DIF ESTATAL

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.

Garantizan Atención de Calidad en Casas de Asistencia Social para Personas Adultas Mayores.

Cortazar, Gto; 22 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integra de la Familia (DIF), capacitó al personal de 70 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) del Estado, para garantizar atención de calidad en los servicios de asistencia social a las Personas Adultas Mayores que se encuentra en situación vulnerable.

A través de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, se realizó el “Quinto Encuentro de las OSC´s con servicios asistencial a las personas adultas mayores”, con la finalidad de promover el cuidado digno y la autonomía en el adulto mayor.

El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que a través de estas capacitaciones se busca identificar las claves para conseguir que los beneficiarios disfruten de un envejecimiento activo, inclusivo y saludable, “de esta forma destacamos la importancia de la salud fisica y mental de forma conjunta con el ejercicio satisfactorio de sus derechos humanos y como personas adultas mayores”.  

“Es así como ofrecemos herramientas necesarias al personal operativo de las OSC´s, a fin de que las pongan en práctica en sus instituciones y así garantizar una mejor atención a las Personas Adultos Mayores que se encuentran desprotegidos”, afirmó.

Durante el encuentro se ofrecieron talleres y se brindó la conferencia impartida, por la psicóloga Marisol Diana Bravo Barroso: “El Adulto Mayor de hoy, Estrategias para Fomentar la Autonomía y el Respeto por la dignidad de él y del Cuidador”.

Las OSC´s que participaron son de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago y Villagrán.

“En el encuentro se les brindó diferentes instrumentos que podrán poner práctica, principalmente los  cuidadores de las Personas Adultos Mayores con algún grado de dependencia, por ello es necesario que cuenten con los conocimientos y habilidades que permitan realizar las funciones de cuidado y auto cuidado con perspectiva gerontológica en la búsqueda  de un envejecimiento saludable”, precisó.

El funcionario estatal expresó: “esta capacitación les va ayudar mucho, ya que buscamos es que nuestros Adultos Mayores tomen una actitud de apoyo incondicional para que se sientan respaldados y protegidos”.

ÉNFASIS

Talleres impartidos

  • Género y sexualidad en adultos mayores asilados.
  • Violencia familiar en el adulto mayor; Asilados con y sin red familiar.
  • Medios de protección en vulnerabilidades jurídicas del adulto mayor asilado.
  • Cuidados psicológicos del adulto mayor asilado; Procesos de salud y enfermedad.
  • Empoderamiento y autonomía; éxito del adulto mayor asilado fuera del entorno familiar.

oo0oo

DIF Estatal Fortalece a Padres e Hijos a través de una Crianza Novedosa y Efectiva.

León, Gto; 21 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concientizó a más de Mil 500 padres sobre la educación a los hijos, a través del Foro: “Buenos Tratos en la Infancia” que busca una crianza novedosa y efectiva entre las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.

El foro lo encabezó la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quién refrendó su compromiso para seguir trabajando en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; por ello, la importancia fortalecer a las familias de Guanajuato; “porque de ahí, es donde inicia la formación de nuestra infancia y adolescencia, una infancia feliz es una adultez sana”.

Señaló que el DIF Estatal: “estamos ocupados en fortalecer y dar las herramientas necesarias a nuestras familias guanajuatenses, pues son ustedes el centro de nuestra sociedad, si nuestras familias son fuertes, estables y felices, Guanajuato va por el buen camino”.

El foro fue impartido por Gaudencio Rodríguez Juárez, quién brindó diferentes estrategias a las familias, y así generar el diseño de intervenciones para crear factores de protección que los hijos que requieren.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano afirmó que el foro: “Buenos Tratos en la Infancia” representa una gran oportunidad para los papás y mamás, ya que se aprende y adopta estilos de crianza positivos de un experto; además de que ayudarán a mejorar la relación con las hijas e hijos; así como el entender nuevas formas para educar, cuidar y atender a las niñas y niños desde temprana edad.

Agradeció el interés de los más de Mil 500 papás que participaron en el foro, para fortalecer a la familia: “somos más los interesados en aprender herramientas nuevas para ser mejores madres y padres, gracias por ser parte de esta transformación en el cuidado, protección y educación de la infancia y adolescencia de nuestros Guanajuato, ustedes son el engranaje perfecto para crear una sociedad fuerte, protectora y vigilante”.

