Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Moroleón, Gto., 16 de Junio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró ante más 600 Adultos Mayores la III Verbena Regional: “Celebremos la Vida, su Experiencia y Sabiduría”, con la representación de 10 municipios de la región V.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel encabezó la celebración donde señaló la importancia que representa para los Guanajuatenses las Personas Adultos Mayores y al mismo tiempo involucrarlos en la vida diaria, es por eso que dentro de los programa que se tienen, el organismo los atiende en los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico ubicados en la entidad.
“En eventos como este, compartimos los mejores momentos de la vida y donde cada una de las sonrisas que generamos; es por eso, que dentro de los programas que tenemos en el DIF Estatal logramos a que tengan una vejez activa y donde la vida, pueda ser más amena ya que cada uno de ustedes comparten nuevas experiencias”, expresó.
“En DIF Estatal, trabajamos en la consolidación de este sector, al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que realizamos van enfocadas para brindarles a ustedes en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física”, destacó.
Regiones Participantes
Los Municipios asistentes a la Verbena de la Región V son: Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Yuriria y Uriangato.
Alfonso Borja Pimentel, informó que dentro de la región V se tiene el registro de más de 17 mil 887 Adultos Mayores que son atendidos en cada uno de los municipios y que son integrados en más de 330 grupos, además de contar con el apoyo de 663 Promotores Voluntarios Gerontológicos.
Asistentes
En el evento asistieron, Alfonso Borja Pimentel, Director General del DIF Estatal Guanajuato en representación de la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; Lic. Jorge Ortiz Ortega, Presidente Municipal de Moroleón; Lic. Jessica González González, Presidenta del SMDIF Moroleón; Javier Ortiz Alba, Director de Atención para Personas Adultos Mayores y Lorena Zamudio Balcánzar, Directora del SMDIF Moroleón.
Así como las Presidentas de los SDF de: Acámbaro Mtra. María Carmen Avilés García, Jerécuaro Sra. Josefina Sánchez García, Salvatierra Sra. Yvonne Martínez Rodríguez, Santiago Maravatío Lic. Marisol Alvarado Chávez, Tarandacuao Mtra. María Carmen García Moreno, Uriangato Clementina Guzmán Camarena.
Énfasis
Romita, Gto., 16 de Junio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza el 2do. Cierre Regional de Red Móvil Guanajuato, “Comunidad Diferente” encabezado por su Presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez quien destacó que el programa, benefició a más de 2 Mil 430 guanajuatenses de 8 municipios, dentro del programa Red Móvil, “Comunidad DIFerente”.
En su mensaje, la Presidenta del DIF Estatal, informó que el programa ha transformado la vida de las familias de 30 localidades de la región, donde impulsa procesos de organización comunitaria y participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
“Los beneficiarios de Red Móvil reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura, paquetes de aves doble propósito, así como paquetes de semilla de hortalizas, plantas aromáticas. Además les apoyamos con el mejoramiento de vivienda y estufas ecológicas”, explicó.
“También los enseñamos a preparado de pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda; aquí lo que buscamos es brindarles herramientas para la vida, no cosas temporales, porque queremos que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes y así, aportar a la culminación de un tejido social más seguro”, agregó.
Al respecto, la Sra. Ángela María Muñoz beneficiaria del Programa originaria de San Francisco del Rincón expresó, “Nada más para agradecer a la Sra. Maru, por los apoyos brindados a nuestras comunidades, techos, enjarres, pisos, calentadores solares, muchas gracias por todos esos apoyos; estamos muy agradecidos por todas las capacitaciones que nos dieron para hacer composta, hacer nuestro propio huerto, sembrar nuestras hortalizas, muchas gracias a todos”.
Los municipios de la región son: Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, León, Purísima, Romita, San Francisco del Rincón y Silao.
Carreño de Márquez, informó que Red Móvil impulsa la confianza de los guanajuatenses, para aquellos que requieren todos los beneficiarios para su crecimiento, “porque gracias al aprendizaje obtenido, aquellos que se ven favorecidos, hoy cuentan con una transformación en sus vidas; a base de esas herramientas que van a perdurar y dejar huella”.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que actualmente suman más de 2 Mil 430 guanajuatenses de 8 municipios al programa Red Móvil Guanajuato; “Mediante la creación y seguimiento de grupos autogestivos, contribuimos a la construcción de un tejido social sano, equitativo e incluyente”.
