San Felipe, Guanajuato, 14 de septiembre de 2023. Con la “Electromovilidad” como tema central, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad SABES San Felipe la XXI Jornada Cultural y Tecnológica 2023, contando con la participación de 215 estudiantes de los 13 centros universitarios del SABES.
Este evento, brindó a los universitarios un espacio para fortalecer su formación académica y desarrollo personal, participando de forma activa en diversas áreas culturales y tecnológicas, con la finalidad de ampliar su conocimiento, fomentar su capacidad de innovación y desarrollar habilidades técnicas, creativas y sociales.
El acto inaugural de la jornada, estuvo presidido por el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES; la C.P. Adriana Margarita Orozco Jiménez, Directora de Administración y Finanzas; el L.C. Oscar Hugo Luna Rizo, Director de Desarrollo Humano y Organizacional; el Lic. Sergio Edén Mendoza Pérez, Director de la Casa de la Cultura del Municipio de San Felipe y el Lic. Jaime Alejandro Corpus Ortega, Coordinador de la Universidad Sabes Centro San Felipe.
“A sus 25 años, la Universidad SABES sigue con la bonita tradición de tener una jornada cultural y tecnológica, este evento me gusta mucho porque más allá de que consigan ganar en alguna de las disciplinas, lo importante es que al final, obtienen experiencias y desarrollan habilidades que fortalecen su formación integral. Qué tengan mucho éxito y que esta jornada sea muy provechosa para todos”, expresó el Director de la Universidad SABES.
Por su parte, el Lic. Jaime Alejandro Corpus Ortega, dio la bienvenida e invitó a los estudiantes a aprovechar y disfrutar de la jornada, misma que dijo, fue realizada con la intención de que todos los participantes la pasen muy bien, más allá de cualquier resultado.
Los participantes de la XXI Jornada Cultural y Tecnológica, mostraron su talento en las disciplinas de danza, canto, ensayo, pintura, oratoria declamación e innovación Tecnológica, además, para la edición 2023 de este evento se incluyeron las categorías de “Spelling”, “Tik Tok” y “Cosplay”.
La premiación de cada uno de los concursos se realizó con la presencia del Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, quien además de brindar un mensaje a los participantes, entregó un reconocimiento al primer lugar de cada disciplina, mismos que serán acreedores de un viaje de movilidad internacional a Colombia.
Esta jornada es una iniciativa que año con año la Universidad del SABES realiza de manera conjunta con el área académica, con ello se contribuye al fortalecimiento de la innovación y promueve la difusión de la cultura en sus diferentes expresiones.
En el SABES, brindamos a nuestros estudiantes diferentes escenarios para que expongan su talento no solo académico, sino también cultural, con estas actividades contribuimos al desarrollo integral de nuestros jóvenes y los motivamos a participar en más eventos dentro y fuera de nuestra institución, logrando así, que represente a Guanajuato en competencias nacionales e internacionales.
Los ganadores de la XXI Jornada Cultural y Tecnológica 2023 son:
Ganadores | Centro Universitario | Disciplina |
Violeta Dolores García Orozco | Pénjamo | Ensayo |
Isabel Viridiana Aguirre Fortanel | Irapuato | Pintura |
Fátima Arvizu Suárez | San José Iturbide | Declamación |
Cinthya Karina Hernández Hernández | Irapuato | Oratoria |
Leonardo Iván Arreguín Laguna | Celaya | Tik Tok |
Misael Villegas Gámez | Celaya | Cosplay |
Manuel Ángel Terán Soria | San Luis de la Paz | Spelling |
Arturo Farfán Ruíz | Acámbaro | Canto |
Saira María Campos Arteaga Jorge Luis Cano Fuentes María José García Pescador Jeshua Julián Jiménez Estrella Diego Aarón Vázquez Sánchez Karen Daniela Mata Castro | Celaya | Danza |
José Isaac Arias Meza Karla Vanessa Ramírez Tamayo María Guadalupe Guerrero Villanueva | Apaseo el Grande | Innovación Tecnológica |
León, Gto. 14 de septiembre del 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación y con la alianza estratégica entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y el apoyo del Banco Mundial, se trabaja en el Eje de Recuperación de los Aprendizajes para Educación Media Superior.
