EDUCACIÓN

Se suman más jóvenes al proyecto: República Escolar en Media Superior

  • Durante la Jornada de Inducción se tuvo una asistencia de más de 750 participantes.

Irapuato, Gto. 11 de septiembre de 2023. – Un éxito resultó la jornada de inducción del modelo República Escolar en Media Superior, donde se contó con la presencia y participación de más de 750 personas, entre estudiantes, docentes y comisionados de este programa, que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en sus 7 Delegaciones Regionales.

El objetivo de esta jornada de trabajo fue el de dotar de herramientas necesarias a las y los jóvenes para que arranquen sus proyectos de República Escolar en Media Superior, fortaleciendo sus habilidades y destrezas en favor de sus comunidades.

Rubén Lara Valdés, director para la Atención y Operación de Instituciones de Educación Media Superior, en representación del maestro Aldelmo Emanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, exhortó a cada presidenta y presidente de República Escolar a que no se olviden de sus responsabilidades y que lo aprendido en estos talleres sea aplicado en sus proyectos para engrandecer sus acciones comunitarias.

Durante el evento, también se contó con la presencia del delegado de la Región IV, Juan Luis Saldaña López, quien felicitó a las y los presidentes de Repúblicas Escolares, a quienes les dijo que son los futuros líderes de Guanajuato, de México y del mundo.

En la Región IV de Educación, se cuenta con 159 escuelas de nivel medio superior y 13 universidades que operan con su República Escolar, dijo Carlos Enrique García Cárdenas, Jefe del Departamento de Educación Media Superior y Superior de esta Delegación.

Fue en las instalaciones del mega parque Irapuato, donde las y los presidentes de República Escolar en Media Superior de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón se dieron cita para llevar a cabo la capacitación de los procesos que habrán de desarrollar en sus comunidades educativas y sociales.

Los talleres que se aplicaron en esta jornada de trabajo fueron: Liderazgo y Servicio; Cultura de la Paz y Vinculación de Gestoría; Diseño de Proyectos Sociales, Proyecto de Vida y Visión Líder.

Asimismo, se realizaron actividades de integración social, como: rallys, concursos, karaokes, música y juegos inflables.

Implementa SEG Club de Tareas para apoyar aprendizajes de alumnas y alumnos de primaria

  • Se realizan actividades complementarias para 870 estudiantes de 113 escuelas.

Guanajuato, Gto. 11 de septiembre del 2023.- Para reforzar los aprendizajes escolares de las niñas, niños y adolescentes que cursan el nivel de primaria en escuelas públicas del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato los apoya con 29 Clubs de Tareas para proporcionar actividades complementarias a 870 estudiantes de 113 planteles.

Los Clubs de Tareas iniciaron actividades el 04 de septiembre del año en curso, en 29 Centros GTO Contigo Sí de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en apoyo a estudiantes de escuelas primarias públicas ubicadas en Zonas de Atención Prioritaria, para reforzar aprendizajes escolares, además de mejorar las áreas sociales, afectivas y psicomotoras.

Las actividades se realizarán en contra turno a su escuela, tanto matutino como vespertino, de acuerdo con la necesidad de la población atendida en cada centro.

Objetivos del programa permite brindar apoyo educativo a los estudiantes mediante actividades extraescolares y apoyar a madres de familia o trabajadoras en la atención de sus hijos; además de generar un compromiso social con mujeres promotoras de la reconstrucción del tejido social.

Las actividades del Club de Tareas permiten beneficiar a estudiantes de primaria con el apoyo de 29 coordinadores de cada club, 116 universitarios como monitores y 58 auxiliares sociales integrados con madres o padres de familia.

Los Clubs de Tareas cuentan con un coordinador de cuatro monitores, 2 por cada grupo y 2 auxiliares sociales para la atención máxima de 30 estudiantes, divididos en 2 grupos de acuerdo con su grado escolar.

El periodo de actividades del Club de Tareas será del 04 de septiembre al 15 de diciembre del 2023. Para más información consultar www.seg.guanajuato.gob.mx

Se capacitan maestros de la Delegación León en “Manejo de Robótica Arduino”

  • 90 maestros de educación básica se capacitarán en los talleres.

León, Gto. 08 de septiembre de 2023.- El día de hoy arrancan las capacitaciones y taller de “Manejo de Robótica Arduino” básico, dirigido a docentes frente a grupo de primaria alta y los tres grados de secundaria de escuelas públicas y privadas de la Región León.

Estos talleres tienen por objeto capacitar a los docentes que no cuenten con experiencia en la manipulación de Arduino, para que implementen el manejo de sus componentes básicos en los salones de clases de cada una de las escuelas que deseen participar.