También, mencionó que el programa trabaja de manera transversal para establecer estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.
En el evento estuvieron presentes:
La Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta DIF Estatal Guanajuato, Dr. Luis Ernesto Ramírez Rodríguez Presidente Municipal de Romita, Mtra. Virginia González Aguirre Presidenta DIF Municipal Romita, Lic. Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal Guanajuato, Arq. Fabián Rolando García Márquez Dir. Desarrollo Familiar y Comunitario DIF Estatal Guanajuato, Lic. Pedro Villalpando Hernández Dir. DIF Municipal Romita, Ángela María Muñoz beneficiaria del Programa originaria de San Francisco del Rincón.
Énfasis
Guanajuato, Gto., 15 de Junio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la dirección de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes registró más de 7 mil 083 dibujos, como parte del 3er. Concurso: “Dibujando Mis Valores”.
La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, informó que para esta edición recibieron nuevamente dibujos de los 46 municipios de la entidad y se contó con la participación de Niñas y Niñas de 6 a 12 años de edad, donde expresaron a través de un dibujo los 7 valores de la semana, como son: el Amor, el Respeto, la Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad, Generosidad y Unión.
Tras la participación de los más de 7 mil estudiantes de primaria, se confirma que la premiación se efectuará durante la última semana de Junio, en el municipio de León, después de hacer una evaluación de cada uno de los dibujos participantes hasta el cierre de la convocatoria.
Los municipios que registraron la mayor participación son: Celaya, León, Irapuato, Manuel Doblado Abasolo, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Purísima del Rincón, Romita, Salva Tierra, Santa Catarina, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria, Villagrán, entre otros.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel señaló que “con este tipo de concursos, buscamos lograr que las personas sean más conscientes de sus oportunidades, además poder favorecer a todos los sectores de la sociedad y en especial que la niñez guanajuatense para que se desarrollen integralmente con la práctica de los valores en el actuar diario y que mejor que sea a través que de un dibujo”.
Además, es una forma de estimular a las niñas y niños a participar de forma positiva y lúdica en las soluciones de las problemáticas sociales al practicar los valores; y que estos sean la plataforma fundamental para tener buenas relaciones entre las personas y una sana convivencias entre las familias, para que finalmente, haya una sociedad basada en los conceptos de respeto y responsabilidad”, agregó.
De esta manera, la institución rectora de la asistencia social, impulsa estrategias para fortalecer a las familias y con ello poder contribuir en la formación ciudadana y lograr que cada vez más personas se sumen a la práctica constante de los valores.
Énfasis
Valle de Santiago, Gto. 13 de Junio del 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, conmemoró el “Día Internacional en contra del Trabajo Infantil”, en el que se realizaron distintas actividades como: foros, talleres y distintas para difundir los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Jardín Principal de Valle de Santiago.
El evento fue encabezado la directora de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla, en representación de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato y los Municipios de Valle de Santiago, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón y Acámbaro.
“El objetivo de la conmemoración del “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” consiste en difundir los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que coadyuve a sensibilizar a la población de los municipios sobre la importancia de contribuir a una vida digna para ellos, evitando su explotación laboral y reconociendo sus derechos.
A través de la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes, impulsamos las Brigadas de Prevención contra el trabajo infantil durante todo el año en los 46 municipios del Estado”, destacó, Katya Soto Escamilla.
La funcionaria estatal, señaló que por medio de las Brigadas de Prevención, se realizan acciones con el apoyo de la ciudadanía y escuelas mediante talleres para concientizar a los niños sobre cuáles son sus derechos, obligaciones y así prevenir el trabajo infantil.
“Este programa está enfocado a la atención de las niñas, niños y adolescentes vulnerables que se enfrentan a diversas circunstancias, que ponen en riesgo su integridad física y/o mental; se busca impulsar mecanismos de protección y restitución de sus derechos, y acercar herramientas que puedan coadyuvar y promover un nivel de vida más adecuado para su desarrollo integral y su familia”.
En las Brigadas de Prevención, el DIF Estatal, se llevan talleres y foros vivenciales a todo el Estado a través de espacios públicos como jardines, mercados, plazuelas, tianguis y espacios comerciales; además de escuelas, empresas y asociaciones civiles para concientizar a todos los sectores de la población sobre el trabajo infantil y la reinserción a la escuela.
