Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto; 27 de Enero 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) celebró la primera “Plenaria Virtual 2021” para capacitar a los socios estratégicos -personal de la institución-, a fin de fortalecer la atención a las familias que más lo necesiten a través de un plan estratégico a los diferentes sectores de la población.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano reconoció el trabajo del personal de la institución; por ello la importancia de contar con las herramientas a través de las capacitaciones para seguir impulsando las acciones y brindar una atención de calidad a los guanajuatenses.
“Somos impulsores de buenas noticias, de ser ejemplo y ser líderes por eso seguimos al pie del cañón para buscar las mejores formas para adaptarnos a esta nueva modalidad y esta nuevas formas de vida, es por en esta plenaria virtual tenemos estos enlaces de comunicación; sigamos unidos como familia DIF que somos”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que, derivado a la contingencia sanitaria la institución continuará implementando estrategias y programas innovadores que garantizan la atención a los diferentes sectores de la población en situación de vulnerabilidad.
Para ello, dijo que se establecieron acciones de atención de acuerdo al presupuesto 2021 en el que se encuentran grandes retos como son: contar con una innovación institucional, continuidad institucional y las nuevas estrategias a implementar.
“Somos un equipo de profesionales en el que diseñamos e implementamos programas innovadores y de impacto, en el que construimos entornos favorables para el desarrollo integral de las familias”, expresó.
Asimismo, dijo que ante las diferentes adversidades que se está viviendo a nivel mundial, para el personal representa una nueva oportunidad para innovar y así mejorar la atención en cada uno de los programas que se tiene para garantizar la atención a las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, así como familias que más lo necesitan.
De la misma forma, el funcionario estatal detalló que para este 2021 se tiene proyectado avanzar en el fortalecimiento familias donde más que “entrega de apoyo” a través de la asistencia social se trabajará en una atención integral de manera coordinada entre las diferentes áreas; “en el que se busca privilegiar, garantizar los servicios en las mejores condiciones posibles a los segmentos de población que más lo necesiten”.
Por último, mencionó que la asistencia social se atenderá con perspectiva de derechos y familia en que les partirá en principal eje rector como son: las familias, personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, personas en condiciones vulnerables. oo0oo
Guanajuato, Gto; 24 de Enero 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó el ciclo de conferencias virtuales 2021 como parte de las acciones preventivas y capacitación a los Sistemas DIF Municipales de los 46 municipios; para ello, se impartió la conferencia “Nuevo Etiquetado de Advertencia Alimentos Ultra Procesados” para generar una alimentación saludable en la población.
El Director del Centro de Investigación de Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública el Dr. Simón Barquera Cervera aseguró que el etiquetado de advertencia es una pieza de prevención de enfermedades crónicas “que ayudan a dar una orientación más fácil y efectiva de la población para que pueda identificar productos saludables dentro de toda esa gama que se encuentran en los supermercados”.
Afirmó que está nuevas normas de etiquetado en los alimentos procesados es una estrategia de la secretaría de salud que lleva más de 12 años en investigación; para ello, se han hecho 20 estudios en población para identificar los principales problemas y políticas que podrían mejorar la alimentación en México.
“Si es una estrategia estos sellos negros de advertencia que también se aplicó en Chile; en los estudios arrojó que los etiquetados que se tenían antes y que el actual se entiende mejor entre la población”, señaló.
Mencionó que desde el 2007, los estudios arrojaron que se estableciera un etiquetado frontal en los productos como estrategia para mejorar las decisiones del consumidor.
Etiquetado protege la infancia
“El etiquetado que tenemos debe de ayudar en que las escuelas, los desayunos escolares, las campañas, la ayuda alimentaria, la orientación alimentaria y la publicidad de alimentos procesados sean mejores para proteger a la infancia en alimentos más sanos y orientar mejor las decisiones de la gente para que se preocupen en su salud; no se está obligando a nadie sino es un derecho de tener esa información”, expresó.
Asimismo, dijo que el etiquetado está muy bien fundamentado, es por eso que se realizó un estudio para UNICEF en el que se demostró que el etiquetado de advertencia es el que mejor entendían las niñas y niños.