A través de la Coordinación de Desarrollo Educativo de la Delegación Regional León y del departamento de fortalecimiento del aprendizaje, se tienen 4 fechas, programas para los talleres, 2 matutinas y 2 vespertinas para mayor facilidad de los docentes. Las fechas en que se llevarán a cabo son el 8 y 22 de septiembre y, el 6 y 13 de octubre, con lo que se busca lograr la capacitación de al menos 90 maestros.

Esta capacitación se realiza en un solo día con una duración de 3 horas y se estarán revisando algunos componentes básicos de Arduino como led, motor de corriente directa, buzzer, motorreductores, micro servo motor, fotorresistencia, push button, sensor de temperatura, así como aplicaciones que ayuden a programar dichos componentes.

Los únicos requisitos para participar en el taller es contar con una computadora laptop, extensión eléctrica y un kit Arduino nivel 2 o componentes Arduino. Durante cada sesión en las 4 fechas, el cupo máximo será para 30 docentes, con el propósito de que haya una atención más personalizada por parte de los instructores.

Al final de cada sesión del taller, se entregará a cada participante su constancia, que los acreditará para poder impartir en su salón de clases, este programa de apoyo para cada educando.

Niñas y niños salvaterrenses de nivel primaria, son beneficiados con lentes

  • Con ello se contribuye a que estudiantes de educación básica continúen con sus estudios.

Salvatierra, Gto. 08 de septiembre de 2023.- Estudiantes de Salvatierra fueron beneficiados con de Anteojos del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, en esta oportunidad se realizó la entrega de 644 lentes para promover su permanencia y conclusión de la educación básica.

Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de educación, dijo que el Programa Ver bien para Aprender Mejor contribuye a la recuperación de aprendizajes, ya que mediante una atención optométrica profesional y la dotación de anteojos apoyamos a disminuir el bajo rendimiento académico, la alta reprobación y la deserción escolar, “somos más felices cuando estamos bien y, por lo tanto, cuando vemos mejor, estos lentes son para mejorar la visión, que también sirvan para ampliar panoramas”.

José Manuel Sabía Montoya, Director de Administración y operación de la fundación Ver Bien para Aprender Mejor, explicó que dicho programa tiene operando en Guanajuato desde el año 2000, a la fecha se han beneficiado con anteojos gratuitos a 381 mil 677 estudiantes de nivel primaria y secundaria del estado.

Además, destacó que este año se beneficiarán a 13 mil 560 estudiantes de nivel primaria de los municipios de Salvatierra, Tarimoro, Juventino Rosas, Cortazar, Villagrán, Apaseo el Grande, León, Purísima del Rincón y Dolores Hidalgo.

La alumna, Alexa Nahomi Ramírez López, dijo que “Ahora me será más fácil entender lo que escribe la maestra en el pizarrón, leer mis libros y ver con claridad los materiales que usamos día a día en la escuela”, aseguró.

German Cervantes Vega, Presidente Municipal en Salvatierra, reiteró su compromiso de trabajar en favor de la educación de niñas y niños de su municipio e hizo una invitación a madres y padres de familia a estar más cerca de sus hijas e hijos y generar vínculos de comprensión, cercanía, apoyo y amor.

Con acciones como esta se sigue contribuyendo para construir en mejor sistema educativo de México.

Favorecen la inclusión y aprendizaje en nivel Preescolar

  • Sector 6 busca generar acciones para estudiantes con barreras de aprendizaje.
  • Promueve la colaboración y sana convivencia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de mejorar los procesos de aprendizaje y replicar estrategias exitosas a través de un modelo de corresponsabilidad, figuras de supervisión que integran el sector 6 de nivel Preescolar, adscrito a la región I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, acuerdan acciones para caminar hacia un proyecto en común en el ciclo escolar 2023–2024.

El encuentro permitió compartir experiencias de trabajo y resultados obtenidos en el ciclo escolar anterior, además de analizar y reflexionar sobre temas de organización, planeación didáctica, aprendizaje de lenguaje oral y escrito, exploración del mundo natural y social, técnicas de conteo y acompañamiento al docente.

Entre los acuerdos suscitados destaca la detección de las y los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje, estrategia que favorece las líneas del Pacto Social por la Educación, que establecen que todas y todos vayan a la escuela, así como la recuperación de aprendizajes.

Lo anterior a través de diagnósticos, o bien, identificar características presentadas en los estudiantes para canalizar y precisar con el apoyo de sector salud y de instancias especializadas.