Otra de las acciones que realiza la institución rectora de las familias es a través del Programa de Desarrollo Integral de Menores Trabajadores y en Situación de Calle DIM, mediante el cual atiende a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en esta situación, y les brinda atención psicológica, médica, jurídico y ocupacional, además de arraigo escolar a través de una beca, para que continúen con sus estudios.
En el evento estuvieron presentes: Katya Soto Escamilla, Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes; el Ing. Manuel Granados Guzmán, Presidente Municipal de Valle de Santiago; Sra. Rocío Ambriz Arredondo, Presidenta del SMDIF de Valle de Santiago y María Carmen Avilés García, Presidenta del SMDIF de Acámbaro.
Énfasis
Dolores Hidalgo, Gto., 11 de Junio 2017.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y su esposa, la presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez entregaron el Comedor Comunitario de la escuela Alfredo V Bonfil en la comunidad La Regalada de Abajo, en el municipio de Dolores Hidalgo con una inversión superior 1 Millón 189 mil 260 pesos.
En su mensaje, el Mandatario Estatal, explicó que “para fortalecer la operación del Programa Alimentario se entregó un nuevo Comedor Comunitario, el cual permitirá dignificar la preparación y servicio de una ración de desayunos calientitos a niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad”.
Asimismo, destacó las acciones que está realizando, de manera conjunta el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFEG), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Estado de Guanajuato (SDIFEG), para beneficiar a los guanajuatenses que requieren una sana alimentación.
Invierten 1 Millón 189 mil pesos.
Por su parte, la Sra. Maru Carreño de Márquez, informó que la entrega del nuevo comedor tuvo una inversión de 1 millón 189 mil, además el espacio fue equipado con mobiliario, para una mejor atención a las niñas y niños que a diario reciben una alimentación saludable.
Mencionó “las acciones que se están realizando para transformar a las familias de Guanajuato para mejorar la calidad de vida y así, contribuir a mejorar la alimentación de las personas que se encuentren en alguna condición de vulnerabilidad.
El nuevo Comedor Comunitario fue construido para mejorar la atención a 144 beneficiarios de la comunidad La Regalada de Abajo, en el municipio de Dolores Hidalgo; mientras tanto, suman en todo el municipio más de 730 padres voluntarios en el que se atienden a más de 6 Mil 390 beneficiarios entre niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas.
“Con este nuevo Comedor Comunitario, podemos llevar un alimento calientito a los pequeños que más lo necesitan y así se puedan mantener fuertes para seguir preparándose en sus estudios y lograr ser todos unos profesionistas, para contando con los guanajuatenses mejores preparados del futuro”, agregó.
Al respecto, Viridiana González Baeza, madre voluntaria, expresó su agradecimiento a las autoridades, por el nuevo Comedor Comunitario que fue inaugurado, debido a que el anterior que tenían era insuficiente para atender a los más de 85 niños que a diario son alimentados; “estamos muy contentas por este comedor ya que ahora si tenemos el suficiente espacio para atender a todos los niños, para darles cada día, los diferentes alimentos que les preparamos, es por eso que aprovechamos todos los insumos que nos regala el DIF para hacerles variedad de platillos para que no pierdan las ganas de seguir estudiando”, expresó.
Finalmente, señaló que este año se realizan 89 acciones de Asistencia Alimentaria en 42 municipios con una inversión superior a los 77 millones 679 mil pesos que están integrados en los municipios que requieren el apoyo para los más vulnerables.
Énfasis
OO0OO
Dolores Hidalgo, Gto., 09 de Junio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realiza el Primer Cierre Regional de Red Móvil Guanajuato, “Comunidad Diferente” encabezado por su Presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez quien destacó que el programa benefició a más de Mil 666 guanajuatenses de 12 municipios, dentro del programa Red Móvil, “Comunidad DIFerente”.
En su mensaje, la Sra. Maru Carreño de Márquez, informó que el programa ha transformado la vida de las familias de 34 localidades de la región, donde impulsa procesos de organización comunitaria y participación social que contribuyan a generar capacidades autogestivas, así como la instrumentación de proyectos comunitarios que cubran necesidades básicas, por medio de la integración de grupos de desarrollo comunitario.
“Los beneficiarios de Red Móvil reciben talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprenden temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas y la cosecha en un huerto familiar dentro de su hogar, sin dejar de lado la elaboración de composta, lombricultura”, explicó.