En el eje de recuperación se trabaja en la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes en la Educación Media Superior, con el objetivo de tener información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los educandos en comunicación, matemáticas, ciencias y mentalidad del crecimiento. Lo anterior, genera acciones por los actores educativos para la mejora y recuperación de los aprendizajes, bajo un enfoque de mejora continua. (Valium)
Se aplicaron más de 184 mil evaluaciones en el estado, lo que equivale al 81% de la matrícula escolarizada. Con base en los resultados obtenidos en la prueba RIMA y a la identificación de los aprendizajes imprescindibles, durante los meses de marzo a mayo, las y los docentes de cada plantel de Educación Media Superior determinaron sus estrategias de reforzamiento académico, plasmadas en una ruta de mejora de aprendizajes, mismas que fueron retroalimentadas por el ITESM.
De los datos arrojados se determinó que el 51% de las y los estudiantes de los bachilleratos del estado de Guanajuato aspiran a estudiar un posgrado. En el ámbito tecnológico, un 81% de estudiantes cuentan con un celular o una tableta para realizar sus actividades y tareas escolares; el internet en el 59% de los casos es para uso diario o casi diario para realizar sus tareas.
Cabe destacar que, de los distintos rubros evaluados, el estado se encuentra fuerte en el área de matemáticas, aunque las y los estudiantes evaluados, los que inician su segundo año en la Educación Media Superior, requieren mayor apoyo.
Se han generado por maestros y maestras de EMS, un total de 2,148 rutas de mejora de los aprendizajes que permiten la recuperación de los aprendizajes y favorecen la permanencia escolar y la conclusión exitosa de las trayectorias educativas de cada estudiante. Para este año, el impacto de la aplicación de dichas rutas se determinará con base a los resultados de RIMA EMS a efectuarse en el mes de noviembre.
En Guanajuato se implementan acciones de recuperación propuestas por las y los docentes del estado de todos los subsistemas, por ejemplo: tutorías con pares en matemáticas, creación de cómics que explican conceptos matemáticos, antologías con textos interdisciplinarios, laboratorios móviles, entre otros.
San Miguel de Allende, Gto. 14 de septiembre de 2023.- Con el propósito de que madres y padres de familia se involucren en la enseñanza de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de asesores de Participación Social, apoyan en la integración de Asociaciones de Padres de Familia (APF) y Consejos de Participación Escolar, en las más de 1 mil 300 escuelas de educación básica de la región norte.
“El trabajo de madres y padres de familia en una escuela, es un pilar fundamental para combatir cualquier reto y exista una mejor educación… porque un papá o mamá que decide participar es el mejor ejemplo para las niñas y niños, les muestra que con amor y responsabilidad se pueden lograr grandes cosas” comentó el asesor de participación Carlos Emmanuel Godínez Barajas, con orgullo de su labor.
El asesor Carlos Godínez, comentó que, como integrante del departamento de Participación Social, perteneciente a la Delegación Regional I de la SEG, en cada inicio de ciclo escolar buscan orientar a los actores educativos respecto a la importancia de activar la participación en las escuelas de educación básica, para permitir un trabajo coordinado en beneficio de las condiciones de la escuela a la que representan, impulsar la organización y el trabajo colectivo.
Por su parte, Arnaldo Hernández Acosta, director de la Secundaria General Lic. Leobino Zavala Camarena, del municipio de San Miguel de Allende, manifestó que en la elección de la APF y demás comités de participación escolar; “afortunadamente contamos con el apoyo de los asesores, quienes brindan confianza a la comunidad educativa y disuelven cualquier duda sobre la organización y funcionamiento de los consejos”.