“El estado tiene el derecho de proteger a la población de la información que sí están dando la industria de la comida chatarra, en el que se promociona en los comerciales; por eso debemos corregir ese error, advirtiéndole a la población que estos son productos que tienen niveles excesivos que le pueden hacer daño”, comentó.
El especialista, aseguró que el anterior etiquetado no era entendible para los mexicanos ya que de acuerdo a un estudio arrojó que al menos tres de cada diez personas no entendían la información que venía en el etiquetado.
Finalmente Simón Barquera explicó que el 20 por ciento de los más de 20 mil productos que hay en el mercado no cuenta con etiquetado.
Guanajuato, Gto; 21 de Enero 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promueve la salud bucal entre las Personas Adultas Mayores para prevenir enfermedades digestivas y así mejorar la autoestima a través de diferentes recomendaciones.
El Director de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que a través de diferentes acciones que realiza la institución está la valoraciones y diagnósticos, para determinan las condiciones en las que se encuentra cada uno de los usuarios para recibir la atención.
De acuerdo al diagnóstico de cada uno de los usuarios, se asignan prótesis dentales parciales y totales a personas adultas mayores que requieran mejorar su salud, así como las condiciones, mejorar enfermedades gastrointestinales, fisiológicas y psicológicas, elevando así su autoestima y calidad de vida.
Mencionó que se intensificaron las acciones preventivas para que beneficiarios lleven hábitos bucales sanos; para ello, deben llevar una dieta y estilos de vida saludable, además de visitar a su odontólogo con regularidad; “de esta manera es que se previene el deterioro de la dentadura, pero en especial en los adultos mayores que padecen alguna enfermedad, crónica y sistémica”.
Asimismo, dijo que un equipo de especialistas en la materia del DIF Estatal trabaja con las personas adultas mayores donde se les brinda orientación sobre el esquema básico de prevención en la salud bucal, el cual consiste en: detección de placa bacteriana, instrucción técnica de cepillado, instrucción de hilo dental, revisión de tejidos dentales.
Recomendaciones
De esta manera, Manuel Aguilar Romo explicó que se debe de realizar técnicas de higiene oral 3 veces al día o después de cada comida, evitar hábitos nocivos como el consumo de tabaco y alcohol, visitar al odontólogo cada 6 meses para una revisión y limpieza dental profesional, capacitar al adulto mayor para que sea capaz de reconocer patologías o anormalidades en su cavidad oral.
De igual forma, comentó que se debe evitar alimentos excesivamente duros o fibrosos que puedan dañar los dientes remanentes, tejidos blandos o si se cuenta con una prótesis dental.
Además, deben limpiar diariamente su prótesis dental, lavarla con agua, jabón líquido para trastes y un cepillo para evitar la formación de hongos y bacterias y eliminar las tinciones procedentes de café, té o tabaco.
De este modo, deben evitar limpiar la prótesis dental con pasta de dientes convencional y el uso de líquidos como alcohol, cloro o cualquier sustancia que dañe las superficies. También se debe de retirar la prótesis durante las noches y eliminar el exceso de adhesivo al finalizar el día, guardar la prótesis en un estuche rígido y en un lugar seguro para evitar caídas y fracturas.
ÉNFASIS
Principales Enfermedades bucales.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 17 de Enero del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) invita a los guanajuatenses para proteger a las personas adultas mayores a través de los cuidados de higiene y prevención para evitar el contagio del Coronavirus (COVID-19).
De acuerdo a las autoridades sanitarias, las personas mayores de 60 años que padecen alguna enfermedad crónica, tienen mayor riesgo a la infección causada por el COVID-19. Los expertos señalan que la edad, el sistema inmunitario se debilita y se vuelve más lento para responder ante la presencia de sustancias extrañas o dañinas, como virus o bacterias.
Por ello, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel invitó a las familias el asignar a una sola persona a cuidar al adulto mayor para garantizar el menor contacto posible, sobre todo aquellos que están saliendo a laborar.
“Nuestros adultos mayores son una prioridad, por eso es muy importante protegerlos y tomemos en cuenta estas recomendaciones para evitar algún daño en la salud; entre las recomendaciones está el tomar las medidas como el mantenerlos en casa, además de asignar a una sola persona para su cuidado”, precisó.
