la dignificación, equipamiento y apoyo con herramientas que contribuyan a mejorar la educación de las y los estudiantes, así como sus instituciones educativas.
Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, agradeció el apoyo y compromiso de Ing. Benjamín Rico Mosqueda, quien adoptó a este centro educativo, a través de la donación de pintura, misma que ayudará a mejorar la imagen del plantel.
Destacó que con esta gestión que se realizó con el sector empresarial, se da cumplimiento a una solicitud previa; señaló que estas son acciones que motivan a las niñas y a los niños que asisten a esta reconocida escuela, así como a los docentes, al tener un centro de trabajo en mejores condiciones.
Por su parte, el alcalde Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago, destacó el trabajo conjunto que se realiza entre la sociedad civil y los distintos órdenes de gobierno, a la vez que destacó el trabajo de las mesas directivas y de las autoridades escolares, quienes a menudo tienen la iniciativa de mejorar el entorno escolar, lo que favorece notablemente la educación y el desempeño de las y los menores.
Benjamín Rico Mosqueda, representante de la empresa PROCOVA, reconoció que participar en Adopta una Escuela, es una oportunidad, para, desde el ámbito privado-empresarial, devolver a la sociedad lo que la misma les ha dado.
Reconoció a las madres y padres de familia, ya que son la principal complicidad que se tiene en una sociedad para lograr el objetivo de la educación.
La educación, dijo, “en términos generales, viene a conformar una mejor sociedad y una mayor cantidad de ciudadanos consientes de una problemática actual”.
Finalizó diciendo que la motivación para sumarse a este proyecto nace de la necesidad de que las niñas, niños y adolescentes, sigan sentando su plataforma en una mejor educación, para que sean más allá del futuro, el presente de los tiempos que se viven actualmente.
La señora María Elizabeth Morales Herrera, vocal de la mesa directiva de la primaria Independencia, dijo que el programa Adopta una Escuela, es un proyecto muy importante que motiva mucho a los pequeños al llegar a su escuela y verla muy bonita.
Se dijo contenta de que se trabaje en equipo con las autoridades y con los empresarios para tener más opciones que beneficien a los estudiantes.
Por medio de la aplicación de Adopta una Escuela, se estarán beneficiando a 369 estudiantes de la escuela Emiliano Zapata turno matutino y 360 de la primaria Independencia turno vespertino.
Acámbaro, Gto. 08 de agosto de 2023.– En ceremonia de graduación de la generación 2021-2023, del CECyTE Plantel Acámbaro, concluyeron sus estudios 140 alumnos y alumnas en las especialidades de Instrumentación y de Mantenimiento Industrial.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional VII de Educación, dijo “es un gusto estar en esta graduación, quiero felicitarlos por concluir su educación media superior, deseo que continúen su preparación, para afrontar los retos y metas que lleguen a sus vidas, recuerden que el secreto del éxito es la constancia, deben esforzarse día a día, ya que solo así podrán alcanzar sus sueños”.
Asimismo, reconoció la dedicación y esfuerzo de los docentes: “estudiantes que hoy dejan esta escuela, sus maestras y maestros, han transmitido a ustedes conocimientos suficientes, por tanto, los han capacitado para emprender una nueva etapa”, también reconoció y agradeció a padres y madres de familia por apoyar a sus hijos e hijas, por darles acompañamiento y brindarles su respaldo en su tránsito educativo.
Por su parte el Ing. Álvaro Rogelio Rocha Rivas, en representación de Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de CECyTE Guanajuato, resaltó: “Graduados que hoy dejan esta escuela, tengo la seguridad que les esperan oportunidades que sabrán aprovechar para continuar su camino de éxito, ya que ustedes representan el presente y el futuro de Guanajuato y de México, son ustedes las y los líderes que crean proyectos con mentefactura e innovación y esa pasión que se necesita para dar solución a las necesidades sociales”, además aplaudió el trabajo de cada docente, a la directora del plantel por su dedicación y a las familias, por el esfuerzo que representa el poder apoyar a cada estudiante.
En nombre de sus compañeros graduados, José Armando Abad Castro, agradeció a familiares y maestros, por su apoyo y confianza, dijo “El camino no fue sencillo, pero nos esforzamos cada día para mejorar y no darnos por vencidos, guardaremos las experiencias vividas en nuestros corazones, por eso hoy estamos aquí”, de esta manera realizó una invitación a cada uno de los graduados a seguir esforzándose y dar lo mejor de sí.
Los estudiantes graduados pertenecen al municipio de Acámbaro y diferentes comunidades como: Chupícuaro, Tócuaro, Desmontes, El Romero y La Encarnación.