Comisión Estatal del Agua
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte del impulso a los Comités Rurales de Agua, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la Fundación Avina y el Colegio de México, realizaron el taller para el fortalecimiento de capacidades en agua y saneamiento.
Este taller tuvo como finalidad fortalecer las capacidades de los Comités como actores fundamentales entorno a la gestión, colaboración y sostenibilidad del vital líquido.
Igualmente, cabe destacar que mediante la impartición de este Taller, se coadyuva en mejorar la forma de organización de los comités, se refuerza la vinculación entre gobierno y sociedad y se afianzan los lazos para el mejoramiento en la operación de sistemas de agua a través de la capacitación.
Es importante mencionar que el Estado de Guanajuato es reconocido a nivel Nacional por el impulso a la Comités Rurales de Agua, ya que se ha logrado un trabajo de colaboración permanente para beneficio de la población.
El evento estuvo encabezado por el Ing. José Abraham Soto Ávila Director de Gestión Social de la CEAG, la Doctora Judith Dominguez Investigadora del Colegio de México y personal de la fundación Avina.
Asistieron a la capacitación, personal de los municipios de San Felipe, San José Iturbide (Comunidad el Tulillo), San Luis de la Paz (El Sauz), Cortazar (Caracheo, el Diezmo), Coroneo (Cebolletas), Pénjamo y Silao.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Huanímaro, Gto.- Continuando con el impulso en el desarrollo de obras hidráulicas en el Estado, la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de acciones de agua y drenaje en localidades y cabecera municipal de Huanímaro.
Cabe mencionar que en las tres obras de agua y drenaje que se ejecutan, se invierten 4.6 millones de pesos.
Por ejemplo en la comunidad de Monte Blanco con un 32 por ciento de avance se llevan a cabo trabajos de construcción de línea de conducción, línea de alimentación y red de distribución en una tercera etapa, así como la fabricación de un tanque metálico elevado de 200 mil litros de capacidad.
Igualmente con un 53 por ciento de avance, en la calle Constitución de la Colonia Solidaridad, se realiza la rehabilitación de 200 metros de la red de drenaje sanitario existente, mediante la colocación de tubería, construcción de 3 pozos de visita y 18 descargas domiciliarias.
A la par en la comunidad de Copales se perfora el pozo para sistema de agua potable, el cual presenta un avance de 94 por ciento.
De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, con rostro humano y sentido social, impulsa más obras y acciones hidráulicas para beneficio de los habitantes de Huanímaro.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Valle de Santiago, Gto.- Directivos de la Comisión Estatal del Agua y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Valle de Santiago, inauguraron un cajero automático para el pago del servicio de agua en este municipio del Estado.
Con la instalación del cajero automático, se facilita el pago del servicio y se extiende el horario de atención mediante el cobro electrónico; con lo que se busca que se incremente la eficiencia del organismo operador.
De esta manera se da un paso muy importante en la consolidación del sistema comercial, otorgando un mejor servicio a la ciudadanía con la modernización del sistema de cobro.
Lo anterior, significa la mejora continua y la recaudación de recursos por la prestación del servicio, permitiendo invertir en nueva tecnología e infraestructura.
A la par cabe mencionar que para el presente año la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio han realizado obras de gran significado con una inversión de 11 millones de pesos, entre las que destacan:
Igualmente se lleva a cabo la obra de Rehabilitación del sistema de agua potable (incluye: linea de conducción, tanque de regularización y ampliación de redes de distribución) también en las comunidades de Chicámito, Changeo y Ranchos Unidos.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Ocampo, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de obras hidráulicas en el municipio de Ocampo, mediante una inversión de 5.4 millones de pesos.
Estas acciones de agua y drenaje que se ejecutan en las calles Hidalgo, Juan Torres y El Saucito, tienen como finalidad dar eficiencia en estos rubros para que la población tenga un mejor servicio.