El director Arnaldo Hernández externó que como autoridad escolar que cuenta con el respaldo de su equipo docente, así como de la Delegación Regional, se apuesta a mantener una comunidad informada para sumar acciones y voluntades que beneficien el centro educativo, “siempre centramos como interés superior a nuestros estudiantes y por ellos trabajamos para mantener una escuela digna y con mejoras en su desarrollo… para ellos necesitamos la participación de todos” mencionó.
Cabe destacar que madres y padres de familia, como integrantes de las diferentes comisiones y comités, y con el apoyo de docentes y asesores, realizan esfuerzos a favor de la recuperación de aprendizajes y estudiantes, promueven estrategias para fomentar una convivencia escolar pacífica como un proyecto integral que impulsa el cumplimiento de las líneas estratégicas del Pacto Social por la Educación.
Con estas acciones la SEG fomenta la participación organizada, activa y responsable de toda la comunidad escolar para mejorar y elevar la calidad en la enseñanza, así como la calidad de vida de todos los participantes que intervienen en el proceso educativo.
Guanajuato, México – 14 de septiembre de 2023.
CILOG 2023, el Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, organizado por la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG), se inauguró con gran entusiasmo en el Auditorio del estado, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Guanajuato capital. Este evento, uno de los líderes en su categoría en América Latina, se lleva a cabo del 12 al 14 de septiembre, donde reúne a expertos internacionales para explorar el “Valor Logístico de la Infraestructura” y fortalecer la comprensión multidisciplinaria y sistémica del transporte, la logística y la cadena de suministro.
El presídium de la ceremonia inaugural incluyó a distinguidas personalidades:
– Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato.
– Lic. Héctor López Santillana, Presidente del CILOG 2023 y Director General de Guanajuato Puerto Interior.
– Dra. Mayra Elizondo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Logística.
– Dra. Sandra Téllez, Presidenta del Comité Organizador del CILOG 2023.
– Dr. Gastón Cedillo, Presidente del Comité Científico del CILOG 2023.
En su discurso, el Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato, destacó la importancia de este congreso en la actualización de profesores, investigadores y profesionales en logística y cadena de suministro. También enfatizó la relevancia de promover un ambiente multidisciplinario y sistémico en estas áreas.
La Dra. Mayra Elizondo, Presidenta de la Asociación Mexicana de Logística, resaltó la importancia de compartir conocimiento y reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la logística y la cadena de suministro, con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
Por su parte, en su mensaje de inauguración, Héctor López Santillana Presidente del CILOG 2023 y Director General de Guanajuato Puerto Interior, subrayó la necesidad de reflexionar sobre el futuro y los desafíos que enfrentarán las nuevas generaciones en un mundo en constante cambio e hizo hincapié en la importancia de la cercanía, no solo en términos físicos, sino también en la disposición de servicio y la construcción de puentes entre personas y naciones.
Héctor López Santillana, participó tambien en el panel de análisis denominado “¿Cómo Incrementar el Valor Logístico de la Infraestructura?”. Este panel contó con la moderación del Dr. Gastón Cedillo del Instituto Mexicano del Transporte y del Laboratorio Nacional en Sistemas de Transporte y Logística.
Los panelistas que se unieron a esta discusión fueron:
En dicho panel se analizaron estrategias y enfoques para aumentar el valor logístico de la infraestructura en un mundo en constante cambio y se destacó la importancia de la colaboración y la innovación en este contexto.
En su participación dentro del panel, Héctor López Santillana enfatizó la importancia de establecer relaciones de largo plazo basadas en el estado de derecho y destacó la necesidad de colaboración público-privada para acelerar las soluciones en el ámbito logístico. También hizo un llamado a la diversificación de las relaciones comerciales hacia Centro y Sudamérica.