De igual forma, el Sistema DIF Estatal en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, realizó recomendaciones a las instituciones de asistencia social y/o asilos en el que se atienen a personas adultas mayores para evitar visitas de familiares e implementar todo los protocolos sanitarios y cuidados.
Por eso, “las personas mayores deben recibir protección especial, especialmente si sufren de enfermedades previas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer”.
Es necesario que refuercen las recomendaciones generales como:
Asimismo, las autoridades sanitarias estatales, gerontólogos y especialistas en enfermedades infecciosas indican que los adultos mayores deben poner en práctica más medidas de prevención tendientes a minimizar las posibilidades de contagio:
oo0oo
Guanajuato, Gto; 15 de Enero del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia aprobó por unanimidad el desarrollar el Programa Estatal para Prevenir Violencia 2020-2024, que realizará en conjunto con el Centro Universitario Vinculación con el Entorno, A.C. (VEN) de la Universidad de Guanajuato.
Durante la primera sesión extraordinaria el Director General del Sistema DIF Estatal José Alfonso Borja Pimentel fungió como presidente del Consejo en representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; asimismo se establecieron los objetivos específicos a realizar como son el Diagnóstico Situacional, la Estrategia de Comunicación, Redacción del Programa y el Diseño de los Modelos.
Borja Pimentel, explicó que el Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato 2020-2024, se realizará desde una perspectiva de transversalidad y trabajo conjunto, que sirva como instrumento para optimizar los esfuerzos estatales en esta materia, desde la perspectiva de Derechos Humanos, dignidad de las personas y fomento a una cultura de paz.
Para ello, se requiere realizar una metodología que permita comprender los diversos conceptos, enfoques, protocolos de actuación, programas proyectos, acciones y normativa aplicable que rigen a las diversas instituciones y organizaciones que conforman el Consejo Estatal.
“El programa es un conjunto de objetivos, metas, estrategias, acciones, recursos y responsabilidades que deberán seguir los integrantes del Consejo Estatal y su conformación debe ser de acuerdo a las estrategias y acciones descritas en la Ley para atender y erradicar la violencia en el estado”, precisó.
La maestra Luz María Georgina Figueroa Hernández y el Maestro Carlos Alberto Gómez Sierra son los consultores y quienes serán los diseñadores del Programa Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato 2020-2024 del Centro Universitario Vinculación con el Entorno, A.C (VEN) de la Universidad de Guanajuato.
De esta manera, las dependencias de gobierno del Estado trabajarán de manera transversal para fortalecer las acciones de prevención, atención y de erradicación de la violencia en el Estado.
Trabajarán con Perspectiva
El funcionario destacó que bajo la visión y compromiso de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema, Adriana Ramirez Lozano; se garantiza que cada una de las propuestas y acciones a realizar estarán enfocadas con cada una de las perspectivas como es la de género, así como la perspectiva de niñez y adolescencia como es lo que se está trabajando en la institución; “todo deberá ser considerado sin en ánimo de duplicar, desestimar, sino todo lo contrario, el que se pueda vincular todo en un mismo instrumento que nos permita visualizar este esquema de violencia”, agregó.
Cabe señalar que el Centro Universitario Vinculación con el Entorno, A.C mejor conocido como VEN, es una Asociación Civil sin fines de lucro, creada en conjunto por la Universidad de Guanajuato, el patronato de la UG y la Universidad Politécnica de Valencia, España; con el objetivo de contribuir al progreso del entorno socioeconómico.
ÉNFASIS
El Consejo está integrado por la Secretaría de Gobierno; la Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de Seguridad Pública; Fiscalía General del Estado de Guanajuato; Secretaría de Educación; Secretaría de Salud; Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; Instituto de la Mujer Guanajuatense; Instituto de la Juventud Guanajuatense; Sistema DIF Estatal Guanajuato; Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; SIPINNA; Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PEPNNA).
oo0oo
Guanajuato, Gto; 13 de Enero del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó equipamiento a 23 municipios para impulsar la economía de las personas adultas mayores mediante el programa de proyectos productivos 2020.
El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo explicó que a través del trabajo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se logró beneficiar a las personas adultas mayores.
Precisó que el origen del recurso económico proviene de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, y que el Sistema DIF Estatal, fungió como ventanilla de recepción de solicitudes para la generación de Proyectos Productivos 2020.