Por ejemplo para las Calles Hidalgo y Juan Torres, con una inversión de 4.2 millones de pesos y presentando un avance de 38 por ciento se lleva a cabo la rehabilitación de red de drenaje.
Este red consiste en el suministro y colocación de 2 mil 156 metros de tubería, la construcción de 50 pozos de visita y 189 descargas domiciliarias incluyendo registro.
Así mismo en lo que se refiere a la calle el Saucito, se efectúan trabajos de sistema de agua con un avance del 52 por ciento.
En esta obra, se instala línea de alimentación y red de distribución, en la cual se colocan más de 1 mil 800 metros de tubería, 75 tomas domiciliarias y se construyen 2 cajas para la operación de válvulas, mediante una inversión por 1.2 millones de pesos.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Derivado del Convenio que firmaron la Comisión Estatal del Agua y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) para capacitación en cursos especializados en materia hidráulica, se llevó a cabo en el municipio de Guanajuato el Taller “Huella Hídrica y Consumo Sostenible”.
El objetivo de dicho curso fue que los participantes conocieran los conceptos e importancia del “agua virtual” y de la “huella hídrica”, así como la dimensión global de la gestión del agua, derivada del comercio de productos con altos requerimientos de agua, a través de los cuales de forma inicial se analizaron los conceptos de agua virtual, huella hídrica aplicada a un producto, consumidor, y nación.
Cabe destacar que uno de los ejercicios más representativos fue la dinámica “Juego de roles”, que consiste en analizar la huella hídrica para producir diferentes alimentos por nación y de esta forma negociar el intercambio de productos que tengan menor huella hídrica.
Es importante mencionar que al finalizar el taller se hizo énfasis en la importancia de un consumo sostenible, reafirmando la importancia del vital líquido en los procesos de producción de todo lo que se utiliza, además de analizar la importancia de minimizar las necesidades, ya que en todo está implícito el elemento agua.
En el curso participaron promotores de cultura del agua de los organismos operadores de Purísima del Rincón, Celaya, Cortazar, Guanajuato, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, San Miguel de Allende, Salamanca, Moroleón, además de personal de la Comisión Estatal del Agua.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Cd Manuel Doblado, Gto.- Autoridades Estatales y Municipales visitaron la comunidad de Frías en el municipio de Manuel Doblado, en el cual supervisaron los trabajos de ampliación, rehabilitación de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento.
Los trabajos consisten en la construcción de la segunda etapa en la red de drenaje sanitario, mediante el suministro y colocación de 2 mil 807 metros de tubería en 8 y 10 pulgadas de diámetro respectivamente.
Así mismo, se realiza la construcción de 73 descargas sanitarias y una planta de tratamiento de agua residual, suministro de filtro percolador, tuberías y cercado de la planta.
Cabe destacar que el personal de la Comisión Estatal del Agua recordó a los habitantes a cuidar la obra, participar y promover el buen funcionamiento de la misma, ya que ello contribuirá al bienestar del entorno donde se desarrollan.
Por otra parte en la colonia Cerritos se realizan trabajos de construcción de tanque metálico elevado de 200 mil litros de capacidad, con el objetivo de que la población de esta zona del municipio tenga un mejor servicio del vital líquido.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Con la presencia del Rector de la Universidad de Guanajuato y de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, se firmó el acuerdo de coordinación y colaboración académico – administrativa para la ejecución de acciones en materia de Cultura del Agua entre la máxima Casa de Estudios del Estado y la CEAG.
Este convenio significa realizar acciones coordinadas en proyectos, programas de vinculación, talleres de capacitación, eventos académicos, materiales didácticos, en cuanto a cultura del agua se refiere, en el ámbito de competencia de cada una de las instituciones.
Cabe mencionar que la CEAG ha trabajado e implementado programas de cultura del agua a nivel estatal como lo son el foro Espacio Acuoso y el Distinitvo “Ahorramos Ah2ora”, con impacto al sector académico de nivel medio superior y superior, integrando al alumnado, profesores investigadores y docentes.