“Queremos realizar actividades con especialistas para brindar una capacitación a nuestros docentes que atienden a alumnos con barreras para el aprendizaje, para que la educación brindada sea más pertinente al dotarles de estrategias pedagógicas y de sensibilización, en el mes de septiembre estaremos integrando a estas maestras y maestros interesados” definió Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6 de preescolar.

Además, el sector 6 prioriza la formación docente, por lo que apuesta a la elaboración de un diagnóstico de las figuras directivas para identificar sus necesidades respecto a su función y de acompañamiento a sus docentes, “tenemos 49 directivos federales y 21 de preescolares particulares que participarán en proyectos de gestión y comunidades de aprendizaje, como estrategia de retroalimentación e integración” afirmó Norma Andrea Rodríguez.

Para lograr objetivos integrales se acordó incentivar y promover la corresponsabilidad de madres y padres de familia, pilar fundamental en la formación de sus hijas e hijos y para trabajar de manera coordinada con los docentes, en beneficio de otorgar mejores condiciones y ambientes de aprendizaje en sus centros educativos.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, agradeció el compromiso y responsabilidad con la que basan su liderazgo, en búsqueda de una transformación educativa, desde el primer contacto formativo que tienen las niñas y niños, la educación preescolar, y recalcó la importancia de la planeación y gestión educativa, “realizan un gran trabajo al reconocer a la enseñanza como una labor caracterizada por la colaboración y el trabajo en equipo; sigamos dando un impulso a la participación de cada engrane en materia de educación para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México” mencionó.

(https://bluffsrehab.com)

Entrega SEG material deportivo del programa Joy Of Moving

  • Participan en este proyecto 98 escuelas pertenecientes a los 7 municipios que integran la Región IV.

Salamanca, Gto. 08 de septiembre de 2023. – En el marco del convenio signado entre Secretaría de Educación de Guanajuato y el Grupo Ferrero México, se inició en la Delegación Regional IV con la entrega de material deportivo del programa Joy Of Moving a 98 docentes de Educación Física de igual número de escuelas públicas de nivel primaria que participan en este proyecto.

El evento de entrega de este material a las escuelas inscritas en este programa se llevó a cabo en la primaria “Tomasa Esteves” de la ciudad de Salamanca, con docentes de la Zona 19 de Educación Física, con la presencia de autoridades delegacionales, directivos y docentes, así como madres y padres de familia.

Francisco Daniel Rendón Conteras, coordinador para el Desarrollo Educativo, a nombre del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, dijo que con esta entrega de material deportivo, se crean las condiciones para un correcto desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de las niñas y los niños de nivel primaria.

“Esta es una metodología que vendrá a promover entre nuestras alumnas y alumnos un estilo de vida más activo y sano, la práctica física está orientada a una educación integral, promoviendo el juego, la solidaridad y el respeto”, afirmó Rendón Contreras.

El supervisor de la Zona 19 de Educación Física, maestro Raúl Braulio Medina Carreón, comentó, que este método se sustenta bajo 5 habilidades que son: eficiencia física, coordinación motriz, función cognitiva; creatividad y habilidades para la vida”.

“La actividad educativa, formativa y transformadora de esta metodología es parte del accionar de maestras y maestros inmersos en este programa, por lo que las y los felicito, por su compromiso de contribuir a una educación basada en la promoción de la salud a través de la actividad física”, precisó, el maestro Medina Carreón.

Directivos y maestros de Educación Física, agradecieron el apoyo y aseguraron que aprovecharan al máximo estos materiales para que las y los alumnos continúen con su formación educativa.

Los paquetes se conforman de la siguiente manera: 20 pelotas de esponja, 10 cuerdas para saltar, 15 pelotas de hule, 50 platos entrenadores, 27 conos, 15 aros, 8 vallas, 4 paquetes de marcadores con 10 piezas y 60 casacas.

Recibieron su material las siguientes escuelas primarias de Salamanca: Miguel Hidalgo; Lázaro Cárdenas; Guadalupe Victoria; Andrés Delgado; El Pípila; Tomasa Esteves; Francisco I. Madero; Xidoo; Tenoch; Juana de Asbaje y 18 de Marzo.

Más de 600 jóvenes participan en las Jornadas Regionales de la República Escolar en León

León, Gto. 08 de septiembre de 2023.- Más de 600 jóvenes de educación media superior de la Región de Educación III León, comenzaron los trabajos de las jornadas para presidentes, presidentas, comisionadas y comisionados de República Escolar.

Estas Jornadas tienen el propósito de generar el sentido de pertenencia y compromiso, en cada una de las funciones que demanda el cargo de presidentes y presidentas, así como establecer un espacio de reflexión y análisis que proporcione el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo.