Finamente, Adriana Ramírez, dijo que el organismo también se está transformando, “vamos de la mano con ustedes, conocemos las nuevas realidades y las nuevas necesidades, por ello continuaremos acercándoles herramientas para tener familia con grandeza, familias con una vida feliz y llena de oportunidades”.

En el evento participó el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Director de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales y autoridades municipales.

oo0oo

Implementan Programas con Perspectiva de Infancia en coordinación con SIPINNA Guanajuato.

Guanajuato, Gto; 18 de Noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF), en coordinación con la Secretaría Ejecutiva SIPINNA y dependencias de gobierno trabajan con perspectiva de infancia para la atención integral y protección de los derechos de la niñez y adolescencia de Guanajuato.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que derivado de la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) y la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA, trabajan más fuerte con cada una de las dependencias de gobierno del Estado para garantizar la atención integral de los infantes y adolescentes de Guanajuato.

La Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Guanajuato convocó a los 46 Municipios para trabajar de manera articulada para el fortalecimiento y la atención de la niñez y adolescencia.

 “Nosotros seremos un coadyuvante de las procuradurías de protección, necesitamos enormemente la colaboración de estas entidades que son el SIPINNA Guanajuato y de los municipios para que todas las dependencias puedan sumarse, para que cuando exista un llamado para atender alguna vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes todos conozcan y atiendan un mismo proceso de respuesta”, precisó.

Por ello, Alfonso Borja Pimentel dijo que el Sistema DIF Estatal está capacitando al personal a través de un diplomado para que los programas se implementen con perspectiva de infancia.

Mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Adriana Ramírez Lozano las secretarías ejecutivas municipales de SIPINNA trabajan en diseñar, impulsar y que todos comprendan la perspectiva de infancia a través de articular, visibilizar y organizar la atención de los menores guanajuatenses.

En este sentido, dijo que la protección de los infantes y adolescentes no es  exclusivo de la asistencia social, es atender a través de impartir un taller o una atención psicológica; “esto va más allá, debe ser una tarea integral de gobierno; por eso hoy el Secretario de Gobierno a través de la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA y la Procuradora de Protección al nivel del gabinete ampliado, es como se crea esta nueva estructura en la que se iguala con el DIF Estatal”.

“En el DIF Estatal, nos sumamos a las filas de soldados que se ocupan de hacer mejor las cosas a favor de las niñas, niños y adolescentes; por tanto, esta institución y los Sistemas Municipales trabajaremos reforzando nuestro trabajo en el fortalecimiento familiar en el desarrollo comunitario, en la atención con el enfoque de derechos y de familia”.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato, María del Sagrario Villegas Grimaldo convocó a sus homologas para trabajar de manera articulada y refrendó su compromiso para seguir impulsando las acciones con los 46 municipios en beneficio de las niñas, niños y adolescentes.

“A través de estas mesas de trabajo podemos nutrir la información necesaria para la atención puntual y en beneficio de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes de cada uno de los municipios”, precisó.                     

oo0oo

Fortalecen los Centros de Atención Infantil Comunitaria y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil.

Guanajuato, Gto; 15 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certificó a 270 educadoras y educadores de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) que concluyeron el taller en la prestación de servicios para el fortalecimiento en la atención y desarrollo integral de los infantes.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que la certificación tiene la finalidad de bridar herramientas necesarias al personal operativo de los programas “Club de Peques en Desarrollo” y “Club Infantil Comunitario”, para que adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.

“Es de esta manera, que con la certificación de educadoras y educadores impulsamos acciones que les permitan seguir formando a las próximas generaciones; es por eso que reconocemos el trabajo que brindan en estos espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para que sean aplicado en su ámbito laboral”, expresó.

Los municipios participantes en la capacitación son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Villagrán, Yuriria, y todo el personal operativo del Centro de Desarrollo Infantil Estatal.

“Es de vital importancia que se actualice el perfil del personal de los CADI y CAIC, sobre todo para dar cumplimiento a la Ley para regular la prestación de servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, que determina que las responsables frente a grupo estén certificadas y certificados”, agregó.

Los temas impartidos fueron: La importancia de la Educación Inicial, Función de Asistencia Social, Función Educativa, Función Socializadora, Función Crianza Compartida, Ingreso y Permanencia, El Juego y la Crianza, Nutrición Saludable y Preparación Higiénica de los Alimentos.