En tanto, el Director General del Sistema, José Alfonso Borja Pimentel, mencionó que bajo la visión de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano se buscaintegrar a los beneficiarios al programa como unos emprendedores, en el que buscan una ocupación que les permita un ingreso económico, así como el productivo comercial o de servicios, para mejorar su calidad de vida.
“De esta manera les brindamos asesoría y gestionamos los apoyos; impulsando y fomentando los conocimientos y habilidades de los participantes para generar una rentabilidad económica y ocupacional de nuestros adultos mayores que están registrados dentro de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos en cada uno de los municipios”, precisó.
Debido al cambio de vida que presenta este sector de la población, en muchas ocasiones se enfrentan a la falta de oportunidades, por lo que la institución a través de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores les brinda herramientas en atención a sus necesidades.
“A través del Instituto Estatal de Capacitación son capacitados para fomentar los conocimientos y habilidades de los interesados para generar rentabilidad económica y ocupacional”, indicó el funcionario estatal.
Entre el mobiliario que se entregó a los beneficiarios son: Licuadoras, refrigeradores, carros taqueros, máquinas de coser, cilindro de gas, Batidora Industrial, Basculas, vitrinas, equipo de rosticería, carrito de paletas, equipos para auto-lavados, quemadores industriales, entre otros.
La entrega de equipo de un total de 63 Proyectos Productivos de los municipios de: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Dr. Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Pueblo Nuevo, Salamanca, Santiago Maravatío, San Francisco del Rincón, Tarimoro, Valle de Santiago, Villagrán, Uriangato, Xichú y Yuriria.
“De esta manera buscamos generar un vínculo con las personas de su misma edad, rescatar y compartir los conocimientos que han aprendido por experiencia laboral o por experiencia de vida, elevar su autoestima, generar cambios en su estructura familiar, y lo más importante su crecimiento personal”, concluyó.
ÉNFASIS
Guanajuato, Gto; 08 de Enero del 2021 El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó 40 mil cobijas en coordinación con los 46 municipios principalmente en las comunidades que registran las más bajas temperaturas como parte de la Campaña Invernal 2020.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que bajo la visión de la Presidenta del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano la entrega de las cobijas se realizó de acuerdo a los grupos de mayor vulnerabilidad, y sobre todo de aquellas comunidades serranas del estado, donde se registran las temperaturas más bajas de la temporada invernal 2020-2021.
Con las medidas sanitarias, dijo que la campaña invernal continúa llevando cobijas con el apoyo de los DIF Municipales, dirigida para las personas adultas mayores, mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas con enfermedades degenerativas.
De igual forma, mencionó que se está beneficiando a los grupos que integran el programa “Red Móvil”: Salud y Bienestar que se encuentran en alto grado de vulnerabilidad y que requieren del apoyo ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 en esta temporada de frío.
Alfonso Borja Pimentel, informó que 40 mil cobijas son entregadas en los 46 municipios de acuerdo a las necesidades que registre cada uno de los municipios.
Asimismo, comentó que el compromiso gubernamental es implementar estrategias para dar respuesta a las necesidades básicas de la población, y sumar los esfuerzos que realizan los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil para atender los efectos de las bajas temperaturas.
Medidas de Prevención.
De igual forma, invitó a la población de tomar las medidas de prevención para evitar las enfermedades respiratorias, sobre todo a las personas vulnerables que pueden resultar más expuestos por los frentes fríos que se están presentando en estos días.
“Esta campaña es de carácter preventivo y con ella se busca contribuir a los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado para mitigar los efectos que el temporal tiene sobre la población”, concluyó.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 05 de Enero del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), durante el 2020 benefició a más de 134 Mil 789 guanajuatenses como parte de la iniciativa “GTO Sí Late Unido,” un proyecto social derivado a la contingencia sanitaria por COVID-19.
Como parte del programa de Asistencia Alimentaria los apoyos se dividieron en diferentes rubros como son; para Personas Adultas Mayores, Apoyos Únicos 2020, Apoyos con Donaciones de empresas, Apoyos extraordinarios COVID-19, Apoyos en Situación de Emergencia, Personas de Atención Prioritarias y Apoyo Comedores Temporales en Contingencia Sanitaria. De esta manera, se han entregado más de 344 Mil 650 apoyos alimentarios durante la contingencia sanitaria 2020.