“También los enseñamos a preparado de pintura a base de baba de nopal; además de fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda; aquí lo que buscamos es brindarles herramientas para la vida, no cosas temporales, porque queremos que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes y así, aportar a la culminación de un tejido social más seguro”, agregó.
Al respecto la Sra. María de los Ángeles Alvarado, beneficiaria del Programa Red Móvil dijo, “Quiero agradecer al DIF Estatal y a la Sra. Maru Carreño, por haber tomado en cuenta a nuestra comunidad para que el programa llegara acá. Aprendimos a organizarnos para que nuestras actividades fueran más fáciles, aprendimos a conocer y practicar los valores, tuvimos herramientas de diagnóstico y plan de trabajo; una de ellas fue reloj de rutina y tenía que ver con conversar lo que hacíamos durante el día, también investigamos como se vivía antes en nuestra comunidad y como se ve ahora. A mí me dejó una experiencia maravillosa, cada día que asistía a los talleres practicaba los valores y aprendíamos cosas diferentes”.
Los municipios de la región son: Atarjea, Dr. Mora, Dolores Hidalgo, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Carreño de Márquez, informó que Red Móvil impulsa la confianza de los guanajuatenses, para aquellos que requieren todos los beneficiarios para su crecimiento, “porque gracias al aprendizaje obtenido, aquellos que se ven favorecidos, hoy cuentan con una transformación en sus vidas; a base de esas herramientas que van a perdurar y dejar huella”.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que actualmente suman más de Mil 666 guanajuatenses de 12 municipios al programa Red Móvil Guanajuato; “Mediante la creación y seguimiento de grupos autogestivos, contribuimos a la construcción de un tejido social sano, equitativo e incluyente”.
También, mencionó que el programa trabaja de manera transversal para establecer estrategias de atención comunitaria en los rubros de: Alimentación, Promoción de la Salud, Promoción de la Educación, Fortalecimiento de la Economía Familiar y Comunitaria, Mejoramiento de la Vivienda y Comunidad.
Énfasis
OO0OO
Apaseo el Alto, Gto. 07 de Junio 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante la Dirección de Atención para las Personas Adultas Mayores impulsa la actividad ocupacional y económica de los Adultos Mayores a través del Programa de Proyectos Productivos.
“El objetivo del programa es implementar Proyectos Productivos en diferentes grupos de los Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG), para aprovechar, rescatar y compartir los conocimientos, experiencia y sabiduría de nuestros Adultos Mayores en las actividades que han desarrollado a lo largo de su vida.
Con esta panadería estoy convencida, que los productos que de ella salgan estarán hechos con mucho amor, porque es lo que ustedes los adultos mayores nos dan, además estoy segura que será la mejor panadería de Apaseo el Alto”, dijo la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta de DIF Estatal.
Detalló que actualmente en el Centro de Desarrollo Gerontológico de Apaseo el Alto, se atienden a 2 Mil 300 Adultos Mayores conformados en 61 grupo y con el apoyo de 78 promotores voluntarios.
La Presidenta explicó, que debido al cambio de vida que presentan las personas de la tercera edad, en muchas ocasiones se enfrentan a falta de oportunidades, por lo que el DIF Estatal Guanajuato les facilita las herramientas para atender sus necesidades.
“Ante la dificultad de no poder cubrir estas necesidades, las personas Adultas Mayores presentan un incremento en su estado de ansiedad, ya sea por la falta de acceso a las nuevas tecnologías de producción entre otras. De ahí surge la necesidad de implementar Proyectos Productivos en los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico en el Estado de Guanajuato; que brinden una actividad ocupacional a los usuarios de los CDG, además de generar un crecimiento de manera personal y un apoyo económico”.
Actualmente, los 46 municipios participan en la generación de productos que son hechos por manos de las personas adultas mayores. Los productos elaborados en los Centros de Desarrollo Gerontológico son: repostería, bisutería, panadería, costura, dulces típicos, muebles miniatura, material reciclado, muñecas de trapo, jabones, pinturas en cerámica, etc.
Carreño de Márquez, informó que para la implementación de Proyectos Productivos, se les brinda asesoría y equipamiento a los beneficiarios, “nosotros tenemos el personal capacitado para fomentar los conocimientos y habilidades de los interesados para generar rentabilidad económica y ocupacional”.
Equipamiento entregado para el funcionamiento de la panadería: 1 Horno de 2 gavetas para 4 charolas, 1 refrigerador de 14 pies, 1 batidora industrial, 10 charolas rectangulares, 1 juego de moldes, 2 juegos de sartenes, 2 brochas de silicón, 3 espátulas de silicón, 2 cucharas para cocina, 1 juego de tazas medidoras, 4 bowls de acero, 1 tijeras para cocina, 1 tortera de aluminio acanalada.
Al evento asistieron:
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Sra. Maru Carreño de Márquez, Sra. Yadira Sofía Manríquez Ruelas, Presidenta DIF Apaseo el Alto, C.P. Susana Jiménez Puga Directora DIF Apaseo el Alto, Dr. Javier Ortiz Alba Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Sr. Rafael Núñez Paredes Representante de los Adultos Mayores, Sra. Margarita Ramírez García Participante del Centro Gerontológico, Martha Aguilar Vega Coordinadora del Centro Gerontológico.
Énfasis
Guanajuato, Gto., Junio 04 de 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), mediante la Dirección de Acciones en Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNA), celebró el Encuentro de Educación Inicial y Preescolar (CADI-CAIC).
El objetivo principal del encuentro de (Educadoras, Educadoras Comunitarias, Asistentes Educativas y Enfermeras), es realizar acciones tales como la capacitación y profesionalización del personal operativo, a través de la dotación de herramientas, para lograr un mejor desempeño de sus funciones, dentro de los Programas de DIF Estatal y Municipal que ofrecen atención infantil en los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y Centro de Desarrollo Infantil (CDI) éste último ubicado en la ciudad de Guanajuato.
Al respecto, la Presidenta de DIF Estatal Sra. Maru Carreño de Márquez indicó, “primero que nada, quiero agradecer, todo el amor que les dan a cada uno de esos 9 mil 407 niñas y niños que asisten a estos centros, porque finalmente esos espacios son parte del desarrollo de los pequeños, gracias al esfuerzo que a diario ustedes brindan, para que el mismo número de madres trabajadoras puedan salir sin preocupación a realizarse como profesionistas.
Nosotros al recibirlos, buscamos formar niñas y niños con valores, con seguridad, con un amplio vocabulario y conocimientos, queremos infantes autónomos, siempre con el apoyo también de los padres de familia pero ustedes son parte de ese equipo, porque saben que dejan en buenas manos a sus hijos.
“Para que ellas y ellos, confíen ciegamente en todas ustedes algo tuvo que pasar; simplemente contamos con las mejores educadoras del Estado de Guanajuato, con los mejores espacios, que son seguros y óptimos para que las niñas y niños, se desarrollen adecuadamente, pero lo más importante; contamos con educadoras que se preparan a diario, mediante capacitaciones como las que hoy están tomando, porque la profesionalización del personal operativo de los Centros, a través de asesorías teórico-prácticas sobre los programas establecidos para la Educación Inicial y Preescolar que coadyuvan a mejorar la calidad de atención de las niñas y niños”. Informó Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal.
Indicó también, que el DIF Estatal impulsa el fortalecimiento de experiencias laborales y de vida de las y los asistentes en el Encuentro de Educación e Iniciación y Preescolar CADI-CAIC, a través de la teoría, además de otorgar los elementos de educación temprana alternativas para el desarrollo armónico del niño en el CADI y CAIC y en su hogar.
“Buscamos que el personal que trabaja con niñas y niños de edad temprana, tenga los suficientes elementos teóricos para fortalecer sus habilidades laborales; y así finalmente conseguir el fortalecimiento y la profesionalización del personal responsable de brindar atención en los Centros.
En tanto la Presidenta del DIF Estatal resaltó que en lo que va de la administración, “hemos atendido a más 38 mil niñas y niños en nuestros Centros de Desarrollo Infantil y Centros de Asistencia Infantil Comunitaria. En los Centros de Desarrollo Infantil cuidamos a los infantes en un espacio seguro para su crecimiento a partir de los 45 días de nacidos y hasta los 5 años 11 meses.
Y en los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria se les brinda educación preescolar a infantes de 3 a 6 años. Estos Centros significan tranquilidad para las madres y jefas de familia que trabajan, porque saben que sus hijos están bien atendidos, por las 800 educadoras, quienes brindan sus servicios en los centros de atención infantil DIF en los 46 municipios de la entidad.
ÉNFASIS:
Silao, Gto., 30 de Mayo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fortalece los Comedores Comunitarios y mejora los procesos para la entrega de los insumos, con las 77 unidades vehiculares que recibieron los 46 municipios, con una inversión superior a los 31.5 millones de pesos, como parte del programa de Asistencia Alimentaria.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez destacó la importancia de dotar de herramientas y equipo necesario a los voluntarios que a diario alimentan a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas en cada uno de los Comedores Comunitarios que se tienen en los 46 municipios.
“Buscamos que a través del Programa Alimentario atender las necesidades sociales de los guanajuatenses para lograr la transformación de las familias para que cuenten con una mejor calidad de vida a través de una sana alimentación”, expresó.
En su mensaje, señaló que la entrega de las unidades se mejora los procesos de distribución de los insumos que a diario se lleva a las comunidades, para que así puedan contar con los alimentos que se preparan en cada uno de los comedores.
“Con estas camionetas que estamos entregando, los alimentos llegarán a tiempo en cada uno de los municipios, para que los padres voluntarios podrán preparar los platillos saludables a cada uno de los beneficiarios que reciben diariamente un desayuno calientito en sus escuelas en donde los niños y jóvenes se mantengan fuertes y con ganas de seguir estudiando para lograr su desarrollo para que sean todos unos profesionistas”, mencionó.
Se Invierten más 31.5 MDP
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Alfonso Borja Pimentel informó que gracias a las gestiones que realizó la Sra. Maru Carreño de Márquez ante el Poder Ejecutivo se logró comprar las 70 camionetas, con una inversión de más de 31 millones 586 mil pesos en beneficio de los que más lo necesitan.
El funcionario estatal indicó que algunos municipios fueron apoyados con dos unidades de acuerdo, al padrón de beneficiarios con las que cuenta cada uno de los SMDIF. Cabe señalar que, se tiene registro de que algunas localidades atienden hasta 7 mil beneficiarios de desayunos fríos y calientes.
“La intención, es que las camionetas trasladen todos los insumos, previamente se trazan las rutas para realizar la entrega puntual a los voluntarios integrantes de los comités de padres de familia que son quienes hacen la entrega de los desayunos cada día”, expresó.
Explicó, que la Dirección de Asistencia Alimentaria proporciona apoyo alimentario a más de 231 mil beneficiarios en los que se ofrece calidad nutricional que contribuye a promover una sana alimentación entre los guanajuatenses.
En el evento asistieron, la Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; el Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona y las Presidentas de los SMDIF.
Énfasis
Cuerámaro, Gto., 29 de Mayo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró la II Verbena Regional: “Celebremos la Vida, su Experiencia y Sabiduría”, con la participación de más de 582 Adultos Mayores de 15 municipios de la entidad.
La Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, encabezó la celebración en la que destacó su compromiso para seguir apoyando a las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios, a través de los programas que impulsa el organismo.
“Es un orgullo para mí, estar este día con ustedes, celebrando este momento tan importante, donde compartimos los mejores momentos de la vida y donde cada una de las sonrisas que generamos entre nuestros adultos mayores es gracias a los programas que se ofrecen en el DIF Estatal y a las ganas que tienen de vivir”, expresó.
“En DIF Estatal, trabajamos en la consolidación de este sector, al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que realizamos van enfocadas para brindarles a ustedes en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento, activación física”, destacó.
Regiones Participantes
Los Municipios asistentes a la Verbena de la Región III son: Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón y Silao.
Los Municipios asistentes a la Verbena de la Región IV son: Abasolo, Cd Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó que dentro de la región III y IV se tiene el registro de más de 34 mil 916 Adultos Mayores que son atendidos en cada uno de los municipios y que son integrados en más de 709 grupos, además de contar con el apoyo de Mil 218 Promotores Voluntarios Gerontológicos.
Asistentes
En el evento asistieron la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; el Secretario del Ayuntamiento, Juan Ramón Magaña Juárez; la Presidenta del SMDIF de Cuerámaro, María Eugenia de Almanza Cantero; el Director de Atención a Personas Adultas Mayores, Javier Ortiz Alba y las Presidentas de los SMDIF de Salamanca, Ana Luisa Aguinaco de Arredondo; Pénjamo, Maricela Mendoza Ríos; San Francisco del Rincón, Mirta González de López; Valle de Santiago, Rocío Ambriz Arredondo; Abasolo, Jessica Cabal Ceballos; Romita, Virginia Gonzáles Aguirre y Silao, Gloria Trejo Caudillo.
Énfasis