Además, Guanajuato Puerto Interior desempeñó un papel crucial en el apoyo a la gestión y coordinación del evento, permitiendo a los jóvenes asistentes al congreso realizar visitas en diversas plantas industriales del complejo. Esta experiencia les brinda la oportunidad de conocer de manera real los procesos logísticos y de cadena de suministro en funcionamiento.
El CILOG 2023 es un espacio de aprendizaje, reflexión y colaboración en el ámbito de la logística y la cadena de suministro, con la visión de construir un futuro próspero para México y América Latina.
Para obtener más información sobre el evento y sus actividades, visite https://cilog.aml.org.mx/
Juventino Rosas, Gto. 14 de septiembre del 2023.- Durante 15 años ininterrumpidos, la Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con la fundación “Ver bien para aprender mejor” realiza consultas con optometristas profesionales y entrega de lentes para alumnos de escuelas públicas.
El programa tiene como objetivo garantizar que los alumnos puedan aprovechar sus procesos de educación y con ello promover la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida, contribuyendo a mejorar el rendimiento y la permanencia escolares a través de una atención optométrica profesional y la dotación de anteojos.
En la primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, autoridades educativas y escolares encabezadas por Rito Vargas Varela, Delegado de Educación en la región V, junto con autoridades municipales de Juventino Rosas, entregaron 86 anteojos a los estudiantes beneficiados.
Carmen L. N., alumna de la escuela anfitriona, se dirigió a los presentes en nombre de todos sus compañeros. “Extendemos este agradecimiento por el apoyo, los lentes, serán de gran utilidad para mejorar y enriquecer nuestros aprendizajes”.
En el municipio de Juventino Rosas, se entregaron 986; en Apaseo el Grande, 1,047; en Cortazar 818; en Villagrán 552 y en Tarimoro 280.
San Luis de la Paz, Gto. 14 de septiembre de 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) pone en marcha en 71 primarias del estado, el pilotaje del programa “Escuela Extendida Gto” (EEGTO); una iniciativa para lograr que todas y todos vayan a la escuela, que recuperen sus aprendizajes y mejoren su alimentación.
Dicho programa consiste en la extensión del horario de clases, de 8:00 a 15:00 horas, en las escuelas primarias públicas seleccionadas, algunas son multigrado de turno matutino, se ubican en zonas con alto índice de vulnerabilidad y cuentan con espacio para brindar el servicio de alimentación. Además, toda la plantilla docente participa voluntariamente para promover comunidades de aprendizaje, mejorar el aprovechamiento del tiempo y favorecer la permanencia escolar, el logro de los aprendizajes, la inclusión y la convivencia.
Con el programa se pretende brindar a la infancia ambientes más seguros, así como alimentos sanos en las escuelas, con la participación y corresponsabilidad de madres y padres de familia y la plantilla docente de cada centro educativo.
Previo a la puesta en marcha del pilotaje, la SEG brindó información detallada a autoridades educativas, directivos, madres y padres de familia, de las escuelas participantes, sobre el funcionamiento y aplicación del programa; reglas de operación, metodología de trabajo, objetivos, sustento pedagógico, rubros de apoyo, evaluación y componentes necesarios para la correcta implementación.
Cabe destacar que el programa contempla una compensación económica a docentes, directivos e intendentes que cumplen con los requisitos establecidos, para mejorar la calidad de los aprendizajes de los educandos en un marco de diversidad y equidad, a través del uso eficiente del tiempo y el fortalecimiento de los procesos de gestión escolar.
En este sentido, también se destina un apoyo económico para impulsar el proceso de transformación de la escuela, como adquisición de material educativo, acondicionamiento y equipamiento, acciones para atender el abandono y aprovechamiento escolar, entre otros.
Otro aspecto para destacar es que las madres y padres de familia son los encargados del servicio de alimentación; colaboran en la recepción y control de los recursos asignados, así como en la preparación y distribución de los alimentos a los educandos.