Para cumplir los retos y compromisos con su comunidad Educativa, en las jornadas los jóvenes presentaron los proyectos que como presidentes y presidentas desean desarrollar en su entorno escolar.

Teniendo como marco las instalaciones de la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez, los más de 600 jóvenes escucharon el mensaje del delegado de Educación en la Región León, Alfredo Ling Altamirano, quien los invitó a continuar capacitándose con el entusiasmo que los caracteriza en este compromiso de democracia, pues el cambio que pueden hacer en sus comunidades escolares es la huella que pueden comenzar a dejar en sus vidas.

Participaron también en talleres impartidos por personal de la delegación regional y de Juventudes Guanajuato, además de realizar actividades recreativas simultáneas con el objeto de que los jóvenes participen en su comunidad escolar.

En el acto protocolario, estuvo presente también la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, quien les dijo a los jóvenes líderes de República Escolar, que se puede construir un mejor futuro con las herramientas para alcanzar sueños.

Realizan 2° Foro de Proyectos Transversales en Educación Media Superior

  • Comparten docentes sus experiencias en proyectos transversales
  • Buscan desarrollar nuevas habilidades y competencias en los estudiantes
  • Proyectos educativos deben atender problemáticas reales de aprendizaje  

León, Gto., 7 septiembre de 2023.- Con una asistencia de 250 docentes de diversas instituciones educativas, la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS), realizó el 2º. Foro de Proyectos Transversales en Educación Media Superior en las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N° 17 (CECyT) del Instituto Politécnico Nacional en León.

La realización de este Foro tiene el objetivo de promover el intercambio de experiencias exitosas en el diseño, implementación y evaluación de Proyectos Transversales, así como la mejora continua en la práctica docente en las instituciones de educación media superior.

En la inauguración del evento estuvieron presentes el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior; el Mtro. José de la Luz Martínez Romero, Director General de Educación Media Superior; el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de la CEPPEMS y Director General de CONALEP Guanajuato; la Mtra. Ana Celia Reynoso Sánchez, Tesorera de la CEPPEMS y Directora de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón; el Dr. Dr. Gabriel Villeda Muñoz, Director del CECyT 17, entre otras autoridades educativas estatales y municipales.

Ana Celia Reynoso, al presentar el programa de actividades, mencionó que en el primer Foro solo se abordaron temas básicos para conocer los avances sobre el tema de la transversalidad y trabajar en el diseño de una metodología para Guanajuato, este segundo Foro es una continuidad para revisar los proyectos ya trabajados y posteriormente medir su impacto en el desarrollo de las competencias en los alumnos. 

Por su parte, Nicolás Gutiérrez, en su mensaje a los docentes les señaló: “En el sector educativo vienen cambios y los cambios siempre son necesarios, pero el éxito de estos depende de la capacidad que tengamos para adaptarnos” y agregó: “Hay que ser proactivos para cambiar, aprovechen esta jornada, llévense el conocimiento y compártanlo en sus instituciones”.

El Mtro. Aldelmo Reyes destacó que la transversalidad es necesaria para desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes “Hoy requerimos desarrollar nuevas habilidades en nuestros alumnos, las habilidades desarrollan otras competencias, la inteligencia artificial hará que todo cambié más rápido y debemos ser flexibles para adecuarnos y no ser obsoletos” concluyó.

Como parte del programa del evento se presentó la Conferencia Magistral “Proyectos Transversales a partir de la Problematización del Contexto Aula-Escuela-Comunidad” a cargo de la Dra. Helga Patricia Frola Ruiz, Directora del Centro de Investigación Educativa y Capacitación Institucional (CIECI), quien subrayó en su ponencia la importancia de que las instituciones educativas se transformen en escuelas orientadoras, con una estrategia que articule el trabajo del aula-escuela-comunidad a través de un Proyecto Escolar Comunitario (PEC) que surja a partir de problemáticas reales que impactan en el rendimiento escolar.

La jornada concluyó con 6 mesas de trabajo a cargo de diversos planteles, donde los docentes compartieron sus experiencias en diferentes temas: “Educación vial en el uso de motocicletas”, Escuela Preparatoria Regional del Rincón; “Huella Turística”, CBTIS 173; “La empresa actual en Salamanca”, Plantel ENMS de Salamanca; “Desarrollando la cultura maker”, Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato; “Aprovechamiento de aguas residuales del taller de alimentos para su reúso”, CECyTE San Luis de la Paz; “Feria de acciones por la Paz”, Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Irapuato; “Gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial”, CBTA 34; “CONALEP y su aportación a la movilidad eléctrica, vehículos híbridos y eléctricos” CONALEP Guanajuato Plantel Irapuato I.

Capacitan a Psicólogos, Psicólogas y Trabajadoras Sociales de nivel secundaria del sureste del estado, en materia de Crianza Positiva

Salvatierra, Gto. 06 de septiembre del 2023.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó a psicólogos, psicólogas y trabajadoras sociales de escuelas de nivel secundaria, en la Delegación Regional VII, en materia de Crianza Positiva.

La capacitación estuvo a cargo de personal adscrito al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, DIF, a través de la Coordinación de Educación Parental y prevención de riesgos psicosociales, en la cual se abordaron diversas temáticas enfocadas en favorecer los vínculos y el ambiente familiar en donde las niñas, niños y adolescentes crecen, así como promover el pleno desarrollo en sus dimensiones cognitivas, socioemocionales y físicas.

Anabel Olvera Mendoza, Promotora de Educación Parental y Prevención de Riesgos Psicoemocionales, explicó que la capacitación busca replicar a los padres de familia y estudiantes con el objetivo de contribuir al desarrollo de competencias y habilidades parentales óptimas que permitan mejorar la interacción entre mamás, padres, hijas e hijos y así fortalecer los vínculos afectivos entre cada uno de los integrantes.

En este taller participaron 29 psicólogas, psicólogos y trabajadoras sociales de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.

Como parte de los resultados esperados, los participantes profundizaron sobre el concepto de crianza positiva, como herramienta para ayudar a las familias en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, dónde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a: Cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente, no ser violentos, ofrecer reconocimiento y orientación que incluye el establecimiento de límites que permitan el pleno desarrollo.

Dentro de los temas que incluye la capacitación, destacan: bases para una crianza positiva, cuidar y proteger la vida, regulación y buenos tratos, rutinas, seguridad, disciplina y socialización.

Cabe mencionar que el acuerdo parental, pretende involucrar de forma directa a padres, madres y cuidadores en las actividades, interacciones sociales y educación de las niñas, niños y adolescentes bajo su cuidado, de la misma forma, se genera un vínculo entre los grupos y equipos, donde generan instrumentos y herramientas para fomentar la comunicación, une y genera actividades, los empodera, motiva y genera posibilidades de nuevas iniciativas para poder replicar.

Cada escuela de primaria en el estado de Guanajuato se beneficia con los Kits Escolares para sus estudiantes

  • Más de 48 mil alumnas y alumnos reciben sus útiles escolares y mochila en el sureste.

Yuriria, Gto. 06 de septiembre de 2023.– Con el propósito de apoyar a la economía familiar y de incentivar a las niñas y niños de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevo a cabo la entrega de Kits Escolares, que contienen útiles y mochila, beneficiando a 195 estudiantes de la primaria Héroes de México, en la comunidad Lomas de Zempoala.

La Delegación Regional de Educación VII la conforman los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Moroleón, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria, en los cuales se están entregando más de 48 mil kits escolares a estudiantes de nivel primaria.

La directora del plantel, Jazmín Medina Valencia, agradeció que, de las 1,035 escuelas primarias existentes en la región, hayan elegido a su escuela para realizar esta entrega simbólica y agrego que es un incentivo de mucho valor.

En su mensaje, la Delegada Regional VII, Verónica Orozco Gutiérrez, hizo hincapié de la importancia que todas las niñas y niños asistan a la escuela y mencionó “los estudiantes de hoy son el futuro del mañana, por ello la importancia de accionar y buscar la forma de apoyarlos e impulsarlos”.

Agregó que estos útiles, además de incentivar la continuidad de sus estudios a los alumnos y alumnas, representa un apoyo a la economía familiar, ya que refleja un ahorro en los bolsillos de las madres y padres de familia.

Destacó el trabajo que realizan diariamente las maestras y los maestros, siempre comprometidos y dedicados en su educación y formación de los educandos.

Juan Antonio, en nombre del alumnado, expresó su gratitud y alegría de recibir este apoyo, mencionó que “los útiles escolares, nos serán de gran ayuda en este ciclo escolar 2023-2024”.

En el acto protocolario estuvieron presentes autoridades escolares, docentes, administrativos, alumnado, además de madres y padres de familia.

Cabe destacar que dentro del acto protocolario y en agradecimiento por el apoyo recibido, los alumnos de quinto grado presentaron el bailable denominado: Estampa Chiapas, mientras que los pequeños de segundo grado bailaron “Danza Azteca”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, continúa trabajando en acciones que contribuyen a  construir el mejor sistema educativo de México.

(https://www.carswellandassociates.com/)