Finalmente, dijo que los participantes ahora contarán con los elementos teóricos que les sirvan de referente para la evaluación y certificación del estándar de competencia EC0435, mismo que reconoce los conocimientos, habilidades y actualidades en su desempeño diario en los CADI y CAIC.

ÉNFASIS

  • El Sistema DIF Estatal al través de la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes capacitó durante ocho sesiones a 270 educadores y educadores de los CADI y CAIC.

oo0oo

Certifican a 270 Educadoras y Educadores de los CADI y CAIC de 22 Municipios del Estado.

Guanajuato, Gto; 14 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), certificó a 270 educadoras y educadores de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) que concluyeron el taller en la prestación de servicios para el fortalecimiento en la atención y desarrollo integral de los infantes.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel señaló que la certificación tiene la finalidad de bridar herramientas necesarias al personal operativo de los programas “Club de Peques en Desarrollo” y “Club Infantil Comunitario”, para que adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de todas las niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.

“Es de esta manera, que con la certificación de educadoras y educadores impulsamos acciones que les permitan seguir formando a las próximas generaciones; es por eso que reconocemos el trabajo que brindan en estos espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para que sean aplicado en su ámbito laboral”, expresó.

Los municipios participantes en la capacitación son: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Villagrán, Yuriria, y todo el personal operativo del Centro de Desarrollo Infantil Estatal.

“Es de vital importancia que se actualice el perfil del personal de los CADI y CAIC, sobre todo para dar cumplimiento a la Ley para regular la prestación de servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, que determina que las responsables frente a grupo estén certificadas y certificados”, agregó.

Los temas impartidos fueron: La importancia de la Educación Inicial, Función de Asistencia Social, Función Educativa, Función Socializadora, Función Crianza Compartida, Ingreso y Permanencia, El Juego y la Crianza, Nutrición Saludable y Preparación Higiénica de los Alimentos.

Finalmente, dijo que los participantes ahora contarán con los elementos teóricos que les sirvan de referente para la evaluación y certificación del estándar de competencia EC0435, mismo que reconoce los conocimientos, habilidades y actualidades en su desempeño diario en los CADI y CAIC.

ÉNFASIS

  • El Sistema DIF Estatal al través de la Dirección de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes capacitó durante ocho sesiones a 270 educadores y educadores de los CADI y CAIC.

oo0oo

Ofrece Guanajuato Prótesis Dentales a Personas Adultos Mayores.

Guanajuato, Gto., 10 de noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Adriana Ramírez Lozano afirmó Guanajuato es una de las entidades del país que ofrece prótesis dentales que mejora la salud bucal de las Personas Adultas Mayores.

Durante un recorrido por los consultorios y laboratorios con los que cuenta el organismo, explicó que un equipo de especialistas realizan diagnósticos a las personas adultas mayores para la producción de prótesis dentales a los beneficiarios del programa: “Grandes Sonrisas”.

 “Guanajuato es uno de los estados de la entidad que brinda este programa con la entrega de prótesis dentales a nuestros adultos mayores porque son la experiencia de la sociedad y forman parte muy importante de las familias; es por ello, que nos acercamos hasta su comunidad a llevar a los especialistas a través de la unidad móvil para hacer la valoración dental para determinar si son candidatos a una prótesis”, afirmó.

Adriana Ramírez, explicó que son muchos los beneficios que tiene el programa ya que mejoran su autoestima, la salud, al evitar trastornos gastrointestinales, desnutrición, depresión, afectaciones fonéticas y estéticas.

“Las Personas Adultas Mayores que son candidatos al programa comenzarán su proceso de elaboración de prótesis ya sea totales o parciales; en caso contrario, se les indicará cuáles serán los tratamientos necesarios para mejorar su salud bucal y con ello, mejorar sus problemas de salud”, precisó.

Prótesis Dentales

Mencionó que a la fecha suman más de 724 placas parciales y totales entregadas a las personas adultas mayores de los 46 municipios, que mejoran la salud de los beneficiarios que asisten a los Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), ubicado en cada uno de los 46 municipios.

Asimismo, explicó que también se brinda capacitación para promover los derechos de las personas adultas mayores y de esta manera incorporar los servicios de atención psicológica con la plática de salud mental, la promoción y “difusión con el objetivo de enriquecer la inclusión al tejido social de nuestros beneficiarios”.