En este sentido la Universidad de Guanajuato por medio del Colegio de Nivel Medio Superior ha sido partícipe y ha implementado acciones al interior de la casa de estudios, con temas relacionados a la situación hídrica y cultura del agua.
Es importante mencionar que el Colegio por medio de sus 11 escuelas, cuenta con un programa de alto impacto social denominado Brigadas Juveniles de Cultura del Agua, estas estructuras surgen con la finalidad de promover la cultura del agua en sus instituciones de educación media superior, además de fomentar la formación de capital humano en vocaciones que atiendan el tema del agua y medio ambiente.
Es así que tiene especial importancia y valor la firma de este convenio por parte de los Titulares de ambas instituciones, ya que será punta de lanza para continuar con el desarrollo y crecimiento de la cultura del agua en la comunidad académica, estudiantil y en la sociedad guanajuatense.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Felipe, Gto.- La Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de San Felipe.
Los trabajos consisten en la construcción de un emisor, así como la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo y pretratamiento, además de que se rehabilitará el reactor existente.
Dentro de la planta de tratamiento se tiene programado la realización de tres sedimentadores y tres filtros percoladores, cajas de válvulas y líneas de interconexión mediante tubería de acero.
Igualmente en esta obra hidráulica, se estará construyendo un reactor en dos módulos con una capacidad de 70 litros por segundo.
Cabe destacar que a través de esta planta de tratamiento, se dejan de arrojar aguas negras y se coadyuva con el cuidado del medio ambiente, abriendo nuevas áreas de oportunidad para poder reutilizar el agua tratada en actividades como la construcción, y el riego de parques y jardines.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Construyen sistema de agua potable para la comunidad de Rosas Blancas municipio de Abasolo
Abasolo, Gto.- Autoridades Estatales y Municipales supervisaron los trabajos de la obra de Sistema de Agua Potable para la comunidad de Rosas Blancas, Cofradía de Peralta, San Cayetano y El Tular en el municipio de Abasolo.
Este sistema incluye la Perforación de pozo con equipo rotatorio y lodos de perforación a base de agua y bentonita a 350 metros de profundidad, así como equipamiento y electrificación con la instalación de una bomba sumergible, arrancador, subestación con transformador y línea eléctrica.
Además cuenta con caseta doble de operación y cloración, tren de descarga, equipo de cloración y automatización, banco de capacitores, nicho de medición, base, lámpara suburbana, análisis físico-químico del agua, cerca de malla, cadena de cimentación, entre otros.
Igualmente se realiza el suministro y colocación de 9 mil 123 metros de tubería, fabricación de un tanque metálico elevado con capacidad para almacenar hasta 50 mil litros de agua a 15 metros de altura; construcción de 11 cajas para la operación de válvulas; colocación de diversas piezas especiales y de control; y la instalación de 152 tomas domiciliarias.
A las par de esta acción hidráulica, también se realizan sistemas integrales de agua potable para la Colonia Lourdes y las Localidades de Refugio de Ríos y Tamazula.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Silao, Gto.- La Comisión Estatal del Agua lleva a cabo la construcción de red de drenaje, sistema de agua potable y colector de aguas residuales en localidades y cabecera municipal de Silao.
Estas acciones hidráulicas tienen como objetivo dotar de estos servicios a las comunidades y a la cabecera municipal.
Entre las obras que se realizan se encuentran la rehabilitación y ampliación de la red de drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en las comunidades de San Francisco Puerta Grande y San Francisco Puerta Chica.
Adicionalmente en la localidad de Cuarta Parte se construye un sistema de agua que incluye la línea de conducción, tanque de regularización, línea de alimentación y redes de distribución para el adecuado funcionamiento del mismo.
Por otra parte, cabe destacar que en la cabecera municipal se desarrollan trabajos de construcción del colector de aguas residuales poniente II en una cuarta etapa.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato