Guanajuato; Gto. 18 de septiembre de 2022.- De enero a junio del año 2022, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, ha generado 2 mil 427 apoyos en asesoría y asistencia técnica en normatividad laboral y buenas prácticas a empresas guanajuatenses.
Este servicio es gratuito, ofrece orientación a las y los directivos, dueños de centros de trabajo, en materia de prevención que evite infracciones por no cumplir con la normativa y legislación laboral vigente, seguridad y salud en el trabajo; así como, desarrollo humano y productividad.
El objetivo de impulsar estas acciones, es para las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas instaladas en la entidad, tengan condiciones de trabajo dignas y buenas prácticas laborales.
La Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, ofrece asesoría directa vía telefónica y pone a disposición el número 473 73 37 040 extensión 1111 y 1103.
También se pueden solicitar llevar estos programas de asesoría especializada a los centros de trabajo a través de los siguientes correos electrónicos:
promocionydesarrollo@guanajuato.gob.mx
dvillalpando@guanajuato.gob.mx
berenice.diaz@guanajuato.gob.mx
kalvarezp@guanajuato.gob.mx
León, Gto. 17 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de conocer la función conciliatoria que realiza del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato (CCLE); autoridades del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tamaulipas (CCLT) sostuvieron una reunión de trabajo con sus homólogos guanajuatenses.
El modelo de operación del CCLE, ha sido replicado por otras entidades federativas, por estar a la vanguardia en sus procesos, operatividad y proyecto de infraestructura para la atención de las y los usuarios en materia laboral.
Durante su visita, autoridades del CCLE y CCLT, destacaron que el intercambio de experiencias y casos de éxito entre las entidades federativas, fortalece la cultura de la paz laboral en el país para la Consolidación de la Reforma Laboral a nivel nacional.
En esta visita al CCLE estuvieron presentes Haydeé Escobar Porras, Directora General; Georgina Villafaña Castillo, Delegada Regional sede Guanajuato; Lizbeth Árciga Cervantes, Directora de Tecnologías de la Información y Armando Estrada Sánchez, Director Administrativo. Por parte de la Delegación del Estado de Tamaulipas, participaron Alejandro Rosas González, Director General del Centro de Conciliación Laboral; Juan Sebastián Soria Salazar, Director de Servicio Profesional de Carrera; Adriana Dávalos Sánchez, Coordinadora de Oficinas de Conciliación Laboral; Paulina Martínez González, Subdirectora de Recepción, Audiencias y Notificaciones; Víctor Alán Moreno Torres, Conciliador de la Oficina de Conciliación Laboral de Victoria y Ana Isabel Carrizales, Área de Informática.
Guanajuato; Gto. 11 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de que las y los trabajadores, así como empresas y centros de trabajo de competencia local cumplan con la normatividad en materia laboral, la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, realiza inspecciones permanentes.
Las acciones de inspecciónrefuerzan el acto de la autoridad del trabajo mediante el cual se realiza la promoción y la vigilancia del cumplimiento a la legislación laboral, se asiste y asesora a las y los trabajadores y empresas en el cumplimiento de la misma.
Este proceso integra al inspector del trabajo, persona servidora pública designado por la autoridad del trabajo para practicar visitas de inspección en los centros de trabajo.
Para practicar una visita de inspección, debe existir una orden firmada por la persona servidora pública facultada, en donde especifique las características del centro de trabajo (domicilio, objeto y alcance de la diligencia).
En esta parte, la persona servidora pública entrega el aviso de inspección y también una guía que contiene los principales derechos y obligaciones de la empresa.
Existe diversos tipos de inspección:
En estas inspecciones intervienen elpatrón o representante legal, dos testigos y personas trabajadoras.
Es importante puntualizar que en estos procesos de inspección, el patrón o su representante tienen derecho a formular observaciones y ofrecer pruebas con relación a los hechos contenidos en el acta, o bien hacerlo por escrito dentro de los cinco días siguientes.
En la inspección se elaborará acta circunstanciada y antes de concluirla la o el inspector estatal del trabajo permitirá que las personas que hayan intervenido en la diligencia revisen el acta, a efecto de formular observaciones u ofrecer las pruebas que a su derecho convengan.
La o el inspector brindará orientación y asesoría a las y los trabajadores y al patrón o a su representante, sobre el cumplimiento de la normatividad laboral. Este proceso cierra con la entrega de una copia del acta de inspección, la que debe contener el sello oficial y la firma de la o el inspector estatal del trabajo; así como, la firma de las personas que intervinieron en la diligencia.
Guanajuato, Gto. 04 de septiembre de 2022.- En lo que va del año 2022, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, ha beneficiado a 9 mil 677 personas que forman parte de sindicatos y centros de trabajo, con programas capacitación laboral
El Catálogo de Capacitación se centra en temas de “Buenas Prácticas Laborales” y “Normatividad Laboral”, se han impartido 141 capacitaciones a 527 instituciones.
Destaca la participación en estas capacitaciones de 5 mil 220 mujeres y de 4 mil 457 hombres.
La política pública laboral vigente en el estado de Guanajuato, se enfoca en el desarrollo de relaciones y prácticas laborales, que permite ambientes favorables para el desarrollo de las empresas y las personas trabajadoras.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, es una prioridad impulsar este tipo de acciones en cada centro de trabajo y sindicatos, ya que esto genera estabilidad y paz laboral en el estado de Guanajuato.
El Programa de Capacitación en materia de “Buenas Prácticas Laborales”, integra los temas de comunicación asertiva en el trabajo; inteligencia emocional en las relaciones laborales; liderazgo, habilidad clave para el crecimiento de las organizaciones; manejo de conflictos y negociación colectiva; equipos de trabajo efectivos; creatividad en el trabajo; autoconocimiento, herramienta para el desarrollo y resiliencia.
En “Normativa Laboral”, se integran los temas de prevención y gestión de riesgos laborales; aspectos generales de las relaciones individuales del trabajo; relaciones colectivas del trabajo; integración de la comisión de seguridad y salud en el trabajo; aspectos generales de la NOM-035-STPS-2018; de la NOM-036-STPS-2018; de la NOM-017-STPS-2017; de la NOM-019-STPS-2011y de la NMX-025-SCFI-2015.
Se capacita también en temas como la subcontratación o el outsourcing; el sindicato en México; la legitimación de los contratos colectivos de trabajo; la Reforma a la Ley Federal del Trabajo; aspectos generales de las relaciones individuales del trabajo en campo agrícola; proceso de inspección; aspectos básicos del sindicato en México; puntos esenciales de la nueva normatividad laboral mexicana y del mecanismo de cumplimiento AUTOLAB.
Por otra parte, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social ofrece el Programa Capacitación en Línea, que está a disposición los 365 días del año y las 24 horas del día.
Los temas disponibles para las y los usuarios son: Aspecto Generales de las Relaciones Individuales de Trabajo; Aspectos Generales de la Seguridad y Salud en el Trabajo; así mismo, la NOM-035-STPS-2018. En estos trabajos de capacitación participan la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, la Dirección para el Desarrollo Sindical y la Dirección de Inspección del Trabajo.
Guanajuato, Gto. 01 de septiembre de 2022.- La Subsecretaría de del Trabajo y Previsión Social, informa que a partir del 05 de septiembre las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del municipio de Celaya, reinicia la atención a usuarias y usuarios.
Los servicios que presta ésta institución se reanudarán en un 50%, por ello, es importante que la ciudadanía tenga en cuenta las siguientes disposiciones:
Para facilitar la atención a las y los usuarios, por parte de las diferentes áreas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Celaya, se pone a disposición los siguientes correos electrónicos:
julcacelaya@guanajuato.gob.mx (máximo de 6 promociones por turno).
archivojuntacelaya@guanajuato.gob.mx (máximo 5 expedientes por consulta).
actuariajuntacelaya@guanajuato.gob.mx
Las citas deberán ser solicitadas únicamente por los interesados en un horario de 08:30 a 15:00 hrs. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del municipio de Celaya, está ubicada en el Eje Norponiente Manuel J. Clouthier, Colonia Alamos, C.P. 38024.
Guanajuato, Gto. 28 de agosto de 2022.- Con el objetivo de generar espacios para la actualización en la nueva normatividad, cultura y paz laboral, la Secretaría de Gobierno realiza los Foros Sindicales.
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección para el Desarrollo Sindical, impulsa estos espacios dirigidos a las y los líderes sindicales, delegados, personas trabajadoras, asesores, capacitadores, directivos de empresa, empresarios y estudiantes.
Los foros son de suma importancia, ya que en ellos se establece una comunicación cercana con los líderes sindicales que operan en Guanajuato.
La finalidad, es que las asociaciones sindicales adopten nuevas prácticas, que les permita utilizar el diálogo como método para distender o resolver conflictos colectivos y administrar su asociación con los parámetros que imponen la normativa actual aplicable. Con estas acciones la Secretaría de Gobierno establece un acercamiento para atender inquietudes, modernizar los conocimientos y las prácticas de las y los asistentes, lo que impulsa la paz laboral de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2022.- Con el objetivo de agilizar la atención integral al sector laboral en Guanajuato, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social cuenta con el servicio “Chat en línea”.
La Procuraduría de la Defensa del Trabajo, mediante esta herramienta tecnológica gratuita, brinda un medio de contacto directo para que las personas trabajadoras se puedan acercar con procuradoras y procuradores expertos en materia de justicia laboral.
A través del “Chat en línea” se ofrece asesoría y orientación gratuita de manera ágil y segura.
Este servicio de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo se encuentra disponible en la página de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social https://sstyps.guanajuato.gob.mx/isstps/index.php de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00. Para acceder al mismo solo debes de dar clic en el apartado “Procuraduría en línea”, ubicado en el lado inferior derecho del navegador.
Cabe destacar que, mediante el chat también podrás agendar una cita para recibir atención presencial. Con estas acciones y programas, la Secretaría de Gobierno refrenda su compromiso por la protección de las personas trabajadoras, así como el impulso de la cultura de paz laboral en el estado de Guanajuato.
Silao, Gto. 18 de agosto de 2022.- En el marco de la inauguración del foro “Condiciones generales del trabajo de forma activa en las y los trabajadores y empresas”, el Subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Rodríguez Vázquez, presentó el Programa AUTOLAB 4.0.
En representación de la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Titular de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, enfatizó que en Guanajuato, se tiene como prioridad que las empresas cumplan con la normatividad laboral, esto en beneficio de las y los trabajadores.
El Programa “Autolab 4.0”, contempla acciones en capacitación y reforzamiento de conocimientos útiles para las empresas sobre las condiciones generales de trabajo y la normatividad laboral.
“El objetivo es que cumplan con la legislación vigente, para que sus trabajadores estén en las condiciones requeridas por ley, para que los centros de trabajo sean más productivos y más competitivos”, dijo.
El Programa “AutoLab”, en cumplimiento con la normatividad laboral, es una plataforma digital que tiene la intención de llevar a cabo un autodiagnóstico a los centros de trabajo.
El propósito señaló Rodríguez Vázquez, es proporcionar conocimiento y asesoría de la normativa laboral a las y los patrones, personas empleadoras y representantes patronales, para lograr el pleno respeto de los derechos laborales y facilitar el cumplimiento de la normativa en esta materia, previniendo cualquier conflicto.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue ha instruido a impulsar políticas públicas capaces de mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, y en estos esfuerzos se cuenta con valiosos aliados que permiten sumar en la construcción de un mejor entorno laboral, así como de un desarrollo económico y social.
En el evento participaron el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor; el Vicepresidente del Sector Automotriz de Index Guanajuato y Director de Planta de Kromberg & Shuberg, Oscar Priego y la Directora de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Silao, Margarita Soto Ortiz.
Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2022.- Con el objetivo de que las empresas instaladas en Guanajuato cumplan con el reparto de utilidades, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, vigila el cumplimiento de este derecho constitucional que tienen las y los trabajadores
La Dirección General de Inspección del Trabajo, impulsa la Campaña Participación de los Trabajadores en las Utilidades -PTU-; en el 2022 se han realizado 90 inspecciones para revisar el pago de una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.
La Campaña PTU contempla en total en el presente año, 320 inspecciones programadas a realizarse en los meses de agosto y septiembre.
Además, se llevan a cabo 195 inspecciones extraordinarias generadas por denuncia, en estas acciones la Dirección de Inspección del Trabajo, revisa el reparto de utilidades sin importar el mes en que se realicen.
En el año 2021 con la Campaña PTU se llevaron a cabo 300 inspecciones y 412 inspecciones extraordinarias generadas por denuncias.
El Artículo 122 de la Ley Federal del Trabajo establece que el Reparto de Utilidades entre las y los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual.
Existen dos tipos de personas jurídicas, las cuales de acuerdo a normativa están obligadas a pagar las utilidades en los términos siguientes: las personas morales (empresa), tienen como límite el 31 de marzo para su declaración anual, por lo que deberán pagar las utilidades entre el 1 de abril al 30 de mayo.
También, están las personas físicas y la fecha límite para su declaración es el 30 de abril, ante lo cual el reparto de utilidades la deberán realizarse del 1 de mayo al 29 de junio.
La Dirección de Inspección del Trabajo, una vez que trascurra el periodo para el pago de utilidades en ambos supuestos, es decir en los meses de julio, agosto y septiembre, cumpliendo con nuestro plan de trabajo por segundo año consecutivo se llevará a cabo una campaña de visitas de inspección en las cuales el punto medular es revisar el pago de utilidades.
La Secretaría de Gobierno con estas acciones, salvaguarda el derecho de las y los trabajadores; así como, dar puntual atención a las y los trabajadores que sienten que les han vulnerado alguno de sus derechos laborales. Durante todo el año se reciben denuncias y de manera puntual se revisan las condiciones generales de trabajo con las cuales debe cumplir la persona empleadora.
Guanajuato, Gto. 07 de agosto de 2022.- Con el objetivo de contar con sectores productivos y de servicios actualizados en materia laboral, la Secretaría de Gobierno realizará del 09 al 10 agosto la Semana de Cultura Laboral con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Dirección de Desarrollo para el Trabajo Productivo, desarrolla las semanas de cultura laboral de forma gratuita para difundir información de la normatividad y buenas prácticas laborales.
Con estas acciones la Administración Estatal, coadyuva con el fortalecimiento de los procesos de producción; así como, con el crecimiento personal y profesional de todas las personas que integran las empresas y sindicatos.
Se dirigen a las y los trabajadores de empresas y sindicatos, empresarias y empresarios, cámaras y asociaciones empresariales, personas estudiantes, entidades educativas y público en general.
La Semana de Cultura Laboral de la CICEG 2022, contará con 6 ponencias en temas como: Reforma Laboral, Retos del TMEC en su capítulo 23, Prevención de Adicciones en los Centros de Trabajo, entre otros.
El objetivo es generar y difundir el trabajo digno; así como, el reconocimiento de la dignidad de la persona y el valor ético del trabajo. Además, se comparte información actualizada en materia de seguridad y salud en el trabajo, se difunden también buenas prácticas que facilitan a los centros de trabajo ser más productivos y competitivos.