Finalmente, precisó que dentro del programa y los servicios que se brindan a las personas adultas mayores es a través de las brigadas dentales llevar hasta su municipios la atención dental a través de la unidad móvil donde se realizan los diagnósticos para determinar si son candidatos a una prótesis dental parcial o total.

oo0oo

DIF Estatal Brinda Herramientas a Padres de Familia para Garantizar Buenos Tratos en la Infancia.

Dolores Hidalgo, C. I.N. Gto; 07 de Noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes (DANNA), impartió el Foro: “Buenos Tratos en la Infancia” con la finalidad de difundir entre la población guanajuatense, las buenas conductas desde una perspectiva novedosa, con evidencia científica y comprobable, sobre el cómo educar a los hijos.

El foro fue impartido por el Mtro. Gaudencio Rodríguez Juárez, el cual busca brindar herramientas e información a padres de familia sobre cómo llevar una educación positiva con las y los hijos. De esta manera, se busca concientizar a los padres de familia y así lograr una crianza efectiva de niñas y niños de Guanajuato.

El Director de Atención de las Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales  informó que a través de los programa se brindan herramientas a los padres que fortalezca la capacidad de convivencia, el buen trato, la educación y la crianza de los menores de edad en su primera infancia.

“Estos temas tienen que ver con las niñas y niños, sobre todo en su entorno familiar y  escolar, hoy en día la ciencia nos adelanta cuál es el obstáculo de los menores y a través de la expresión de sus emociones conocemos su salud mental, por eso es importante compartir estos temas”.

De esta manera, dijo: “buscamos replicar en cada uno de los programas de la institución, para que los padres hagan conciencia entre las nuevas generaciones, y una vez que los hijos se conviertan en progenitores puedan contar con las mejores instrumentos para la educación de sus hijos.

Por su parte, el Matro. Gaudencio Rodríguez Juárez, señaló que durante el foro se brindaron estrategias concretas entre las familias, y así generar el diseño de intervenciones para crear factores de protección que los niños requieren.

“Los hijos requieren una red de cuidados que le permita a las madres y padres ejercer una mentalidad positiva, eso facilita un estado consiente para abrir espacios de dispersión donde se puedan sentir protegidos y cuidados”, concluyó.

oo0oo

Implementa la SSPEG en coordinación con los 46 municipios, operativo de seguridad y vigilancia para el Día de Muertos

  • La SSPE en coordinación con los 46 municipios, desplegará un operativo de seguridad y vigilancia en 345  panteones de la entidad.
  • Un total de 4 mil 375 elementos de corporaciones estatales y municipales, así como cuerpos de emergencias, con apoyo de 796 unidades, participarán en el operativo.

Guanajuato, Gto., 31 de Octubre de 2019.- Con el propósito de mantener el orden y salvaguardar la integridad física de las personas que acudan a los panteones en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) implementará en coordinación con los 46 municipios del estado, un operativo de seguridad y vigilancia con motivo de la conmemoración del Día de Muertos.

El despliegue operativo, se desarrollará durante los días 1 y 2 de noviembre en 345 panteones de la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 4 mil 375 elementos de seguridad, protección civil, cuerpos de emergencias y grupos de apoyo.

Además, contarán con el apoyo de 796 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate.  

La SSPE a través de las diferentes divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza labores de apoyo y vigilancia con las corporaciones locales, en las instalaciones y perímetros de los panteones.

En tanto que la Coordinación Estatal de Protección Civil hará lo propio junto con las unidades municipales de protección civil, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato, las delegaciones de la Cruz Roja y los cuerpos de Bomberos.

Se establecieron líneas de acción en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado para llevar a cabo nebulizaciones previas en los panteones para prevenir el dengue, zika y chikungunya. También, se retiraron enjambres de abejas en dichos lugares.

Asimismo, se inspeccionarán instalaciones eléctricas y de gas LP en los puestos ambulantes; y se proporcionarán servicios de urgencias médicas y traslado en caso de ser necesario.

Guanajuato, Gto.- 30 de octubre del 2019.- El Difusor Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes Ricardo Barajas Osorio, representa a Guanajuato en un encuentro de niñas,  niños y adolescente en Cartajena, Colombia donde se busca ejercer el Derecho a la Participación, a fin de involucrarse en generar políticas públicas a favor de los infantes y adolescentes de Latinoamérica.

En representación de la Red Estatal de Difusores, el adolescente originario de Celaya, Ricardo Barajas Osorio viajó Colombia, donde podrán aportar la experiencia en temas como: el Derecho a la Participación y el Derecho a la No Violencia.

“Es un encuentro que representa un espacio para que las niñas, niños y adolescentes de diferentes países convocados, tengan la experiencia de adquirir y compartir, el cómo viven sus derechos en su entorno, así como, la problemática que existe”, agregó el titular de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes, (DANNA), Alfredo Torres Morales.

Durante cinco días participa en el III Foro Panamericano y el XXII Congreso Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes. “En este encuentro se busca implementar estrategias para contribuir en la vivencia de sus derechos; además de que contribuye a la participación activa de Difusor Estatal en el tema de los derechos de niñas, niños y adolescentes en este Foro Internacional”, expresó.

Declaró que en el encuentro, se imparten talleres para poder ejercer el derecho a la participación, el cual tiene un papel central en el Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescente, “pues coloca a la niñez como sujeto de derechos al difundir sus opiniones y generar un diálogo con las autoridades en temas que involucran el ejercicio de sus derechos”.

Celayense Participa en Foro Internacional.

Por su parte, el Difusor Estatal, Ricardo Barajas Osorio mencionó que se siente muy honrado de representar a Guanajuato en este encuentro: “Es un honor representar a la grandeza de miles de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, en el que cada día están aportando ideas desde sus escuelas, desde sus familias y desde sus municipios, acciones en favor de la niñez a través de los programas que se ofrecen en el DIF Estatal, como es la Red Estatal de Difusores”.

Por ello, destacó sentirse muy satisfecho el poder compartir todas las acciones que se están haciendo en Guanajuato a favor de las niñas, niños y adolescentes; “mi compromiso es justamente lo que representa el Estado de Guanajuato, como es la Cuna de la Independencia; estoy con el compromiso de dar lo máximo, como lo debe de dar un Guanajuatense”.

ÉNFASIS

  • En el encuentro participan adolescentes de entre 12 y 17 años de todos los países de Sur América y la Región, que integren experiencias de participación impulsadas por los gobiernos y las agencias de la región, así como técnicos estatales y especialistas nivel regional.

oo0oo

Capacita el Sistema DIF Estatal a 69 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Guanajuato, Gto; 18 de Noviembre 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó al personal de 69 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para contribuir al cuidado, el desarrollo de habilidades y mejorar la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores.

La titular de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Gabriela García González informó que 150 personas de las OSC´s fueron convocadas a participar en el Cuarto Encuentro Estatal de Organizaciones donde ofrecieron talleres y capacitación en temas de: gerontología, alimentación y salud.

“Esta capacitación tiene la finalidad de ofrecer herramientas necesarias al personal operativo de las OSC´s, a fin de que las pongan en práctica en sus instituciones y así garantizar una mejor atención a las Personas Adultos Mayores que se encuentran desprotegidos y prevalezcan sus Derechos Humanos”, afirmó.

Asimismo, señaló que la psicóloga Verónica Elena Garibay Laurent, impartió que la conferencia: “El papel de la Familia del Adulto Mayor dentro de la Institución” y “Las Instituciones como Centro de Desarrollo”.

Las OSC´s que participaron son de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago y Villagrán.

“En el encuentro se les brindó diferentes instrumentos que podrán poner práctica, principalmente los  cuidadores de las Personas Adultos Mayores con algún grado de dependencia, es por ello que es necesario que cuenten con los conocimientos y habilidades que permitan realizar las funciones de cuidado y auto cuidado con perspectiva gerontológica en la búsqueda  de un envejecimiento saludable”, precisó.

Por su parte, Rosa Beatriz Mendiola Verbena representante de la Casa Hogar “Residencia Osler A.C.”, expresó: “esta capacitación nos va ayudar mucho, los que buscamos es que nuestros Adultos Mayores tomen una actitud de apoyo incondicional para que se sientan respaldados y protegidos”.

“Le doy las gracias al DIF Estatal, porque es un espacio nos da la oportunidad de crecer en beneficio de nuestros adultos mayores y lograr estar sensibilizados para contar con una atención de calidad”, finalizó.

ÉNFASIS  

  • La Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores capacitó a 150 personas de las (OSC).
  • Suman 69 de las Organizaciones de la Sociedad Civil que son capacitadas cada año.