Durante la capacitación que se llevó a cabo en San Luis de la Paz, las y los presentes enmarcaron en una palabra su expectativa para culminar el ciclo escolar con el programa “Escuela Extendida Guanajuato”, donde predominó; aprendizaje, eficiencia, desarrollo, mejora, bienestar, formación, felicidad, integración y éxito.
El programa Escuela Extendida GTO, es una iniciativa más que coloca a Guanajuato en el camino para construir el Mejor Sistema Educativo de México.
San Felipe, Guanajuato, 13 de septiembre de 2023. Las alumnas María Guadalupe Ortega Rodríguez, Sara Itzel Zapata Arguijo, Dulce Ivonne Ríos González y el jefe de centro Juan Manuel Amaro Guevara del bachillerato SABES Cabecera San Felipe matutino, representarán al SABES, a Guanajuato y a México en la final internacional de la competencia de robótica World Robot Olympiad (WRO) 2023 en Panamá.
Las campeonas y el campeón nacional, fueron reconocidos mediante un evento simbólico presidido por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, quien aprovechó para felicitar y brindarles un mensaje por su logro.
“En esta ceremonia tan especial se reconoce el esfuerzo, el empeño y la generosidad de las jóvenes que están engrandeciendo y forjando a un nuevo México, a un nuevo Guanajuato, a un nuevo San Felipe. La alegría de sus tres compañeras nos invade a toda la institución del SABES, hoy las nombro en engrandecimiento de cada uno de nosotros, Sara Itzel, María Guadalupe, Dulce Ivonne y Juan Manuel, el SABES y el plantel de San Felipe engrandece a Guanajuato” expresó el Mtro. Alberto Diosdado.
Las estudiantes que conforman el equipo Rocket y su coach, lograron su pase a la etapa internacional de dicho torneo luego de obtener el primer lugar nacional en la categoría Robo Mission, donde compitieron un total de 27 equipos de diferentes estados del país, el sábado 9 de septiembre del presente año en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.
La categoría Robo Mission donde el SABES obtuvo el primer lugar, se basa en la solución de un reto, en el cual los estudiantes deben construir y programar sus robots para resolverlo. Este año, el World Robot Olympiad 2023 que tuvo como lema “Conectando el Mundo, Puerto Autónomo” llevará a cabo su etapa internacional en Panamá del 7 al 9 noviembre del presente año.
Durante el acto protocolario, acompañaron al Director General del SABES, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; la Mtra. Lirio López Herrera, Directora del Bachillerato SABES; Dulce Ivonne Ríos González, representante de las alumnas reconocidas y el Ing. Juan Manuel Amaro Guevara, jefe de centro y coach del equipo de robótica “Rocket”.
“Las muchachas que hoy se esforzaron y que tienen el primer lugar deben inspirarnos a todos, aparte de saber y entender, tienen una actitud correcta, se saben relacionar, no son soberbias, son humildes y tienen la capacidad de entender que todavía faltan mucho por hacer. Muchas felicidades por este logro y espero que esto sea motivante para ustedes, no olviden que tienen todo ese talento, capacidades y pueden desarrollar tantas cosas como se imaginen”, mencionó el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero.
Como parte de su mensaje, la Directora del Bachillerato SABES, además de felicitar a las ganadoras y el ganador del primer lugar, aprovechó para reconocer a todo el plantel de San Felipe por el apoyo que brindaron al equipo que los representó en una de las competencia más complejas de robótica que hay a nivel nacional. Puntualizó, que el objetivo del SABES es que sus estudiantes tengan una educación de calidad, triunfen en la vida y desarrollen competencias que les ayuden a ser felices.
“Poder levantar un trofeo de primer lugar, es algo muy gratificante ya que simboliza el empeño y el esfuerzo que pusimos para lograr todo esto. Es un privilegio poder representar al SABES y a nuestro centro, hoy fue una competencia nacional, y mañana, con el apoyo de todos ustedes, queremos nuevamente representar a esta institución a nivel internacional en Panamá. Sabemos que no es fácil, pero todo es posible con mucho empeño y dedicación” dijo la alumna Dulce Ivonne Ríos González, campeona nacional de robótica.