Continuará Colecta y Apoyos
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato José Alfonso Borja Pimentel anunció que para el 2021 continuarán los apoyos alimentarios dirigidos a las personas que se encuentran en situación vulnerable, todo esto a través de GTO Sí Late Unido.
Por ello, dijo que continuarán abiertos los centros de acopio ubicados en los Centros Impulso de los municipio de San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Irapuato, Abasolo, Uriangato, Celaya, León y Centro de Acopio Estatal en el Parque Bicentenario; de igual forma continuarán abiertas las cuentas para la donación económica a través de la cuenta bancaria BBVA 015 2020 202.
Además, los paisanos que viven en los estados unidos también pueden sumarse a las donaciones a través de BBVA Bancomer a la cuenta 015 202020 2 clave 0122 2500 152020202 4, Swift para transferencias internacionales BCMRMXMMPYM.
Apoyos 2020
Cabe señalar, que el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano anunciaron durante el 2020, varias acciones a favor de las personas que están en situación vulnerable y que fueron afectados en su economía por la pandemia a nivel mundial.
Para ello, el Ejecutivo del Estado destinó más de 100 millones de pesos adicionales al programa alimentario para beneficiar a más de 100 mil guanajuatenses.
GTO Sí Late Unido
Como parte de las acciones que se implementaron en el 2020, se realizó el lanzamiento de la campaña: “GTO Sí Late Unido” en el que se recibió la donaciones económicas, en especie y el apoyo de la población.
De esta manera, el 29 de abril, se lanzó el micrositio web https://unidos.guanajuato.gob.mx/ para dar a conocer la estrategia “Gto Sí Late Unido”.
José Alfonso Borja Pimentel explicó que los apoyos fueron entregados en los 46 municipios, en sus diferentes modalidades, que van desde despensas, hasta alimentos perecederos y no perecederos para la preparación de alimentos calientes a través de comedores temporales coordinados por los Sistemas Municipales DIF.
“A partir del 17 marzo que comenzó la implementarse las medidas preventivas por la contingencia sanitaria, en el DIF Estatal Guanajuato fortalecimos los programas alimentarios, para llevar diferentes apoyos a los sectores de la población que se encuentran ante una carencia alimenticia”, señaló.
Para la distribución y entrega de insumos alimentarios del programa de Asistencia Alimentaria GTO, se sumaron un total de 867 servidores públicos de 25 dependencias y entidades de Gobierno del estado.
Resultados “GTO Sí Late Unido”
En lo que respecta a los apoyos económicos durante el 2020, recibieron 87 donaciones económicas por un monto de 686 mil 362 pesos; mientras que suman más de 896 mil 962 piezas donadas en los diferentes centros de acopio entre alimentos perecederos, no perecederos, artículos de limpieza, higiene personal; además de que se han registrado más de 59 Socios Humanitarios.
Para ello, cada uno de los apoyos recibidos fue distribuido en los 46 municipios del Estado, de manera conjunta con la participación de 25 dependencias de gobierno del Estado.
Finalmente, Borja Pimentel dijo que el apoyo está direccinado principalmente a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y aquellas que padezcan alguna enfermedad crónica.
oo0oo
Guanajuato, Gto; 03 de Diciembre del 2020.- Johan Jiménez Juárez, estudiante de secundaria del municipio de Xichú fue uno de los beneficiarios del programa “Ayúdame a Llegar”, que recibió una bicicleta para estar a tiempo a sus estudios, ahora que regresen a las aulas de manera normal.
El adolescente de 12 años de edad es originario de la comunidad de El Milagro y tenía que recorrer más de una hora caminando para llegar a su escuela, que se encuentra en la comunidad de Casitas en el municipio de Xichú ubicado en el noroeste del Estado de Guanajuato.
Explicó que debido a las condiciones en las que se encuentran las comunidades los recorridos a la escuela era muy complicado, ya que no hay camiones para llegar; sin embargo hoy que ya cuenta con una bicicleta para su traslado podrá caminar lo menos posible y así su recorrido se reducirá a menos de 30 minutos.
“La bicicleta que me dio el DIF Estatal me va servir bastante, ya que caminando hacíamos más de una hora desde el Milagro hasta Casitas, para ir a la escuela, será más fácil para continuar con mis estudios que es lo que más me interesa en estos momentos, ya que me encanta aprender cosas nuevas en cada una de las materias que recibo”, precisó.
Johan Jiménez, explicó que desde que inició la contingencia sanitaria se encuentra cursando el primer grado de secundaria, pero actualmente sus clases las lleva desde casa; asimismo, las materias que más le gustan son las matemáticas y las ciencias naturales; “me gustan las matemáticas porque son desafíos mentales y la otra descubro cosas nuevas que desconozco”.
Durante la entrega de las bicicletas, agradeció a la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, por llevar esos apoyos a las comunidades más alejadas del municipio de Xichú; “estoy muy agradecido porque este apoyo nos va servir mucho para llegar a tiempo para continuar con mis estudios”, citó.
Entregan Más de 3 Mil Bicicletas
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel señaló que gracias a las gestiones que realizó la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano se logró entregar más de 3 mil biciletas con una inversión de más de 4 millones de pesos en donde la institución aportó el 50 por ciento y el resto la Fundación Telmex como parte del programa “Ayúdame a Llegar”.
Cabe señalar que el DIF Estatal Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizaron la entrega de bicicletas a estudiantes de primaria y secundaria de los 46 municipios en estado de vulnerabilidad y de igual forma a los hijos de los padres que integran el programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitaria.
oo0oo
Victoria, Gto; 30 de Diciembre del 2020.- La Sra. Rocío Elías Mata, voluntaria del comedor comunitario de la localidad del Malinto del municipio de Victoria lleva más de 25 años preparando alimentos saludables para los estudiantes y sus cuatro hijos que han estudiado en la Escuela Primaria Vicente Guerrero.
En entrevista, aseguró estar muy satisfecha y agradecida con el Sistema DIF Estatal por llevar todos los insumos alimentarios que requieren para preparar los alimentos a los estudiantes del Comedor Comunitario de su localidad; para ello tienen conformado cuatro equipos de madres voluntarias quienes preparan diferentes platillos saludables gracias a los insumos que les lleva el personal de la institución rectora de las familias.
“Este programa es muy importante porque ha beneficiado a todos mis hijos desde el mayor hasta mi pequeño Jaciel y a todos los estudiantes de la escuela primaria, ya que recibimos diferentes insumos desde condimentos, pastas, legumbres, vegetales y hasta pollo, todo esto para mejorar la alimentación de todos los estudiantes”, señaló.
“Todos estos insumos los preparamos con mucha higiene ya que recibimos capacitaciones en diferentes temas para garantizar la mejor atención a nuestros niños que a diario reciben un plato de alimento calientito y con todos esos nutrientes que requiere su organismo para seguir estudiando”, agregó.
Mencionó que dentro de los beneficios del programa Alimentario: Desayunos Escolares calientes, es que a los estudiantes no les falte el almuerzo diariamente, pues de no existir este beneficio, los pequeños se quedarían sin probar bocado ya que la mayoría de los padres de familia no cubriri esta necesidad y esto afectaría en su desempeños para sus estudios.
Doña Rocío, explicó que debido a la contingencia sanitaria los estudiantes no están asistiendo a las aulas, por lo que espera que este 2021 las clases se regularicen para continuar preparando a los estudiantes las recetas que tanto les gustan como es la soya, los frijoles, el arroz y los diferentes platillos que preparan las madres voluntarias.
“Ahorita son muchos los beneficios que tienen las niñas, niños y adolescentes, pues antes cuando yo estudiaba no nos daban dinero y nos daban de almorzar lo que nuestros papás podían, pero eso me gusta participar porque queremos ver a nuestros hijos aprendan mucho y que tengan las fuerzas gracias a la alimentación que reciben”, precisó.
Por su parte, Jaciel Alonso Salinas Elías de 9 años de edad, hijo menor de la Sra. Rocío, dijo que le gusta ir a la escuela porque les preparan platillos muy ricos, como son arroz, tostadas de soya, tinga y lo que más le gusta es tacos de pollo.
“Me gusta mucho que nos den de comer a la hora del recreo porque nos preparan alimentos muy ricos”, expresó.
oo0oo