Además del equipo Rocket, la etapa nacional del World Robot Olympiad (WRO) de Lego, contó con la participación de 5 equipos más, procedentes de los bachilleratos SABES La Palma Comonfort, Tejocote de la Calera, Noria de Mosqueda, Colonia Santa María y La Soledad Irapuato, de los que compitieron un total de 18 estudiantes y 6 coaches.
El SABES felicita y reconoce el esfuerzo de las y los estudiantes que compitieron a nivel nacional en este torneo, deseamos el mayor de los éxitos las alumnas y el docente que además de representar a nuestra institución, representarán a Guanajuato y a nuestro país en la etapa internacional.
Salvatierra, Gto. 13 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, lleva a cabo estas Jornadas de República Escolar de Educación Media Superior y Superior, con el propósito de generar un sentido de pertenencia y compromiso, en cada una de las funciones que demanda el cargo de presidentes y presidentas, comisionadas y comisionados, así como establecer un espacio de reflexión y análisis que proporcione el conocimiento e identificación de herramientas de apoyo para potencializar su liderazgo.
Más de 500 jóvenes de educación media superior y superior de la Región de Educación VII, comenzaron los trabajos de las jornadas para presidentes, presidentas, comisionadas y comisionados de República Escolar.
Para cumplir los retos y compromisos con su comunidad educativa, en las jornadas los jóvenes presentaron los proyectos que como presidentes y presidentas desean desarrollar en su entorno escolar.
Teniendo como marco las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra, los más de 500 jóvenes escucharon el mensaje de Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien invitó a los participantes a llevarse grandes aprendizajes y a cumplir las encomiendas que sus cargos requieran y a esforzarse por apoyar a su comunidad escolar y de esta manera dar por inauguradas las Jornadas de República Escolar.
Los jóvenes participaron en talleres impartidos por personal de Juventudes Guanajuato, en coordinación con personal de la Delegación Regional, sobre: liderazgo y servicio, cultura de la paz vinculación y gestoría, me preparo para el debate, organización de eventos, diseño de proyectos sociales y proyecto de vida.
Además, también se realizaron actividades recreativas, los jóvenes participaron en juegos como el brincolín, inflables, tiro al blanco, una rockola de karaoke, todo ello con el objeto de que los jóvenes participen en su comunidad escolar y se integren como una misma comunidad.
En el acto protocolario, estuvo presente también el Alcalde de Salvatierra, German Cervantes Vega, quien incentivo a los jóvenes líderes de República Escolar a continuar preparándose académicamente, les aseguró que ¨el estudio siempre será la mejor herramienta que podamos tener en el hoy y el mañana¨, les pidió aprovechar la oportunidad que sus madres y padres les dan de seguir estudiando.
Antonio de Jesús Navarro Padilla, Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes Guanajuato, los invitó a continuar capacitándose con disciplina e ímpetu en este compromiso de democracia, les dijo que ¨el gran reto de liderazgo es, convertir propuestas en realidades y es eso en lo que tienen que trabajar ustedes, que fueron elegidos representantes en Repúblicas Escolares¨.
Para finalizar el evento se llevó a cabo una fiesta de color.
Purísima del Rincón, Gto. 13 de septiembre de 2023. – Estudiantes de Ingeniería Informática e Ingeniería Gestión Empresarial del TecNM Campus Purísima del Rincón, obtuvieron pase al Torneo Universitario de Apps a realizarse en la Ciudad de Imbabura, Ecuador.
Motivo por el que el Director General, Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, felicitó a las y los estudiantes y asesores que en el mes de noviembre viajarán a Ecuador a participar en el Torneo Internacional.
Este Torneo congrega cada año más de 600 estudiantes de toda América Latina que desarrollan Apps a manera de emprendimiento y proponen solución a problemas reales. Este 2023 se registraron 100 equipos con el mismo número de Apps y el jurado seleccionó a 42 de 84 para la final internacional, entre ellos a los 2 equipos del TecNM Campus Purísima del Rincón que participaron, “Sign Glove” y “WiseFleet”.
“Sign Glove” es una aplicación móvil multifuncional que interpreta el lenguaje de señas mexicano para facilitar la comunicación de personas con discapacidad auditiva. La aplicación ofrece características como la capacidad de escanear texto y convertirlo en señas visuales, detecta objetos utilizando inteligencia artificial y utiliza un guante sensorial para traducir las señas realizadas por el usuario, mostrando las traducciones en tiempo real en la aplicación móvil.
“Sign Glove” fue desarrollada por los estudiantes Marco Antonio Ríos García, Diana Natali Ramírez Jiménez, Evelyn Estefanía Zermeño López, Ximena Magdaleno Fernández López y Marco Antonio Aguirre Orozco, su asesor es el Jefe de División Ingeniería Informática, Diego Eduardo Morales López.
“Wise Fleet” es una App diseñada para pequeñas, medianas y grandes empresas que manejan flotillas de automóviles, camiones y/o motocicletas. Esta App monitorea en tiempo real el estado físico de cada unidad hasta su ubicación exacta desde un teléfono celular. (Provigil) Además, controla la flotilla, optimiza logística en distribución de productos y registra a los operadores asignados a cada unidad, entre más beneficios.
Esta App fue desarrollada por los estudiantes Ángel David Medina Rosales, Salma Selene Salcido Collazo, Joel Pérez Ortíz y Tristán Fernando Segura Barragán, y su asesor es el docente Luis Emmanuel Carreón Aranda.
El Torneo Universitario de Apps es un proceso internacional que motiva a los y las estudiantes de Iberoamérica a desarrollar emprendimientos tecnológicos sustentables económicamente en el tiempo, les educa en habilidades para activar el gen emprendedor, es un punto de encuentro de docentes, empresas, inversionistas y estudiantes de Iberoamérica.
Para el TecNM campus Purísima del Rincón, participar en este tipo de torneos internacionales contribuye a la formación integral de los y las estudiantes para fortalecer la construcción de una mejor sociedad y sean profesionistas íntegros.
León, Gto. 13 de septiembre del 2023.- Regresa el programa de concursos INgenios en el que participan estudiantes de educación media superior del Estado de Guanajuato.
Las escuelas y equipos participantes compiten entre sí con la finalidad de obtener el puntaje que los lleve a posicionarse entre los primeros lugares.
En INgenios, los jóvenes se enfrentan a diferentes retos en donde deberán hacer uso de sus habilidades físicas, intelectuales, uso de sus sentidos y la aplicación de su iniciativa.
La quinta temporada está por comenzar este 16 de septiembre, y los 26 equipos mixtos ya están más que preparados. Además, debemos destacar que este año contaremos con nuevas escuelas participantes que están dispuestas a dar lo mejor de sí para ganar.
En esta nueva temporada de INgenios se transmitirá cada sábado, hasta la final que será el 16 de diciembre del presente año. El horario de transmisión será de 10:30 am a 12:00 pm por el 4.1 y la página de Facebook InGenios. Cabe destacar, que justo en la página de esta red social, el público también podrá apoyar a su equipo favorito a través de una dinámica.
Los subsistemas que participan son Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN; Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato; Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP; Escuelas de Nivel Medio Superior UG.
Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis, Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis; Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC; Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR; Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG; Bachillerato Bivalente de Talentos; Prepa Pro y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Sin duda esta será una nueva etapa llena de retos y objetivos por cumplir, pero sobre todo será el programa ideal para impulsar y transformar la vida de los estudiantes de Guanajuato.